Titulares
Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de septiembre de 2025


 Santo Domingo, R.D. – El Hospital Docente Dr. Francisco E. Moscoso Puello realizó el acto de recepción de los nuevos médicos residentes, en el que se integran decenas de jóvenes galenos que inician una importante etapa de formación académica y de servicio en el centro de salud.

El encuentro estuvo encabezado por el director general del hospital, doctor Alex Rodríguez, quien destacó el compromiso de la institución con la excelencia en la atención, la docencia y la investigación.

“Hoy reciben ustedes la oportunidad de crecer, aprender y servir. Les damos la bienvenida a esta gran familia hospitalaria con la seguridad de que sabrán honrar su vocación médica”, expresó Rodríguez.

La actividad contó con la presencia de las principales autoridades del hospital: doctor Alex Rodríguez, director; doctora Scalet Camacho, subdirectora médica; licenciada Milagros Santana, administradora; y doctora Giselle Arias de la Cruz, jefa de Enseñanza.

Asimismo, asistieron coordinadores de programas de residencias médicas y jefes de residencias por escuela, quienes desempeñan un rol fundamental en el proceso de formación académica de los nuevos médicos residentes.

Durante el programa, se desarrollaron temas académicos de gran relevancia:

“Importancia de la Bioseguridad Hospitalaria”, a cargo de la doctora Ariany Esmelki Luis Mercedes.

“Importancia del Llenado de la Historia Clínica en Auditoría Médica”, a cargo de la doctora Rodríguez.

De igual manera, se hizo entrega a los nuevos médicos del Reglamento de Residentes, responsabilidad asumida por el doctor William Aquino, jefe general de residentes, junto al equipo de jefes de cada escuela.

El acto concluyó con un brindis de confraternidad, en el que autoridades, coordinadores y jefes de residencias compartieron con los nuevos médicos residentes, quienes desde ya forman parte activa del Hospital Docente Dr. Francisco E. Moscoso Puello, institución que continúa consolidándose como referente en salud, docencia e investigación en la República Dominicana.

Agradecemos la difusión de esta información y su apoyo continuo a la promoción de la salud y la educación médica en nuestro país.


 Santo Domingo.– La doctora Francis Báez, directora del Centro de Rehabilitación Sicosocial y Desarrollo Humano (RESIDE), advirtió en la rueda de prensa de la Asociación Dominicana de Profesionales de la Psicología (ASODOPSI) sobre la situación de las Unidades de Salud Mental en el sector público, señalando la urgencia de fortalecer estos servicios para responder al creciente número de casos de suicidio en la población.

Báez enfatizó que es prioritario habilitar nuevas unidades de salud mental en los hospitales y garantizar que cada una cuente con la presencia permanente de un psiquiatra.

Expresó además la necesidad de dar respuesta y habilitar espacios donde haya camas, garantizando la presencia de más psiquiatras. “Desde los centros y hospitales de primer nivel hasta los de tercer nivel, donde hay camas debe haber un psiquiatra. Además, necesitamos duplicar los horarios de los profesionales de la psiquiatría, de manera que puedan trabajar en un centro en la mañana y en otro en la tarde, para asegurar una cobertura más amplia y oportuna”.

 

 


El ministro participa en el Diálogo Regional de Política del BID 2025 en Colombia.

Colombia.- Víctor Atallah, ministro de Salud Pública, resaltó que la participación de la ciudadanía y la inclusión de las comunidades son pilares esenciales para el fortalecimiento de la gobernanza en el sector salud. Explicó que a través de espacios de diálogos se promueve una atención centrada en las personas lo que contribuyen al fortalecimiento de la confianza en el sistema sanitario del país.

Durante su participación en el Diálogo Regional de Política del BID 2025, realizado en Colombia, el ministro Atallah señaló que para lograr un mejor desempeño del sistema de salud resulta fundamental la participación de las personas.

Subrayó que este proceso debe sustentarse en el reconocimiento de los derechos y la legitimidad de las personas, así como en los principios de  transparencia, confianza y  equidad acompañado con el  sentido de pertinencia, lo que se refleja en un mayor acercamiento a la ciudadanía.

"El sentido de pertinencia radica en que la ciudadanía no debe ser vista únicamente como una parte consultada, sino como un actor importante, como una parte decisiva en los procesos. Los mecanismos que se utilizan, que nosotros hemos utilizado y han hecho de la participación ciudadana un elemento esencial", expresó Atallah.

Precisó que dentro del Plan Nacional Decenal de Salud (PLANDES), en todo su proceso de formulación y desarrollo, se incorporó el involucramiento de todas la sociedades vinculadas al sector salud, así como de las comunidades. En su ponencia, explicó además él trabajo realizado a través de las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud (DPS/DAS), las cuales funcionan como enlaces directos entre la ciudadanía y el Ministerio de Salud.

Asimismo, expresó que desde el Ministerio se ha trabajado en la firma de decenas de acuerdos de observación y veeduría, lo que permite a la ciudadanía no solo ser parte de los procesos, sino también de involucrarse en el seguimiento y la consecución de los resultados.

"Eso les otorga el sentido de que están siendo puestos en primer lugar y que forman parte de la solución. Por ello, en cada mesa de trabajo o de diálogo intersectorial siempre se invita a las comunidades, garantizando su participación activa en el proceso", señaló el ministro.

En ese contexto, el ministro recordó que al asumir la gestión en enero de 2024, el país enfrentaba una alerta regional de la OPS que proyectaba un aumento superior al 300 % en los casos de dengue. Ante este panorama, el Ministerio de Salud lanzó un Plan Nacional de Dengue, con la participación de instituciones gubernamentales y comunidades. 

El funcionario dijo que gracias a esta estrategia, se logró una reducción del 70 % en los casos reportados y una disminución del 65 % en la mortalidad asociada, evidenciando el impacto de la participación comunitaria en la sostenibilidad y efectividad de las intervenciones sanitarias.



 La promoción de 1995 de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD) celebró su 30 aniversario de ingreso a la institución militar. Unos 110 soldados de la promoción, quienes brindan servicio a la patria con seriedad y profesionalismo, participaron en la actividad.

Al evento asistieron soldados junto a sus familiares cercanos. La actividad se llevó a cabo en el Lago de los Reyes Villa Doña Miguelina, ubicado en el municipio de San Antonio de Padua, Guerra, Santo Domingo Este. El encuentro estuvo marcado por un ambiente familiar, donde los uniformados disfrutaron de piscinas, dominó, billar, música y bailes.

Durante la actividad, la institución reconoció a varios militares retirados de la FARD por su destacada trayectoria. Entre los homenajeados se encuentran Corpus Montero, actual presidente del Círculo de Reporteros Gráficos de Televisión de la República Dominicana; el coronel Rafael Díaz Vásquez; Kensy Tomás de la Rosa Batista; Danaurys Velázquez Pérez; Carlos del Orbe Medina; y el mayor contador Roberto Herrera Sosa, quien aún se encuentra en servicio activo.

Algunos de los homenajeados expresaron su agradecimiento a la institución. Corpus Montero, al recibir su reconocimiento, manifestó: “Me sorprendieron, esta placa no es solo un reconocimiento, es un compromiso para seguir haciendo las cosas correctamente. Doy las gracias infinitas a la directiva de la Promoción 95 por reconocer el trabajo que hacemos”.

Cabe destacar que cada primero de septiembre la FARD celebra el aniversario del ingreso de este grupo de jóvenes a la institución.


 La medida ha sido adoptada debido a los trabajos de reconstrucción que se llevan a cabo para el montaje de los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

Santo Domingo.- El Ministerio de Deportes y Recreación informó a la ciudadanía que el Estadio Olímpico “Félix Sánchez” queda cerrado para la organización de actividades públicas que impliquen el uso del terreno o el área de la pista, debido a los trabajos de reconstrucción que se están realizando con miras a los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.

A través de un comunicado, el Ministerio aclaró que los usos que se han permitido hasta el momento en medio de la reconstrucción del Estadio han sido conforme a un cronograma riguroso elaborado con los ingenieros y técnicos que trabajan en la instalación, entendiendo que es la única de su tipo disponible en el país.

"El cronograma de trabajo vigente solo contempla un espacio disponible que ha sido reservado con mucho tiempo de anticipación para una presentación del artista puertorriqueño Bad Bunny", declaró la institución.

Agregó que, además, se ha autorizado para el 1 de enero la celebración de la actividad religiosa Batalla de la Fe, "con la condición de que el público solo podrá tener acceso al área de gradería, aislando las áreas interiores donde se está trabajando en la pista", dice el comunicado.

La remodelación

El cronograma de trabajo implica la preparación del terreno previo a la instalación de la pista y el moderno equipamiento para atletismo, que es la fase en la que se está trabajando actualmente con la intención de lograr la calificación de categoría uno, para que el país esté en condiciones de montar eventos mundialistas de atletismo.

En la parte central de la instalación, donde funciona el campo de fútbol, también se realizarán algunas intervenciones puntuales para la instalación del equipamiento necesario para las competencias de atletismo. Se recuerda que esa misma área se utiliza para una serie de modalidades de atletismo que son propiamente de terreno.

En tal virtud, insistió que "no se han concedido autorizaciones para el uso del Estadio Olímpico, salvo las otorgadas previamente conforme al cronograma elaborado por los técnicos e ingenieros y que se mencionan en esta nota informativa".

Una vez terminados los trabajos, el Estadio Olímpico se pondrá a disposición del Comité Organizador de los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe para el montaje del evento, que se celebrará del 24 de julio al 8 de agosto del 2026, y las competencias de prueba y certificación por parte de World Athletics.


 Santo Domingo, R. D. – En un histórico encuentro, la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) recibió una visita de cortesía de diputados integrantes de la Comisión Permanente de Cámara de Cuentas de la Cámara de Diputados, con el objetivo de fortalecer las iniciativas orientadas a la fiscalización y el control, así como pasar revista a los trabajos realizados por la nueva gestión.

Esta jornada se enmarca entre las acciones de fortalecimiento interinstitucional de la CCRD, con la finalidad de aunar esfuerzos en aras de la transparencia y las buenas prácticas en todos sus procesos.

El presidente de la Comisión, diputado Rogelio Genao Lanza, manifestó que “esta visita es un espaldarazo a la nueva gestión, y manifestó que la percepción ciudadana es que la actual composición de la Cámara de Cuentas ha iniciado de manera positiva”, al tiempo de resaltar la importancia de realizar aportes para mejorar las leyes de fiscalización y control.

“Se trata de una visita de cortesía de la Comisión Permanente de Cámara de Cuentas a esta nueva Cámara de Cuentas de la República Dominicana, con el propósito de pasar revista a los trabajos realizados y dialogar sobre proyectos que pueden contribuir al fortalecimiento institucional, como la actualización de la Ley de Declaración Jurada y otras iniciativas relacionadas con la fiscalización y el control”, subrayó el ya experimentado congresista.

En ese sentido, valoró positivamente el trabajo del nuevo Pleno:

“Esta gestión ha iniciado muy bien. Vemos la productividad que ha tenido la Cámara de Cuentas, y desde el Congreso estaremos vigilantes de su desempeño para que los resultados concluyan como han comenzado: de manera positiva”.

Por su parte, la presidenta del Pleno, doctora Emma Polanco Melo, destacó la importancia de la visita de los diputados y el seguimiento a la labor institucional:

“Es una visita de cortesía para pasar revista a algunos de los proyectos que estamos desarrollando. Quienes han dado seguimiento en los medios conocen ya el trabajo de los primeros cien días de esta gestión y cómo seguimos avanzando en el cumplimiento de nuestras funciones”, expresó. 

La actividad se llevó a cabo en el Salón de Reuniones de la sede de la CCRD y estuvo encabezada por la presidenta del Pleno, doctora Emma Polanco Melo; el vicepresidente, licenciado Francisco Tamárez Florentino; y los miembros, licenciados Francisco Franco, Ramón Méndez Acosta y Griselda Gómez Santana.

En representación de la Cámara de Diputados asistieron los legisladores: Rogelio Genao Lanza, presidente de la comisión; Juan José Rojas, vicepresidente; así como Pedro Martínez, Jorge Manuel Zorrilla González, José Miguel Ferreira Torres, Miguel Eduardo Espinal, Carolin Mercedes de la Cruz, Yudelka de la Rosa, Willy Enríquez Sánchez y Félix Santiago Hiciano.

La Comisión Permanente de Cámara de Cuentas tiene a su cargo el estudio, análisis y presentación de propuestas sobre los informes que emite la CCRD, en cumplimiento de lo establecido por la Constitución y las leyes en materia de control fiscal de los recursos públicos, los procesos administrativos y la protección del patrimonio del Estado.


 Santo Domingo, RD - El comunicador Roberto Monclús retoma este lunes 15 de septiembre su popular espacio televisivo, "Sondeo Electoral 2028", a través de VTV32. El programa, que inicia a las 3:00 de la tarde, se transmitirá en más de 300 canales de cable en la capital y el interior del país, expandiendo su alcance a una audiencia nacional.

​Monclús compartió su gratitud por la gran acogida que ha tenido el programa. "Quiero agradecer el apoyo de mi Dios, del público televidente y de los técnicos del canal VTV32", afirmó. "La semana pasada se registraron decenas de llamadas y logramos que el algoritmo tomara el sondeo en cuenta. Ha ocurrido algo muy interesante. El dominicano siente una gran pasión por los temas políticos y la pelota. Ha ocurrido algo increíble".

​El Voto Popular Define el Futuro Político Femenino

​Este lunes, el programa se centrará en una singular votación en la que el público seleccionará a su favorita entre tres destacadas damas de la política, todas aspirantes a convertirse en la primera mujer en dirigir la nación. "Este lunes los televidentes podrán escoger su favorita entre Margarita Cedeño (PLD), Carolina Mejía (PRM) y Raquel Peña (PRM)", explicó Monclús. Los ciudadanos podrán emitir su voto a través de llamadas al 809-744-3232, una línea abierta también para los dominicanos residentes en el exterior.

​Monclús recalcó la naturaleza plural y justa de la iniciativa. "El Sondeo Electoral 2028 es plural. No tiene favoritismo. Su objetivo es tener una idea de la expresión popular de cara a las elecciones del 2028", precisó.

​El comunicador también destacó el gran interés que ha generado el sondeo en la élite política, que "está muy atenta a los resultados". Para concluir, Monclús extendió su agradecimiento al CEO del Grupo Panorama, Miguel Medina, por su apoyo incondicional.

 


Para la Semana Epidemiológica SE-35 no hay notificación de casos de dengue, cólera, leptospirosis y otros.

Santo Domingo-. El Ministerio de Salud Pública (MSP), exhortó este jueves a crear conciencia sobre la importancia del cuidado de la salud mental, esto mediante la educación, diálogo abierto,  empatía y la reducción de estigmas, factores que influyen en la prevención del suicidio.

Explica además, que la intervención temprana por medio de profesionales de la salud incide de manera significativa en la prevención de esta conducta, por esto es necesario buscar ayuda profesional temprana.

Asimismo, recuerda que el país cuenta con el Centro de Contacto: “Cuida tu Salud Mental”, que es un servicio que pone a disposición de la población psicólogos y psiquiatras capacitados en primera ayuda psicológica y el acceso es vía telefónica, gratuito y estrictamente confidencial.

El Centro de Contacto tiene como objetivo principal potencializar el acceso de la población a los servicios de salud mental y corresponde una repuesta a esta realidad de salud. Anualmente ofrece atención y seguimiento a miles de casos de personas con diferentes situaciones de salud mental, permitiendo brindar atención efectiva a esas demandas.

El Ministerio de Salud promueve esta iniciativa que se ha convertido en un punto de referencia para la Región, y forma parte de los esfuerzos realizados para transformar la atención en salud mental en el país.

Indica que entre las principales causas se encuentran los trastornos emocionales como la depresión y la ansiedad, que constituyen factores de riesgo relevantes y, a menudo, la puerta de entrada a otros trastornos mentales más complejos.

Estadísticas en Salud Mental

Según datos epidemiológicos, para el año 2024, en República Dominicana ocurrieron en total unos 2,181 episodios de intento suicida, donde las mujeres presentaron mayor incidencia con un 54 por ciento (1,177/2, 181) de los casos, un 10% por encima de los masculinos quienes presentaron un 46 por ciento (1,004/2,181) de los casos.

En cuanto a la tasa de suicidios en el país fue de 6.4 por cada 100,000 habitantes en 2022 y de 6.9 en 2023, siendo el grupo más afectado entre 30 a 34 años, seguido por el de 40 a 45. En el 90% de los casos, las víctimas fueron hombres, y la mayoría de los sucesos ocurrieron en áreas urbanas (78.8%).

Boletín SE-35:

Esta semana, la Dirección de Epidemiología informa que no se notificaron casos de dengue, por lo que el total acumulado de casos en 187, con una incidencia de 2.59, para una reducción del 84 por ciento de los casos con respecto al pasado año 2024.

En tanto que, son reportados cinco casos nuevos de malaria, con un total acumulado de 789 a la fecha este año. La incidencia es de 10.91, lo que refleja reducción de este indicador.

Continúa en cero el registro de casos de cólera este año, mientras que de leptospirosis, no se registraron casos esta semana, se mantiene en 44 casos la enfermedad.

Muertes maternas e infantiles

En la presente semana epidemiológica SE-35 se confirman cinco defunciones maternas, correspondientes tres mujeres dominicanas y dos de nacionalidad haitiana. El acumulado hasta la fecha es de 110 defunciones maternas confirmadas este año, el pasado año se confirmaban 116 defunciones a la fecha.

Mientras que de muertes infantiles se confirman 24 nuevos casos esta semana epidemiológica 35, el pasado año a la fecha se confirmaban 43 defunciones en esta semana. El total acumulado de defunciones infantiles es de 1,187 este año, en tanto que el año pasado se confirmaban 1,490 indicando que continúa el descenso este indicador.

 


La diputada suplente en el Parlamento Centroamericano  (Parlacen), así como representante del Movimiento Rebelde y Fenatrano, Danía Domínguez, denunció este jueves la grave situación de abandono que atraviesa el sector El Tamarindo y las 18 comunidades que las conforman en Santo Domingo Este, provincia Santo Domingo.

La parlamentaria, junto a decenas residentes , transportistas de Fenatrano y otras organizaciones sociales, realizaron un piquete en rechazo a la aberración cometida con la destrucción y cierre de la calle Los Rosales, así como el derribo del puente que comunicaba a miles de familias y cientos de trabajadores con otros sectores. 

“Este atropello se suma a la indignación acumulada por las calles inservibles, que necesitan intervención de emergencia, la falta de atención a los reclamos básicos como:  agua potable, un centro de primeros auxilios, médicos para comunidad y el abandono sistemático de las autoridades”, sostuvo la diputada Danía Domínguez.

En ese sentido, alzó su voz e hizo un llamado urgente al alcalde Dío Astacio, así como al ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Eduardo Estrella, al director de la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Fellito Suberví, al ministro de Salud Pública, doctor Víctor Atallah, al director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, y al gerente general de Edeeste, ingeniero Mario Pizarro,  para que asuman sus responsabilidades y tomen cartas inmediatas en el asunto.

Asimismo, advirtió que de lo contrario, la comunidad y las organizaciones sociales y de transporte se verán en la obligación de continuar realizando piquetes de manera permanente hasta que la situación sea resuelta.

“¡La paciencia del pueblo tiene límites”! aseveró, al tiempo de advertir que El tamarindo exige soluciones reales, no excusas ni promesas vacías.

“Y si las autoridades siguen sordas al clamor de la gente, encontrarán a un pueblo más decidido, más unido y más rebelde que nunca”, concluyó Danía Domínguez.

jueves, 11 de septiembre de 2025

 


Uno de estos negocios generaba pérdidas que ascienden al medio millón de peso anual con un consumo aproximado de 34,775 kWh

La Altagracia. – Con el objetivo de enfrentar el fraude energético y reducir las pérdidas, la Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico (Pgase) en coordinación con la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) realizaron un operativo de inspección a diversos establecimientos comerciales de la provincia La Altagracia que dejó como resultados el desmantelamiento de conexiones ilegales en dos negocios.

En este operativo de detección y fiscalización se identificaron irregularidades en el servicio eléctrico en los comercios Banca Joselin y Cedano Licores. El mismo también contó con el apoyo de la Superintendencia de Electricidad (SIE).

Edeeste señaló que se pudo comprobar mediante evaluación técnica realizada que el consumo estimado de uno de estos establecimientos asciende a 34,775.24 kWh, lo que representa un costo anual aproximado de RD$ 463,648.10.

Cabe resaltar que las últimas semanas la Pgase junto con la empresa distribuidora de electricidad, han desmantelado una gran cantidad de conexiones clandestinas por parte de establecimientos dedicados a diversos rubros, siendo estos debidamente notificados, sancionados y procesados para su posterior normalización.

En ese sentido, Edeeste, la Pgase y la SIE reiteran su compromiso con la estrategia nacional de cero tolerancias al fraude eléctrico, ya que este no solo afecta financieramente al sistema, sino que provoca una sobrecarga en la red de distribución, reduce la calidad del servicio para otros usuarios y encarece los costos operativos, los cuales terminan impactando de forma injusta a quienes sí cumplen con sus obligaciones.

Las autoridades llaman a la población a denunciar por los canales institucionales todo tipo de acciones ilegales que afecten el sistema eléctrico, en especial las conexiones irregulares de ciudadanos y empresas.


 Santo Domingo, R.D. – El Hospital Docente Dr. Francisco E. Moscoso Puello realizó el acto de recepción de los nuevos médicos residentes, en el que se integran decenas de jóvenes galenos que inician una importante etapa de formación académica y de servicio en el centro de salud.

El encuentro estuvo encabezado por el director general del hospital, doctor Alex Rodríguez, quien destacó el compromiso de la institución con la excelencia en la atención, la docencia y la investigación.

“Hoy reciben ustedes la oportunidad de crecer, aprender y servir. Les damos la bienvenida a esta gran familia hospitalaria con la seguridad de que sabrán honrar su vocación médica”, expresó Rodríguez.

La actividad contó con la presencia de las principales autoridades del hospital: doctor Alex Rodríguez, director; doctora Scalet Camacho, subdirectora médica; licenciada Milagros Santana, administradora; y doctora Giselle Arias de la Cruz, jefa de Enseñanza.

Asimismo, asistieron coordinadores de programas de residencias médicas y jefes de residencias por escuela, quienes desempeñan un rol fundamental en el proceso de formación académica de los nuevos médicos residentes.

Durante el programa, se desarrollaron temas académicos de gran relevancia:

“Importancia de la Bioseguridad Hospitalaria”, a cargo de la doctora Ariany Esmelki Luis Mercedes.

“Importancia del Llenado de la Historia Clínica en Auditoría Médica”, a cargo de la doctora Rodríguez.

De igual manera, se hizo entrega a los nuevos médicos del Reglamento de Residentes, responsabilidad asumida por el doctor William Aquino, jefe general de residentes, junto al equipo de jefes de cada escuela.

El acto concluyó con un brindis de confraternidad, en el que autoridades, coordinadores y jefes de residencias compartieron con los nuevos médicos residentes, quienes desde ya forman parte activa del Hospital Docente Dr. Francisco E. Moscoso Puello, institución que continúa consolidándose como referente en salud, docencia e investigación en la República Dominicana.

Agradecemos la difusión de esta información y su apoyo continuo a la promoción de la salud y la educación médica en nuestro país.

 


“La institución continúa en mesas de trabajo para conocer el marco regulatorio y los mecanismos de aplicación de aranceles a los artículos cuyo valor superen el monto establecido”.

Santo Domingo, R.D. – El Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM) informa a la ciudadanía que, tras las mesas técnicas de trabajo sostenidas con el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes  se ha dispuesto la reanudación escalonada de los envíos hacia los Estados Unidos.

En esta fase inicial, se permitirá el envío de correspondencia postal y regalos cuyo valor declarado no exceda los 100 dólares estadounidenses. Las negociaciones permanecen abiertas en torno al marco regulatorio y los procedimientos de aplicación de los aranceles para artículos y mercancías que superen dicho monto, en coordinación con las autoridades competentes y bajo los lineamientos internacionales de comercio y transporte postal.

El INPOSDOM exhorta a sus usuarios a declarar de manera transparente y precisa el contenido y valor real de los envíos, a fin de evitar devoluciones, retenciones o procesos de fiscalización adicionales. Asimismo, invita a la ciudadanía a mantenerse atenta a los canales oficiales de comunicación institucional, donde se ofrecerán actualizaciones periódicas sobre este proceso.

Resultados del INPOSDOM en exportación postal

Durante el primer semestre de 2025, el INPOSDOM registró cifras récord en sus operaciones de exportación postal, con más de 500mil envíos internacionales, movilizando alrededor de 2.75 millones de artículos y un volumen superior a 246 toneladas métricas.

Los principales destinos fueron Estados Unidos, Japón, Chile, Canadá y Sri Lanka, consolidando la capacidad del país en materia de conectividad postal y comercial.

Entre los servicios más utilizados por la ciudadanía destacan las encomiendas postales para emprendedores y PYMES, el correo nacional e internacional, la mensajería exprés, así como los giros postales nacionales e internacionales.

El INPOSDOM reafirma su compromiso de continuar ofreciendo servicios postales modernos, eficientes y confiables, apoyados en una amplia red de estafetas y oficinas distribuidas estratégicamente en todo el territorio nacional, acercando las soluciones postales a la población y contribuyendo al desarrollo económico y social de la República Dominicana.


 


Santo Domingo, RD.- El Gobierno dominicano construirá un techado en la cancha del club General Antonio Duvergé, ubicada en el sector capitalino de Honduras, con una inversión superior a los 27 millones 734 mil pesos.

El anuncio lo hizo este jueves el ministro Kelvin Cruz al dar el primer palazo que oficializa la construcción del polideportivo que beneficiará a cientos de residentes de diferentes edades del sector de Honduras, en la capital.

El techado está dentro del programa de construcción de instalaciones deportivas (multiusos-techados) que se lleva a cabo a nivel nacional por disposición del presidente de la República, Luis Abinader, en coordinación con el Ministerio de Deportes, bajo la dirección de Kelvin Cruz.

La cancha del club General Antonio Duvergé, ubicada en la intersección de las calles 15 y 17 del referido sector, cuenta con un área de construcción de 840 metros cuadrados, donde se intervendrán la zona de juego, gradas, cierre perimetral, baños mixtos y zonas exteriores.

También, los trabajos incluirán el movimiento general de tierras, construcción de bases y pisos en hormigón, reparación de gradas, construcción de un cierre perimetral, y un techado en estructuras metálicas de aproximadamente 840 metros cuadrados.

De la misma manera, se llevará a cabo el suministro y colocación de piso sintético en el área de juego, instalación de cuatro soportes de tableros profesionales FIBA, así como de una pizarra digital y relojes de 24 segundos, además de las instalaciones eléctricas generales.

La construcción abarcará también estructuras metálicas, pintura general. Se incluirán parales y mallas de voleibol, un muro perimetral en bloques de hormigón y mallas ciclónicas.


 Santo Domingo.- La tasa de cambio del dólar estadounidense descendió este martes 90 puntos, al pasar de RD$64.20 a RD$63.10, lo que marca una tendencia a la baja que genera tranquilidad entre los agentes económicos.

Esta reducción refleja la verdadera dinámica del mercado, ya que el reciente incremento no obedecía a factores concretos que impactaran el tipo de cambio.

Economistas y representantes de los sectores productivos señalaron que el alza repentina del dólar no estuvo vinculada a elementos propios de la economía nacional.

Durante una reunión con los presidentes ejecutivos de los bancos comerciales, el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, recordó que en los primeros ocho meses del año el tipo de cambio promedio se mantuvo en torno a RD$61.20, dentro de las previsiones presupuestarias para el resto de 2025.

A partir de este dato, analistas consideran que el aumento reciente respondió a factores coyunturales externos, sin relación con la estabilidad de la economía dominicana.

 


Los documentos serán segmentados por especialidad 

DISTRITO NACIONAL. – La filial del Colegio Dominicano de Periodistas en el Distrito Nacional (CDP-DN) ha anunciado la creación de un banco de currículos con el objetivo de brindar apoyo a periodistas que se encuentran desempleados o en búsqueda de nuevas oportunidades laborales.

La iniciativa busca convertirse en un puente entre los profesionales del periodismo y los medios de comunicación, agencias de relaciones públicas, instituciones públicas y privadas, con el fin de contribuir a la inserción laboral de comunicadores calificados.

Los documentos serán organizados acorde a la especialidad del comunicador social, ya sea periodista de justicia, salud, legislativo, relaciones públicas, etcétera. 

“Sabemos que muchos colegas enfrentan dificultades para reinsertarse en el mercado laboral, y este banco de currículos será una herramienta estratégica para conectar talento con oportunidades reales”, expresó Wilder Páez, secretario general del CDP-DN. 

Los interesados en formar parte del banco de currículos pueden enviar su hoja de vida actualizada al correo electrónico electrónico wilder1983comunicador@gmail.com o al WhatsApp (809) 771-304.

Llamado a medios de comunicación 

Desde el CDP-DN se hace un llamado a los medios e instituciones a colaborar con esta iniciativa, llamando a esta base de datos cuando necesiten contratar personal para funciones relacionadas con la comunicación, el periodismo, la redacción, producción de contenido o relaciones públicas y hasta fotógrafos y camarógrafos. 

Con este proyecto, el CDP-DN reafirma su compromiso de apoyar a sus miembros en el desarrollo de su carrera profesional y en la defensa de sus derechos laborales.

 



El director del DA, Víctor Pichardo indica que la obra avanza conforme al cronograma de trabajo establecido para la construcción de la terminal.

 

El Departamento Aeroportuario (DA) anunció hoy el inicio de los trabajos correspondientes al proceso de asfaltado de la pista de aterrizaje del Aeropuerto Doméstico El Granero del Sur, en la provincia San Juan, tal como se establecía en el cronograma de la obra.

 

La institución explica que el proceso inició hace ya más de una semana, con el primer paso, que es el asfalto líquido o imprimación.

 

“Estamos trabajando sin descanso, pero cumpliendo con el debido proceso para que esta provincia San Juan tenga en operación en corto tiempo, este importante aeropuerto”, indicó Víctor Pichardo, director ejecutivo del DA.

 

Sin embargo, señaló que los últimos días San Juan ha recibido una cantidad de lluvias importante, que han dificultado los avances, al tener que desarrollar trabajos como la estabilización con cemento de algunas zonas afectadas, para posteriormente continuar el proceso con la pista, calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento.

 

Luego de la imprimación asfáltica, utilizada para crear una capa impermeable y mejorar la adherencia entre la superficie de la vía y la capa de rodadura asfáltica, se procederá con la  colocación de la capa de rodadura y en una última etapa, con la señalización e iluminación, entre otros.

 

En tanto que, la estructura gris que alojará a la terminal aérea, está lista para el vaciado de entrepiso.

 

De igual manera, también se está avanzando en la construcción del cuartel donde funcionará la Fuerza Aérea.


 La normativa establece la obligatoriedad del cumplimiento de las normas laborales y de seguridad social por parte de los proveedores en la ejecución de contratos públicos

Santo Domingo.- En el marco de su compromiso con la protección de los derechos de los trabajadores, la transparencia y la eficiencia, el Ministerio de Trabajo y la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) emitieron una circular conjunta dirigida a todas las instituciones del Estado, en la cual se establece la obligación de los proveedores de cumplir estrictamente con las normas laborales y de seguridad social durante la ejecución de los contratos públicos.
La circular, firmada por el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, y el director general de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel Florenzán, resalta que el cumplimiento de las obligaciones laborales constituye un principio esencial de integridad y ética contractual, reafirmando así el rol del Estado como garante del trabajo decente.
En el documento se instruye a las instituciones contratantes a supervisar de manera activa el respeto a los derechos de los trabajadores por parte de los proveedores del Estado, prestando especial atención a la inscripción en la seguridad social, las condiciones de salud y seguridad en el trabajo, así como el cumplimiento de la proporción del 80 por ciento de trabajadores nacionales.
Asimismo, la circular recomienda que los contratos públicos incluyan disposiciones que contemplen el incumplimiento de las normas laborales como causal de terminación unilateral o de otras consecuencias jurídicas, previa certificación de la Tesorería de la Seguridad Social o del Ministerio de Trabajo.
Las instituciones firmantes recalcaron que esta medida fortalece las políticas de integridad en la contratación pública y consolida la protección efectiva de los derechos laborales y sociales de los trabajadores vinculados a la ejecución de contratos con el Estado.
La circular fue dada a conocer durante el acto de firma de un acuerdo de colaboración interinstitucional en la sede del Ministerio de Trabajo, en la que Olivares, resaltó que “se trata de una gran alianza por la ética, que obligará a las empresas a cumplir las normas laborales y, por vía de consecuencia, hará más transparente la contratación pública”.
El ministro Olivares añadió que el acuerdo contribuirá con la construcción de una cultura de cumplimiento y respeto a los derechos fundamentales de los trabajadores dominicanos, mediante el cual, además, se garantiza que los recursos públicos se utilicen no solo para la realización de obras y servicios, sino también como un instrumento para promover empleos formales.
Olivares afirmó que con este compromiso garantizará que las empresas que contraten con el Estado actúen con responsabilidad social, cumpliendo con la seguridad y la salud de los trabajadores.  “Con esta circular, enviamos el mensaje claro de que en la República Dominicana no habrá espacio para la precarización laboral en proyectos financiados con fondos públicos”, agregó.
Finalmente, Olivares reafirmo la firme voluntad del Ministerio de Trabajo de acompañar y supervisar este proceso, convencido de que solo con el cumplimiento pleno de la ley lograremos un desarrollo inclusivo y sostenible.
De su lado, Pimentel afirmó que la DGCP como órgano facultado para la emisión de políticas y normas del sistema de contrataciones ha incluido en los modelos de pliegos de condiciones, aspectos vinculados al cumplimiento de las normas laborales, el régimen de seguridad y protección a sus trabajadores, la inclusión laboral de las personas con discapacidad, así como el cumplimiento de sus obligaciones fiscales y de seguridad social.
El acuerdo firmado por ambas instituciones permitirá profundizar en acciones conjuntas de supervisión, capacitación y acompañamiento a proveedores para garantizar el cumplimiento de la normativa laboral.


 Mandatario califica este hecho como "memorable" y "sin precedentes", destacando que con ello la democracia se fortalece.

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader felicitó y agradeció al liderazgo político dominicano por su participación en el diálogo de alto nivel sobre la crisis en Haití, convocado por el Poder Ejecutivo. 

El mandatario calificó como un hecho "memorable" y "sin precedentes", el informe final elaborado por el Consejo Económico y Social, nacido de las discusiones entre diversos sectores, destacando que la democracia se fortalece con la madurez política mostrada.

Destacó la receptividad de los distintos actores de la sociedad a la iniciativa del Gobierno de dialogar para unificar criterios y blindar al país ante posibles efectos de la crisis haitiana, la cual ha alcanzado su punto crítico. 

El presidente Abinader afirmó que la unidad política y social es fundamental para abordar los desafíos que plantea la situación en Haití y las implicaciones que acarrearía para el país.

Durante su intervención en LA Semanal con la prensa, el pasado lunes, el gobernante dominicano anunció que en su próxima intervención en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, abordará el tema, destacando el abandono de la comunidad internacional hacia el vecino país y los efectos y amenazas que supone la crisis social en la nación vecina para la República Dominicana.


 También sostendrá almuerzo con el Batallón de Cazadores del Ejército de la República Dominicana en la Fortaleza de Constanza.

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader encabezará este fin de semana una amplia jornada de inauguraciones en el Gran Santo Domingo y en el municipio de Constanza, provincia La Vega, como parte de las iniciativas del Gobierno para continuar llevando bienestar a las familias dominicanas.

Entre las obras a entregar este sábado y domingo figuran nuevas viviendas en Hato Nuevo, cinco centros educativos, dos modernos polideportivos, la carretera hacia el Salto de Aguas Blancas y un almuerzo con el Batallón de Cazadores del Ejército de República Dominicana en Constanza.

Gran Santo Domingo – Sábado 13

La agenda del mandatario, inicia a las 11:00 de la mañana en Hato Nuevo, Santo Domingo Oeste, donde entregará nuevos apartamentos del Programa Mi Vivienda Feliz. Posteriormente, dejará inaugurada la Escuela Básica Valle Encantado, en Los Alcarrizos.

Luego el gobernante se trasladará al  Distrito Nacional, donde encabezará la inauguración de la segunda etapa del Centro Educativo Fray Ramón Pané y mediante menciones, quedarán en funcionamiento el liceo La Ceiba, la Escuela Básica Cambita Garabito (reubicada en Ciudad Juan Bosch) y la Estancia Infantil de Guerra.

La agenda del sábado del mandatario culmina en Santo Domingo Este y Norte, donde dejará inaugurados dos nuevos polideportivos, ubicados en el Ensanche Ozama y en Villa Mella, respectivamente.

Constanza – Domingo 14

La agenda del presidente Abinader del domingo, inicia a las 11:00 de la mañana,  con la inauguración de la carretera que conduce al Salto de Aguas Blancas, facilitando el acceso a uno de los principales atractivos del turismo ecológico de la zona.

El mandatario concluirá con un almuerzo junto al Batallón de Cazadores del Ejército de la República Dominicana en la Fortaleza de Constanza.


 En un contexto marcado por la creciente crisis haitiana, el Consejo Económico y Social (CES) ha presentado este martes un informe que propone la regularización de la mano de obra extranjera. 

Sin embargo, el diputado del Parlamento Centroamericano, Jesús Batista Suriel, y dirigente de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), calificó este informe como "crónica de una muerte anunciada".

Según Suriel, la historia demuestra que cuando se han intentado vulnerar la Constitución y las leyes de la República Dominicana para implementar procesos de regularización, los resultados han sido nefastos y han generado más problemas que soluciones.

Suriel destacó, que los intentos fallidos del pasado son una evidencia contundente de la fragilidad de las propuestas actuales. 

"Muchos haitianos no han podido presentar documentos básicos, como un acta de nacimiento, lo que subraya la falta de un enfoque efectivo y realista. Este hecho pone de manifiesto que las soluciones planteadas por el CES carecen de fundamento y no abordan la raíz del problema. La situación exige un análisis profundo y un enfoque que reconozca las dificultades inherentes a la crisis haitiana", expresó el parlamentario. 

El diputado se pronunció con firmeza al afirmar que no hay ni habrá una solución dominicana a los problemas de Haití. 

“Los problemas de Haití deben resolverse en Haití”, enfatizó Suriel. 

Reiteró la necesidad de que el CES envíe un mensaje claro: cualquier intento de solucionar la crisis haitiana desde la República Dominicana es un esfuerzo fútil. 

"La soberanía nacional no puede ser sacrificada en aras de presuntos beneficios económicos, y es vital que se comprenda esta realidad de una vez por todas", sostuvo.

Asimismo, Suriel hizo un llamado urgente para que se implementen políticas de Estado eficaces en materia de seguridad, defensa y política exterior. Señaló que la crisis en Haití, caracterizada como un estado fallido, demanda acciones decididas que trasciendan las palabras. 

“No podemos quedarnos en la retórica; necesitamos acciones concretas y efectivas”, afirmó, subrayando que la República Dominicana debe asumir un rol activo en la cooperación, pero siempre respetando su soberanía.

El dirigente de la FNP también mencionó la importancia de un Pacto de Nación que permita abordar la crisis haitiana de manera integral y responsable. Reconoció que se trata de un asunto de supervivencia nacional y que la República Dominicana tiene la capacidad de ayudar en la reconstrucción de Haití, pero esta ayuda debe concentrarse en el territorio haitiano y no a expensas de la soberanía dominicana.

Estamos hablando de que la República Dominicana gastó aproximadamente 55 millones de dólares en el bendito Plan Nacional de Regularización de Extranjeros. Es algo que indigna y parte el alma, afirmó el dirigente de la FNP. 

Finalmente, Suriel concluyó su declaración reafirmando que la protección de la soberanía y los intereses nacionales debe ser la prioridad en cualquier política relacionada con la crisis haitiana. 

“Cambiar nuestra soberanía por promesas de empleo o beneficios económicos efímeros es inaceptable”, sentenció. 

Indicó que la situación exige respuestas que vayan más allá de la simple negociación y que busquen el bienestar a largo plazo de la República Dominicana y su pueblo.