Titulares
Mostrando entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de septiembre de 2025


 Santo Domingo.- La tasa de cambio del dólar estadounidense descendió este martes 90 puntos, al pasar de RD$64.20 a RD$63.10, lo que marca una tendencia a la baja que genera tranquilidad entre los agentes económicos.

Esta reducción refleja la verdadera dinámica del mercado, ya que el reciente incremento no obedecía a factores concretos que impactaran el tipo de cambio.

Economistas y representantes de los sectores productivos señalaron que el alza repentina del dólar no estuvo vinculada a elementos propios de la economía nacional.

Durante una reunión con los presidentes ejecutivos de los bancos comerciales, el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, recordó que en los primeros ocho meses del año el tipo de cambio promedio se mantuvo en torno a RD$61.20, dentro de las previsiones presupuestarias para el resto de 2025.

A partir de este dato, analistas consideran que el aumento reciente respondió a factores coyunturales externos, sin relación con la estabilidad de la economía dominicana.

miércoles, 13 de agosto de 2025


 El encuentro reafirma la alianza público-privada como motor de estabilidad y crecimiento económico

SANTO DOMINGO. – El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, sostuvo este miércoles un encuentro con la Junta de Directores del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), orientado a fortalecer el diálogo y la cooperación entre el sector público y privado para garantizar la estabilidad y el crecimiento económico del país.

Durante la reunión, se abordaron temas vinculados a las finanzas públicas y el desempeño de la economía nacional, en un ambiente que procura identificar puntos de convergencia y propuestas concretas para fomentar la inversión, la competitividad y el desarrollo sostenible.

“La solidez de las finanzas públicas y el desarrollo económico requieren de un trabajo conjunto. Escuchar y trabajar de la mano con el sector empresarial es clave para construir soluciones que beneficien a toda la sociedad”, afirmó Díaz.

El ministro destacó que el Gobierno mantiene un canal de diálogo abierto con todos los sectores productivos, convencido de que la colaboración y la transparencia son esenciales para alcanzar las metas de desarrollo.

En tanto que Celso J. Marranzini, presidente del CONEP, destacó el compromiso del sector privado con el desarrollo del país. “Nuestro objetivo es impulsar inversiones, generar empleos formales de calidad y elevar la competitividad de la República Dominicana, siempre en beneficio de todos los dominicanos”, afirmó.

El presidente del gremio empresarial subrayó que, para lograrlo, es esencial contar con políticas que generen confianza y favorezcan el clima de negocio.  En ese sentido, los directivos del CONEP valoraron la apertura del ministro Díaz para escuchar las inquietudes del sector privado, el cual reiteró su disposición a trabajar de manera conjunta con las autoridades.

Agenda de encuentros

Esta reunión forma parte de una amplia agenda de acercamientos con distintos gremios y organizaciones empresariales que ha sostenido el ministro.

En los últimos días, el funcionario se ha reunido con líderes del empresariado nacional, con la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC) y con la Federación Dominicana de Comerciantes, así como con representantes del sector Mipymes junto al ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor “Ito” Bisonó.

Con estas acciones, el Ministerio de Hacienda y Economía reafirma su compromiso con una gestión participativa, orientada a consensos y basada en un diálogo permanente con los actores clave de la economía.

lunes, 11 de agosto de 2025

 


Anuncia entrega de 30,000 certificados digitales de forma gratuita y un detector de anomalías

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) anunció que ya se han emitido más de mil millones de Comprobantes Fiscales Electrónicos (e-CF) desde la puesta en marcha del sistema en el país. Este dato confirma la creciente adopción de la facturación digital entre las empresas dominicanas.

Actualmente, más de 8,000 contribuyentes operan como emisores y receptores electrónicos. De estos, el 20% usa el Facturador Gratuito, una plataforma creada por la DGII para facilitar la emisión de facturas.

Además, unos 7,000 contribuyentes están en proceso de certificación, mientras que 83 Proveedores de Servicios Autorizados respaldan la operatividad del sistema.

En línea con su compromiso por modernizar el sistema tributario, la DGII anunció la entrega gratuita de 30,000 certificados digitales a los usuarios del Facturador Gratuito. Esta iniciativa estará vigente hasta el 30 de septiembre de 2025.

Patricia Gil, gerente de Facturación, explicó que estos certificados permiten la firma digital de las facturas electrónicas, garantizando su validez legal y seguridad. “Es un incentivo sin precedentes para que las MiPymes avancen hacia la transformación digital”, aseguró.

El Facturador Gratuito no solo facilita el cumplimiento tributario, sino que también contribuye a reducir el uso de papel y acelera la transmisión de documentos fiscales en tiempo real.

“El Facturador Gratuito y los certificados digitales sin costo tranzan el camino de las MiPymes hacia la transformación digital con una herramienta segura, eficiente y totalmente gratuita”, sostuvo Gil.

Por otro lado, la DGII incorporó una nueva herramienta tecnológica: el Detector de Anomalías en Facturación Electrónica. Basada en inteligencia artificial, esta solución identifica patrones inusuales que podrían representar riesgos fiscales.

Eusebio García, gerente de Tecnología, destacó que el sistema optimiza la priorización de casos, mejora el uso de recursos de fiscalización y ayuda a detectar operaciones irregulares como simulaciones o volúmenes inusuales.

“La herramienta mejora la calidad de los datos y profundiza el conocimiento sobre el comportamiento de los contribuyentes”, indicó García.

Con estos avances, la DGII busca fortalecer una supervisión tributaria basada en evidencia y análisis avanzado, mientras impulsa la digitalización y transparencia en el sistema fiscal dominicano.

jueves, 7 de agosto de 2025

 


Valoran la apertura y transparencia del ministro de Hacienda y Economía 

SANTO DOMINGO.- El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, sostuvo este jueves un encuentro con un grupo de destacados líderes del empresariado nacional, con el objetivo de promover el diálogo sobre temas fiscales y financieros del Estado. 

La reunión, celebrada en el Salón Matías Ramón Mella del Ministerio de Hacienda y Economía, forma parte de una serie de acercamientos que el titular de la institución viene desarrollando con todos los sectores productivos del país, dentro de una agenda enfocada en el diálogo abierto y la consolidación de políticas públicas orientadas al crecimiento económico.

Durante el encuentro, el ministro Díaz escuchó las perspectivas y propuestas de los empresarios sobre temas clave para el fortalecimiento de la economía, reafirmando su compromiso de mantener una gestión cercana, transparente y orientada al consenso. 

“Estamos comprometidos con mantener un diálogo abierto y constructivo con el sector empresarial, porque solo trabajando juntos podremos seguir fortaleciendo la confianza, la estabilidad económica y el desarrollo sostenible del país”, afirmó el ministro.

Este espacio de diálogo refleja la importancia de la colaboración público-privada para continuar impulsando la estabilidad macroeconómica, la competitividad del país y el bienestar de todos los dominicanos.

Valoran transparencia

Los líderes empresariales valoraron la apertura y transparencia mostrada por el titular de Hacienda y economía, Magín Díaz, y expresaron su disposición de colaborar con las autoridades en la identificación de medidas que contribuyan a fortalecer las finanzas públicas y promuevan el desarrollo sostenible de la República Dominicana.

Coincidieron en destacar que esos espacios de diálogo que desarrolla el funcionario afianzan la confianza entre los sectores público y privado y permiten construir puentes para abordar de forma conjunta los retos económicos del país.

Entre los asistentes se encontraron Ligia Bonetti, presidenta ejecutiva del Grupo SID; Samir Rizek, presidente de GME y de la Asamblea de Accionistas de Alpha Inversiones; Manuel Corripio, presidente del Grupo Corripio, y Manuel Estrella, presidente del Grupo Estrella. 

Asimismo, Luis Molina Achécar, presidente del Consejo del Banco BHD; José Miguel González Cuadra, presidente ejecutivo de CCN; Franchesca Rainieri, presidenta de AMCHAMDR y ejecutiva del Grupo Puntacana; Paola Rainieri, vicepresidente de Marketing, Relaciones Públicas y Comunicaciones del Grupo Puntacana; Félix García, presidente del Grupo Linda; y René Grullón, presidente ejecutivo del Grupo Popular. 

Otros encuentros

En esta misma semana, el ministro se reunió con directivos de la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC) y con la Federación Dominicana de Comerciantes, reafirmando su compromiso con una gestión abierta y basada en el diálogo permanente con los sectores productivos.

También, los ministros de Hacienda y Economía (MHE), Magín Díaz, y de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor -Ito- Bisonó, sostuvieron un encuentro con representantes del sector Mipymes a nivel nacional, como parte del compromiso del Gobierno con el diálogo permanente y el fortalecimiento del aparato productivo del país.

 


La institución reafirma su modelo de eficiencia recaudatoria basado en la transformación tecnológica

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó que durante el mes de julio de 2025 recaudó RD$76,473.8 millones, superando en RD$7,606.9 millones lo recaudado en igual mes del año anterior, lo que representa un crecimiento interanual de 11.0 %.

Este resultado también supera en RD$2,472.7 millones la meta establecida en el Presupuesto General del Estado, alcanzando un cumplimiento de 103.3 %.

La institución destacó que, al excluir los ingresos extraordinarios, tanto de 2024 como de 2025, el crecimiento mensual fue de 4.8 %, equivalente a RD$3,103.1 millones adicionales, lo que refuerza la tendencia sostenida de crecimiento estructural en la recaudación tributaria.

En el acumulado de enero a julio de este año, la DGII ha ingresado RD$548,646.1 millones al fisco, lo que implica un cumplimiento de 101.6 % del estimado y un excedente de RD$8,565.6 millones.

Este resultado representa un crecimiento acumulado de 9.6 % respecto al mismo periodo de 2024, equivalente a RD$47,838.2 millones adicionales.

“El impacto de la transformación tecnológica que hemos desarrollado se refleja en la eficiencia de nuestras recaudaciones y en la confianza de los contribuyentes. Hemos apostado a la innovación y al servicio como pilares de una DGII más ágil y efectiva”, afirmó el director general, Luis Valdez Veras.

La DGII ha fortalecido el uso de herramientas tecnológicas, simplificado procesos clave y promovido una cultura de cumplimiento tributario basada en la transparencia y la equidad.

Con estos resultados, la institución reafirma su papel como la principal fuente de ingresos fiscales del Estado dominicano, al aportar el 69.3 % del total de los recursos recaudados por las oficinas recaudadoras.

Principales impuestos

En cuanto al desempeño de los principales impuestos, el ITBIS generó RD$17,188.3 millones, con un crecimiento interanual de 9.1 % en las ventas totales y 6.5 % en las ventas gravadas. Este comportamiento fue impulsado por sectores como comercio, otros servicios y hoteles, bares y restaurantes.

El Impuesto sobre la Renta de las Empresas recaudó RD$14,806.7 millones, reflejando un crecimiento interanual de 6.2 %, equivalente a RD$847.1 millones adicionales. 

Por su parte, el Impuesto sobre las Personas Físicas generó RD$9,191.4 millones, gracias a un crecimiento de 9.6 % en el impuesto sobre la renta de asalariados, explicado por un aumento tanto en la cantidad de trabajadores gravados (12.3 %) como en el monto retenido (9.9 %).

El Impuesto Selectivo a los Combustibles alcanzó un total de RD$8,872.1 millones.

Un desempeño extraordinario se registró en el Impuesto a la Minería, con un recaudo total de RD$7,592.1 millones, impulsado por el alza en el precio del oro, mayor eficiencia operativa del sector y el fin de las compensaciones anticipadas de 2021. Este ingreso incluye RD$4,504.7 millones por Impuesto sobre la Renta, RD$2,729.3 millones por Utilidades Minerales y RD$358.1 millones por Regalía Neta de Fundición Minera.

Los demás impuestos generaron en conjunto RD$18,823.2 millones, completando el total recaudado por la institución en el mes de julio.

La DGII enfatizó que estos resultados son reflejo de la confianza ciudadana en el sistema tributario, así como de los esfuerzos sostenidos por fortalecer los controles, mejorar los servicios y consolidar una relación basada en la corresponsabilidad fiscal y el desarrollo nacional.

lunes, 21 de julio de 2025

 


La cooperativa celebró un año de realizaciones destacadas en educación, crecimiento financiero, responsabilidad social e innovación tecnológica, consolidando su rol como institución solidaria de referencia en la República Dominicana.

Santo Domingo, julio de 2025.- En un ambiente con sentido de propósito y gratitud, la Cooperativa de Servicios Múltiples de Zona Franca Las Américas (COOPZOAMÉRICA) celebró su XXII Asamblea General Ordinaria de Delegados, en la que presentó el informe de una gestión 2024-2025 marcada por el crecimiento sostenido, el compromiso social y la consolidación de sus principios cooperativos.

Bajo el lema “A Construir un Mejor Futuro” y con el tema central “Bienestar Social y Estabilidad Financiera”, la cooperativa compartió ante sus delegados, aliados estratégicos y representantes del movimiento cooperativo nacional, los resultados de un año de intensa labor institucional. La presidenta del Consejo de Administración, señora Marisol Guerrero, encabezó la presentación de la memoria, resaltando que este periodo ha estado profundamente alineado a los principios del cooperativismo y al llamado de la Organización de las Naciones Unidas, que declaró el 2025 como Año Internacional de las Cooperativas.Crecimiento financiero que fortalece la confianza y la sostenibilidad

La gestión 2024-2025 se caracterizó por un crecimiento financiero robusto que evidencia la madurez institucional y la confianza de los socios en su cooperativa. Al cierre de junio de 2025, los activos de COOPZOAMÉRICA superaban los RD$1,900 millones, mientras que la cartera de créditos alcanzaba los RD$1,703 millones y la cartera de ahorros los RD$1,434 millones. Gracias a este desempeño, se distribuyeron excedentes por un total de RD$109 millones entre sus asociados: RD$70 millones en excedentes por patrocinio y RD$39 millones correspondientes a excedentes por ahorros.

A la par de este desempeño financiero, la matrícula social experimentó un importante incremento, alcanzando los 17,156 socios activos, lo que supone un crecimiento neto de 1,613 asociados con respecto al año anterior. Este avance confirma que cada vez más personas encuentran en COOPZOAMÉRICA una alternativa segura, solidaria y cercana para su desarrollo financiero y familiar.

Durante su discurso, la presidenta Guerrero sostuvo que “nuestros indicadores financieros no son solo cifras, son el reflejo de una gestión que pone los recursos al servicio del bienestar colectivo. Cada peso administrado con responsabilidad se transforma en oportunidades reales para nuestros socios.”

Este fortalecimiento financiero permite a la cooperativa seguir invirtiendo en el bienestar colectivo, mejorar sus servicios y seguir promoviendo la cultura del ahorro, como medio para que cada socio pueda construir un futuro más estable y próspero.

Educación cooperativa para transformar y empoderar

La educación ocupó un lugar central en la agenda institucional, con la ejecución de iniciativas formativas que fortalecieron el liderazgo, empoderaron a los socios y motivaron a las nuevas generaciones. Entre los logros más destacados se encuentra la celebración del primer Diplomado de Alta Gerencia Cooperativa, dirigido a los organismos de dirección y al equipo de colaboradores, que permitió reforzar conocimientos clave en gobernanza, análisis financiero, legislación cooperativa, tecnología y liderazgo estratégico.

Asimismo, se llevó a cabo la décimo tercera edición del Diplomado de Carrera Dirigencial, iniciativa que ha sido cuna de nuevos líderes cooperativos formados bajo una visión ética, solidaria y participativa. Como parte del compromiso con la educación, se entregaron nuevas becas universitarias a socios activos, ampliando así las oportunidades de desarrollo profesional.

Por primera vez, la cooperativa organizó un emotivo Programa de Reconocimiento al Mérito Estudiantil, en el que fueron distinguidos 38 hijos de socios por su alto rendimiento académico, reafirmando que la excelencia y el esfuerzo merecen ser celebrados e incentivados. Este esfuerzo se complementó con charlas, microtalleres, campañas de educación financiera y la consolidación de la plataforma educativa virtual UNICOOPZOAMÉRICA, que facilita el acceso al conocimiento desde cualquier lugar.

Una gestión social con rostro humano y compromiso comunitario

Inspirada en los principios sexto y séptimo del cooperativismo, COOPZOAMÉRICA desarrolló un plan de responsabilidad social de alto impacto que benefició tanto a sus socios como a las comunidades donde opera. A través de la Comisión de Responsabilidad Social se ejecutaron jornadas de reforestación y limpieza de costas, campañas solidarias para apoyar a socios afectados por incendios y otras emergencias, y programas de apoyo a orfanatos, clubes deportivos y comunidades vulnerables.

“Nuestro compromiso con la comunidad no es un eslogan, es una acción constante. COOPZOAMÉRICA trabaja cada día para que el bienestar social sea una realidad y no un ideal.” apuntó Guerrero.

Estas acciones no solo mejoraron las condiciones de vida de decenas de familias, sino que reafirmaron la esencia solidaria de la cooperativa, que no permanece indiferente ante las necesidades de su entorno. COOPZOAMÉRICA también celebró actividades patrióticas y culturales, como visitas educativas a monumentos históricos, y encuentros comunitarios con enfoque educativo y de concienciación.

Innovación tecnológica y expansión al servicio de los socios

En el ámbito institucional, el año estuvo marcado por una firme apuesta a la innovación, la cercanía y la mejora continua. Se puso en marcha una nueva plataforma de Internet Banking, más ágil, segura y funcional, con acceso móvil, autenticación multifactor y funcionalidades que facilitan al socio la gestión de sus productos desde cualquier lugar.

También se implementaron buzones digitales “La Voz del Socio” como un canal de escucha activa, y se modernizó el software de nómina y recursos humanos, optimizando los procesos internos. La revisión y actualización de políticas clave, como las de crédito, permitieron adecuar la operación a los nuevos tiempos y fortalecer la confianza.

Además, se avanzó en la expansión de los Centros de Servicios Cooperativos (CSC), con la aprobación de tres nuevas unidades, lo que permitirá brindar atención más directa y personalizada a los socios en sus respectivos distritos. Todas estas acciones fueron parte del seguimiento al Plan Estratégico 2023–2026, que marca la hoja de ruta institucional hacia un modelo más moderno, eficiente y cercano.

Una comunidad cooperativa que celebra y se fortalece 

La cercanía con los socios también se expresó en eventos de alto impacto como la séptima edición de la feria SUPERMADRECOOP y la primera feria escolar “De Vuelta a Clases”, celebradas en las instalaciones de COOPZOAMÉRICA y en distritos filiales. Estos espacios permitieron a cientos de familias adquirir productos de primera necesidad, útiles escolares y artículos del hogar a precios preferenciales, promoviendo así el ahorro y el bienestar en cada hogar.

Durante la Asamblea, la presidenta Marisol Guerrero expresó su profunda gratitud a todo el equipo dirigencial, técnico y operativo de la cooperativa, así como a las empresas aliadas y al Parque de Zona Franca Las Américas por su respaldo constante. También agradeció al CONACOOP, al IDECOOP y a todas las instituciones que han sido parte del fortalecimiento de COOPZOAMÉRICA como modelo de gestión y solidaridad.

Una cooperativa con propósito y futuro. 

Al concluir su intervención, Guerrero reafirmó el compromiso de la cooperativa con sus socios: “Este año hemos trabajado con amor, entrega y vocación de servicio. Todo lo que hacemos está inspirado en el bienestar de nuestra gente. 

Creemos firmemente que cuando una cooperativa se gestiona con transparencia, pasión y responsabilidad, los resultados se traducen en esperanza y oportunidades reales para miles de familias”.

Con estos logros, COOPZOAMÉRICA se consolida como una de las cooperativas líderes del país, siendo una institución moderna, humana y solidaria que continúa construyendo, paso a paso, un mejor futuro para sus asociados y sus comunidades.


jueves, 3 de julio de 2025

  


La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó que al cierre del primer semestre del año 2025 ha logrado una recaudación acumulada de RD$472,172.1 millones, lo que representa un cumplimiento de 101.3% respecto a lo estimado y un incremento de RD$40,231.0 millones en comparación con igual período del año anterior.

Este crecimiento interanual del 9.3% reafirma el compromiso institucional con la eficiencia recaudatoria, la transparencia y el fortalecimiento de las finanzas públicas.

Este desempeño se logra en un contexto de consolidación económica, con señales claras de dinamismo en sectores clave, mejoras en la formalización de actividades productivas y avances significativos en el cumplimiento tributario voluntario por parte de los contribuyentes.

“Estos resultados son evidencia del esfuerzo conjunto entre la DGII y los contribuyentes dominicanos. Estamos enfocados en construir un sistema tributario más eficiente, justo y moderno, que permita alcanzar el desarrollo del país”, señaló el Director General, Luis Valdez Veras.

Durante el mes de junio, la DGII recaudó un total de RD$70,567.6 millones, superando en RD$1,502.1 millones lo proyectado para ese mes, con un cumplimiento del 102.2%.

Comparado con junio de 2024, esto representa un crecimiento absoluto de RD$8,805.7 millones, equivalente a una variación interanual de 14.3%.

Incluso al descontar ingresos considerados extraordinarios —como ganancias de capital, ingresos de grandes contribuyentes o regularizaciones específicas—, el crecimiento mensual se mantuvo robusto, con una expansión de 13.1%, lo que demuestra una tendencia estructural y sostenida en la base de ingresos recurrentes.

Desempeño por tipo de impuesto

ITBIS: Al analizar el comportamiento de las operaciones correspondientes a mayo, declaradas durante el mes de junio, se observa un crecimiento interanual del 6.7% en las ventas totales y del 4.4% en las ventas gravadas. El aumento en las ventas gravadas fue impulsado principalmente por los sectores de Comercio (excluye combustibles y vehículos), con un crecimiento de 4.5%; Hoteles, Bares y Restaurantes con 10.3% y la actividad de Elaboración de Bebidas con 8.0%

ISR Empresas y Activos: En el Impuesto sobre la Renta de las Empresas se registró un crecimiento interanual de 17.0%, lo que representa un incremento absoluto de RD$1,989.9 millones.

Impuesto sobre las Personas Físicas: Crecimiento impulsado principalmente por el Impuesto sobre la Renta de Asalariados, el cual presenta un crecimiento de 16.5%; RD$1,090.2 millones más al comparar con junio 2024. Lo anterior explicado por el incremento tanto en la cantidad de asalariados gravados como en el monto retenido de 8.7% y 11.4%, respectivamente.

Impuestos Selectivos a los Combustibles: El Impuesto Específico experimentó un crecimiento de RD$110.2 millones, lo que representa un aumento del 2.6%.

Compromiso institucional

Este desempeño es reflejo de los esfuerzos institucionales para continuar fortaleciendo la administración tributaria, optimizando los procesos de fiscalización, modernizando los servicios digitales ofrecidos a los contribuyentes y promoviendo una cultura de cumplimiento voluntario y transparente.

miércoles, 2 de julio de 2025


La asamblea general ordinaria evidenció el fortalecimiento económico, generando más de 4,000 millones de pesos en excedentes

Maimón, Monseñor Nouel. – En el marco de la XXXIV Asamblea General Ordinaria y XXVII por Delegados, el presidente del Consejo de Administración de CoopMaimón, David Polanco, hizo un llamado a la unidad del movimiento cooperativo dominicano para enfrentar juntos los desafíos económicos y sociales que se avecinan, al tiempo que presentó los logros institucionales y financieros alcanzados por la entidad durante el año 2024.

Ante una audiencia compuesta por delegados, líderes nacionales e internacionales del cooperativismo y autoridades del sector, Polanco subrayó que “cada uno por sí solo es incapaz de realizar las transformaciones que amerita esta sociedad. Solos podemos hacer muy poco; juntos podemos hacerlo todo”.

El discurso incluyó también una firme advertencia sobre los riesgos geopolíticos globales y su posible impacto sobre la economía nacional, en especial el encarecimiento del petróleo, el alza del dólar y la afectación de sectores clave como el turismo, las remesas y el crédito. “Debemos anticiparnos, priorizar la producción nacional, impulsar la energía renovable y redirigir nuestras políticas hacia una economía más resiliente”, indicó el presidente del consejo.

Un 2024 de crecimiento sostenido

Durante la asamblea, se informó que CoopMaimón cerró el año 2024 con indicadores económicos extraordinarios. Los activos totales de la institución pasaron de RD$26,244 millones a RD$32,038 millones, lo que representa un crecimiento del 22 %. La cartera de crédito alcanzó RD$28,345 millones, reflejando una sólida expansión en la colocación de préstamos productivos y personales.

Asimismo, las aportaciones de los asociados se elevaron un 25 %, pasando de RD$9,927 a RD$12,362 millones, mientras que los excedentes crecieron en más de RD$1,000 millones, alcanzando un total de RD$4,057 millones.

Estos resultados posicionan a CoopMaimón como una de las instituciones cooperativas de mayor fortaleza financiera en el país.

Polanco resaltó que estos logros son el resultado de una gestión prudente, basada en la confianza de los socios, la eficiencia operativa y una visión de largo plazo. “Nuestro crecimiento no es producto del azar; es la consecuencia directa de políticas claras, trabajo estratégico y una gobernanza comprometida con los principios cooperativos”.

Mirada hacia el futuro

Como parte de su visión prospectiva, Polanco anunció nuevas iniciativas orientadas a fortalecer la sostenibilidad económica de la cooperativa y del entorno donde opera. Entre ellas, se destacan propuestas de financiamiento para la tecnificación agropecuaria, proyectos de energía renovable y una nueva matriz de crédito alineada con sectores productivos.

Concluyendo su intervención, David Polanco reafirmó el compromiso de CoopMaimón con la innovación, la estabilidad financiera y la articulación del sector cooperativo en su conjunto. “En CoopMaimón seguimos creciendo junto a nuestra gente. Crecemos con propósito y con responsabilidad”.

sábado, 21 de junio de 2025


República Dominicana se expone a nuevas alzas en combustibles y costos logísticos si persisten las tensiones en Oriente Medio

El precio del crudo Brent podría dispararse hasta los 90 dólares por barril si se produce un cierre del Estrecho de Ormuz, una de las rutas más estratégicas del comercio petrolero mundial. Así lo advirtió la firma financiera Citigroup Inc., que proyecta un escenario de alza repentina pero de corta duración, ante cualquier interrupción en el transporte marítimo en la zona.

Actualmente, el precio del barril de Brent se sitúa en torno a los 77 dólares, según fuentes como PrecioPetroleo.net, Bloomberg, Trading Economics y Financial Times. Este valor refleja un incremento leve pero constante, impulsado por las crecientes tensiones geopolíticas en Oriente Medio, particularmente entre Irán y potencias aliadas a Estados Unidos.

El Estrecho de Ormuz una angosta vía marítima por donde transita cerca del 20 % del suministro mundial de petróleo representa una arteria vital para la exportación de crudo de países como Arabia Saudita, Irak, Emiratos Árabes Unidos e Irán. Según el análisis de Citigroup, una interrupción prolongada podría afectar hasta 3 millones de barriles diarios.

No obstante, los analistas Anthony Yuen y Eric Lee señalan que es poco probable que el cierre se extienda durante meses, ya que habría presión internacional inmediata para reabrir el paso, lo que limitaría el impacto a corto plazo.

Impacto directo para República Dominicana

Como país importador de combustibles, la República Dominicana se encuentra en situación de alta vulnerabilidad frente a esta coyuntura. Un barril de petróleo cotizando entre 80 y 90 dólares implicaría un aumento inmediato en los precios internos del GLP, gasolina, gasoil y otros derivados, con efectos colaterales en los costos de transporte, manufactura y electricidad.

Además, en un contexto de dólar estable, el alza del crudo podría generar mayor presión inflacionaria, afectando directamente el poder adquisitivo de los hogares y la planificación presupuestaria de las empresas.

Análisis y proyecciones clave

IndicadorValor actualPrecio del Brent ~77 USD por barril

Volatilidad del mercado Alta, por tensiones regionales

Riesgo de alza Elevado, si se cierra Ormuz

Recomendaciones para el sector energético y productivo

Los expertos sugieren a empresas e importadores en República Dominicana:

Monitorear los precios del crudo a diario.

Evaluar contratos de cobertura o futuros para mitigar riesgos.

Implementar políticas de ahorro energético y eficiencia operativa.

Ajustar presupuestos ante posibles escenarios de alza sostenida.

El panorama internacional exige a los países dependientes del crudo prepararse con estrategias proactivas. Una correcta lectura del contexto y medidas anticipadas podrían marcar la diferencia en la estabilidad económica de los próximos meses.

lunes, 3 de marzo de 2025

 


La iniciativa que inicia en este municipio de Samaná busca reducir informalidad y evasión

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) inició este lunes en el municipio Las Terrenas, provincia Samaná, el Proyecto de Actualización y Regularización del Registro Nacional de Contribuyentes (RNC) , lugar identificado con mayor informalidad comercial y manejo de dinero en efectivo del país.

El titular de la DGII, Luis Valdez Veras, explicó que en Samaná hay inscritos 3,421 contribuyentes, de los cuales 1,540 están en Las Terrenas para un 45.1% del total.

A nivel de la región nordeste, esta provincia es la segunda con mayor aporte recaudatorio con RD$1,276 millones en el 2024.

“Hemos tomado Las Terrenas porque es el municipio del país, donde mayor reporte de uso de efectivo se registra por parte de la administración tributaria”, señaló Valdez Veras.

Valdez Veras también observó lo que implica la informalidad en términos de competencia desleal. “No es posible que usted tenga un negocio y que regularmente pague sus impuestos y el que está al lado no paga ningún tipo de impuesto”.

Indicó que el Gobierno requiere más recursos pues tiene un presupuesto deficitario en RD$240 mil millones para atender las demandas de la población y que, en el caso de Samaná se realizan inversiones superiores a los RD$2,000 millones en obras.

“El presidente se ha enamorado de Samaná y la inversión en obras supera los 2,000 millones de pesos”, resaltó Valdez, tras enumerar las 23 obras que ejecutan en los sectores, agua, educación, infraestructura vial, deportivas, plazas y muelles.

Pidió apoyo de las autoridades y comerciantes para el proyecto del RNC que no contempla nuevos impuestos, sino aumentar la formalidad.

El acto formal del inicio del proyecto se realizó en el hotel Alisei y contó con la participación del senador Pedro Catrain; la gobernadora Teodora Mullix Geraldino, la subdirectora de la DGII, Carolina Yamamoto; el alcalde de Samaná; Nelson Nuñez, Eduardo Esteban Polanco, alcalde de las Terrenas y  Demetrio Vicente, presidente de la Cámara de Comercio y Producción.

Estas personalidades llamaron apoyar el proyecto y coincidieron en la necesidad de mayores recursos para dar respuestas a las demandas de servicios y obras, en este destino turístico con gran crecimiento.

El proyecto de actualización del RNC, que se realiza desde el día 03 hasta el 14 de marzo, busca recopilar información actualizada sobre los negocios y empresas ya constituidos, así como de aquellos que operan de manera informal, pero cuentan con presencia física en diferentes sectores productivos.

Un equipo de técnicos de la institución hará el levantamiento de la información en los negocios de forma digital y el personal de la institución estará debidamente identificado, lo cual podrá validarse mediante código QR colocado en su carné.

Durante la jornada de levantamiento de datos, se realizarán visitas a los comercios identificados en las zonas planificadas, priorizando aquellas con mayor impacto económico y comercial, con un enfoque gradual hasta abarcar todas las áreas de mayor flujo comercial en el territorio nacional.

Valdez Veras agradeció el respaldo que han brindado al proyecto las autoridades locales, alcaldes, diputados, la Gobernación provincial, la Oficina Senatorial, el Ministerio de Turismo, la Policía Nacional, gremios e instituciones empresariales de Samaná que han sido claves para la coordinación de los trabajos.

Base legal

Estas actuaciones de la DGII están amparadas en las disposiciones establecidas por la Constitución de la República, el Código Tributario (Ley 11-92) Título I en sus artículos 2, 4, 5, 6, 10, 11, 21, 44, 45, 50, 66 y demás títulos; así como en la Ley No. 32-23 de Facturación Electrónica, la Norma General Núm. 07-14 sobre Facultad de Determinación de la Obligación Tributaria de la DGII y la Norma General Núm. 04-21 sobre el Registro Nacional de Contribuyentes (RNC).

 

domingo, 9 de febrero de 2025


La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informa a los contribuyentes clasificados como Grandes Contribuyentes Nacionales que hayan sido autorizados a emitir Comprobantes Fiscales Electrónicos (e-CF) durante el periodo de voluntariedad, podrán solicitar el incentivo pecuniario descrito en el artículo 40 de la Ley núm. 32-23 de Facturación Electrónica y el Decreto 587-24, que regula su aplicación.

Mediante un comunicado, la institución indicó que el crédito fiscal autorizado podrá ser imputado en cualquiera de las siguientes obligaciones tributarias, del mismo ejercicio fiscal en el que sea otorgado:

          Anticipos del Impuesto sobre la Renta

          ITBIS operacional

          Impuesto sobre la Renta

          Impuesto sobre los Activos.

Asimismo, que, el tope máximo de dicho crédito será de hasta dos millones de pesos dominicanos (RD$2,000,000.00), sujeto a la validación por parte de la DGII de los gastos fehacientes realizados en la implementación de la Facturación Electrónica.

 

Los contribuyentes dispondrán de un plazo máximo de hasta seis meses para someter su solicitud.

Igualmente, que, para beneficiarse del incentivo los contribuyentes Grandes Nacionales deberán cumplir con los siguientes requisitos:

1.    Depositar ante la DGII una solicitud motivada, sellada y firmada por el solicitante. En caso de tratarse de una persona jurídica, debe ser firmada por el representante autorizado.

 

2.    Aportar una relación con el detalle de los gastos incurridos para la implementación de la Facturación Electrónica, así como la constancia de pagos fehacientes, expresados en moneda dominicana.

 

3.    Suministrar los registros contables relacionados a la implementación de Facturación Electrónica.

 

4.    Aportar el sustento de horas trabajadas producto de la implementación de la Facturación Electrónica.

 

5.    Estar al día en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.

 

La DGII señala que conforme lo indicado en el párrafo IV del artículo 40 de la Ley núm. 32-23, quedan excluidos los contribuyentes beneficiados por la DGII en la facilidad tecnológica del Facturador Gratuito, así como los acogidos a regímenes especiales de tributación con exenciones del pago de impuestos.

Los contribuyentes que apliquen para el incentivo pecuniario solo podrán aplicar el crédito fiscal en su totalidad a uno de los impuestos referidos en el artículo 40 de la Ley núm. 32-23.

 

Asimismo, no operará reembolso o compensación de los saldos a favor que pudieran ser originados por aplicación del crédito fiscal de conformidad al artículo 49 del Decreto núm. 587-24.

 

Para información adicional, puede llamar a nuestro Centro de Contacto, al teléfono (809) 689-3444, escribirnos al correo electrónico: información@dgii.gov.do o visite nuestro portal web www.dgii.gov.do.

viernes, 31 de enero de 2025


Más del 90% de los contribuyentes renovaron a tiempo demostrando su compromiso ciudadano

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó que, a las 5:00 de la tarde de este 31 de enero, se habían renovado 1,702,009 marbetes para una recaudación de RD$2,835,408,000 equivalentes a más del 90% de la meta establecida en la temporada actual 2024-2025. 

Un total de 1,893,024 vehículos se encontraban hábiles para renovar en esta temporada con una recaudación estimada de RD$3,137,673,000.00.  

De este total de marbetes renovados, 1,502,907 se realizaron a través de las entidades financieras, 154,882 vía internet (portal web y  la App DGII móvil) y 44,220 a través de dos colecturías de la institución. 

El periodo de renovación se inició el pasado 22 de octubre del 2024. Para las ventas por internet culminó el 19 de enero. Mientras que, en las entidades de intermediación financiera el plazo es hasta este 31 de enero, sin recargos.  

Culminado el periodo oficial, el marbete se seguirá vendiendo en las 49 entidades financieras autorizadas y en las colecturías de Villa Vásquez, provincia Montecristi, y de Sánchez, provincia Samaná durante todo el mes de febrero con el recargo correspondiente. 

Los valores del Impuesto de Circulación Vehicular (marbete) permanecen invariables con relación al periodo anterior: 

RD$1,500.00 para los vehículos fabricados hasta el año 2019. 

RD$3,000.00 para los vehículos fabricados del año 2020, inclusive, en adelante. 

Para realizar la renovación en cualquiera de las entidades disponibles, es indispensable poseer la fotocopia de la matrícula del vehículo a renovar, actualizada, legible y en buen estado. 

Sanciones:

Se mantienen los montos correspondientes a las sanciones por no renovación durante el plazo establecido:

RD$2,000.00 (recargo) a vehículos que no renueven antes del 31 de enero de 2025.

RD$2,100.00 a vehículos que no renovaron el marbete 2023-2024 (RD$2,000.00 por concepto de sanción por no renovación + RD$100.00 por concepto de cesación administrativa).

RD$ 3,100.00 a vehículos que no renovaron en el marbete 2022-2023 y años anteriores (RD$3,000.00 por concepto de sanción por no renovación + RD$100.00 por concepto de cesación administrativa).

martes, 14 de enero de 2025

 


El economista y profesor de la Universidad de Harvard, Juan Ariel Jiménez,  integra el proyecto del Growth Lab de la Harvard Kennedy School, que busca diagnosticar la crisis económica en Bolivia y diseñar estrategias para un crecimiento más sólido y sostenible.

El exministro de economía indicó que la iniciativa busca enfrentar los retos estructurales de Bolivia, incluyendo el agotamiento de las reservas internacionales, déficits fiscales persistentes y desafíos relacionados con el tipo de cambio. 


"Es un honor formar parte del equipo de investigación que estará apoyando a Bolivia en el análisis y diseño de soluciones innovadoras para el desarrollo del país. Siempre es un privilegio poder contribuir con nuestras comunidades y países”, dijo.


Jiménez indicó que Bolivia atraviesa una desaceleración económica significativa, y esta agenda de investigación, busca ofrecer soluciones innovadoras y sostenibles para enfrentar los desafíos más urgentes. 


El catedrático reafirma su compromiso de contribuir al desarrollo económico en la región, consolidando su posición como un referente en el diseño de políticas públicas efectivas.


  


La Lotería Electrónica Internacional Dominicana,S,A (Leidsa), informó que el Sr. Fernando Guerrero, recibió el cheque de 25 millones de pesos, al resultar ganador con el Súper Kino Tv, en el sorteo correspondiente al pasado martes 17 de diciembre.

Fernando, quien lleva más de 30 años dedicado a la labor de motoconchista, realizó una jugada seleccionada con los números:10-37-40-52-59-73-75-77-78-80, en el punto de venta "Farmacia La Samaritana,”, ubicada en la calle José Audillo, en Higüey, Provincia La Altagracia.

Al recibir su cheque de manos del Lic. Manuel Abreu, director de sorteos de la empresa, el feliz ganador expresó, “lo primero que haré es, comprarme mi casa, hacer algunas inversiones inmobiliarias que me permitan incrementar el dinero ganado y adquirir algunos motores para ponerlo al servicio del motococho”.

LEIDSA, además entregó incentivos, por 100 mil y 65 mil pesos, tanto al propietario como al operador del punto de venta, por haber vendido el ticket ganador.

martes, 7 de enero de 2025


 La administración tributaria alcanzó RD$846,000 millones en 2024

El Director General de Impuestos Internos (DGII), Luis Valdez Veras, anunció que para este año 2025 serán implementadas una serie de medidas que buscan fortalecer el cumplimiento tributario y celebró el cumplimiento de la meta de recaudación en un 101 por ciento durante el 2024 al alcanzar la cifra de RD$846,458.2 millones recaudados

Este hito representó un crecimiento de un 10.5% en relación con la recaudación del año 2023 y un aumento del 75% en comparación con el año 2019, cuando se recaudaron RD$483,075.8 millones, antes de que el actual titular asumiera la dirección de la administración tributaria.

Desde agosto del año 2020 al cierre del mes de diciembre del 2024, la DGII ha recaudado RD3.1 billones de pesos que han representado, en promedio, el 71% de los ingresos del Estado necesarios para cumplir con los planes y proyectos públicos diseñados en Presupuesto General del Estado cada año.

Durante el año 2024 el cumplimiento en las recaudaciones fue de un 101.1%, en relación con el Presupuesto General del Estado reformulado, con RD$9,435 millones por encima de lo estimado.

Valdez Veras destacó como claves del buen desempeño de las recaudaciones el proceso de modernización que ha venido impactando la DGII en todos sus procesos y la facilitación de trámites hacia los contribuyentes.

El recaudo del mes de diciembre del 2024 fue de RD$69,507.0 millones para un crecimiento de un 7.4% en relación al 2023, que se traduce en RD$4,768 millones más.

Nuevos proyectos

Entre las iniciativas a destacar para este año que recién inicia, Valdez Veras mencionó el proyecto de conciliación de la deuda de los contribuyentes.

“Con este proyecto lo que buscamos es que una menor cantidad de contribuyentes lleguen a la jurisdicción contenciosa. Que podamos resolver en la administración tributaria, a través de un acuerdo, una determinación, fiscalización o intimación surgidas por una deuda, sin la necesidad de tener que ir a los tribunales”, expresó el Director General de la DGII.

Simplificación y Facturación Electrónica

Valdez Veras reveló que actualmente revisan más de 1,000 trámites y procedimientos para la simplificación y estandarización de los servicios que ofrece la DGII, siguiendo los lineamientos del Programa Burocracia Cero del presidente Luis Abinader.

Dijo que, como parte de esa simplificación, trabajan para la interconexión de la DGII con la Jurisdicción Inmobiliaria y Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo.

“La idea es, hasta donde la Ley 11-92 nos lo permita, que podamos compartir datos con otras instituciones completamente en línea para cuando un ciudadano vaya a otra institución, no tengan que depositar un expediente allá y uno aquí”, explicó.

Otro de los proyectos es el procesamiento de las informaciones que recibe la DGII a través de la Facturación Electrónica a los fines de diseñar políticas públicas de impacto.

La extracción de las informaciones que recibimos de la Facturación Electrónica las realizaremos a diario y en tiempo real. Estas servirán para que el Gobierno pueda trazar las políticas públicas en favor de los ciudadanos porque conocerán cómo se mueve el comercio, cuáles son los productos de mayor consumo y los precios de estos”, explicó el funcionario.

Logros 2024

Al ser entrevistado por Marleny Hernández en el programa DGII 360, Valdez Veras informó el desarrollo de un Chatbot, que estará disponible próximamente, el cual permitirá a los contribuyentes obtener información de manera automatizada, eficiente y rápida sobre trámites, servicios y procesos.

Asimismo, resaltó que en el año 2024 se realizaron grandes avances en materia de tecnología  con la puesta a disposición de grandes contribuyentes del Scoring Tributario, la interconexión con la Dirección General de Aduanas (DGA) para la emisión de la Primera Placa, la incorporación de ocho nuevas funciones en la aplicación DGII Móvil, así como la ampliación del Data Center.

Otra iniciativa destacada por Valdez Veras es la puesta en marcha del Programa Cumplimiento Colaborativo (PCC), el compilado de Consultas Técnicas 2006-2023 y de Normas Generales, emitidas desde 1980 hasta octubre 2022.

También, las certificaciones internacionales ISO de Antisoborno y Cumplimiento, así como un puntaje de 95 en el Sistema de Monitoreo de la Administración Tributaria (SISMAP).

Igualmente, subrayó que el aumento de contribuyentes al Régimen Simplificado de Tributación (RST) de 11,000 contribuyentes a 29,000 en cuatro años. “Solamente en el 2024, 13,900 contribuyentes se acogieron a este régimen y estamos tratando de que el contribuyente pueda acogerse de manera automática y de oficio”, explicó.

Además, indicó que otro hito de su gestión ha sido las emisiones de 835 licencias de operación de concesionarios, distribuidores y vendedores de vehículos de motor y remolques. 

Por otro lado, informó que 12,752 familias se han beneficiado con el Bono para Viviendas de Bajo Costo, con un monto de aproximadamente RD$3,062.58 millones.

“Estos son programas que, junto al proceso que lleva a cabo el presidente Luis Abinader sobre la titulación de terrenos, impactan la vida de los ciudadanos”, sostuvo Valdez Veras.