Titulares
Mostrando entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de diciembre de 2024


Centra su esfuerzo en impulsar el liderazgo transformador de miles de profesionales en República Dominicana y fuera de sus fronteras, gracias a su modelo educativo virtual y semipresencial

Santo Domingo-. El Instituto de Comunicación y Periodismo (ICOPER) celebró su II graduación ordinaria, en la que recibieron certificados los participantes de Relaciones Internacionales y Comunicación Política, Relaciones Públicas, Gestión de Crisis y Vocería, así como los estudiantes de Oratoria y Maestría de Ceremonias. 

Estudiantes provenientes de todo el país, se dieron cita en el auditorio del Centro Cultural del Indotel, en la Zona Colonial de Santo Domingo, para recibir las acreditaciones que avalan el cumplimiento de las competencias desarrolladas a través de su capacitación, recibida durante tres meses, cuyo enfoque se basa en la transformación del participante para cambiar la realidad de su entorno a través del liderazgo y la comunicación responsable. 

Luego de tres meses de intensa capacitación y cubiertas las horas académicas reglamentarias, los participantes asistieron a la ceremonia de graduación, en la cual destacó la participante Nallibe Sapeg, quien fue la encargada de pronunciar el discurso de orden en nombre de los graduados.

ICOPER, es un instituto educativo privado, especializado en comunicación y periodismo, que se afianza en el uso adecuado de la tecnología, con la mediación del aula virtual de Moodle, pero llevando a la práctica todo lo teórico impartido por los especialistas en cada una de las áreas del saber. 

Prueba de ello son las visitas guiadas al Senado de la República, Cámara de Diputados y también el recorrido por los espacios del emblemático Palacio Nacional, para conocer su valor social y cultural, así como en el Palacio de la Policía y otros entes de carácter nacional.

Si deseas conocer más sobre el ICOPER, puedes escribir a sus redes sociales y su página web www.institutoicoper.com también puedes comunicarte por WhatsApp 849- 2535834. ¡Vive la experiencia de formarte con los mejores ¡.


jueves, 14 de noviembre de 2024


 El propósito es reducir riesgos en zonas vulnerables, protegiendo a estudiantes, docentes y personal educativo por desplazamientos peligrosos en situaciones de emergencia, aprovechando los materiales que se crearon.

Santo Domingo, República Dominicana – El exministro de Educación, Roberto Fulcar, propone utilizar las clases modelos desarrolladas en su gestión, de modo que se garantice la continuidad de la educación en tiempos de emergencia. En el contexto de las recientes lluvias e inundaciones que han afectado a varias provincias del país, Fulcar destacó la importancia de aprovechar las clases virtuales de alta calidad producidas durante la pandemia del COVID-19, como una herramienta para reducir el riesgo de desplazamiento de estudiantes y docentes en zonas vulnerables.

A través de un video colgado en sus redes sociales, Fulcar manifestó que al asumir el Ministerio de Educación en agosto de 2020, en medio de una crisis sanitaria global, implementaron el plan “Educación para Todos Preservando la Salud” y la estrategia “Aprendamos en Casa”, que permitió que cientos de miles de estudiantes continuaran sus estudios a través de la televisión, radio, internet y materiales impresos. Esta iniciativa fue reconocida internacionalmente y dio lugar al llamado “Caso Dominicano”, por su éxito en garantizar la continuidad de la educación pese al cierre físico de los centros educativos. “El esfuerzo permitió preservar la educación y evitó la deserción escolar en un momento crucial,” explicó Fulcar.

Fulcar propone ahora que, ante alertas meteorológicas y desastres naturales como las inundaciones, el Ministerio de Educación implemente los materiales de educación a distancia para aquellos centros educativos en comunidades de alto riesgo. “No se trata de adoptar un modelo virtual permanente, sino de utilizar esta modalidad de manera transitoria, en lugares donde el desplazamiento es peligroso. De esta forma, se protege tanto la vida de los estudiantes como la de los docentes y sus familias,” subrayó Fulcar.

El exministro resaltó la calidad de los recursos creados, supervisados y aprobados por el Departamento de Currículum del Ministerio, que incluyen clases modelo grabadas y materiales didácticos cuidadosamente diseñados. “Esos materiales representan una inversión valiosa del Estado y del pueblo dominicano y son un recurso que tenemos disponible para enfrentar estas situaciones sin poner en riesgo la educación,” añadió.

Además, Fulcar instó a las instituciones correspondientes a garantizar el acceso a internet y electricidad en las zonas afectadas, para que todos los estudiantes puedan conectarse sin interrupciones en momentos de emergencia. “Cada esfuerzo realizado durante la pandemia tiene el potencial de beneficiar a nuestros estudiantes en estos tiempos de cambio climático y riesgos naturales. Es momento de aprovechar cada recurso y de seguir adelante, asegurando que la educación no se detenga por situaciones adversas,” concluyó.

Con esta propuesta, el doctor Roberto Fulcar reafirma su compromiso con la educación de calidad y su disposición para trabajar en soluciones que mantengan la seguridad y el bienestar de la comunidad educativa en la República Dominicana.

miércoles, 9 de octubre de 2024


Rafael Amador afirmó que esta experiencia es una motivación profunda que dejará una huella imborrable en sus vidas.

SANTO DOMINGO.  La Regional 15 del Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD), se enorgullece en anunciar que más de 10 de sus estudiantes han sido reconocidos con el galardón de  Excelencia Estudiantil en el Palacio Nacional, por haber obtenido excelentes calificaciones durante sus estudios en el Nivel Secundario. 

Estos destacados alumnos son una muestra del testimonio, del talento, de la dedicación y del esfuerzo que han demostrado un desempeño académico sobresaliente en los entornos educativos de los seis distritos educativos de la jurisdicción 15. 

El director de la Regional 15, Rafael Amador Figaris, expresó que es un logro más y un orgullo para la comunidad educativa, los estudiantes galardonados y destacó la importancia de reconocer y celebrar sus logros. 

Estos jóvenes son un ejemplo a seguir para toda nuestra comunidad educativa. Su éxito es el resultado de su compromiso, el apoyo de sus familias y el trabajo incansable de nuestros docentes, aseveró, Amador Figaris. 

Sobre el Mérito Estudiantil

Este evento estudiantil, en su versión 2024, es una premiación con el propósito de reconocer la labor de los alumnos a nivel nacional que obtuvieron un promedio académico superior a los 90 puntos durante su trayectoria de seis años en la educación secundaria. 

La premiación se enmarca en el “Programa de Reconocimiento al Mérito Estudiantil” que se encuentra establecido mediante la Ordenanza 17-96, con el propósito de reconocer, incentivar y motivar la excelencia en la población estudiantil.

Este acto de reconocimiento estuvo encabezado por el presidente, Luis Abinader, el ministro de Educación, Ángel Hernández, y el ministro de la juventud, Carlos Váldez. 

Los bachilleres de máxima excelencia de la Regional 15, recibieron obsequios como laptops, tablet, medallas y certificados otorgados por el MINERD. Así también obtendrán becas por el Ministerio de la Juventud y el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA).

Los estudiantes reconocidos han obtenido los más altos puntajes en sus respectivas áreas de estudio, demostrando un dominio excepcional de los conocimientos y habilidades adquiridas. 

Reconocidos

Entre los reconocidos se destacan Israel Moreno Medina, del distrito educativo 15-01, del  15-02, Amaderis Castillo, del 15-03, Joaribel De León y Breytner Antonio. 

De igual forma, Jassy Guerrero y Erika Yudy del 15-04, Jineidi Santos y Sturlys Lorenzo del 15-05, Rosalba Peguero y Keither Jiménez del 15-06. 

Finalmente, fueron cinco las categorías premiadas de los alumnos del nivel secundario, Cuadro de Honor, Estudiante Meritorio del Mes, Medalla al Mérito Estudiantil, Diploma de Excelencia y Diploma Máxima Excelencia.

martes, 24 de septiembre de 2024


Solicita a las autoridades no manipular la verdad.

Santo Domingo.- La doctora Josefina Pimentel explicó que durante su gestión en el  Ministerio de Educación (MINERD) no fueron aceptados ni pagados útiles escolares de mala calidad, contratados mediante licitación pública nacional.

Aseguró que en la gestión 2012-2013 no se hizo recepción satisfactoria de los zapatos, de las mochilas ni de otros productos de mala calidad.

"Nuestra responsabilidad fue abrir la licitación, adjudicarla, recibir las muestras y rechazarlas porque no cumplían con las especificaciones técnicas planteadas", aseguró Pimentel

Además, agregó: “Yo hice el proceso de licitación, pero no autoricé la recepción definitiva de esos materiales, porque no cumplían con las especificaciones y la calidad requerida”.

Pimentel hizo un recuento de las fases agotadas en el proceso de licitación para las compras de uniformes, mochilas y zapatos escolares y aportó detalles de los cuestionamientos planteados por el MINERD ante los suplidores respecto a los productos contratados.

 La exministra, miembro de la Dirección Política y titular de la Secretaría de Educación del partido Fuerza del Pueblo, que ha realizado duras críticas a la gestión educativa de Luis Abinader, recordó que el 21 de marzo de 2013 se celebró una reunión con representantes del MINERD, de la Dirección de Bienestar Estudiantil y de compañías adjudicatarias de zapatos y mochilas, en relación a la Licitación Pública Nacional ME-LNP-10-2012-GD,  y que se les informó a éstas que las entradas emitidas por el almacén eran provisionales y que solo se convertirían en definitivas tras la evaluación técnica de los bienes, si era positiva, conforme a lo contratado.

“Se les indicó a las empresas que en la evaluación se determinó que los zapatos incumplían con los requisitos del documento de licitación, ya que los materiales no se ajustaban a los requerimientos. Se les recordó que el objetivo era que el Ministerio recibiera lo que compró conforme al contrato”, detalló Pimentel.

La exministra señaló que los representantes de las empresas solicitaron la entrega de la evaluación técnica realizada para revisarla con sus propios técnicos.

 Pimentel precisó que en la reunión mencionada el director de Bienestar Estudiantil, René Jáquez, dijo que el Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria  (IBII) realizaría un análisis de los productos para determinar si cumplían o no con los requerimientos planteados en la licitación, con el fin de obtener una opinión externa sobre los mismos. 

“Al revisar los pagos y deudas contraída por el MINERD durante los meses de junio y julio de 2013, no se encuentran los nombres de las empresas adjudicatarias, de manera que el Ministerio de Educación no pagó esos materiales, bajo el período en que Josefina Pimentel fungía como ministra; no recibió con conformidad las muestras y sí inició un proceso de evaluación a través del IBII y además rechazó los productos porque no respondían a las especificaciones definidas en la licitación, aclaró.

La exministra Pimentel fue enfática al desmentir las declaraciones que sugieren que el MINERD aceptó los útiles en mal estado en 2013, argumentando que el proceso de recepción era provisional y sujeto a la aprobación de las muestras de los rubros, de acuerdo con las especificaciones contenidas en la Licitación Pública Nacional ME-LNP-10-2012-GD.

“Decir que en mi gestión el MINERD recibió los útiles en mal estado no responde a la verdad de los hechos, pues el protocolo indica que el almacén recibe provisionalmente hasta que el Departamento de Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de Bienestar Estudiantil, dé el visto bueno”, precisó Pimentel, quien dirigió el Ministerio de Educación desde marzo de 2011 hasta julio de 2013.

Pimentel reiteró que su responsabilidad fue frenar la recepción de las mercancías defectuosas y exigir a las empresas que cumplieran con lo acordado en el contrato. 

La doctora Josefina Pimentel pidió a las autoridades actuales del MINERD y del INABIE reconocer que los útiles escolares defectuosos no fueron aceptados durante su gestión. 

La exministra pidió a las autoridades del INABIE no manipular los hechos y recalcó la importancia de manejar la información con transparencia y veracidad, salvaguardando la integridad de los procedimientos administrativos y el uso adecuado de los recursos públicos.

viernes, 20 de septiembre de 2024

 


Rafael Amador afirma que los estudiantes han demostrado un alto nivel en sus competencias escritas y discursivas. 

SANTO DOMINGO. Son más de 150 estudiantes de la Dirección Regional 15 del Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD), que fueron reconocidos por sus habilidades y talentos en la Olimpiada Nacional de Lectura y Escritura (ONALE), en el Concurso Nacional de Oratoria  (CONAORA) y en el Concurso Nacional de Guiones: Escuela, Escritura y Cine en su tercera etapa Regional.

El director de la Regional 15, Rafael Amador Figaris, expresó que estas actividades constituyen un pilar fundamental para el desarrollo integral de nuestros estudiantes preuniversitarios.

Destacó que el reconocimiento de sus logros fomenta la autoestima y la motivación, impulsándolos alcanzar mayores niveles de aprendizaje y crecimiento personal. 

Afirmó que los alumnos han demostrado un alto nivel en sus competencias comunicativas, discursivas y escritas en la Olimpiada, en el Concurso de oratoria y de guiones.

Rafael Amador mencionó que estos reconocimientos se realizan como lo ha requerido el presidente, Luis Abinader y Ángel Hernández, ministro de Educación, para la mejora del Sistema Educativo Preuniversitario. 

Concluyó acotando que estas son actividades de alto impacto que el MINERD respalda y que fomenta la lectura, la escritura, las habilidades comunicativas, de pensamiento crítico y de liderazgo. 

Sobre el evento

El evento de premiación tuvo como escenario el Auditorio Manuel del Cabral de la Biblioteca Pedro Mir de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, donde se premiaron a más de 150 estudiantes de las diferentes jurisdicciones educativas de la Regional 15.

 Este evento educativo se desarrolló a través del area técnica de Lengua Española en conjunto con sus titulares, Cándida Leonora Artsen, Viviana Ortiz,  Dolores Segura y Rosanny Aponte.

Así mismo, del Centro Educativo Las Cañitas del distrito educativo 15-02, Frailyn Jiménez Flores de 13 años se alzó con el primer lugar en el Concurso Nacional de Oratoria 2024 en la categoría A. 

“Le doy gracias a Dios, a mis padres, a mis maestros por siempre apoyarme a ganar este premio” acotó Frailyn Jiménez. 

Entre los galardonados de ONALE como muestra se encuentran Enna Gabriella, Crismeiri González Ann Marie, Ivanna Isabella, Yarlin Dayarin y Keymi Lismarth 

De igual manera, del Concurso de Guiones Ángel Gabriel, Kenyer Smith, Osvaldo José, Arla Sadai, Enmanuel Eduardo, Deivi Núñez y José a Francisco Mateo. 

Finalmente, del Concurso de Oratoria, Wilfredo Enrique,  Frailyn Jiménez, Nachely Almánzar e Yangely Galván. 

En la premiación estuvo además del director de la Regional 15, Rafael Amador Figaris, el asesor de la Regional 15, Francisco De La Cruz,  el coordinador pedagógico, Ryde Acosta; los técnicos regionales y distritales de Lengua Española, coordinadores curriculares, maestros, amigos, padres y madres de los estudiantes.

martes, 17 de septiembre de 2024

 


Un conflicto de impredecibles consecuencias ha surgido a lo interno del Ministerio de Educación, en virtud que el titular de la cartera, Ángel Hernández se niega a cumplir con el decreto 313-24 emitido por el presidente Luis Abinader el pasado día siete de junio, con el que dispone la desconcentración funcional de la Dirección de Infraestructura Escolar, y la creación de una unidad ejecutora.

El funcionario ignora por completo la existencia del órgano y mantiene congelada todas sus iniciativas, muy a pesar que fue creada por el gobernante para eficientizar y agilizar los trabajos en las infraestructuras escolares.  

En unas declaraciones recientes a través del departamento de Comunicaciones de la entidad, el Ministro Hernández destaca que como parte de los preparativos para el año escolar en curso, en mayo pasado dispuso el reacondicionamiento de centros educativos en las 18 regionales del sistema educativo nacional, todo esto a través de la Oficina de Cooperación Internacional –OCI- con una inversión superior a los RD$1500 millones.

En la misma información, el funcionario agrega que la meta a corto plazo es reparar 1.500 escuelas en todo el país, con la transferencia de RD$1,855 millones a los distritos escolares, a través del Viceministerio de Descentralización y Participación, para realizar reparaciones menores en los centros de enseñanza.

Asimismo, Hernández se ha resistido a asignar los recursos necesarios a más de 300 obras, que se quedarían fuera de presupuesto para el próximo 2025  

Con estas y otras disposiciones el titular de Educación también obvia el decreto núm. 661-22 de fecha 7 noviembre de 2022, en su artículo 3, que crea la Dirección de Infraestructura Escolar, para la fijación de políticas y normas en materia de diseños arquitectónicos, remodelaciones y mantenimiento de los edificios escolares, como dirección de área del Ministerio de educación.

De acuerdo a la resolución que crea la OCI, esta unidad fue concebida para asesorar y gestionar recursos técnicos y financieros, para apoyar los proyectos estratégicos con programas de cooperación internacional que maneje esta cartera.

Con el decreto 661-22 el Jefe del Estado ordena al Ministerio de Educación, en coordinación con el Ministerio de Administración Pública y la Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES), a realizar los trámites administrativos necesarios para ejecutar la desconcentración funcional de la Dirección de Infraestructura Escolar, incluyendo la creación de una unidad ejecutora de conformidad con la normativa vigente y la disponibilidad presupuestaria.

domingo, 15 de septiembre de 2024

 


En respuesta a la situación reportada por medios de comunicación externos sobre los servicios digitales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), se informa que esa comunicación no atiende a la verdad en el momento actual.

Los servicios digitales de la UASD no fueron suspendidos en ningún momento. Se sometieron a un proceso de mantenimiento planificado, que inició el pasado viernes 12 de septiembre de 2024 a las 10:00 p.m., hasta las 04:00 a.m., del sábado 14, con el objetivo de mejorar la infraestructura tecnológica que soporta los procesos académicos de la Institución.

Los servicios de la Universidad están actualmente en pleno funcionamiento, y este mantenimiento forma parte de las acciones rutinarias que nos permiten optimizar el sistema sin afectar la continuidad de las actividades académicas y administrativas.

domingo, 8 de septiembre de 2024


 Santo Domingo RD. El candidato a la presidencia a la Asociación Dominicana de  Profesores (ADP) Nolberto Ortiz, aseguró que la corriente magisterial José Francisco Peña Gómez, ganará la próxima elecciones de una manera contundente a nivel nacional, para trabajar por los derechos de los maestros.

Nolberto Ortiz, un gremialista a tiempo completo quien encabeza la plancha José Francisco Peña Gómez, ocupará la casilla dos en la  boleta de las elecciones de la ADP.

El candidato dijo una vez asuma como presidente ese gremio con ayuda de Dios y cada unos de los profesionales de este tan importante gremio, implementará nuevas ideas al magisterio.

Agrega que “algo muy importante es acercar la ADP a los profesores, trabajar de la mano de la asociación de Padres y Amigos de la escuela”.

Ortiz promete  trabajar para concretizar y convertir en realidad el proyecto de ley para que sea entregado cada año a cada profesor el bono vacacional, así mismo gestionará que cuando un maestro llegue a los 25 años de servicios pueda recibir su pensión con el 100 por ciento de su salario. Luchará por la estabilidad salarial y las becas internacionales  para los docentes.

Candidato Santo Domingo Oeste

En tanto que el candidato a la presidencia a la ADP, seccionar Santo Domingo Oeste Pedro Familia, dijo que esta asegurado el triunfo en el municipio y que por muchos años no se había visto la unificación del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en torno a un proyecto Magisterial.

De igual modo el presidente del PRM de ese municipio Francisco Campusano, dijo que desde el 2016 esa organización política a nivel local se a convertido en el más éxitoso de la provincia Santo Domingo mientras que alto dirigente de ese partido Felix Grullón, dijo que esta plancha esta unificada y unidad lo que garantiza el triunfo.

Estas declaraciones fueron emitidas durante un acto multitudinario realizado en el salón multiuso del colegio Ibarra ubicado en el sector Las Caobas donde se dieron cita cientos de Profesores activos y retirados dándole el apoyo a esta plancha.

Estuvieron presentes

Además el candidato a la ADP, Nolberto Ortiz, el candidato a la presidencia de ese gremio en el municipio Santo Domingo Oeste, Pedro Familia y el presidente del

PRM en el municipio Francisco Campusano, los diputados Indhira de Jesús y Felix Encarnacion .

Bernardo Alcantara, vice presidente municipal del PRM de Santo Domingo oeste  Argenis  Alcantara, encargado de asuntos de lectorales del PRM municipal,

Feliz Grullon  secretario de los frentes sectoriales del PRM también el Profesor  Jhonny Sosa Secretarios General del Frente Magisterial jFpg. Felix Monción  presidente del frente corriente magisterial jfpg. Baldemar Romero, asesor del frente magisterial  jfpg y consejero nacional de coopnama y otras autoridades.

domingo, 1 de septiembre de 2024


Rafael Amador: Los galardonados recibirán una gratificación económica de 50 mil y 100 mil pesos. 

SANTO DOMINGO.  Son 25 los Docentes y 11 Centros Educativos de la Dirección Regional 15 del Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD), los reconocidos por su alto desempeño en la alfabetización. 

Esta estrategia que busca reconocer y premiar los méritos de los Centros Educativos y Docentes a nivel nacional, se desarrolló con éxito en acto de reconocimiento donde la Regional 15 se coronó con 36 premios donde se incluyen cinco de seis Distritos Educativos. 

En ese sentido, la iniciativa tiene un efecto multiplicador de motivación y puede estimular a más centros educativos a redoblar los esfuerzos para lograr la meta nacional de alfabetización en el primer ciclo del Nivel Primario. 

Así mismo, estas premiaciones se tratan de los resultados positivos de la Evaluación Diagnóstica Censal aplicada por el área de Evaluación de la Calidad del MINERD, a los alumnos de tercer grado de primer ciclo del referido nivel. 

De su lado, el director de la Regional 15, Rafael Amador Figaris, explicó que esta realidad refleja el compromiso de los educadores y centros educativos por brindar a cada estudiante las herramientas necesarias para alcanzar su máximo potencial académico, comenzando por la alfabetización.

Enfatizó diciendo que los Centros Educativos y todo el capital humano docente, tienen una cuota de responsabilidad con los aprendizajes de los estudiantes.

Amador Figaris aclaró, que el MINERD facilitó un incentivo de 50 mil pesos a cada docente y escuela que tuvo un 90% de sus estudiantes alfabetizados de manera correcta y que dichos resultados se reflejaron en la diagnóstica aplicada.

Finalmente, agregó que se le entregó el incentivo correspondiente a los que representaron las 18 regionales educativas en el festival de lectura 2023 - 2024. 

Sobre la premiación

Los docentes recibieron un premio económico de 50 mil pesos, mientras que los centros educativos que poseen más de 3 secciones que lograron los resultados favorables 100 mil pesos, según los criterios establecidos en la orden departamental 28/2024. 

Igualmente, la Ordenanza 1-2023  establece la Política de Alfabetización Inicial en la Etapa Oportuna presenta como meta general aumentar el porcentaje de estudiantes que alcanzan el nivel satisfactorio tanto en lectura como en matemática en la Evaluación Diagnóstica Nacional de Tercer Grado de Primaria. 

Además, se trata de reducir los bajos niveles de comprensión lectora y matemática en los niños de Primer Ciclo del Nivel de Primario. 

Esta política plantea la urgente necesidad de una alianza nacional para lograr los aprendizajes de los estudiantes antes de concluir el tercer  grado de primaria.

viernes, 2 de agosto de 2024


 Rafael Amador: Los frutos del trabajo en equipo comienzan a cosechar, un éxito colectivo.

SANTO DOMINGO. En un gran evento educativo, los estudiantes de la Regional 15 del Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD), demostraron su brillantez y conocimiento al coronarse como los grandes ganadores del primer reality de juegos educativos a través de programa “El Careo” de Radio y Televisión Educativa de EDUMÁS.

Los alumnos tuvieron una estupenda participación en el primer reality de juegos educativos donde 12 centros educativos de la Regional 15 y 10, compitieron en diferentes pruebas de aprendizajes en las distintas etapas.

Los alumnos de la Regional 15, pertenecientes al Instituto Politécnico Padre Bartolomé Vegh, destacaron por sus conocimientos en diversas áreas, demostrando sus cualidades de creatividad y trabajo en equipo. 

El director de la Regional 15, Rafael Amador Figaris, añadió que se siente muy contento por los resultados obtenidos, agregó que es una muestra del esfuerzo y compromiso de  todos, de los docentes, directivos, coordinadores pedagógicos, orientadores, directores de escuelas, técnicos docentes y directores distritales. 

Explicó que este triunfo es el resultado de la formación que reciben los estudiantes en los diferentes Centros Educativos, así como del apoyo de sus maestros y de las familias.

En ese aspecto, Rafael Amador mencionó que, estos resultados no solo enaltecen a la Regional 15, sino que también inspiran a otros estudiantes a esforzarse y alcanzar sus propios sueños. 

“El Ministerio de Educación, a través de esta iniciativa, demuestra su compromiso con la innovación educativa y el desarrollo integral de los estudiantes”, aseveró el funcionario educativo. 

Finalmente, el maestro Rafael Amador, felicitó al “Equipo de las Estrellas”, quienes representaron a la Regional 15 en el reality “El Careo” y que resultaron ganadores con el primer lugar. Entre tanto, aprovechó la oportunidad para felicitar a los jóvenes de la Regional 10, por el esfuerzo realizado.

Las estrellas de la Regional 15

Los participantes Arielby Misael y Sarah Victoria actualmente cursaron a 5to de Secundaria, siendo la dupla que se coronó en el más reciente éxito del concurso de Radio y Televisión Educativa de EDUMÁS. Este par de estudiantes recibió el apoyo de sus homólogos, Julianny Mañon, Marcos Lebron y Enmanuel Canario. 

La delegación de jóvenes, fue recibida en el salón ejecutivo de la Dirección Regional 15, donde compartieron e intercambiaron ideas con Rafael Amador Figaris, titular de la referida institución en un ameno desayuno. 

En ese sentido, Arielby Misael y Sarah Victoria recibieron un equipo tecnológico, una Netbook 11.6, por parte de un trabajo mancomunado con la Dirección General de Tecnologías de la Información y la Comunicación del MINERD. 

Igualmente, Julianny Mañon, Marcos Lebron,  Enmanuel Canario y la docente Marisela Bello, recibieron obsequios personalizados de la Región 15.

domingo, 25 de febrero de 2024


 Amador Figaris expresó que la demarcación 15 tiene el honor de ser el epicentro de este importante proyecto.

SANTO DOMINGO La Dirección Regional 15 del Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD), que guía el maestro, Rafael Amador Figaris, es la jurisdicción anfitriona con otras regionales hermanas, que impulsan la participación y que pretenden desarrollar una estrategia de apertura y activación del espacio escolar. 

Esta iniciativa de “Escuelas Abiertas y Activas” se trata de ampliar significativamente las  oportunidades de las actividades físicas, culturales y recreativas con la que cuentan los niños, niñas y adolescentes. 

Así mismo, este programa garantiza la educación integral, el desarrollo humano y calidad de vida. 

El director de la Regional 15, indicó que con estos tipos de eventos educativos se propicia la sana convivencia y la formación de valores. 

Figaris agregó que “Indómita” es una acción conjunta con el Ministerio de Deportes y el INEFI, a través de la cual se procura lograr el establecimiento de un nuevo modelo de desarrollo deportivo-educativo. 

El titular de la jurisdicción 15, detalló que ambos planes abarcan 124 horas de trabajo, que se traducen a 6 semanas de aprendizaje deportivo y divertido. 

“Participan más de 280 estudiantes de la Regional de Santo Domingo III y de Santiago”, acotó finalmente Amador. 

Deportes que reinan en el proyecto 

Este adelanto que comanda el MINERD, por medio del área de Educación Física se encuentran 12 disciplinas deportivas. 

En el programa “Escuela Abierta” prevalece el Ajedrez, Balonmano, Voleibol, Béisbol y Fútbol sala. 

De igual forma, en el proyecto “Indómita RD”  también trabaja atletismo, ajedrez, baloncesto, balonmano, bádminton, volleyball, judo, karate, taekwondo, tenis de mesa, béisbol y fútbol sala.

Centros educativos participantes

Desde la Regional 15 participan el Liceo Marina Mercedes Rivas y la Escuela Juana Saltitopa del Distrito Educativo 15-01. 

De igual forma, el Liceo en Artes Club Mauricio Báez de la demarcación 15-02 y el Centro educativo Henríquez Jiménez Moya del 15-03. 

La Escuela San Pablo Apóstol del 15-04, el Liceo Las Américas 15-05 y finalmente el Liceo Pedro Henríquez Ureña del 15-06.

jueves, 15 de febrero de 2024

 


El Sistema Nacional de Transporte Estudiantil (TRAE) solicitó hoy a los conductores que por favor respeten la distancia apropiada que se debe guardar con el autobús que traslada a los estudiantes desde y hacia las escuelas públicas, así como de regreso a sus hogares.

A través de un comunicado público, TRAE solicitó que los conductores de vehículos de motor guarden la distancia necesaria, cuando se encuentren transitando cerca de uno de los autobuses TRAE, para seguir garantizando el cuidado y protección de los niños y niñas que utilizan el servicio. 

Exhortó también, a los conductores, a que sean vigilantes y garantes de que los estudiantes, que utilizan los autobuses TRAE, puedan cruzar de manera segura las calles cuando se desmontan del vehículo que los lleva a su escuela y a su casa.

Agregó que los estudiantes que usan el servicio, además del chofer, son acompañados por una auxiliar, quien les ayuda a subir y bajar del autobús, así como a cruzar la calle.

Sin embargo, muchas veces los choferes de los vehículos que transitan cerca de los recintos escolares, no se detienen lo que impide que los niños y niñas puedan cruzar junto a la auxiliar, de manera segura y sin contratiempos.

TRAE ha garantizado seguridad de estudiantes en trayecto a la escuela

Explicó que durante este primer año en operación, TRAE ha logrado cuidar y brindar apoyo a cada uno de los estudiantes que abordan los autobuses, lo que se verifica al poder informar que hasta el momento no se ha registrado ningún accidente que lamentar, gracias al protocolo de seguridad del servicio y el alto nivel de entrenamiento y capacitación de los choferes, auxiliares y supervisores que laboran en el sistema. 

Agregó que el personal de TRAE labora las 24 horas para garantizar que se mantenga la calidad del servicio que ya ha realizado 3,660,835 traslados de estudiantes, lo que representa un ahorro económico por costo de transporte, a sus familias, de RD$1,098,250,500 pesos dominicanos.

El objetivo de TRAE es cubrir todo el territorio nacional

TRAE cuenta actualmente con más de 409 autobuses en servicio en Santo Domingo, Monte Plata, San Cristóbal, Hato Mayor y el Gran Santo Domingo y este mes de febrero se espera la llegada de una flotilla de 100 unidades, con la cual se incrementará a 509 autobuses.

Para seguir teniendo una amplia capacidad de respuesta, se proyecta completar una flotilla de 1,770 autobuses, incluidos 300 autobuses eléctricos+100 autobuses con rampas para sillas de ruedas, para garantizar el servicio para los estudiantes con discapacidad.

Con el propósito de garantizar un transporte cómodo, seguro y gratuito para todos los estudiantes, fueron planificados, diseñados y programados, en los 122 distritos educativos y 18 regionales que cubren toda la geografía nacional, 587 corredores escolares con un recorrido de 7,805 kilómetros con 1,770 autobuses, propios y rentados por el Ministerio de Educación. 

lunes, 28 de agosto de 2023

 


Mandatario destaca programa de Mantenimiento Correctivo, de instalaciones educativas y deportivas con presupuesto asignado en diciembre 2022 a los distritos educativos de RD$3,400 millones de pesos con alcance de 1,222 planteles educativos, anuncia también integración de más 200 autobuses para el Gran Santo Domingo.

Santo Domingo. - El presidente Luis Abinader dejó iniciado el año escolar 2023-2024 en la mañana de este lunes durante un acto en el Liceo Prof. Germán Martínez Tavárez, de Los Ríos, Distrito Nacional con grandes innovaciones para potencializar el aprendizaje y mejorar la calidad de la educación. 

El mandatario, informó que este año escolar da inicio con varias innovaciones, como la adecuación al currículum del nivel Inicial, Primario y Secundario, un sistema de evaluación acorde al mismo y nuevos recursos para el aprendizaje, así como diversos programas que abordan temáticas relevantes para el sistema educativo y la sociedad.

El jefe de Estado indicó que se realizó la "Jornada de Verano 2023” para todo el personal docente, la cual concluyó el 25 de agosto con la asistencia de 112,334 docentes, coordinadores, directores, orientadores y técnicos. 

Destacó que se han elaboraron 79 libros de texto en convenio con universidades, academias e institutos, coordinados bajo la supervisión de la Unidad Editorial del MINERD. 

Disponibles en formato digital los libros de textos

El presidente Abinader, informó que a partir de este 28 de agosto están disponibles en formato digital los libros de texto de los distintos niveles, grados y áreas curriculares y otros recursos para el aprendizaje en Plataforma abierta del Ministerio de Educación.

Asimismo, el mandatario aclaró que hasta el momento se han distribuido 1,472,320 libros en todos los distritos. Y se continuará la entrega de los demás en los próximos días, con una inversión aproximada 1,200 millones de pesos.

350 nuevos politécnicos para el año próximo e integración de más de 200 autobuses para el Transporte Escolar

El gobernante también dio instrucciones al Ministerio de Educación para iniciar la licitación para que en el próximo año escolar sean integrado al sistema de educación dominicano 350 nuevos politécnicos en todo el país.

Anunció que a través del programa de Transporte Escolar (TRAE), se integraron a partir de la mañana de hoy lunes se agregan más de 200 minibuses y guaguas para abarcar todo el Gran Santo Domingo para el TRAE.

Nuevos docentes

Además, el mandatario informó que como parte de las acciones en ejecución para el inicio del año escolar se desarrolla a nivel nacional el Concurso de Oposición Docente Focalizado, a través del cual se nombrarán 10,331 docentes para cubrir el mismo de número de plazas vacantes. 

"Es la primera vez que se abre esta competencia docente para los participantes especializados de las modalidades de Técnico Profesional y Arte", destacó.

En ese mismo orden, el presidente Abinader dijo que hasta el momento se está culminando el proceso de evaluación de los 58,358 postulantes para la selección de las 10, 331 plazas docentes.  

De igual forma, informó que se ejecutará el Plan de acogida a esos nuevos educadores, que además participaran en un novedoso Programa Nacional de Inducción, conforme a la Ley general de Educación y el Estatuto Docente.

Mobiliarios educativos

Por último, el presidente destacó que del 23 de junio al 26 de agosto se han distribuido un total de 65,199 mobiliarios escolares y que actualmente, se encuentran contratados casi dos mil millones de pesos en mobiliarios escolares, los cuales están en proceso de recepción o entrega por parte de los proveedores.  

En miras de continuar mejorando las condiciones de los planteles educativos que por años estuvieron sin mantenimiento o reparaciones, se creó el programa de Mantenimiento Correctivo, techado de canchas y filtraciones de techos, con un presupuesto asignado en diciembre 2022 a los Distritos educativos de RD$3,400 millones de pesos para un alcance de 1,222 planteles educativos, que se han estado interviniendo desde enero a la fecha.

El jefe de Estado expuso que el gobierno ha hecho un esfuerzo muy importante, pero la mejora de la educación depende de todos.

Trabajar juntos por los estudiantes

"Es necesario que las familias trabajen en colaboración con nosotros, para asegurar que sus hijos reciban el apoyo y la orientación indispensable para tener éxito en las aulas. Juntos podemos ayudar a nuestros estudiantes a alcanzar su máximo potencial", destacó. 

El jefe de Estado animó a todos los estudiantes a involucrarse más en el aprendizaje. 

"Quiero no tengan miedo para pedir ayuda cuando así lo necesiten. Hay un personal dedicado de profesores que quiere ayudarle y que espera que ustedes si lo piden, pues lo van a ayudar con todo el amor que le ha destacado siempre", expresó.

Libros de textos de todas las asignaturas

De su lado, el ministro de Educación, Ángel Hernández, explicó que los estudiantes podrán tener sus libros de forma gratuita en dos versiones, una versión digital en la cual en la primera serie hay 79 libros a disposición de todos los niños del país.

Agregó que en la segunda estarán 200 libros disponibles, en adición los materiales que son de que corresponden a la pandemia y que son de mucha utilidad como complementario para el proceso de formación. 

Los libros de textos de todas las asignaturas estarán disponibles en formato impreso y digital para todos los estudiantes del sector público estos podrán ser descargados por la plataforma del Ministerio de Educación y desde cualquier lugar del territorio nacional. 

"Dar inicio a un año escolar es siempre un acto de confianza en el futuro, la esperanza en el porvenir. Todos los niños, niñas y adolescentes convocados a integrarse a las aulas para desarrollar su talento representan lo más puro de la sociedad dominicana", expuso el ministro.

Agradecen labor en favor de la educación

De su lado la directora del centro educativo, Yari Pichardo, resaltó la labor del gobierno con la educación dominicana al inaugurar el plantel educativo para beneficio de la comunidad. 

En representación de los estudiantes, Lisseth Feliz Gil, expresó su agradecimiento al presidente Abinader por la construcción del centro educativo secundario en la zona.

Vicepresidenta Raquel Peña encabeza acto inauguración inicio del año escolar 2023-2024 en Santiago

La vicepresidenta, Raquel Peña, encabezó la apertura en Santiago de los Caballeros del año escolar 2023-2024, en el Politécnico Martina Mercedes Zouain, Rieles de Gurabo. 

La vicepresidenta, al dirigirse a los estudiantes los animó a superar las barreras del día a día para alcanzar el éxito. 

“Les invito a estudiar con ahínco, a respetar a sus maestras y maestros, a disfrutar de la experiencia junto a sus compañeros. Estudien mucho, saquen buenas notas y recuerden sumar el deporte a sus actividades escolares. Con cada lección que aprendan, con cada tarea entregada y cada buena calificación obtenida estarán avanzando por el mejor camino que una persona puede iniciar en la vida: el camino del conocimiento”, destacó Peña.

Recordó, además que los maestros tienen en sus manos la responsabilidad de trabajar por una mejor educación de la mano de los padres y estudiantes, recordó además que el presidente Abinader es un hombre que viene de familia de educadores, por lo que cree fielmente en la educación como base para desarrollar la nación dominicana y lo demuestra con su interés en la construcción y entrega de nuevos centros educativos.

En el acto acompañaron al presidente Abinader, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; la Senadora por el Distrito Nacional, Faride Raful; el viceministro de Vivienda y Edificaciones, Ney García; la viceministra de Servicios Técnicos Pedagógicos, Ancell Scheker Mendoza y el rector de la UASD, Editrudis Beltrán.  

También, el director de INEFI, Alberto Rodríguez; el presidente de la Comisión para el Desarrollo Barrial, Rolfi Rojas; el director regional 15, Rafael Amador; el director distrital, Eddy Chávez y el presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo.


lunes, 31 de julio de 2023

 


Mandatario llama a comunidad educativa a sentirse tranquila porque Educación y todo el gobierno trabaja para eso.

El presidente Luis Abinader encabezó este lunes la presentación del informe sobre los avances del año escolar 2023-2024 que trae innovaciones para el currículo del nivel Inicial, Primario y Secundario, el sistema de evaluación y nuevos recursos para el aprendizaje.

Al hacer uso de la palabra, enfatizó que las nuevas iniciativas apuntan a una mejoría en la calidad de la educación, así como de las infraestructuras en miles de escuelas básicas y liceos en el territorio nacional.

“Toda la comunidad educativa se puede sentir confiada y tranquila porque el Ministerio de Educación y todo el gobierno están listos para que el próximo año escolar sea exitoso”.

Agregó además que de ser necesario, se volverá a implementar la estrategia de ubicar en colegios privados a aquellos niños y niñas que no consigan cupos en las escuelas públicas, aunque recalcó que en el último año se han entregado unos 60 planteles escolares y en los próximos meses se tendrían otros 35 nuevos centros.

Jornada de Verano 2023

Entre las principales iniciativas desarrolladas por el MINERD se encuentra la "Jornada de Verano 2023" en la que se están capacitando profesionales del área en torno a las adecuaciones curriculares, registros de grados, planificación y evaluación basada en el enfoque por competencia, comunidad educativa y resiliente, convivencia con alegría e inclusión educativa. 

Previo al inicio del próximo año escolar, pautado para el 28 de agosto, se capacitaron en las primeras dos etapas unos 4,907 técnicos nacionales, regionales y distritales de los diferentes niveles educativos en los diferentes ejes regionales.

Mientras que en la tercera etapa se capacitarán más de 125 mil docentes de los diferentes niveles y modalidades, del 7 al 25 de agosto.

La viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos, Ancell Scheker, resaltó en su intervención, que los nuevos diseños curriculares estarán disponibles en formato impreso y digital para facilitar su acceso y uso en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Otras medidas a implementar

Además, Scheker expresó que se ampliará el programa de transporte escolar y se han elaborado 15 fascículos para apoyar los ejes transversales del currículo y se han creado informes de evaluación, boletines de calificación y actas de calificación para cada grado y nivel educativo, así como un calendario escolar para el año 2023-2024.

En este sentido, dijo se han distribuido guías didácticas de Lengua Española y Matemática y fascículos para cada estudiante.

Se reitera la ampliación de cobertura y calidad en el Segundo Ciclo de Nivel Inicial, de 3 a cinco años, para lo cual se han construido 3,000 nuevas aulas y espacios, pues se espera el ingreso de 10,000 niños en estas edades.

También anunció que en septiembre se inaugurará el Centro de Atención Psicoemocional (CAPEM), para dar asistencia y respuesta a las situaciones psicoafectivas y psicopedagógicas en la comunidad nacional; de igual modo, la estrategia "Escuelas Abiertas y Activas" que se desarrollará con otros ministerios y ofrecerá oportunidades de actividades físicas, deportivas, recreativas y culturales.

Igualmente, se recuerda la implementación de la Política Nacional para una Alfabetización Inicial en la Etapa Oportuna, el programa Construyendo la Base de los Aprendizajes para mejorar la alfabetización inicial en lengua y matemática, el fortalecimiento de la educación Técnico Profesional y la Modalidad en Artes, así como la robótica educativa, la salud escolar, el idioma inglés y el programa de Cultura de Paz.

Asimismo, el "Bono escolar" que se entregará a las familias del sistema educativo público, consistente en RD$ 1,000 pesos por estudiante de todos los niveles educativos.

viernes, 23 de junio de 2023

 


La denuncia fue hecha por la diputada de esa demarcación, Dulces Rojas.

SANTO DOMINGO, RD. - La diputada Dulces Rojas advirtió que cientos de niños podrían quedar fuera de las aulas en Santo Domingo Norte el próximo año escolar, porque el gobierno del Presidente Luis Abinader no has continuado con el proceso de construcción de escuelas que permitan suplir la demanda de nuevos estudiantes que se produce cada año.

Refirió que el pasado año decenas de familias tuvieron que inscribir sus hijos en colegios privados sin tener los recursos para pagar la mensualidad porque en las escuelas públicas no había cupo, situación que debió ser prevenida por las autoridades de educación para que no volviera a ocurrir.

Dulces Rojas, quien es miembro de la dirección política de Fuerza del Pueblo explicó que cada año acuden a ellas decenas de padres solicitando su intervención para conseguir cupos en las escuelas públicas.

 Sostuvo que Santo Domingo Norte hay más de 60 escuelas en construcción dejada por el pasado gobierno, muchas de ellas en un 50, 70 y 90 por ciento, sin embargo, el presidente Luis Abinader no ha querido terminarlas.  

“Ese y otros problemas que afectan a Santo Domingo Norte se los hemos comunicados al ex presidente Leonel Fernández para cuando asuma la presidencia de la República, a partir del 16 de agosto del 2024 sean resuelto”, Precisó Dulces Rojas.

La legisladora se expresos en esos términos al participar en la entrevista central del programa En Línea Radio y TV, por VTV, canal 32 que se transmite de lunes a viernes de 5:00 a 6:00 de la tarde, conducidos por Daniel Candelario, Tony de León y Jhoanny Almanzar.

La dirigente política aseguro que Fuerza del Pueblo ganará las próximas elecciones presidenciales, congresuales y municipales, lo que dijo se evidencia, en que, mientras el presidente Abinader baja en las encuestas, el ex presidente Fernández sube.                                                             

Explicó que la propia encuesta Gallup en abril dio un porcentaje al gobierno por encima de 50 y ahora en junio lo bajo a 47, lo que significa que la reelección vas en picada. Cuando salió el estudio de abril, la empresa encuestadora tuvo que pedir disculpa, por eso la población no cree en esos números, porque no presentan la realidad y el verdadero posicionamiento.

La dirigente política dijo que, para darse cuenta lo mal que esta el gobierno en la población, solo hay que montarse en transporte público, ir a los supermercados y colmados para escuchar las lamentaciones, especialmente de las amas de casas, por los altos precios de los productos alimenticios que forman parte de la canasta familiar.

“A nosotros nos conviene, porque si tienen una encuesta amañada como esa y el presidente se acuesta de ese lado, pues la película la vamos a ver en poco tiempo, esa misma encuesta fue la que le dio hace dos meces más del 50 por ciento, mientras que ahora le otorga porcentaje más bajo y esa no es la realidad,” sostuvo la legisladora de Santo Domingo Norte.

jueves, 1 de junio de 2023

 


SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) ratificó que el presente año escolar culmina el próximo viernes 23 de este mes, como lo establece el calendario escolar aprobado por el Consejo Nacional de Educación (CNE).

La Dirección de Comunicaciones del Minerd dijo que las seccionales de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) no están llamadas a decretar el cierre de la docencia antes de esa fecha, por lo que los directores de los centros educativos son los responsables de hacer cumplir el calendario escolar aprobado por el CNE, del que el sindicato de profesores forma parte.

Señaló que con los llamados a cerrar el año escolar el próximo día 9, la ADP quita 14 días docencia a los estudiantes, contribuyendo así a que la educación preuniversitaria continúe estancada, como lo demostró el Diagnóstico de Evaluación Docente presentado por el Minerd.

Al ratificar que los centros educativos deben impartir docencia hasta el día 23, inclusive, la Dirección de Comunicaciones del Minerd advirtió que el Ministerio podría considerar la aplicación de medidas administrativas a aquellos centros que cierren antes de la fecha aprobada por el CNE.

sábado, 27 de mayo de 2023

 


 Santo Domingo. - La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) ratificó su disposición al diálogo con las autoridades y con la sociedad civil, en busca de una mejoría en las condiciones de salud y de vida de los jubilados y pensionados del sistema educativo dominicano.


El presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo hizo la afirmación al hablar en una multidinaria concentración de los maestros de todo el país, frente al Ministerio de Educación con la presencia de los presidentes 155 seccionales que conforman el sindicato, los dirigentes y los maestros.

“La Asociación Dominicana de Profesores ratifica su disposición al diálogo con las autoridades y con la sociedad civil, en busca de soluciones sistémicas y no políticas ni empresariales a la seria crisis en que se encuentra la educación dominicana. Deseamos expresar a los padres, las madres, a nuestras estudiantes y a todo el pueblo dominicano, que los docentes nos somos el problema, sino que somos la solución”, agregó el dirigente magisterial.

Hidalgo aclaró que el calendario de acción que realiza el sindicato a favor de los docentes que dieron su vida al sistema educativo dominicano se cumple porque las autoridades no han dejado otro camino que no sea el de salir a las calles.

“Es bueno que toda la sociedad sepa que llevamos casi un año esperando respuesta, la que nunca llega, a pesar enviar muchas comunicaciones, que han quedado sin respuesta, de muchas reuniones sin resultado, de visitas a Palacio, de visitas con jubilados a todos los distritos educativos, a todas las regionales de educación, a cada gobernación provincial; al Ministerio de Hacienda, al Congreso Nacional y hasta el Palacio Nacional… Hoy se molestan porque venimos aquí con dignidad y decoro en procura de una respuesta o una propuesta decente a la demanda del magisterio, y lo que recibimos es amenazas, provocación, acoso laboral, pero el magisterio hoy como ayer se levanta unido y combativo”, recordó el presidente de la ADP.

Al referirse a la propuesta de las autoridades educativas respecto a los jubilados y pensionados la calificó como excluyente y señaló “protestamos, porque los jubilados y pensionados se merecen mejores condiciones de salud y de vida y porque la propuesta del Sr. ministro excluye a más de 13,400 pensionados ni propuso nada para la solución de los problemas que hoy afectan seriamente a la escuela dominicana, y así no, Sr. Ángel Hernández.

Asimismo, el presidente de la ADP dijo que estas actividades forman parte de la 2da. Fase de movilización a favor de los jubilados y pensionados que inició con visitas al Congreso Nacional, al Ministerio de Hacienda, al Palacio Nacional en el mes de marzo y la respuesta es dejar fuera a los jubilados y pensionados que dieron su vida a la sociedad dominicana, formando los que hoy son profesionales.

Eduardo Hidalgo reveló que por el plan de lucha que lleva a cabo la ADP a favor de los jubilados y pensionado ha sido víctima de los insultos de parte de las autoridades educativas. “Protestamos, por el lenguaje soez, irrespetuoso y agresivo del ministro de Educación, Ángel Hernández, quien agrede constantemente la dignidad de la clase docente, intentando, así, distraer la atención de los verdaderos problemas educativos del país, mientras trata culpar a los maestros del fracaso sistémico de su gestión. Si no encontramos una respuesta profesional y documentada, de parte del ministro de Educación, acudiremos a la instancia Presidencial, quien es la responsable de garantizar al pueblo dominicano una educación de calidad”.
Explicó que los maestros y maestras necesitan un ambiente sin incertidumbre y sin acoso laboral, “Protestamos porque para lograr mejorar la calidad del aprendizaje, la clase docente necesita un ambiente de diálogo honesto, respetuoso, sincero y objetivo de las autoridades educativas con el sindicato magisterial y no un ambiente hostil, amenazante y manipulador de la opinión pública”.
Además, “protestamos porque los docentes sienten que no reciben el apoyo necesario del Ministerio de Educación para resolver las problemáticas que enfrenta la educación dominicana y para satisfacer las necesidades de una sociedad que aspira a recibir una mejor”.
Hidalgo sostuvo que el plan a favor de los pensionados y jubilados se han sumado el incumplimiento de los acuerdos firmados en el año 2021 con la ADP. “Protestamos, porque las autoridades del Ministerio de Educación no han cumplido con los acuerdos hechos con la clase docente para garantizar la educación de calidad que merecen nuestros niños y a la que aspira la sociedad dominicana”

De igual manera la falta de libros de texto en las escuelas y porque no se ha rendido cuentas sobre nuevos libros de texto. “Protestamos, porque los estudiantes y docentes no tienen libros de texto en las escuelas públicas y el Ministro de Educación no ha presentado al país, ningún informe técnico-pedagógico, ni de factibilidad económica que demuestre que los libros que él ahora intenta hacer, resolverán el problema de los estudiantes del sector público, ni que haya alguna razón para tirar a la basura más de RD$ 3,800 en libros que pudieron haber sido entregados a los niños, que llevan 10 años sin libros de texto actualizados”.

Asimismo, “protestamos por la baja calidad del desayuno y el almuerzo escolar que reciben los estudiantes de escuelas públicas y porque en lugar de mejorar la alimentación escolar, el ministro de Educación se dedique a gastar más de RD$4,600 millones de pesos en un cambio innecesario de uniformes que no aporta nada a la calidad de la educación, ni ha sido requerido por los centros educativos, ni por los estudiantes, ni por las familias”.

De igual manera, en su discurso el presidente de la ADP, afirmó “Protestamos, porque el Ministerio de Educación se ha negado a implementar, definitivamente, el tribunal de carrera docente y se ha dedicado sólo a la creación de paliativos, en su afán de intentar difamar a la clase docente, violando la ley general de educación y el estatuto del docente”.
También, “protestamos porque el Ministerio de Educación ha incumplido los acuerdos con la ADP para llenar de contenidos de las reuniones que la Jornada Escolar Extendida, violando así la Ordenanza 02-2019, la cual aspira a mejorar los resultados de aprendizaje de los estudiantes y el desempeño de los docentes. En realidad, el Ministerio de Educación ha convertido a la Jornada Escolar Extendida en un servicio de guardería, de 8:00 AM a 4:00 PM. De hecho, por el incumplimiento con el nombramiento de los talleristas, el Ministerio de Educación provoca la pérdida de más de 160 horas de clases al año en las escuelas de Jornada Escolar Extendida. Esto es equivalente, a la suspensión de 20 días de clases al año. Por este incumplimiento, el Ministerio de Educación, también, provoca la pérdida de más de RD$ 15,000 de millones de pesos anuales al presupuesto de educación”.

Y ni hablar de las condiciones de las escuelas en nuestro país “Protestamos, porque el 73% de las escuelas públicas no cuenta con las condiciones de infraestructura, ni mobiliario y ni equipamiento necesario para propiciar ambientes y experiencias significativas de aprendizaje y los docentes tenemos que recibir a los niños en ambientes escolares que no son ninguna garantía del derecho constitucional que tienen los niños, a recibir educación de calidad en condiciones dignas”, puntualizó el dirigente sindical.
Otro tema neural por lo que “Protestamos, por la baja cobertura escolar a la primera infancia, la cual, mantiene rezagada la educación preescolar, con una tasa de cobertura que sólo es capaz de ofrecer servicio educativo al 25% de los niños del país en esa edad. La falta de una oferta pública es la principal limitante al derecho a la educación para los niños de primera infancia”.
Al referirse a las precariedades por la que atraviesan los maestros que trabajan en el nivel inicial les aseguró que no están solos.
“Protestamos, porque la baja cobertura en la educación inicial genera un efecto dominó en la trayectoria de los estudiantes, durante todo el proceso de educación preuniversitaria. De esta forma, la baja cobertura escolar que ofrece el MINERD, en primera infancia, retrasa el desarrollo cognitivo y social del estudiante, lo cual dificulta su proceso de alfabetización y el desarrollo de la comprensión lectora, durante el primer ciclo del Nivel Primario”.
Asimismo, Hidalgo habló sobre la disidencia de los jóvenes en las escuelas, “Protestamos, porque, debido a la ausencia de políticas socioeducativas adecuadas, el 21 % de los adolescentes del Nivel Secundario abandona los estudios, por dificultades económicas; igualmente, un 18% de los jóvenes abandona la escuela secundaria debido a responsabilidades tempranas, como embarazo o cuidado de la familia y un 16% de los jóvenes abandona la escuela debido a la necesidad de trabajar”.
Al referirse a la conectividad de internet en las los centros educativos el presidente de la ADP, a la conectividad de internet en la escuela argumentó, “Protestamos, por la desconexión que se evidencia, entre los programas de formación docente ofrecidos por el MINERD y sus dependencias, con las verdaderas necesidades de desarrollo profesional de nuestros docentes, a quienes, actualmente, se les ofrece propuestas formativas que no están sustentadas en un análisis de necesidades de formación y capacitación del magisterio dominicano”.


El presidente de la ADP, dijo que el mal manejo del 4%del producto Interno Bruto ha contribuido al deterioro del sistema educativo dominicano, “Protestamos, por el mal manejo del presupuesto de educación, ya que una parte importante del 4% es actualmente dedicada a gastos rígidos y a otras transferencias ajenas sector público”. Esto impide la mayor transparencia en el uso de los fondos del 4% para la educación”.

De igual forma destacó que la ADP reclama la transparencia en los fondos de dinero destinado a una mejor educación en las escuelas públicas del país.

“Protestamos, porque hay sectores que han asaltado el presupuesto del 4% para la educación, ya que en los pasados 3 años, el Ministerio de Educación ha transferido miles de millones de pesos a ONGs locales e internaciones, a través de convenios poco transparentes, que no han mostrado ningún resultado positivo, ni la solución a los problemas más básicos de las escuelas públicas dominicano”.

Igualmente Protestamos, porque las acciones empresariales se han apropiado de los programas del Ministerio de Educación, mediante la firma de convenios que no guardan relación con las verdaderas necesidades del sistema educativo, poniendo en juego el derecho de los niños a una educación de calidad y sumiendo a los docentes en una situación de constante improvisación, desorientación, presión, acoso laboral, estrés, entre otros.

Eduardo Hidalgo aseguró que lo antes expuesto impide la implementación de las innovaciones educativas y pedagógicas que requieren nuestras escuelas públicas. Por tanto, exigimos que se revise la calidad de los gastos en que incurre el Ministerio de Educación y requerimos mayor transparencia en el uso de los fondos del 4% para la educación.

Hidalgo abogó porque el ministro haga una propuesta integral que abarque la solución a la problemática educativa que afecta el sistema educativo dominicano.

“Adelante, todos unidos por una educación pública de calidad y el respeto a la clase magisterial, a los estudiantes, a los padres y madres.”. concluyo el presidente de la ADP.