Titulares

Nacionales

Turismo

Política

Nacionales

Salud

Advertise Space

Internacionales

Economía

Política

Noticias recientes

domingo, 26 de marzo de 2023


Juramenta en la Fuerza del Pueblo a decenas de dirigentes del PRM y PRD, incluyendo al equipo político del ex alcalde Francisco Peña

Santo Domingo Oeste.- El presidente del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, planteó este domingo la necesidad inminente de salir de las actuales autoridades del gobierno, porque no han sabido garantizar el derecho a la alimentación del pueblo dominicano.

El líder de la oposición dominicana, tras juramentar en la FP al equipo político del exalcalde Francisco Peña, de Santo Domingo Oeste,  precisó que el actual gobierno ha sido un rotundo fracaso en lo relativo a garantizar el derecho a la alimentación de los dominicanos.

Sostuvo que las alzas en los precios de los productos básicos de la alimentación diaria de la población “se le ha ido de la mano al actual gobierno, y por eso, el pueblo se está unificado en torno a sacarlo del poder en las próximas elecciones”.

“Frente al alza de los alimentos los actuales gobernantes, e' pa' fuera que van”, sentenció Fernández, quien, desde el poder garantizó el derecho a comer de la población. 

“El sector agropecuario en nuestro país crece con muchas debilidades (2.5%)”, dijo el presidente y líder de la FP, al tiempo de señalar que la solución a la carestía de los alimentos no está en la importación, sino en aumentar la producción.

Asimismo, el líder político opositor dijo ser partidario de la igualdad en el sistema educativo preuniversitario dominicano.

 “Un niño que estudia en una escuela pública del país tiene igual derecho a educación de calidad como reciben los del sistema educativo privado de la República Dominicana”, subrayó Fernández.

FP juramenta equipo de ex alcalde de SDO

En la continuación del proceso de crecimiento y consolidación del partido Fuerza del Pueblo (FP), Fernández juramentó este domingo, en esa organización,  a Plutarco Jáquez, prestigioso activista social y ex presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en Santo Domingo Oeste. 

Jáquez ocupó la presidencia del PRD en este municipio, además fue integrante del Comité Ejecutivo Nacional y delegado ante la Junta Electoral Municipal, de esa organización política.

El político y abogado ingresó a la FP junto a un nutrido grupo de sus seguidores. Además, fue secretario general de la Alcaldía de Santo Domingo Oeste en las gestiones de Francisco Peña y de su hijo como alcalde. 

El equipo político que acompaña a Jáquez en su integración a la FP, en su totalidad, pertenecía a la estructura organizativa del PRD. 

Otros juramentados  fueron José Miguel Puello, Rafaela Medina  Eduardo Abreu, éste último  renunciante del gobernante PRM, así como Zunilda Michel, coordinadora de las mujeres del PRM en el bloque de zona N y Z del PRM Hato Nuevo, SDO.

Pedro Vásquez, Misael Custodio Pujols, Mercedes Amparo Familia, Carlos Esteban de la Cruz, Federico Muñoz, Marcelino Vargas, Miguel Abreu, entre otros, también se juramentaron en la FP. 

Entre los juramentados se encuentran, además, presidentes de juntas de vecinos, presidentas de comités de amas de casa, dirigentes deportivos y un nutrido grupo de jóvenes de los barrios y sectores que integran dicha demarcación política.


 El Partido País Posible (PPP) realizó este domingo un ciclo de conferencias magistrales que contó con la participación de destacados influenciadores dominicanos entre ellos, el Miembro del Salón de la Fama de las Grandes Ligas, David Ortiz; los comunicadores Jhoel López y Luinny Corporán; además de Katherine Motyka, CEO de la fundación Jompéame. 

El presidente de la organización, Milton Morrison, dijo que en la convención títulada: "Expande tu liderazgo", realizada en el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), participaron casi 2,000 jóvenes de todo el territorio nacional. 

"País Posible no hace sentido si no reproduce el liderazgo. País Posible necesita hacer visible el liderazgo invisible", enfatizó Milton Morrison. 


De su lado, la secretaria de la juventud de País Posible, Richel García, llamó a los jóvenes del país, a seguir trabajando y empoderarse, y ocupar espacios visibles, donde sus metas puedan lograrse y con ellas aportar a la sociedad dominicana.

Cada uno de los expositores, presentados por la comunicadora Liza Blanco, motivó con su historia de superación a los jóvenes presentes a confiar en ellos, formarse, luchar y creer en su país. 


David Ortiz, exhortó a los jóvenes presentes a seguir trabajando y no cambiar su esencia por nadie ni nada, y defender con orgullo la dominicanidad.

Mientras que la fundadora de Jompéame, Katherine Motyka, y el comunicador Luinny Corporán, instaron a la juventud a trabajar sin importar los retos que la vida les presente; y a prepararse, ya que esto les abrirá las puertas para conquistar lo que sueñan. 

En tanto, el comunicador Jhoel López tras contar su historia de vida, llamó a la juventud a no permitir que un "No" limite sus sueños.

Formación en RD y México para jóvenes dominicanos

La convención forma parte de las actividades que desarrolla el PPP en procura de impulsar y expandir los conocimientos de la juventud dominicana, explicó Milton Morrison. 

Anunció, además, la continuación de nuevos procesos de formación para los jóvenes que participaron en el evento, y de  todos los interesados en ser capacitados en debate, temas politicos, liderazgo, gestión social y otros, a través de la escuela de formación y el Instituto Carvajal de Formación de México. 

Los más destacados irán a México a recibir dicha capacitación.


 Santo Domingo. – La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) desarrolló una intervención, a través de varios trabajos en la Zona Colonial, para mejorar el servicio energético a los clientes en dicha área del Distrito Nacional.

Los puntos tratados inmediatamente fueron identificados de manera coordinada con representantes de los comerciantes y habitantes en la Zona Colonial y áreas circunvecinas, con quienes se reunió en dos ocasiones un equipo de Edeeste, encabezado por su gerente general, el ingeniero Andrés Portes.

En los encuentros participaron representantes de la Asociación de Comerciantes de la Calle El Conde (Asoconde), la Junta de Vecinos y la Asociación de Bares de la Zona Colonial, entre otras.

En una primera reunión, celebrada el fin de semana, se coordinaron acciones relativas al horario del mantenimiento al que sería sometida la subestación que abastece a la Zona Colonial, a fin de evitar perjudicar a quienes operan o residen en dicha área del Distrito Nacional.

Tras acordar un siguiente encuentro con todas las juntas de vecinos de la superficie involucrada en los trabajos, con el objetivo de mejorar la calidad del servicio, los representantes de Asoconde indicaron que es la primera vez que un presidente del país, así como de un administrador general de Edeeste, realizan este tipo de seguimiento y acercamiento a la zona.

En una segunda reunión, esta semana se trataron puntos concernientes a varios transformadores que requieren intervención, necesidades en materia de alumbrado público, podas en los árboles, entre otras.

Edeeste se comprometió a brindar soporte a la Alcaldía del Distrito Nacional en lo referente a la iluminación de los faroles en el área y accionar en torno a los demás ámbitos tocantes al servicio eléctrico en la zona.

Las acciones completadas por Edeeste en la Zonal Colonial incluyeron: cambio de un transformador de 75 kilovoltamperios (kVA), reparación de tres transformadores de 50 kVA, normalización de cable URD, instalación y normalización de unas 30 luminarias, así como de un dispositivo de cut out.

La primera reunión contó con la participaron Hernani Montalvo y Geordano Peterson, miembros de Asoconde. También estuvieron: Pedro del Castillo y Marcela Masotti, por la Junta de Vecinos y la Asociación de Bares de la Zona Colonial.

Al ingeniero Andrés Portes le acompañaron en los encuentros, en representación de Edeeste, el director comercial, Franklin Minyety, el de Distribución, Ing. Príamo Féliz, la gerente comercial de la oficina Independencia, Milagros García, y el encargado de Operaciones en Tiempo Real, José Alcántara.

 



El director ejecutivo del Instituto Nacional de Migración de la República Dominicana (INMRD), doctor Wilfredo Lozano, advirtió que hay un serio problema en el país con el cumplimiento del 80-20 y estimó que el 60% de los trabajadores que se emplean en los cultivos de plátano, habichuelas y arroz en es de origen extranjero, sobre todo haitianos.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, aseguró que de los mercados laborales de migración se habla mucho y se sabe poco.

Indica que en el sector construcción la mano de obra extranjera se traduce en un 27%, según lo establecen los datos arrojados por encuestas actuales en la materia.

“Hay un serio problema en el país con cumplir ese articulado del Código Laboral, sobre todo en las esferas agrícolas y de la construcción, hay un serio problema del acceso de la mano de obra dominicana a esos cultivos, no les atrae, no le es llamativo por muchas razones”, subrayó.

Refiriéndose a la disposición del Código de Trabajo que establece un 80% de la mano de obra nacional y un 20% extranjera, Lozano cita entre esas razones las condiciones de vida y el tipo de salario que perciben los trabajadores de esas áreas.

Afirmó que en la agricultura y en el sector azucarero las propias disposiciones laborales establecen, a través de una serie de resoluciones, que bajo ciertas circunstancias esa decisión puede ser flexibilizada.

Agregó que donde es más rígida la decisión es en el ámbito urbano, pero plantea que el hecho real es que a la fuerza laboral dominicana no le interesa vincularse y la inmigrante ha ocupado esos espacios.

“Acabamos de terminar un estudio sobre tres cultivos fundamentales; plátano, habichuelas y arroz, no se tenía información muy precisa sobre estos sectores, que como puedes apreciar son los tres rubros agrícolas fundamentales de la dieta alimenticia dominicana”, argumentó.

Expuso que sobre que hay estudios permanentes y una tradición de investigación es sobre el azúcar, el café y el banano en el área de la producción agrícola para la exportación.

“Pero se tenía muy poca información sobre los cultivos que se orientan al mercado interno”, recalcó.

Lozano sostuvo que por primera vez con la investigación realizada el país tiene data que permite saber el peso de la inmigración en esas áreas.

“Se habla mucho de la inmigración, pero se conoce pocas cosas”, adujo.

El sociólogo afirmó que en el país hay una significativa inmigración que representa un el 6% de la población que habita el territorio es de origen extranjero.

“Pese a que esa población en el 17 (2017) eran 700,000 personas, hoy serían unas 800,000 o un millón de personas, poco más del doble de esa cantidad de dominicanos vive fuera”, adujo.

Comentó que hay una relación muy estrecha entre esa emigración y la vida del país y citó como ejemplo que casi el 80% de la familia banileja tienen al menos un pariente que vive fuera.

“Eso tiene una serie de consecuencias económicas, culturales, diría que hasta política, que nos obliga a decir que somos, sobre todo, un país emigratorio”, significó.  

Manifestó que la Cancillería prioriza el tema migratorio y el presidente Luis Abinader dejó muy claro desde el inicio de su gobierno la importancia de los dominicanos en el extranjero.

“Los cálculos indican que en el país hay 700,000 haitianos”

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Migración de la República Dominicana (INMRD), doctor Wilfredo Lozano, afirmó que no hay muchos datos que establezcan la dimensión sobre la inmigración de haitianos hacia el país.

“Aquí los cálculos indican unas 800,000 personas inmigrantes en general, y posiblemente haitianos y de origen haitianos sean algunas 700,000”, significó.

Lozano instó a que se le muestren los datos sobre los cálculos que indican que hay más de dos millones de haitianos ilegales en el país.

Observó que puede mostrar datos acerca de la cantidad de inmigrantes haitianos que hay en territorio dominicano.

Adelantó que el censo y la nueva encuesta nacional sobre inmigración arrojarán datos que permitirán precisar la situación.

Sin embargo, entiende que actualmente no cree que la crisis haitiana sea de la dimensión como se plantea.

“Evidentemente, de persistir la crisis política, institucional y la crisis alimentaria que ya está comenzando a aparecer en Haití, esto generará un potencial de crisis hacia República Dominicana”, adujo.

Lozano considera que los organismos internacionales y los países que operan en la región han sido morosos y hasta irresponsables frente a la crisis haitiana.

“Ciertamente, no hay una clara voluntad que cohesione un marco de decisiones que ayuden a resolver esta crisis haitiana”, enfatizó.

El sociólogo plantea que el principal problema a solucionar de inmediato es detener el peso que tienen las bandas criminales no solo política, sino en la vida cotidiana.

Indicó que son los haitianos quienes deben solucionar la crisis que sufre el país.

Estima que hay redes de trata de personas muy poderosas

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Migración de la República Dominicana (INMRD), doctor Wilfredo Lozano, advirtió que hay articulaciones de redes internacionales de trata de personas muy poderosas con intereses diversos.

“La investigación muestra, en primer lugar, que hay articulaciones de redes muy poderosas, donde hay intereses muy diversos en las redes de delitos transnacionales”, agregó.

Lozano dijo que el negocio de la trata articula mujeres y niños de muchas naciones.

“En tercer lugar, es un tema huidizo en general, muy pocos Estados tienen un interés explícito, tienen una voluntad de combatir este flagelo como lo tiene el dominicano”, significó.

Considera que las fuentes de información sobre el tema de la trata son difíciles porque no se puede armar encuestas sobre víctimas, debido a que no se pueden localizar fácilmente.

Lozano especificó que las informaciones que se consiguen son estudios focales, como entrevistas a profundidad a personas victimizadas, lo cual hace difícil ese tipo de estudios.


 Además, fueron entregados certificados de capacitación en las áreas de Calidad y Servicios Turísticos, Medio Ambiente y Sostenibilidad y facilidades de financiamientos.

Guayacanes, San Pedro de Macorís. - El presidente Luis Abinader inauguró este domingo la reconstrucción de dos plazas de vendedores en playa de Guayacanes, San Pedro de Macorís, con una inversión de más de 143 millones de pesos, lo cual se traduce en un impacto para la reactivación económica sostenida y en la generación de empleos de calidad.

El mandatario encabezó estas inauguraciones, junto al ministro de Turismo, David Collado, luego de liderar una importante agenda en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, en la que varios presidentes de Iberoamérica y el Rey de España, Felipe VI, destacaron la gran labor que realizó en la Presidencia Pro Tempore.

Ambos proyectos tuvieron un costo, en su ejecución, superior a los 143 millones de pesos, bajo el diseño y construcción del Comité Ejecutor de Infraestructuras en Zonas Turísticas (CEIZTUR).

Las obras, que incluye mejor organización, paisajismo, reconstrucción vial y vigilancia, contribuirá al dinamismo en el flujo de visitantes locales y extranjeros, mejorando significativamente las economías y calidad de vida de comerciantes y de cientos de familias residentes en el entorno del popular espacio costero.

El presidente Abinader sostuvo que estas son pequeñas obras pero de gran impacto porque al tiempo que se atienden a estos pequeños y pequeñas empresarias se les está entregando un lugar digno que la mismo tiempo beneficia a los turistas.

Destacó que en todo el país se están haciendo obras de esta naturaleza, entra las que citó, los de Barahona, Macao, Sosúa, Las Galeras, Palenque, La Romana, San Pedro de Macorís, Samaná, Santo Domingo Este y próximamente el malecón y la playita de Haina, entre otras.

El jefe de Estado aseguró que todo esto se está haciendo con absoluta transparencia y rindiendo los chelitos, para trabajadores que le llenan de orgullo.

Aseguró que el comportamiento del Gobierno es actuar con justicia como se ha hecho en todo el país, dónde no ha habido ningún ruido en esa dirección.

Exhortó a los beneficiarios a cuidar estas obras y a continuar recibiendo capacitación para ofrecer un servicio con mayor calidad cada día. 

Desarrollo turístico de Guayacanes

De su lado, el ministro Collado destacó el impacto que tienen esas dos intervenciones para el desarrollo turístico de Guayacanes y toda la región Este.

Dijo que esas obras benefician a los vendedores y los convierte en microempresarios, además de impactar directamente en los turistas que visitan la zona.

"Hoy estamos atendiendo un viejo reclamo de los vendedores y cumplo que las promesas que les hice", manifestó el ministro en medio aplausos.

El primer proyecto inaugurado por el ministro Collado, la plaza de vendedores de la Playita de Guayacanes, cuenta con el embellecimiento del acceso al proyecto desde su llegada por el Boulevar de Juan Dolio, exhibiendo la construcción de amplias aceras, un diseño paisajístico a todo lo largo de la vía adoquinada en un área de 1,500 metros cuadrados de construcción dentro de un espacio de 3,900 metros cuadrados.

Esta nueva plaza en La Playita albergará 10 módulos de ventas para comida con todo su equipamiento; además tendrá, espacio para baños, área de seguridad, iluminación y señalización, y tuvo una inversión de RD$ 81,283,776,77.

Dispone, además, de un diseño paisajístico a todo lo largo de la vía adoquinada, consiguiendo la unificación de la misma vía con la conexión de la plaza de entrada de 500 metros cuadrados.

Un verdadero cambio para Guayacanes

Asimismo, el alcalde de Guayacanes, Noel Cedeño, manifestó que, este es un gran acontecimiento porque el municipio estuvo abandonado por mucho tiempo y que desde la llegada del presidente Abinader al Gobierno están viviendo el verdadero cambio y desarrollo.

En tanto, el rector de la Universidad APEC, Franklin Holguín Haché, expuso que, el presidente Abinader desde que asumió el Gobierno designó a varios rectores de universidades como veedores para asegurar la transparencia de los procesos. Certificó que cada metro y metro y cada inversión ha sido vista y verificada por los rectores, lo que les hace que hace sentir ser mejores dominicanos.

Mientras que, el director de Promipyme, Porfirio Peralta, resaltó que el presidente Abinader da un gran apoyo a este sector y que, nunca se habían dando tantas oportunidades como en este Gobierno para que la gente pueda emprender y trabajar.

En representación de los vendedores habló Yanira Eusebio, presidenta de la Asociación de Freidoras y Comerciantes de la Playita Guayacanes, quien expresó de forma muy emotiva que, está feliz y agradecida y es un sueño hecho realidad y es cambio porque además se les ha capacitado y ahora tienen acceso al crédito.

"Señor presidente sumamente agradecida por este cambio, así le pedimos que su próxima gestión, que vamos a trabajar para eso, usted continúe enfocado en Guayacanes", expresó. 

En el acto, además, fueron entregados certificados de capacitación en las áreas de Calidad y Servicios Turísticos, Medio Ambiente y Sostenibilidad y facilidades de financiamientos. Lo recibieron de forma simbólica Orfelina Reyes, Norma Coca, Rosmery González y Milagros de la Cruz.

La bendición de los actos estuvo a cargo de monseñor Santiago Rodríguez , que dijo que el presidente Abinader no solo pica, sino que también inaugura y entrega obras y pidió que Dios ilumine el trabajo de bien social que realiza para beneficio de la gente.

Aura María García, habló en representación de la comunidad y dijo que, esto es un antes y un después y se ha hecho un verdadero cambio en la historia turística de este municipio.

Playa Guayacanes

La remodelada Plaza de Vendedores en Playa Guayacanes, inaugurada por el Gobierno, y levantada a un costo total de RD$ 61,915,194,15 cuenta como principales obras, 3 módulos de 16 locales con 11 mts2 c/u.  

Caracteriza a la obra un embellecimiento de la terraza frontal para ámbito de mesas; igualmente, baños, área de seguridad, iluminación, paisajismo y señalización.

Los 3 módulos disponen de 3, 4 y 9 locales distribuidos desde el primero al tercer módulo respectivamente, incluyendo depósito de almacén.

El proyecto que albergó un espacio de 1,300 metros cuadrados de construcción en un área de intervención de 2,400 metros cuadrados fue diseñado tomando en cuenta la creación de espacios arquitectónicos incluyentes, de forma que el usuario pueda tener acceso a todas las áreas de este.

Al dejar iniciados los trabajos de reconstrucción de las dos plazas hace poco más de un año, junto al presidente Luis Abinader, el ministro Collado afirmó que dichas intervenciones dejarían a la playa de Guayacanes como “modelo en el Caribe”. 

En las actividades estuvieron presentes la gobernadora de San Pedro de Macorís, Aracelis Villanueva; el senador de San Pedro de Macorís, Franklin Peña; el comandante general de la Armada Dominicana, el vicealmirante Francisco Sosa Castillo; el director del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), Nelson Arroyo; los directores del Seguro Nacional de Salud (SENASA), Santiago Hazim y de Presupuesto, José Rijo y de CORPHOTELS, Arsenio Borges; el diector de Politur, Minoru Matsunaga y el presidente de Asonahores, David Llibre; el director de gestión, Héctor Febles y los diputados Luis Gómez y Carolina Febles, entre otros invitados.


 


“Dentro de unos meses, España asumirá la presidencia de turno del Consejo de la Unión Europea. Como tuve ocasión de trasladar ayer mismo en la Cumbre, representa una oportunidad extraordinaria para estrechar el vínculo que une al proyecto europeo con Latinoamérica”, afirmó el presidente Pedro Sánchez.


Santo Domingo. – El presidente del Comité para América Latina y el Caribe de la Internacional Socialista (IS) y del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), ingeniero Miguel Vargas Maldonado, abogó por un giro en el modelo de desarrollo en la región.

Durante su discurso de apertura la reunión plenaria del referido comité, Vargas hizo énfasis en el desafío que representan temas pendientes como la desigualdad, de la que se derivan otros males que aquejan a los latinoamericanos y caribeños, como el narcotráfico, la migración ilegal, el desempleo o empleos de baja calidad, la mala salud y el déficit en educación.

“El modelo de desarrollo de nuestra región está agotado. Nos urge definir un camino distinto si queremos alcanzar nuestra aspiración de prosperidad y bienestar. El nuevo modelo de desarrollo debe tener la innovación como pilar principal, así como el aprovechamiento de la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías”, prosiguió.

Propuso impulsar la innovación y el desarrollo en la región, incrementando la inversión en dichas áreas de 0.75 % a un 3 % durante la próxima década, mediante la reorientación de una parte importante de los beneficios fiscales para estimular la inversión privada en emprendimientos asociados a las nuevas tecnologías.

Ante las crisis recientes que han agudizado las desigualdades en todos los órdenes, poniendo en riesgo la fe ciudadana en la democracia y dando paso al populismo y autoritarismo, Vargas expresó que corresponde a los partidos políticos enfrentar la situación de manera proactiva.

Al respecto, los exhortó a mejorar su relación con la ciudadanía, “siempre tomando en cuenta que nuestra tarea primordial es construir soluciones audaces, creativas y viables que satisfagan las necesidades de nuestra gente”.

También sugirió una mayor solidaridad y colaboración recíproca entre todos los partidos miembros de la IS, para la capacitación, transferencia de conocimiento, intercambio de experiencias y acompañamiento en general.

Hablan el presidente mundial y la secretaria general de la IS

La reunión del Comité para América Latina y el Caribe de la Internacional Socialista cuenta por primera vez con la participación del presidente mundial de la IS, Pedro Sánchez, y de la secretaria general de la organización, Benedicta Lasi.

En el inicio del plenario del Comité, el presidente Sánchez, también secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), indicó que América Latina y el Caribe son un espacio en el que la Internacional Socialista puede jugar un papel crucial como referente de las políticas progresistas.

“Ayer dimos un primer paso de gran valor simbólico en este ámbito, con la celebración del primer Foro de Gobiernos Progresistas en Latinoamérica”, prosiguió el gobernante español.

“Vivimos un momento único en términos políticos en América Latina. El giro sociopolítico en muchos países y la llegada al poder de gobiernos de progreso -por primera vez, en muchos estados del continente- nos da la oportunidad de abrir un nuevo tiempo para toda la región”, dijo Sánchez.

Agregó que éste es “un tiempo para concertar una auténtica agenda de progreso, para avanzar en integración”.

“Por mi parte, quiero trasladaros mi máximo compromiso político y personal para liderar esta presidencia con decisión para que se traduzca en resultados tangibles para Latinoamérica y el Caribe”, continuó.

“Estoy convencido de que es también una gran oportunidad para la Internacional Socialista, que debe sacar el máximo provecho de la visibilidad que nos ofrece esta presidencia, no sólo para la región, sino para las ideas de progreso que han forjado el proyecto europeo a lo largo de su historia”, manifestó.

El gobernante añadió que “dentro de unos meses, España asumirá la presidencia de turno del Consejo de la Unión Europea. Como tuve ocasión de trasladar ayer mismo en la Cumbre, representa una oportunidad extraordinaria para estrechar el vínculo que une al proyecto europeo con Latinoamérica”.

De su lado, la secretaria general Lasi manifestó que para lograr cualquiera de los objetivos de la organización deben ganar comicios. “Sin embargo, ganar las elecciones no es un hecho. Nuestros partidos políticos deben evolucionar y responder a las necesidades de la gente”, aclaró.

“Debemos reflejar los tiempos en que vivimos. No solo debemos defender nuestra creencia en la igualdad de género y la diversidad, sino implementar políticas que reflejen esto”, señaló.

“No sólo debemos involucrar a los jóvenes durante las campañas electorales, sino asegurarnos de que, como electorado crítico, sus intereses y necesidades sean atendidos a través de políticas y representación internas del partido”, puntualizó Lasi.

Ads Place 970 X 90