Titulares

Nacionales

Turismo

Política

Nacionales

Salud

Advertise Space

Internacionales

Economía

Política

Noticias recientes

viernes, 21 de marzo de 2025


 Santo Domingo.– La Asociación Internacional de Clubes de Leones junto a los Leones de Wisconsin, realizaron un exitoso operativo oftalmológico en Gualey, beneficiando a casi 8, 000  personas de escasos recursos con evaluaciones visuales y entrega de lentes gratuitos.

Kirsis Paniagua, directora de Visión de la Gobernación del Distrito R1 en República Dominicana de la Asociación Internacional de Clubes de Leones, quien coordinó el operativo,  explicó que la jornada, que se extendió por seis días, contó con la participación de 32 médicos oftalmólogos miembros de los Leones de Wisconsin, Estados Unidos, quienes ofrecieron sus servicios de manera voluntaria, junto a especialistas locales.

Paniagua, quien coordinó el operativo, destacó el impacto positivo de la actividad en la comunidad.

 "Este operativo representa un esfuerzo significativo para mejorar la calidad de vida de miles de personas que no tienen acceso a servicios oftalmológicos", afirmó Paniagua.

Resaltó la labor que por más de 50 años han venido desarrollando los clubes de Leones en el país, para mejorar la vida de las personas afectadas de discapacidad visual y prevenir la ceguera evitable.

Personas de Gualey, Guachupita y zonas aledañas se beneficiaron de la jornada, que además incluyó un almuerzo ofrecido por los Comedores Económicos.

La coordinación del operativo contó con el apoyo de diversas instituciones y organizaciones, incluyendo juntas de vecinos, los Comedores Económicos, Seguridad Comunitaria, el Cuerpo Nacional de Prevención y Vigilancia Comunitaria y el párroco de la iglesia Santa Ana, padre Redemtus Aquilino Anarkis Natal.

El padre Anarkis Natal agradeció la iniciativa y destacó que la misma transformó la vida de miles de ciudadanos de la localidad y otras zonas.

Sobre el Club de Leones:

El Club de Leones es una organización internacional de servicio con presencia en más de 200 países y regiones geográficas. Su misión es empoderar a voluntarios para que sirvan a sus comunidades, atiendan las necesidades humanitarias, fomenten la paz y promuevan la comprensión internacional.

jueves, 20 de marzo de 2025


Dajabón. – La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) dio un paso firme hacia la expansión de la educación superior en la zona fronteriza con la adquisición de 30 mil metros cuadrados de terreno en la provincia de Dajabón.

El rector de la academia, maestro Editrudis Beltrán Crisóstomo, encabezó el acto de compra de los terrenos, propiedad de los señores Marta García y Celso René García Gómez, quienes donaron el 50% de los terrenos y el restante fue adquirido por la UASD por un monto de 10 millones de pesos.

“Hoy es un día histórico para Dajabón y para la UASD. La esperanza de contar con una Ciudad Universitaria en esta provincia se convierte en certeza”, afirmó Beltrán Crisóstomo.

Durante su discurso, el rector destacó el apoyo del gobierno del presidente Luis Abinader en el fortalecimiento de la educación en la zona fronteriza, resaltando la operación de la Oficina de la UASD en Dajabón y la futura cesión de las instalaciones del actual hospital provincial Ramón Matías Mella, una vez sea inaugurado el nuevo centro hospitalario construido por el Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED).

“El binomio UASD-Estado está haciendo posible lo que parecía una utopía. La universidad llegó a Dajabón para quedarse y para contribuir al desarrollo socioeconómico y cultural de la región”, expresó Beltrán Crisóstomo.

Con la adquisición de estos terrenos, la UASD fortalece su compromiso de ampliar la oferta académica en la frontera, impulsando la educación superior como un eje clave para el desarrollo de la provincia y sus comunidades.

Al acto asistieron el secretario general de la UASD, Pablo Valdez; el consultor jurídico de la institución, Manuel de Aza; la directora del subcentro Dajabón; el director del centro Mao, Juan Miguel Liriano; y el director del centro Santiago Rodríguez, Ramón Emilio Núñez. Además, estuvo presente el alcalde de Dajabón, Santiago Riverón, estudiantes y demás autoridades de la academia.

 


Destaca su diversificación estratégica y crecimiento sostenible

Santo Domingo, República Dominicana. – La Administradora de Fondos de Pensiones Popular (AFP Popular) celebró su Asamblea Extraordinaria y Ordinaria Anual de Accionistas 2025, en la que presentó los resultados del ejercicio fiscal de 2024, destacando el crecimiento sostenido de los fondos administrados, la diversificación de su portafolio de inversiones y su compromiso con la responsabilidad social.  

El presidente de AFP Popular, señor Eduardo Grullón V., informó que los fondos administrados por la empresa alcanzaron RD$376,685 millones, consolidando una participación de mercado del 33.48%. Además, resaltó que la gestión activa y responsable de estos recursos permitió obtener una rentabilidad anual del 9.92%, en beneficio de sus afiliados.  

“Estos logros reflejan la confianza de los dominicanos en nuestra gestión y reafirman nuestro compromiso con una administración responsable y eficiente de los fondos de pensiones”, expresó el señor Grullón.  

Expansión estratégica y sostenibilidad  

Para seguir incrementando el rendimiento de los fondos de pensiones administrados, AFP Popular continuó fortaleciendo su portafolio de inversiones mediante la adquisición de participaciones accionarias en fondos cerrados y en empresas líderes de sectores estratégicos, como EGE Haina, los hoteles Paradisus Palma Real y Zel Punta Cana de Meliá Hotels International, AES Dominicana y los activos de Cemex adquiridos por Progreso. Estas inversiones apuntan a la generación de valor a largo plazo y al desarrollo económico del país.  

Además, en línea con su compromiso con la sostenibilidad, AFP Popular participó como principal inversionista en la primera emisión de bonos verdes del sector bancario nacional, realizada por el Banco Popular Dominicano, adquiriendo el 35% de la oferta. Los fondos recaudados se destinarán a la construcción de Coastal Solar, el parque fotovoltaico más grande de la República Dominicana, que generará 131 MW de energía limpia y reducirá en 120,000 toneladas anuales las emisiones de CO2.  

En 2024, AFP Popular reforzó su estrategia de responsabilidad social, alineada con los principios de sostenibilidad del Grupo Popular. En colaboración con el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), implementó un modelo de atención integral para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en el país.  

Además, avanzó en la construcción del Hogar de Día Clemente Pérez, en Pedernales, un centro que ofrecerá atención médica, alimentación y programas de humanización para adultos mayores en situación de vulnerabilidad.  

Como parte de su compromiso con el bienestar de sus afiliados, la empresa celebró su vigésimo sexto aniversario con el sorteo “Gana que Gana con AFP Popular”, en el que se entregaron 156 premios, incluyendo seis jeepetas, 12 motocicletas y 138 iPhone 15, como muestra de gratitud por la fidelidad y confianza de sus clientes.  

Con estos resultados y acciones, AFP Popular reafirma su liderazgo en el sector previsional y su compromiso con el bienestar y el futuro de los dominicanos.


El Pleno del Senado de la República escuchó a Milton Morrison en torno a los accidentes de tránsito ocurridos en la República Dominicana.

Santo Domingo. - El Senado de la República, convertido en Comisión General, escuchó este jueves las explicaciones del director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Milton Morrison, respondiendo a una invitación hecha por los senadores para ofrecer informaciones en torno a los accidentes de tránsito ocurridos en la República Dominicana.

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, previó al inició de la entrevista, recordó que la Cámara Alta, convertida en Comisión General, daba cumplimiento a los artículos 73 al 77, como lo establece el reglamento del Senado.

De los Santos señaló que el Pleno del Senado extendió una invitación al director del INTRANT, por la gran preocupación que tiene la sociedad por el aumento de los accidentes de tránsito y la situación general del transporte.

“Queremos conocer las propuestas, medidas  e iniciativas que está tomando el INTRANT para que esto se corrija para reducir la mortalidad por accidentes de tránsito, que es el  más alto índice de causas de muertes en el país, por lo que es de nuestro interés saber cuáles son los planes y proyectos que tiene el INTRANT para corregir este mal que nos afecta como  sociedad”, subrayó el presidente de la Cámara Alta.

En su ponencia ante el Pleno del Senado, Miton Morrison consideró que los accidentes de transito son una pandemia silente, por las múltiples muertes que provocan en el país.

El director del Intrant propuso al pleno aplicar modificaciones a la Ley No. 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, para que su aplicación tenga un régimen de consecuencia más severo y sean aumentados los montos de las multas y las sanciones a los conductores que incurran en faltas graves.

Durante su ponencia, Morrison reveló que el país está dotado de 1,700 miembros de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), y aprovechó para solicitar que el mismo sea aumentado para un mayor control y fiscalización.

También, calificó la seguridad vial como un punto crítico en temas de accidentes de tránsito, destacando  que la República Dominicana, ocupa el segundo lugar en incidentes viales.

El funcionario presentó unas diapositivas, en las que detalló con cifras la cantidad de fallecidos desde el año 2016 hasta la fecha, señalando que en el 2020 los accidentes de tránsito superaron las muertes que provocó la pandemia del Covid-19.

Morrison  también dio detalles sobre los horarios, días, y las provincias donde se registra la mayor cantidad de accidentes viales,  destacando  que estos siniestros se producen especialmente los  días sábado, domingo y lunes en horas de la madrugada.

Detalló que las provincias donde ocurre una mayor cantidad de accidentes son Santo Domingo, el Distrito Nacional, Santiago, San Cristóbal, La Altagracia y  La Vega.

El director del intrant acudió ante el Pleno del Senado acompañado de una comisión encabezada por Suzan Castaño; Otniel Salcedo; Jhonattan Chevalier; Andiel Galván; Naram Jiménez; Víctor Alfonso Torres; Luis José Coronel y Anthony Manuel Nolasco.

Durante la intervención, Morrison respondió preguntas e inquietudes de los senadores Eduard Espiritusanto, Héctor Acosta, Aracelis Villanueva, Aneudy Ortiz, Pedro Catrain, Dagoberto Rodríguez, Ginnette Bournigal, Rogelio Genao, Omar Fernández, Antonio Marte, Johnson Encarnación, Franklin Romero, Santiago Zorrilla, Cristóbal Venerado, Guillermo Lama y de Ricardo de los Santos, presidente del Senado.

Previo al inicio de sus explicaciones, Milton Morrison invitó a los senadores a guardar un minuto de silencio por las víctimas fallecidas en accidentes de tránsito.

Sesión Ordinaria no. 38

Durante los trabajos de este jueves el Senado de la República aprobó en segunda lectura el Proyecto de Ley que modifica los artículos 6,9, 11 y 12 de la Ley 36-24, que crea la Corporación Turística Cabo Rojo, una iniciativa del Poder Ejecutivo.

El pleno, además, sancionó en segunda lectura el proyecto que establece los actos correspondientes a los poderes Ejecutivo y Legislativo a ser publicados en la Gaceta Oficial, iniciativa presentada por el senador Félix Bautista.

De igual manera, se aprobó el proyecto que declara la provincia Azua,  como provincia Ecoturística, propuesta por la senadora Lía Ynocencia Díaz de Díaz.

En segunda lectura se aprobó el Proyecto de Ley que adiciona el artículo 12-bis, a la Ley 136-03, que crea el Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes, a los fines de incluir el Acoso o Intimidación Escolar “Bullying”, propuesta por Cristóbal Castillo.

En primera lectura

Los senadores sancionaron en primera lectura el Proyecto de Ley para el Fomento, Desarrollo y Competitividad de la Artesanía, propuesta del senador  Cristóbal Castillo.

También se aprobó el Proyecto que Regula la Práctica de Béisbol de Personas Menores de Edad y la Contratación al Profesionalismo, autoría del senador Santiago José Zorrilla.

En primera discusión el pleno conoció el Proyecto de Ley que declara el día 22 de julio de cada año como Día Nacional del Oftalmólogo Dominicano, presentado por el senador Cristóbal Castillo.

Además, se conoció el proyecto de ley que designa con el nombre de “Presbítero Antonio Gutiérrez” el palacio de la gobernación civil de la provincia Samaná. Este proyecto fue presentado por el vicepresidente del Senado, Pedro Catrain.

Los legisladores aprobaron el proyecto que crea la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de la provincia Azua (CORAAZUA), propuesta de la senadora Lía Ynocencia Díaz de Díaz.

De igual modo, fue aprobado el Proyecto de Ley que crea la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de la provincia Hermanas Mirabal (CORAAHERMI), presentada por la senadora María Mercedes Ortiz.

En única lectura los legisladores sancionaron la resolución que solicita al presidente, Luis Abinader, instruir al gerente general de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (EDENORTE), Gustavo Martínez, la instalación del alumbrado público, del tramo carretero que comunica los parajes el Guayabal, Durán y el camino a la presa del municipio Monción, provincia Santiago Rodríguez, propuesta del senador Antonio Marte.

En los trabajos legislativos también se aprobó la resolución que solicita al Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) y a la superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), la inclusión   del tratamiento de la salud mental dentro del catálogo de enfermedades y su cobertura total por parte del Seguro Familiar de Salud (SFS), iniciativa presentada por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos Polanco.

miércoles, 19 de marzo de 2025

 


Con la administración de Albendazol se busca prevenir y combatir el parasitismo intestinal

Santo Domingo. – El Gobierno dominicano lanzó este miércoles la Jornada Nacional de Desparasitación 2025, para beneficiar a más de 1.8 millones de estudiantes del sistema educativo público nacional, apoyando de esta manera el proceso de enseñanza y aprendizaje en las aulas mediante la prevención de enfermedades parasitarias para que estos aprovechen mejor los nutrientes que reciben a través de la alimentación escolar. 

La jornada es impulsada por el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Educación (Minerd), el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), el Centro de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Zoonosis (CECOVEZ) en línea con las recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El acto de lanzamiento estuvo encabezado por el ministro de Salud Pública, Dr. Víctor Atallah; el director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro; la viceministra de asuntos técnicos y pedagógicos del Ministerio de Educación (Minerd), Ancell Scheker; la representante de la OPS en el país, Alba María Ropero Álvarez y José Luis Cruz Raposo, director del CECOVEZ. 

"Lo que se está haciendo con esta jornada es llevar una de las mejores formas de atención primaria, porque la nutrición es clave en la salud, y la desparasitación es fundamental para garantizar una buena alimentación. Invito a toda la comunidad educativa a aprovechar esta iniciativa, porque con ella tendremos cero parásitos y 100% de desarrollo pleno", expresó el ministro de Salud Pública.

De su lado, el director del INABIE resaltó que "gracias a los esfuerzos sostenidos de esta jornada nuestros estudiantes pueden aprovechar todos los nutrientes de los alimentos que distribuimos a través del Programa de Alimentación Escolar”. 

"Este esfuerzo representa un hito más en el país en la búsqueda de la salud, la buena calidad de vida y la educación de nuestros niños", afirmó la viceministra de Ancell Scheker.

En tanto, la representante de la OPS/OMS manifestó que “en la OPS tenemos el firme propósito de apoyar a los países a poner fin a más de 30 enfermedades y condiciones relacionadas para el 2030. La Iniciativa para la Eliminación de Enfermedades, la cual incluye enfermedades parasitarias, es una política innovadora que promueve un enfoque integrado y sostenible para acelerar el progreso hacia las metas de eliminación en la Región de las Américas”.

Desparasitación al combate de la parasitosis intestinal

La parasitosis intestinal está directamente relacionada con anemia crónica por deficiencia de hierro y de micronutrientes, retraso en el crecimiento y obstrucción intestinal. 

Los parásitos, transmitidos por el contacto con el suelo producen diversos signos y síntomas que incluyen manifestaciones intestinales como diarrea y dolor abdominal, malestar general y debilidad, que afectan la capacidad de aprendizaje, incrementa el ausentismo escolar y retrasan el crecimiento físico.  

Para contrarrestar estas afecciones, como parte de la estrategia interinstitucional se administra una dosis única de Albendazol de 400 mg en los meses de abril y octubre, con el objetivo de eliminar parásitos intestinales (geohelmintiasis) y fortalecer el sistema inmunológico de los beneficiarios.

El tratamiento se suministra a estudiantes del nivel medio de la Jornada Escolar Extendida, docentes, personal administrativo y de apoyo en más de 6,000 centros educativos beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar (PAE), distribuidos en las 18 regionales educativas del país.  

Responsabilidades

Durante el desarrollo de la jornada, participarán 220 técnicos del Minerd y de Salud Pública, junto con 6,120 directores de centros educativos y maestros, quienes serán los responsables de garantizar el éxito de esta iniciativa.

El INABIE es el encargado de coordinar y realizar los talleres de capacitación a los técnicos del MINERD y todo el personal involucrado en la jornada. 

Los técnicos regionales y distritales del Minerd se encargarán de la distribución de los medicamentos e insumos requeridos para la ejecución de la jornada en las escuelas dentro de su área de competencia. 

Por su parte, los directores de los centros educativos tienen el compromiso de administrar el medicamento de manera oportuna. El Ministerio de Salud Pública, a través de su Nivel Desconcentrado de la Rectoría, supervisa y monitorea el proceso. 

El acto de lanzamiento celebrado en el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU) también contó con la presencia los subdirectores del INABIE Hanoi Vásquez, Mercedes Pérez Ceballos y César Núñez, así como directores y encargados departamentales del instituto de bienestar. 

Además, por Salud Pública estuvo Gina Estrella, viceministra de Gestión de Riesgo y Salud Ambiental; por ISFODOSU, la rectora Nurys González Durán; directores regionales, distritales y una representación de estudiantes de la escuela República de Guatemala.

 


Santo domingo. - En el marco de la celebración de la Semana del Agua, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) realizaron un panel de discusión sobre innovación hidráulica y gestión sostenible del agua.

El panel, titulado "Gestión Hídrica: Innovación, Desafíos y Oportunidades", contó con la participación destacada de Felipe -Fellito- Suberví, director general de la CAASD, quien enfatizó la importancia de la colaboración entre el sector público y la academia para garantizar un suministro de agua sostenible y de calidad.

"Este panel representa una oportunidad única para unir esfuerzos con la academia y explorar soluciones innovadoras que beneficien a nuestra comunidad. El acceso al agua potable y la gestión eficiente de los recursos hídricos son fundamentales para el desarrollo sostenible de nuestro país", expresó.

Suberví, además, resaltó el papel fundamental de la innovación en la modernización de la infraestructura y la optimización del servicio de agua, y destacó la necesidad de involucrar a los jóvenes profesionales en la búsqueda de soluciones creativas.

En el evento también participaron reconocidos profesionales del INTEC, como Rosaura Pimentel del Departamento de Ingeniería, Adriana Rojas, Coordinadora de Calidad del Laboratorio de Servicios Analíticos y Ambientales, y Martín Meléndez, ingeniero y profesor de Mecánica de Fluidos.

El panel sirvió como plataforma para fomentar el diálogo sobre la importancia de la innovación en la gestión del agua y para presentar las iniciativas y proyectos en curso de la CAASD, a profesionales, docentes y decenas de estudiantes de múltiples carreras de esta casa de altos estudios.

Entre los temas abordados incluyeron la infraestructura hídrica en la República Dominicana, el impacto de la innovación en la gestión del agua, los proyectos de la CAASD, el papel de la ingeniería en la sostenibilidad del recurso hídrico y la implementación de Plan de Zona de la CAASD.

La actividad, realizada dentro del marco de la celebración de la semana del agua, desde el 17 al 22 de marzo, contó con la participación activa de estudiantes de Comunicación Social e Ingenierías del INTEC, quienes tuvieron la oportunidad de interactuar con los expertos y plantear sus preguntas y reflexiones.

La colaboración entre la CAASD y el INTEC buscó fortalecer los lazos entre el sector público y la academia, y promover la formación de futuros profesionales comprometidos con la gestión sostenible del agua.

Ads Place 970 X 90