Los trabajos a cargo del Departamento Aeroportuario se desarrollan en dos etapas, la primera, abarca la luminarias de la pista, estaría lista para octubre
Nacionales
Salud
Advertise Space
Internacionales
Economía
Política
Noticias recientes
domingo, 13 de julio de 2025
Los trabajos a cargo del Departamento Aeroportuario se desarrollan en dos etapas, la primera, abarca la luminarias de la pista, estaría lista para octubre
viernes, 11 de julio de 2025
Santo Domingo.-Con el objetivo de disminuir la carga de la transmisión vertical del VIH, Sífilis y otras Infecciones de Transmisión Sexual, la Fundación Two Oceans, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública, el Servicio Nacional de Salud y el Consejo Nacional para el VIH y el SIDA, presentó este jueves el Programa para el Fortalecimiento de la Transmisión Vertical del VIH, Sífilis y otras ITS en Hospitales de la Red Pública en República Dominicana.
En el acto de lanzamiento realizado en el Hospital de la Mujer Dominicana, centro en el que se inició con los primeros talleres de formación para profesionales de la salud y personal que pueda intervenir en la prevención de dicha forma transmisión del virus, la doctora Marija Miric, directora ejecutiva de la Fundación Two Oceans, explicó que estos talleres promueven un esfuerzo integral y multisectorial, que toma en cuenta los factores que inciden en las infecciones de transmisión sexual y la transmisión de estas de la madre al feto.
La Dra. Miric recalcó, que “estos talleres son un reflejo de la efectividad de la respuesta nacional a estas enfermedades”.” Cada número que estamos reportando de transmisión vertical, es una vida humana que será impactada, por eso este programa es un compromiso individual de cada uno de nosotros, en cada paso que damos en el proceso de la atención que hacemos desde cada una de nuestras áreas”, destacó la doctora Miric.
Asimismo, la directora de la fundación explicó que este programa instruirá a todas las áreas que intervienen en la atención de la madre y su hijo, por lo que se capacitará a enfermeras, médicos generales, pasantes, residentes médicos y especialistas, todos unidos bajo el objetivo de evitar que condiciones de salud tratables y prevenibles se transmitan al feto o al recién nacido.
De su lado, el director del Consejo Nacional para el VIH y el SIDA, doctor Enrique González, destacó el esfuerzo conjunto de las autoridades, la Fundación Two Oceans y entidades como la Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología y la Sociedad Dominicana de Pediatría para generar la respuesta que el país necesita en materia de contención de la transmisión vertical del VIH.
“Este proyecto que inicia hoy, con el apoyo de CONAVIHSIDA, posiblemente se tomará como un plan piloto y, tras evaluar los resultados, se convertirá en un plan nacional que permita que las autoridades nacionales lo asuman como un proyecto viable en favor de la población más vulnerable”, aseguró el funcionario.
El acto de lanzamiento contó con la participación de representantes de las distintas entidades gestoras de la salud en el país. En representación del Ministerio de Salud participó la doctora Marisol Jiménez, la doctora Merary Encarnación, en representación del Servicio Nacional de Salud, doctor Marcelino Figueroa, director del Hospital de la Mujer, doctor Julio Gonell, presidente de la Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología, doctora Rosa Acevedo, presidente de la Sociedad Dominicana de Pediatría y el doctor Santiago Martínez, en representación de la Sociedad Dominicana de Neonatología.
Federlogistica se ofrece su experiencia para simplificar transporte marítimo y desarrollo turístico en RD
Roma, Italia.- Una comisión de 13 diputados que se encuentran en Italia, sostuvieron una importante reunión con el presidente de la empresa internacional Federlogistica, Davide Falteri, donde abordaron temas para el desarrollo de los puertos y del turismo en la República Dominicana.
El encuentro estuvo coordinado por Nancy Polanco, presidenta de la Cámara de Comercio de la República Dominicana en Italia (CCRDI), y encabezada por el diputado Elías Matos e integrada por los legisladores Carlos Alberto Pérez, Román de Jesús, Francisca Jaquez, , Tayluma Calderón, Jorge Zorrilla, Carlos De Pérez, Jesús Manuel Sánchez y Socorro Monegro, diputada al Parlacen.
Los 13 miembros de la misión de legisladores durante el importante encuentro en la sede nacional de Confcomercio- Conftrasporto, en Roma, escucharon los planteamientos de presidente Federlogistica, Davide Falteri, quien abrió la presentación, subrayando el interés estratégico a desarrollar relaciones institucionales y operativas en la República Dominicana en el sector de la logística y del transporte marítimo.
El objetivo declarado por Falteri, es dar un apoyo concreto a la delegación legislativa para que puedan entender como funciona el sistema de los puertos italianos y de la autoridades del sistema de los mismo y la regulación de aduanas, pasando por sistemas telemáticos y terminal de pasajeros, así como de mercancía, promoviendo una lógica de colaboración y crecimiento condividido.
Se recuerda que Federlogistica es una parte integrante de Conftransporto-Confcomercio, y que, entre sus socios incluye agentes marítimos, shop Broker, operadores de logística y grandes player como Amazon, MSC, Grupo Cosulik que testimonian una red de empresas sólidas y abiertas a la innovación y a la internacionalización
Entre los temas tratados estuvo digitalización de los documentos de logística, colaborar con con el Ministerio de Infraestructura y del Transporte que tiene como mira proyectos ya realizados para la simplificación y trazar flujos
Asimismo, gestión de procesar desechos portuales y tratados en profundidad gracias a la presentación del Abogafo Matteo Csmpora, con atención a la energía circular y la producción de energía con los desechos que tienen impacto en el ambiente de los puertos.
El presidente Davide Falteri propuso abrir una representación oficial de Federlogistica en República Dominicana que no irán a sustituir la realidad local como instrumento para construir sinergias concretas, recoger las exigencias del sistema aeroportuario dominicano y estructuras de canales de diálogo bilateral y eficaz.
Se recuerda que Federlogistica se ha mostrado disponible a hospedar y ayudar a la delegación dominicana con estructuras italianas especializadas en logística y transporte marítimo.
De igual manera, se le presentó a la delegación legislativa un proyecto regata cultural con la invitación a preparar una mesa de trabajo en el área de comunicación con el desarrollo del turismo con las raíces culturales.
Además, Federlogistica ha confirmado su disponibilidad a seguir el diálogo y de realizar un acuerdo para construir una partnership y bases estructuradas con seguimiento entre el sistema logístico italiano y el dominicano.
Las visitas con el empresario italianos forma parte de las acciones que lleva a cabo la Cámara de Comercio de la República Dominicana en Italia (CCRDI), que preside, Nancy Polanco, con el objetivo de conectar a las autoridades legislativas, municipales y empresariales de ambos países, a los fines de desarrollar métodos efectivos de la inversión extranjera en la nación caribeña.
Cientos de dominicanos recibirán atención médica gratuita durante la visita del buque hospital USNS Comfort a Puerto Plata, en una misión que fortalece la cooperación entre los Estados Unidos y República Dominicana
Puerto Plata, RD. La Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo, junto a los ministerios de Defensa, Salud Pública, el Servicio Nacional de Salud y la Gobernación de Puerto Plata, anunciaron la visita del buque hospital USNS Comfort, que ofrecerá operativos médicos gratuitos y actividades comunitarias del 17 al 19 de julio, como parte de la misión “Promesa Continua 2025”.
El anuncio fue realizado durante una rueda de prensa en Puerto Plata, encabezada por el teniente coronel Lowell Krusinger, agregado de Defensa de los Estados Unidos, y el doctor Héctor Hernández, director provincial de Salud, quienes destacaron que esta visita fortalece la cooperación en asistencia humanitaria y seguridad entre ambos países. También participó la gobernadora de la provincia, Claritza Rochtte, quien ofreció las palabras de bienvenida.
El USNS Comfort atracará en el puerto de cruceros Taíno Bay, donde profesionales de la salud estadounidenses colaborarán con médicos locales para ofrecer consultas médicas gratuitas en el Politécnico Javier Martínez Arias, desde el jueves 17 hasta el sábado 19, en horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Se espera brindar atención a unas 400 personas por día.
Las especialidades incluyen medicina general, pediatría, terapia física, radiología, farmacia, entre otras. También se realizarán cirugías a bordo del buque para pacientes previamente evaluados y referidos por el Ministerio de Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud.
La misión cuenta con todo el respaldo logístico y de seguridad del Ministerio de Defensa, que ha coordinado las acciones necesarias para garantizar su desarrollo exitoso y seguro.
Además de los servicios médicos, la tripulación del USNS Comfort participará en actividades culturales, académicas y deportivas, que incluyen intercambios con personal militar y profesionales de distintas áreas médicas y veterinarias; talleres sobre prevención de la violencia de género; actividades para emprendedores; simulacros de emergencia, conciertos y encuentros deportivos con estudiantes.
República Dominicana es una de las seis paradas del recorrido regional del USNS Comfort, por países latinoamericanos y caribeños, entre los cuales se encuentran Granada, Panamá, Ecuador, Costa Rica y Colombia.
El convenio es a beneficio de niños con síndrome de Down o espectro autista.
Con una donación de un millón de euros, la Unión Europea, junto al Ministerio de Salud, el Gabinete de Política Social, el MEPyD y la Agencia Francesa de Desarrollo, abren la segunda fase del “Programa de fortalecimiento de la resiliencia de los sistemas de salud y protección social
Santo Domingo, República Dominicana (Julio, 2025). - Con una donación de un millón de euros por parte de la Unión Europea (UE) y la ejecución a cargo de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), República Dominicana puso en marcha la segunda fase del proyecto “Reforzamiento de la resiliencia de los sistemas de salud y protección social”, orientado a reducir los impactos sanitarios, sociales y económicos en las poblaciones en condición de vulnerabilidad y fortalecer la preparación del país ante futuras crisis.
Esta contribución se suma a los 8,4 millones de euros previamente otorgados por la UE, y que fue acompañada de préstamos de la Agencia Francesa de Desarrollo y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y su implementación está a cargo del Ministerio de Salud Pública y el Gabinete de Política Social, bajo la coordinación del MEPyD con el acompañamiento técnico de la agencia de francesa de cooperación técnica, Expertise France.
Originado durante la pandemia de COVID-19, el programa busca fortalecer la vigilancia epidemiológica, modernizar los laboratorios públicos y establecer mecanismos de respuesta temprana ante emergencias, bajo el enfoque de “Una Salud”, que integra la salud humana, animal y ambiental.
Además, contribuye a consolidar instituciones y sistemas de información social y a atender de forma más eficaz a la población en condiciones vulnerables, para mejorar la capacidad de recuperación ante crisis.
El ministro de Salud, Víctor Atallah destacó la trascendencia del proyecto y reafirmó el compromiso del país para alcanzar un sistema de salud más resiliente.
“Reafirmamos nuestro compromiso con la ejecución eficiente, transparente y alineada a las prioridades nacionales de este importante proyecto, que representa una oportunidad concreta para fortalecer de manera sostenible nuestro sistema de salud y proteger mejor a nuestras comunidades frente a los desafíos sanitarios presentes y futuros.”
Atallah resaltó también que el sistema sanitario se ha fortalecido significativamente y que el compromiso del Gobierno sigue centrado en las personas.
En ese orden, la embajadora de la Unión Europea en el país, Katja Afheldt, subrayó:
“Este programa forma parte del compromiso más amplio del ‘Equipo Europa’ para la preparación y respuesta ante pandemias. Con esta nueva fase, reafirmamos nuestro apoyo a la República Dominicana en su camino hacia sistemas de salud y protección social más resilientes, inclusivos y preparados para los retos del futuro.”
En tanto, la embajadora de Francia, Sonia Barbry, señaló que “el impacto de este proyecto va más allá de cifras y estadísticas, pues ha transformado la vida de muchas personas, brindándoles una red de seguridad sanitaria más robusta y un sistema de protección social más sólido.”
En el acto, la máxima autoridad del Ministerio de Economía, Alexis Cruz, enfatizó que “la resiliencia de nuestros sistemas de salud y protección social no son un objetivo aislado, sino una prioridad nacional que requiere cooperación, visión estratégica y, sobre todo, voluntad de nosotros y nosotras, como protagonistas de este proceso”. En tanto que la viceministra de Cooperación Internacional, Olaya Dotel, precisó la importancia del proyecto y el trabajo articulado de las instituciones.
José Antonio Trinidad, director técnico Gabinete de Política Social del Gabinete de Política Social, también coincidió con la importancia del proyecto para mejorar al calidad de vida de las personas en sectores empobecidos.
En este espacio de articulación, donde se firmó la adenda que extiende el proyecto hasta 2027, también se celebró el cuarto Comité Estratégico del proyecto, con la firma de una adenda que permitirá continuar avanzando en las acciones previstas.
Participaron autoridades nacionales e internacionales, entre ellas las viceministras del Ministerio de Salud Pública, Gina Estrella, de Gestión de Riesgos y Salud Ambiental, y Yudelka Batista, de Fortalecimiento y Desarrollo del Sector Salud, quienes informaron que los fondos permitirán continuar los trabajos en el laboratorio Dr. Defilló y avanzar en la construcción y equipamiento del laboratorio regional de Azua.
Además, estuvieron presentes François Cárcel, subdirector de la AFD en República Dominicana; Annick Jeantet, responsable de la unidad sede de Expertise France; y Emilie Daniel García, directora de proyecto de Expertise France, quienes resaltaron que el programa se sustenta en dos pilares: salud y protección social, para fortalecer la capacidad de respuesta del país ante eventuales crisis sanitarias.
Social Buttons