Titulares
Mostrando entradas con la etiqueta Religion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Religion. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de abril de 2025


Santo Domingo. El Ministerio de Trabajo, invita a las personas interesadas a participar en la feria de empleos para Santiago, este viernes 25 de abril 2025, desde las 9 de la mañana hasta las 2 de la tarde.

La feria se hará en el Ayuntamiento de Santiago, Ave. Juan Pablo Duarte #85, La Trinitaria, Santiago de los Caballeros.

Las vacantes para esta feria son 170: Auxiliar de almacén, encargado de almacén de repuestos, supervisor de almacén materia prima, cajero, contador, control interno (Auditor), ingeniero industrial, ingeniero de cumplimiento, operario de costura, operario de corte, operario de trenzado (Knitting), operario de bordado a máquina, entrenador de costura, mecánico textil.

Además, asesor de servicio, auxiliar de servicio, asistente SSOMA (Seguridad y Salud Ocupacional y Medio Ambiente), seguridad e higiene, lavador de vehículos, conserje, mensajero motorizado, supervisor técnico, técnico automotriz, auxiliar técnico, control de calidad, desabollador, preparador, pintor, armador, brillador.

El Ministerio de Trabajo en su función de intermediario de las empresas que necesitan cubrir sus vacantes, aclara que el proceso de reclutamiento depende de cada empresa, algunas de ellas toman un poco más de tiempo, debido a la naturaleza de sus vacantes.

Los interesados favor registrarse en la página web: rdtrabaja.mt.gob.do o llamar a los teléfonos: (809) 583- 3900 ext. 3009 y (809) 224- 9239.


miércoles, 27 de marzo de 2024


 Santo Domingo, RD. - El Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza (HPHM), distribuyó RD$16,096,462.73 en incentivos a sus colaboradores, correspondientes al  ejercicio del segundo semestre del año 2023, lo que representa el mayor monto otorgado por este concepto desde la apertura de este centro de salud en el año 2014.

La Dra. Dhamelisse Then, Directora del hospital, explicó que estos incentivos corresponden a un porcentaje de los servicios facturados al Servicio Nacional de Salud (SENASA) y otras ARS, los que se calculan de acuerdo  al salario, antigüedad y a la evaluación del desempeño de los empleados en el aspecto de logro de resultados.

La galena destacó que este monto tan elevado de incentivos se obtuvo gracias al esfuerzo de los médicos, enfermeras y personal administrativo para incrementar los servicios ofrecidos a la población pediátrica del país, siempre gestionados con un alto nivel de humanización y calidad. 

El Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza mantiene una gestión de excelencia que se refleja en indicadores básicos de administración, tales como una deuda cero con los suplidores, una glosa inferior al 1% y alta satisfacción de los usuarios.

Este logro es una muestra del compromiso del hospital con el bienestar de sus colaboradores y con la prestación de un servicio de salud de calidad a la población infantil dominicana.

domingo, 11 de junio de 2023


 “Nuestra tarea frente a las elecciones del 2024 es construir un gobierno y una administración distintos, al servicio de la gente”.

Santo Domingo. – Durante el acto de presentación de Janet Camilo como precandidata a la Alcaldía de Distrito Nacional por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), el ingeniero Miguel Vargas Maldonado juramentó a un grupo de nuevos miembros de la organización opositora en la Circunscripción número dos de dicha localidad.

Asimismo, en la actividad encabezada también por la Dirección Política del PRD en la referida demarcación, tomó juramento el equipo de campaña de Camilo, el cual se comprometió a trabajar para “construir un gobierno y una administración distintos, al servicio de la gente”.

Así lo manifestó el candidato presidencial opositor, al dirigirse a los nuevos perredeístas, quienes este fin de semana se sumaron a la causa del partido.

“Tenemos precedentes importantes en materia municipal. El PRD, en su historia de gestión en el Distrito Nacional, ha hablado con hechos, tanto con José Francisco Peña Gómez como con Rafael Suberví (Fello) y otros líderes. Nuestro partido ha dejado una huella de realización en la gran capital”, declaró Vargas.

También afirmó que “como continuidad de ese legado, Janet Camilo y su propuesta municipal marcan ya la diferencia”.

“Somos una propuesta distinta, no solo en lo presidencial, sino también en el nivel municipal”, insistió el presidente del PRD.

El dirigente consideró que dicha circunscripción es la plaza más importante en términos políticos que tiene el país. “Y por eso hemos decidido presentar candidaturas propias a todos los niveles, en lo presidencial, encabezado por quien les habla, y con otros grandes líderes del sector municipal”, prosiguió.

Al juramentar al dirigente político Danilo Fernández, Vargas le manifestó: “Te acogemos a ti y a todo tu equipo con los brazos abiertos, con el compromiso de que, distinto a los incumplimientos de los que has sido víctima en tus 30 años de entrega a otra organización, aquí reivindicaremos tu esfuerzo y el de todo tu equipo”.

“Les reitero nuestro compromiso de reciprocidad, cumplimiento y reconocimiento al trabajo político que ustedes van a hacer por el PRD”, agregó.

“¡Vamos a hacerlo con dedicación, entusiasmo, amor, energía y, como dice nuestra compañera Janet, ‘con pasión por la ciudad y por el país’!”, puntualizó Miguel Vargas.

El problema de la improvisación también ha afectado al Distrito Nacional

El presidente del PRD se refirió a las precariedades a las que se ha enfrentado la capital dominicana en la actual gestión gubernamental.

“Hoy vemos a un gobierno que se ha caracterizado por la improvisación y el incumplimiento de promesas en todo el país, y el Distrito Nacional ha sido sometido también a esos incumplimientos e improvisaciones”, sancionó Vargas.

Coincidió con Janet Camilo en considerar como inadecuado el manejo dado por las presentes autoridades ante “los problemas de inundaciones, sobre todo en el Distrito Nacional”.

Vargas criticó “la falta de una acción eficiente y oportuna en los momentos pre y post acontecimiento de situaciones de la fuerza de la naturaleza que nos impactan con frecuencia, por la ubicación geográfica que tenemos como país”.

Insistió en la necesidad de atender, sobre todo, a los más necesitados, “quienes son los que mayores problemas presentan en el país”.

“No podemos tener una macroeconomía eficiente sin que haya comida, energía ni trabajo”, advirtió al afirmar que en la actual administración “también se han creado grandes déficits en el empleo en la República Dominicana”.

“Estamos comprometidos, primero, con implementar una política de gestión distinta en los gobiernos, tanto en lo central como en los gobiernos municipales. Por eso, establecemos propuestas realizables, viables y abarcadoras para dar solución a todos los problemas que tiene nuestra gente”, declaró.

martes, 19 de enero de 2021

  


Santo Domingo, República Dominicana. – El Ministerio de Salud Pública (MSP) reportó hoy 16 fallecimientos, tres de estos ocurridos en las últimas 24 horas; asimismo informó que unos 1,625 nuevos resultados dieron positivos a COVID-19 entre las 8,201 muestras procesadas en el día de ayer.

El Boletín número 306, emitido por la Dirección General de Epidemiología (DIGEPI), indica que la positividad de las últimas cuatro semanas se sitúa en 22.19, mientras que el indicador diario se coloca en 28.31, lo que representa un aumento continuo en ambos porcentajes.

El organismo de Salud especifica que  el total de defunciones registradas hasta el momento es de 2,461 y que la cantidad de muestras procesadas en el país desde que se inició la pandemia es de 966,545, equivalente a 92,506 por millón de personas.

La letalidad por la enfermedad es de 1.25 por ciento, en tanto que la mortalidad por millón de personas es de 235.54.

En el día de ayer, del total de muestras procesadas, unas 5,741 corresponden a la primera vez, mientras que 2,460 son muestras subsecuentes.

Los activos con el virus suman 49,015 casos, en tanto que los recuperados son 145,115 y los descartados 769,954, el total registrado es de 196,591 casos desde que se inició la pandemia.

El Ministerio de Salud en su reporte registra que la ocupación de camas para COVID-19  es de 1,282 de las 2,735 disponibles, para un porcentaje de ocupación del 47 por ciento. Las camas de las Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) se encuentran al 62 por ciento de su ocupación, es decir 336 de las 546 habilitadas. El uso de ventiladores es de 173 en uso, de los 396 disponibles, para 44 por ciento de ocupación.

Grupos de riesgo

El Boletín 306 indica que persiste el aumento en la positividad en jóvenes menores de 20 años, hoy con 20,191. Los fallecidos con hipertensión como comorbilidad son el 32.18 por ciento, mientras que con diabetes, un 20.64 por ciento. Unas 309 embarazadas se reportan con positividad al coronavirus y 557 trabajadores de la salud.

Recomendaciones

El organismo rector de la salud en el país es reiterativo en exhortar a la población a no descuidar las medidas restrictivas y sanitarias para prevenir nuevos casos de COVID-19. Invita a no bajar la guardia con la enfermedad y mantener las recomendaciones.


jueves, 28 de junio de 2018

Santo Domingo.- La Asociación "La Hora de Dios​" eligió nueva junta de directiva en el marco de la Asamblea Anual Ordinaria, la cual tuvo lugar en el centro de Evangelización de la Parroquia Universitaria Santísima Trinidad. 

Fernando Pou, manifestó que su reto principal en este nuevo período es convertir el antiguo dispensario médico en un Centro Médico de Atención Primaria de La Hora de Dios, trabajos que iniciarán muy pronto. 

‘’Estoy muy ansioso de iniciar la remodelación del centro y poder ofrecer un mejor servicio a todo Buenos Aires de Herrera” expresó. Manifestó a todos los asambleístas que hay que seguir tocando puertas para recaudar fondos que permitan no solo remodelar, si no también equipar el centro.

Conforman la nueva Junta de Directores los señores: Fernando José Pou León​, quien asume por un año más el cargo de presidente; María Isabel Cuadra de González, primera vicepresidenta; Cesar Langa, segundo vicepresidente; Francisca Muñoz​, tercera vicepresidenta; Lourdes Bonnelly de Espaillat, tesorera; María F. Najri​, vicetesorera; Ivanovna Valera de Sánchez, secretaria; Reyna Luisa Ventura Sanz, vicesecretaria; Montserrat Muñiz de Fernández, primer vocal; Arelis Cadena, segundo vocal; Themys Caamaño de Espaillat, tercer vocal; Cristina Cadena, cuarto vocal y Alexis Ramos Brusiloff, quinto vocal. 

Fue ratificado el Reverendo Padre Jorge Luis Rojas, vicario parroquial de la Santísima Trinidad, como asesor espiritual de la Asociación; el señor Franklyn Holguín Haché, rector de UNAPEC y el señor Alejandro González Cuadra, fueron nombrados como asesores financieros; las educadoras Jacqueline Malagón y Maritza Florentino de Fernández como asesoras del Colegio, entre otros.

Como miembros de asesores permanentes fueron ratificadas las señoras Carmen Guisantes de Gómez, Rosa Alicia Altagracia Medina, Olga Dominici de Bonilla, Ellis M. Rosado y Anunciación Piniella de Muñiz en su calidad de fundadoras y ex-presidentes de la institución.

Además de los señores Luisa Amelia Bonnelly de Hernández, Carmen Dolores de Marranzini y Cesar Iván Feris Iglesias, en su calidad de ex-presidentes de la Asociación y colaboradores de larga data.

lunes, 25 de junio de 2018

Santo Domingo.- Las iglesias, tanto católica como evangélica, han externado preocupación por el deterioro de la familia y por los males que afectan tanto el hogar como a la sociedad, y han hecho llamados al rescate de los valores, a fin de lograr una cultura de paz y convivencia armónica.

La Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) se ha pronunciado a través de las cartas pastorales que emite cada año, una con motivo de la celebración del Día de la Virgen de la Altagracia, el 21 de enero, y otra con ocasión de la Independencia Nacional, el 27 de febrero.

Por igual, las iglesias evangélicas, a través del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE) se han pronunciado y han instado a resolver los problemas que impactan en las familias y que llevan intranquilidad en la sociedad a través de mensajes pastorales.

Precisamente, el más reciente mensaje emitido por los obispos, con motivo de la conmemoración del 174 aniversario de la Independencia Nacional, el pasado 27 de Febrero, llevó como título “la impostergable urgencia de vivir en valores”.

En las motivaciones de esa carta, la CED argumentó que “los valores vienen a ser como los centinelas necesarios para vivir una vida digna y poder construir una sociedad justa y fraterna”.

Se refirió a 12 valores extraídos del preámbulo de la constitución: la dignidad humana, la libertad, la igualdad, el imperio de la ley, la justicia, la solidaridad, convivencia fraterna, bienestar social, equilibrio ecológico, el progreso, la paz y unidad de la nación.

La CED considera que el pueblo dominicano apela a los valores y tiene la percepción de que se han ido perdiendo en algunos grupos o personas de la sociedad.

“Al echar de menos los valores se tiene conciencia de que éstos son una gran necesidad y un reclamo urgente para la sana convivencia entre los ciudadanos que desean vivir en un Estado de Derecho. En cuanto a la dignidad humana, resaltó que hace que los seres humanos sean capaces de mejorar sus relaciones con ellos mismos y con la sociedad.

Reseñó los valores que caracterizan a los dominicanos y que hablan de la manera de ser culturalmente, como la alegría, la acogida, hospitalidad, y el trabajo. Pero al mismo tiempo, identificó los valores que se han ido perdiendo, principalmente en el seno de la familia.

Los obispos consideraron que a la familia dominicana le han llegado sombras que oscurecen a la sociedad, como las situaciones críticas internas a la familia, entre las que citó la dificultad de comunicación y de relación entre los esposos, que provocan la fragmentación y disgregación, la violencia psicológica, física y sexual, y los abusos cometidos en familia en perjuicio de las mujeres y los niños.

Al referirse al valor de la vida, identificó como una sombra en la familia los feminicidios, a la vez que propugnó porque se detengan con la educación en valores desde la familia, para preservar la vida y respetarla desde la concepción hasta la muerte. Asimismo, reclamó una educación sexual basada en valores.

Violencia intrafamiliar

En la carta pastoral emitida en enero, a propósito del Día de la Altagracia, la iglesia Católica exhortó a los dominicanos a trabajar unidos para lograr construir una sociedad de amor, justicia y esperanza, y a cultivar los valores de la solidaridad, la espiritualidad.

Deploró en esa oportunidad al menos diez males que afectan a la sociedad, principalmente la violencia social e intrafamiliar, los feminicidios, abusos a menores y tráfico de personas.

También externó preocupación por el consumo y tráfico de armas, la corrupción, la impunidad, la manipulación de la administración de la justicia, la equidad en la distribución de los bienes, la carencia de la solidaridad y “todas las demás degradaciones sistemáticas de la vida o en contra de la dignidad humana”.

En ese mensaje, de enero del 2018, que llevó como título “La Eucaristía, fuente de comunión e impulso de la Misión Eclesial” los obispos expusieron la necesidad de reconocer los males que afectan a la sociedad dominicana e invitaron a ser solidarios con los más necesitados, ayudar y transformar a las comunidades y barrios.

Repudio al aborto

En la carta pastoral de enero del 2017, los obispos prestaron atención también a los males que confronta el país, pero especialmente para repudiar el aborto, que calificaron como “uno de los peores crímenes de la humanidad”.

“Es necesario reiterar la oposición más firme a cualquier atentado directo a la vida, especialmente inocente e indefensa, y el nonato en el seno materno es el inocente por antonomasia”, señaló la CED en su mensaje de ese año.

El problema de la violencia intrafamilar también formó parte de la carta pastoral de enero del 2017, cuando observó que una espiral de violencia invade los espacios de la sociedad dominicana, alcanzando a diversos escenarios, entre éstos el intrafamiliar, el laboral, y el vinculado a un contexto social y cultural donde se somete a la mujer por el hecho de ser tal, así como los conflictos de relaciones de parejas y exparejas.

Se resalta el gran lamento del drama de tantos niños y niñas huérfanos que ven morir a su madre por manos de su pareja, con el agravante suicidio de su padre, dejándolos en total abandono por la ausencia de una respuesta del Estado. Los obispos señalaron que sienten un gran dolor por esa situación.

También se refirieron a la ideología de género, la violencia, la trata de personas y el papel de la mujer en los hogares.

Evangélicos

En febrero del 2018, en un mensaje con motivo de las fiestas patrias, el CODUE también llamó a preservar la identidad de la nación, los valores, y a enfrentar los males que afectan a la nación.

En el documento publicado en esa oportunidad, el presidente del CODUE, Fidel Lorenzo Merán, externó preocupación por los problemas que afectan al país, como la criminalidad, la inseguridad ciudadana, la corrupción y la violación de los derechos humanos.

“La mayoría de los dominicanos sin importar las diferencias partidarias o credo religioso, están conscientes de que el país necesita cambios importantes y una clase política que esté conectada a las aspiraciones de los ciudadanos”, señaló el CODUE en su mensaje de febrero del 2018. Propugnó por el cese de la migración descontrolada, e instó a preservar el medio ambiente.

En otra carta pastoral, de abril del 2017, con motivo de la Semana Santa, el CODUE llamó a la reflexión sobre la necesidad de recuperar los valores, porque consideró que continúan deteriorándose de forma progresiva.

Reflejó un problema de desesperanza colectiva, producto de las ofertas políticas incumplidas, y de la carencia de oportunidades “Todo esto ha creado un grave estado de depresión, de baja valoración, que ha arrastrado a mucha gente al abandono de sí misma y hasta el suicidio”, precisó.

Sometimientos

Los religiosos también han incurrido en acciones ilícitas e inmorales que han merecido su sometimiento a la justicia, principalmente por abusos sexuales y homicidio, lo cual evidencia que las iglesias no han estado exentas de la pérdida de los valores que afecta a la sociedad. 

A continuación presentamos algunos casos de sometimientos judiciales contra pastores y sacerdotes: El 28 de febrero del 2018, la Corte Penal de La Vega impuso tres meses de prisión preventiva al sacerdote Miguel Bienvenido Florenzán Ulloa, por agresión sexual, física y psicológica contra varias menores de edad; pero el pasado viernes, 15 de junio, le fue variada la coerción por una garantía económica, presentación periódica e impedimento de salida.

El sacerdote Elvin Taveras Durán, guarda prisión preventiva en la cárcel de Najayo, acusado de abusar sexualmente y asesinar al monaguillo Fernelis Carrión Saviñón, el 4 de agosto del 2017, en la casa curial de la parroquia Santa Cecilia, municipio Santo Domingo Este. Su proceso se encuentra en la fase preliminar.

En octubre del 2017, el juzgado de Atención Permanente de Santo Domingo dictó coerción al sacerdote Juan Francisco de la Cruz, acusado de maltratar a varios niños en una escuela parroquial Santa Cruz de Villa Mella, en Santo Domingo Norte.

También en febrero de este año, el tribunal colegiado de Puerto Plata condenó a 15 años de prisión al pastor evangélico Melvin David Quiroz, de 42 años, por agresión sexual a tres mujeres que acudían a la congregación a la cual servía.

En diciembre del 2016, el Cuarto Juzgado de la Instrucción de Santiago, dictó prisión preventiva en contra del pastor evangélico César Rafael Hernández, acusado de abusar sexualmente de cuatro mujeres.

Se recuerda, además, que en el 2013, el nuncio de la República Dominicana Josef Wesolowski fue acusado de pederastia en contra de menores, por lo cual fue retirado del país por el Vaticano. Fue nuncio en el país desde enero de 2008 hasta agosto del 2013.

sábado, 16 de junio de 2018

CIUDAD EL VATICANO.- El papa Francisco denunció el sábado el aborto como el equivalente de "guantes blancos" del programa de eugenesia la aplicación de las leyes de la herencia al perfeccionamiento de la especie humana de la era nazi e instó a las familias a aceptar a los niños que Dios les da.

Francisco habló de manera improvisada durante una reunión con una asociación de familias italianas. 

El Vaticano no proporcionó de inmediato una transcripción de sus observaciones, pero la agencia de noticias ANSA y la agencia SIR de la conferencia episcopal italiana lo citaron denunciando las pruebas prenatales, que pueden causar que los padres decidan interrumpir un embarazo si el feto está malformado o sufre otros problemas.

"En el siglo pasado, el mundo entero se escandalizó por lo que los nazis hicieron para purificar la raza. Hoy en día, hacemos lo mismo, pero con guantes blancos", dijo Francisco, citado por ambas agencias.

El pontífice exhortó a las familias a aceptar a los niños "como Dios nos los da".

Francisco ha repetido la estricta postura antiaborto de sus predecesores y la integró en su condena más amplia de lo que él llama la "cultura desechable" de la actualidad.

Con frecuencia ha lamentado que los enfermos, los pobres, los ancianos y los nonatos sean considerados indignos de protección y dignidad por una sociedad que premia la eficiencia individual.

Francisco ha dedicado gran parte de su pontificado a predicar acerca de las familias, el matrimonio y los problemas que encuentran las familias de hoy. Se espera que estos temas sean destacados durante su viaje de agosto a Irlanda, donde clausurará una importante reunión de familias católicas.

Fuente: AP

miércoles, 13 de junio de 2018

Por Wilson Pérez 

SANTO DOMINGO.- El sacerdote mexicano Ángel Espinosa de los Monteros ofició este martes la eucaristía “La Espiritualidad en la Familia”, con la asistencia de la primera dama de la República, Cándida Montilla de Medina. 

El acto religioso fue celebrado en la parroquia Stella Maris, sede de la Vicaria Episcopal Territorial Santo Domingo Este, en el sector Los Tres Ojos del municipio Santo Domingo Este.

El padre Espinosa se encuentra en el país invitado por el Despacho de la Primera Dama y dictará este miércoles la conferencia Matrimonio y Familia, en el Centro de Convenciones de la Cancillería.

Acompañaron al padre Espinosa en la eucaristía el obispo auxiliar de Santo Domingo, monseñor Ramón Benito Ángeles, así como también los padres Mario Peralta, de Argentina; Alejandro Valera, fray Arístides Richardson y los demás presbíteros que conforman la Vicaria Episcopal Territorial Santo Domingo Este. 

La parroquia dio la bienvenida al padre Espinosa y resaltó la experiencia de escuchar sus conocimientos sobre la espiritualidad, con un matiz especial en el perdón de la familia.

“Esta comunidad parroquial se siente muy agradecida con su presencia y por sus aportes a la vida espiritual de la familia cristiana, y que hoy tenemos el privilegio de recibir”, se agregó en la monición.

Decenas de feligreses se congregaron en la Iglesia y participaron con entusiasmo de la celebración eucarística.

Cándida Montilla de Medina estuvo acompañada de la coordinadora técnica del Despacho de la Primera Dama, Martha Rodríguez de Báez; y de los directores de Gestión Talento Humano, Lourdes Contreras, y Administrativo y Financiero, Alexis Camilo.

Asistieron, además, el juez de la Suprema Corte de Justicia, Fran Soto; y el alcalde del municipio Santo Domingo Este, Alfredo Martínez.

El padre Ángel Espinosa nació en Puebla, México, y se ordenó como sacerdote en noviembre del 1994.

Estudió filosofía y teología en Roma y tiene maestría en humanidades clásicas.

Ha impartido conferencias sobre matrimonio, valores familiares y espiritualidad en diferentes ciudades de México, Estados Unidos, Centro y Suramérica, Italia y Francia.  

jueves, 7 de junio de 2018

Santo Domingo._ El cantautor higüeyano de música cristiana Jesús Ramón suena en la radio y Redes Sociales con su nuevo tema “Rumores de Guerra”, con letras de su autoría y arreglo musical de Jorge Luis Ruiz, radicado en Estados Unidos.

Jesús Ramón explicó que para escribir “Rumores de Guerra” se inspiró en vivencias y noticias que han estremecido al mundo por su patetismo, la incredulidad que generan y la confusión que se experimenta frente a la tragedia.

Adelantó que trabaja en la presentación de su primer álbum que contiene ocho temas, entre ellos cuatro de su propia inspiración. El CD saldrá al mercado acompañado de un video clip.

Jesús Ramón canta música cristiana desde los 17 años, y hace cinco decidió escribir todos sus discos. Es nativo de Higüey y su preparación artística y su voz es bien conocida ya en toda la región Este del país.

“Cantar para Dios es mi pasión. Me siento otra persona cuando lo hago, soy libre, es como encontrarme a mí mismo”, dijo Jesús Ramón, visiblemente emocionado.

sábado, 28 de abril de 2018

Por Ohelmis Sánchez

BARAHONA.- El senador Eddy Mateo Vásquez, valoró como positiva la labor realizada en los 42 años de fundada de la diócesis de esta ciudad, la cual ha contribuido en la formación religiosa y espiritual de la región Enriquillo.

Mateo Vásquez, señaló que otro aporte que ha realizado el organismo religioso es en el campo educativo, con la fundación de una universidad y un liceo técnico.

“Resaltamos la extraordinaria labor pastoral desarrollada en estos 42 años en el crecimiento espiritual, la paz social y el bienestar colectivo de millares de hombres y mujeres de la región Enriquillo”, expuso.

Mateo Vásquez, dio que la labor pastoral realizada por la Diócesis de Barahona ha contribuido a la paz y al sosiego de los ciudadanos.

Resaltó que la Iglesia Católica en esta región ha integrado a millares de jóvenes a programas de orientación, superación espiritual y formación académica, los cuales “han fortalecido moralmente a nuestra juventud”.

El congresista resaltó que la diócesis ha impulsado centenares de proyectos en los ámbitos educativo, cultural, social, religioso, de apoyo a los micros y pequeñas empresas y asociaciones de productores agropecuarios.

“La diócesis también ha apoyado la realización de obras comunitarias de gran valía, como son proyectos de saneamiento ambiental, extensión de redes y suministro de agua potable, reforestación y otros”, subrayó.

Son dependencias de la diócesis de Barahona la Fundación para el Desarrollo del Sur (Fundasur), el liceo católico tecnológico de Barahona (Licateba), la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (Ucateba) y la Comisión Permanente para el Desarrollo, Sur Joven y la Pastoral Social.

Creada el 25 de abril de 1976 por el Papa Paulo VI, la Diócesis de Barahona fue establecida mediante el ordenamiento episcopal que presidió monseñor Octavio Antonio Beras, cardenal de entonces. 

La Diócesis de Barahona pastorea la región Enriquillo, que abarca además las provincias de Bahoruco, Independencia y Pedernales.

Monseñor Fabio Mamerto Rivas Santos fue el primer obispo de la diócesis luego le siguió Rafael Leónidas Felipe Núñez, en la actualidad es dirigida por Andrés Napoleón Cárdenas desde hace tres años.

lunes, 18 de septiembre de 2017


El gobierno de Juan Manuel Santos y los rebeldes del ELN pactaron este lunes en Quito un alto al fuego temporal que regirá a partir del 1°. de octubre en Colombia, adonde llegará el papa Francisco esta semana.

El acuerdo con la última guerrilla activa del país "entrará a regir el próximo 1°. de octubre. Tendrá una vigencia inicial de 102 días, es decir irá hasta el 12 de enero del próximo año", explicó Santos en un mensaje televisado.

El cese al fuego supone el mayor avance alcanzado por las partes desde que iniciaron negociaciones en Quito en febrero, con miras a terminar con un enfrentamiento de más de medio siglo.

Durante este período de tregua, también "cesarán los secuestros, los ataques a los oleoductos y demás hostilidades contra la población civil", afirmó Santos.

Por su parte, el Gobierno se comprometió a mejorar las condiciones carcelarias de los presos del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y a fortalecer la protección a líderes sociales.

Es la primera vez, desde que se levantó en armas en 1964, que el ELN se compromete a detener sus acciones de manera recíproca. Antes ya había suspendido su lucha con el Ejército de manera unilateral por períodos breves.

Según Santos, el compromiso es una "gran noticia" de bienvenida para el pontífice argentino, quien aterrizará en Bogotá este miércoles tras apoyar la firma de la paz con la ya exguerrilla de las FARC en noviembre último.

Santos, Premio Nobel de Paz en el 2016, dejó abierta la opción de renovar el alto al fuego con el ELN "en la medida en que se cumpla y se avance en las negociaciones sobre los demás puntos".

En Quito, las delegaciones de paz anunciaron que un mecanismo conformado por la ONU, el gobierno, los rebeldes y la Iglesia católica verificará sobre el terreno el cumplimiento de lo acordado.

"Para nosotros es un reto cumplir todos los acuerdos pactados para este cese, esperamos honrar esta palabra", dijo Pablo Beltrán, jefe del equipo negociador del ELN, en conferencia de prensa.

En sintonía con el gobierno, Beltrán agregó que el alto al fuego es "el primer milagro de la visita del papa".

El ELN que según las autoridades cuenta con unos 1.500 combatientes, dijo en un mensaje por redes que seguirá empeñado en "avanzar hacia el desescalamiento del conflicto, hasta que la Paz Completa sea una realidad".

El conflicto en Colombia, que además de las fuerzas del Estado y las guerrillas ha involucrado a grupos narcotraficantes y de ultraderecha, deja unos 7,5 millones de víctimas entre muertos, desaparecidos y desplazados.

El cese al fuego con el ELN antecede la llegada de Francisco, quien durante cinco días de visita promoverá la reconciliación, tras respaldar el acuerdo que permitió el desarme de 7.000 combatientes y la transformación en partido político de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Surgido al igual que las FARC en 1964, el ELN creció bajo el influjo de la Revolución cubana y la Teología de la Liberación, una corriente de la Iglesia católica que defendía la lucha a favor de los más pobres.

Tras el trascendental anuncio de este lunes, las partes trabajarán hasta el 23 de setiembre en temas logísticos del cese y abrirán el cuarto ciclo de conversaciones el 23 de octubre en Quito.

Durante los últimos días, las delegaciones venían avanzando en el tema del alto al fuego, pero dos ataques atribuidos al ELN –uno contra un oleoducto y otro contra una patrulla fluvial que dejó tres militares heridos y uno muerto– pusieron los diálogos en vilo.

Incluso se esperaba que la suspensión bilateral de las acciones militares empezara a regir con la llegada de Francisco. "Si bien está pactado para que inicie el primero de octubre, la aspiración nuestra es que empiece hoy mismo (...) esperamos que también sea el espíritu del gobierno", agregó Beltrán.

Algunos observadores creen que el alto al fuego con el ELNpodría ser más frágil del que en su momento rigió con las FARC. Las razones: la estructura federada del ELN y la duda por el compromiso de algunos frentes con el proceso de paz.

"Hay que ser muy realista: este cese al fuego va a ser bastante frágil (...) y podría ser hasta cierto punto contraproducente y en lugar de dinamizar las negociaciones, podría terminar congelándolas", dijo el analista Frédéric Massé.

Para el investigador Camilo Echandía, a diferencia de las FARC, el ELN no tiene una cohesión de mando. "El problema es garantizar el cumplimiento del cese al fuego en una organización que no se va a concentrar", afirmó.

martes, 12 de septiembre de 2017

Arqueólogos israelíes han hallado en los alrededores del Mar de Galilea (lago Tiberiades o Kineret) los restos de Betsadia (Julias), la villa en la que según la tradición cristiana vivieron tres apóstoles -Pedro, Andrés y Felipe- y tuvo lugar el milagro de los panes y los peces. 
"Hemos encontrado lo que parece ser la ciudad de los tres apóstoles, donde Jesús multiplicó los panes y los peces", aseguró este lunes el arqueólogo Mordejai Aviam, del Kineret College de Israel, que lleva trabajando en este proyecto desde hace tres años. 
En la costa noreste del Mar de Galilea, su equipo desempolvó el lugar donde, según el Nuevo Testamento, estuvieron tres de los apóstoles de Jesús, sepultado sobre la antigua ciudad romana de Julias, en el valle de la hoy llamada Reserva Natural de Bethsaida. 
La temporada pasada Aviam halló, junto a otros 25 arqueólogos y voluntarios, una capa del periodo de las Cruzadas, una factoría de azúcar del siglo XIII, un monasterio y lo que parece ser una iglesia.