Titulares

Nacionales

Turismo

Política

Nacionales

Salud

Advertise Space

Internacionales

Economía

Política

Noticias recientes

martes, 29 de abril de 2025


 El secretario general del Partido Reformista Social Cristiano Rafael Cruz Rodríguez (Papito) valoró como positivo el llamado hecho por el presidente Luis Abinader a los expresidentes Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía para juntos coordinar acciones migratorias en favor de la República Dominicana.

Rafael Cruz Rodríguez dijo que la sabia decisión del presidente Abinader debe ser vista por los exmandatarios como un llamado patriótico ante la  peligrosa situación que atraviesa el país producto del caos y anarquía que vive el vecino país de Haití, el cual se encuentra secuestrado por bandas terroristas y criminales.

"Valoramos altamente positiva la decisión del presidente Luis Abinader de llamar al diálogo a los expresidentes de la nación para coordinar acciones en beneficio de la República Dominicana, ojalá los exmandatarios acepten está invitación y de una vez y por tadas podamos aunar esfuerzos y unirnos a dialogar temas como el migratorio, un tema que debe unirnos a todos los dominicanos sin importar banderías partidistas y juntos levantemos la única bandera que debe ondear en todos los corazones dominicanos, la bandera nacional", expresó Papito Cruz.

El alto dirigente del PRSC dijo que además de los expresidentes, todos los líderes nacionales de todos los partidos políticos, los líderes empresariales y la sociedad civil, debemos apoyar y contribuir con las medidas que viene tomando el gobierno en contra de la migración ilegal en todo el territorio nacional.

El dirigente político recordó que el PRSC desde el primer momento se puso a disposición del país participando activamente en los diálogos celebrados en el seno del Consejo Económico y Social (CES) el cual es el órgano consultivo del poder ejecutivo.


 SANTO DOMINGO OESTE (República Dominicana).- A solicitud del Ministerio Público, un tribunal condenó a 30 años de prisión a un hombre procesado por matar a un abogado para despojarlo de su arma de fuego, en un hecho ocurrido el 22 de febrero de 2024 en las proximidades del río Haina, en Santo Domingo Oeste.

La acusación, presentada por la fiscal investigadora Marianny Camilo, establece que el sentenciado, Winston Yerei de la Rosa, sorprendió al abogado Félix Alberto de Jesús mientras se encontraba fuera de su vehículo esperando a una persona que le había realizado labores de agricultura y, en ese momento, el agresor, junto a otros acompañantes, lo abordó y le disparó en la cabeza para sustraer su arma de fuego.


Durante el juicio, los fiscales litigantes Nicasio Pulinario, Sugely Valdez, Francheska Alcántara y Vilma Méndez presentaron diversas pruebas, entre ellas, testimonios, documentos y peritajes, que demostraron de manera contundente la responsabilidad penal del acusado.


Entre las pruebas periciales presentadas, el Ministerio Público incluyó el proyectil extraído de la región occipital izquierda del cerebro de la víctima. Dicho proyectil correspondía a una pistola calibre 380 milímetros, la misma utilizada por el condenado en otro hecho delictivo en el que resultó muerto el coronel Enrique Portes Díaz durante un atraco.


Los jueces del Cuarto Tribunal Colegiado, presidido por Julio de los Santos Morlan e integrado por las magistradas Sandra Josefina Cruz Rosario y Clara Yoselin Rivera, encontraron al acusado culpable de violar los artículos 265, 266, 295, 304, párrafo II, y 379 y 385 del Código Penal Dominicano, los cuales tipifican el robo agravado, el homicidio y la asociación de malhechores.


Winston Yeremi de la Rosa deberá cumplir la sentencia condenatoria en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Najayo Hombres, en la provincia de San Cristóbal

 


Punta Cana, República Dominicana. – abril 2025.  El doctor Andy De León participó como expositor, docente invitado y representante de la Presidencia de la Sociedad Dominicana de Ortopedia y Traumatología (SDOT) en la Jornada Científica Regional del Este 2025, celebrada del 25 al 27 de abril en el Centro de Convenciones del Hotel Wyndham Altra, en Punta Cana.

"Poder aportar al crecimiento profesional de nuestros colegas y nutrirme del intercambio académico ha sido, sin duda, un privilegio. Espacios como estos refuerzan la excelencia médica y el compromiso con nuestra especialidad", expresó el doctor De León al cierre de su participación.

Durante su intervención, el doctor De León compartió valiosas actualizaciones en dos áreas de alta relevancia para la práctica ortopédica moderna: Artroscopia de hombro y tobillo y beneficios clínicos de la viscosuplementación. Sus presentaciones fueron recibidas con entusiasmo por los asistentes, quienes valoraron el enfoque práctico y el respaldo científico de los contenidos.

La Jornada Científica del Este reunió a destacados especialistas nacionales en ortopedia y traumatología, quienes abordaron temas clave como trauma ortopédico, manejo de tumores musculoesqueléticos, reemplazos articulares y avances en técnicas mínimamente invasivas como la artroscopia.

El evento fue dedicado al doctor Aníbal Cristóbal Altagracia Saviñón, en reconocimiento a su trayectoria profesional y sus aportes al desarrollo de la ortopedia dominicana.

La actividad contó con el aval académico de AO Trauma, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y el Colegio Médico Dominicano (CMD). La organización general estuvo a cargo de la empresa People Marketing, asegurando una ejecución de alto nivel científico y logístico.

Sobre el doctor De León:

Es Ortopeda Traumatólogo, Artroscopista y realiza Reemplazos Articulares. Así mismo es Profesor de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Ejerce como Director Médico Traumacare y Gerente de Ortopedia en Hospiten.

En Traumacare, consultorio especializado y medicina deportiva, ubicado en la Calle Jonas Salk, esq. Dr. Piñeyro, Zona Universitaria, Santo Domingo, D.N., puede comunicarse vía WhatsApp al 809.807.3636.

 


Recital rememoró heroica hazaña de lucha contra la segunda intervención militar norteamericana en República Dominicana

Santo Domingo. – El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) conmemoró el 60 aniversario de la Revolución de Abril de 1965 con un emotivo concierto bajo el lema “60 Abriles”, donde se rindió homenaje a esta gesta patriótica que marcó la historia contemporánea del país.
El acto, realizado en el Centro INDOTEL Cultura Digital, en la Ciudad Colonial, fue encabezado por el presidente del INDOTEL, Guido Gómez Mazara, quien destacó la importancia de recordar y honrar la valentía de los dominicanos que lucharon en defensa de la soberanía nacional y la democracia.
“Desde aquí reivindicamos un espacio cultural, entendiendo que un acontecimiento tan trascendente como el desembarco de las tropas norteamericanas en la segunda invasión del siglo pasado también contribuyó a la creación de todo un movimiento literario y cultural fundamental en el país”, puntualizó.
Además, señaló que la institución tiene el compromiso de hacer conciencia de cuán importante es recordar este acontecimiento histórico efectuando actividades culturales que rememoren esta gesta que consolidó la democracia dominicana. 
La actividad artística estuvo amenizada por el cantautor y político Manuel Jiménez, quien ofreció un repertorio cargado de canciones que evocan los ideales de lucha y esperanza de aquella época, en un auditorio repleto de personas. 
Jiménez también estuvo acompañado por su banda, en la que los destacados artistas Roldán Mármol y Xiomara Fortuna, sumaron su talento para brindar una noche memorable de música y reflexión histórica.
Esta iniciativa del INDOTEL busca promover la preservación de la memoria histórica nacional y el fomento de los valores democráticos entre las nuevas generaciones a través de muestras culturales.
En la presentación artística estuvieron presentes el ex coordinador de Participación Ciudadana, Luis Scheker Ortiz; el periodista Ramón Colombo; la viuda del héroe de Abril Francisco Alberto Caamaño, Vicenta Vélez, entre otras destacadas figuras.


 Para esta consulta en el país, las expertas del MESECVI provenientes de Chile, Colombia, Guyana, Perú, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago, y República Dominicana, recibieron opiniones de los diversos sectores especializados de los diferentes poderes del Estado y de la sociedad.

Santo Domingo. El Ministerio de la Mujer recibió una delegación del Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento a la aplicación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, conocida como “Convención de Belém do Pará”, de la Organización de Estados Americanos (OEA), el cual realiza en la región una consulta a los fines de elaborar una Ley Modelo Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Digital contra las Mujeres.

La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, conocida como “Convención de Belém do Pará”, fue adoptada en 1994 en Belém do Pará, Brasil. Diez años después, en 2004, se creó el MESECVI para monitorear su implementación. 

Desde su creación, el MESECVI ha desarrollado leyes modelo sobre feminicidios y violencia política contra las mujeres, para proveer herramientas legales a los Estados Parte de la Convención Belém do Pará, que faciliten la adopción de marcos legales que armonicen con las obligaciones contenidas en la Convención.

Durante la inauguración de la consulta, la ministra de la Mujer y vicepresidenta de la Conferencia de Estados Parte del MESECVI, Mayra Jiménez, expresó que la violencia a través de las tecnologías y los medios digitales se manifiesta a través de discursos violentos que se amplifican y reproducen con un alcance de difusión masiva nunca antes visto. Además, señaló que las mujeres que ocupan espacios en la vida pública y política son sometidas a constante escrutinio y ataques.

“El reto para nuestros Estados es innovar en la forma en la forma de legislar para prevenir, sancionar, reparar y erradicar estas formas emergentes de violencia, asegurando que las mujeres estén protegidas y seguras en todos los espacios, incluyendo el digital”, añadió Mayra Jiménez.

En los últimos años, el MESECVI ha estado trabajando en la conceptualización de la violencia digital contra las mujeres, la identificación de sus diversas formas y compilando estándares regionales e internacionales que contribuyan a su prevención, sanción, reparación y erradicación.

En ese sentido, la vicepresidenta del Comité de Expertas del MESECVI de Trinidad y Tobago, Sherna Alexander Benjamin, afirmó que esta consulta es vital para combatir la violencia en este caso digital contra las mujeres y prevenir los ataques que buscan desestabilizar sus vidas. Por ello, es fundamental contar con un marco legal robusto, y es un imperativo ético que las plataformas se conviertan en espacios de seguridad y no de abuso.

A su vez, la Secretaria Técnica del MESECVI, Luz Patricia Mejía, destacó el trabajo profundo que se está realizando la región para generar conciencia sobre la gravedad de la violencia digital y contar con las herramientas necesarias para prevenirla y erradicarla.

Para esta consulta en el país, las expertas del MESECVI provenientes de Chile, Colombia, Guyana, Perú, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago, y República Dominicana, recibieron opiniones de los diversos sectores de la sociedad, incluyendo personas expertas en violencia digital y ciberseguridad, congresistas, personas académicas, representantes de la Procuraduría General de la República, el Poder Judicial, la Junta Central Electoral, el Tribunal Superior Electoral y el Ministerio de Relaciones Exteriores.

La inauguración se llevó a cabo en la Escuela de Igualdad Magaly Pineda, y marcó el cierre de la serie de consultas realizadas por el Comité de Expertas en América Latina. La jornada se estructuró en cuatro bloques de trabajo, cada uno enfocado en un capítulo específico del borrador de la ley.

Sobre la visita del MESECVI

En el marco de la visita del MESECVI, las expertas fueron recibidas por una delegación del Senado y la Cámara de Diputados, encabezada por los presidentes de ambas cámaras, Ricardo De Los Santos y Alfredo Pacheco, así como por las Comisiones de Género del Congreso Nacional, donde sostuvieron un diálogo de alto nivel sobre los desafíos legislativos frente a la violencia contra las mujeres. 

El encuentro permitió conocer los avances normativos en la región y reflexionar sobre el rol clave de los parlamentos en la promoción de reformas que impulsen la adopción de una ley integral, capaz de articular una respuesta efectiva del Estado para prevenir, sancionar y reparar todas las formas de violencia contra las mujeres, incluida la violencia digital.

La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, conocida como “Convención de Belém do Pará”, fue adoptada en 1994 en Belém do Pará, Brasil. Diez años después, en 2004, se creó el MESECVI para monitorear su implementación.


 Baní, Provincia Peravia. – La Oficina Senatorial de Peravia y el Comité Gestor del Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible lanzaron este martes el Concurso de Logo para el Plan Provincia Peravia 2025-2055, una iniciativa impulsada por el senador Julito Fulcar con el firme propósito de transformar el futuro de la provincia, apostando por un desarrollo próspero, equitativo y sostenible.

El evento de lanzamiento tuvo lugar en las instalaciones de la Cámara de Comercio y Producción de Peravia, congregando autoridades, representantes del sector productivo y miembros de la sociedad civil.

El Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible de la Provincia Peravia 2025-2055 constituye una hoja de ruta que proyecta a la provincia como un referente nacional en el turismo, la agropecuaria, agroindustria y la preservación de la biodiversidad, equilibrando el crecimiento económico con la protección ambiental y el bienestar social.

Con el objetivo de continuar promoviendo la participación ciudadana en este ambicioso proyecto, el concurso invita a diseñadores gráficos, comunicadores y artistas visuales, dominicanos o extranjeros residentes en el país por un mínimo de dos años, a presentar sus propuestas para el logo oficial que representará la visión de Peravia hacia el 2055. Cada participante podrá presentar hasta tres bocetos originales e inéditos.

Las bases del concurso establecen que los diseños deberán reflejar los valores naturales, urbanísticos y paisajísticos de la provincia, incorporando elementos como espacios verdes, cuerpos de agua y símbolos que fortalezcan la identidad urbana de Peravia. 

Especificaron que se deberán utilizar colores inspirados en la naturaleza (tonalidades verdes, azules y amarillos) y cada propuesta deberá incluir de manera visible el nombre “Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible Provincia Peravia 2025-2055”.

Según dieron a conocer, el proceso de inscripción estará abierto hasta el miércoles 21 de mayo de 2025, mientras que las propuestas deberán ser entregadas entre el lunes 26 y el viernes 30 de mayo en la Oficina Senatorial de Peravia, ubicada en la calle Sánchez esquina Mella #10, o enviadas digitalmente al correo electrónico: planestrategicoperavia2055@gmail.com.

Un jurado independiente, conformado por reconocidos profesionales del diseño, el urbanismo y el medio ambiente, entre ellos y de manera tentativa la directora del Centro Cultural Perelló, Julia Castillo, la artista Esmeralda Bobadilla, la Vice ministra de Cultura Alicia Baroni, el gestor cultural Enrique Peguero, el arquitecto Ismael Díaz Melo y el senador Julito Fulcar, quienes evaluaran las propuestas bajo un sistema de pseudónimos, garantizando así la imparcialidad y transparencia del proceso. Siendo anunciado el diseño ganador el sábado 14 de junio de 2025.

En ese sentido, el concurso otorgará premios de RD$50,000.00 para el primer lugar, RD$30,000.00 para el segundo y RD$20,000.00 para el tercero, reconociendo la creatividad y el talento de los participantes.

Durante el acto de lanzamiento, los representantes de la Oficina Senatorial y del Comité Gestor destacaron que esta convocatoria no solo busca seleccionar una imagen representativa, sino también movilizar a toda la ciudadanía en torno a un proyecto de transformación colectiva, reafirmando la visión del senador Julito Fulcar de construir “una Peravia que avance unida hacia un futuro de bienestar, sostenibilidad y orgullo para todos los peravianos”.

Ads Place 970 X 90