Titulares

Nacionales

Turismo

Política

Nacionales

Salud

Advertise Space

Internacionales

Economía

Política

Noticias recientes

miércoles, 26 de noviembre de 2025

  


La miembro titular del Pleno de la JCE entregó al museo las actas reconstruidas de las heroínas

Salcedo, Hermanas Mirabal, RD. - La miembro titular de la Junta Central Electoral (JCE), Dolores Altagracia Fernández Sánchez, en el marco del 65 aniversario del asesinato de las hermanas Mirabal y Rufino de la Cruz durante el régimen trujillista, y quien tuvo a su cargo el discurso central en el acostumbrado acto que se realiza en el Museo Hermanas Mirabal, calificó a las hermanas como un símbolo inmortal de la lucha por la libertad y la justicia.

 

Al exponer su conferencia titulada “El pensamiento político de las hermanas Mirabal y la construcción de la ciudadanía en la República Dominicana”, afirmó que el pensamiento y la acción de estos mártires trascienden la historia de la tiranía trujillista para insertarse en una reflexión más profunda sobre la construcción de la ciudadanía, los derechos humanos y la emancipación femenina en América Latina.

 

Fernández Sánchez invitó a los presentes a una reflexión sobre el pensamiento político de las Mirabal, destacando que sería un crimen histórico no reconocer su contribución a la construcción de ciudadanía en libertad.

 

Entregó actas reconstruidas al Museo Hermanas Mirabal

 

Para enfatizar la identidad de las Mirabal, durante su discurso, la miembro titular de la JCE mostró documentos probatorios ante el Estado y la sociedad, entre estos las actas reconstruidas de las hermanas y al finalizar la actividad fueron entregadas a Minou Tavarez Mirabal para el museo.

 

Fernández conectó el sacrificio de las Mirabal con la lucha internacional contra la violencia de género, recordando que en el primer encuentro de mujeres feministas en Bogotá, en 1981, se propuso el 25 de noviembre como fecha para la eliminación de la violencia contra la mujer.

 

Recordó que posteriormente, en 1997, la dominicana Cristina Aguiar presentó la iniciativa en la Tercera Convención de las Naciones Unidas, y en 1999 la ONU declaró oficialmente el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una fecha que ya no pertenece solo a Salcedo, sino al mundo.

  

 

Consideran a Minerva como una estratega política

 

Fernández Sánchez hizo hincapié en el papel político de las hermanas Mirabal, particularmente Minerva, a quien diversos escritores consideran una estratega política clave del Movimiento 14 de junio, convirtiéndolas en una amenaza para el régimen.

 

Señaló que su ideario, nacional, democrático y antiimperialista, se complementó con una formación humanista, cultivando el amor por su pueblo y la defensa de los mejores intereses de la patria.

 

Expresó que el compromiso de las hermanas no fue impulsivo, sino una respuesta ética y consciente al despojo de la libertad en el contexto de la dictadura de Trujillo, donde la ciudadanía se reducía a la obediencia.

 

Fernández importantizó la influencia determinante de dos grandes personalidades en la formación de las Mirabal: Salomé Ureña y Eugenio María de Hostos.

 

“De Salomé Ureña heredaron la convicción de que la mujer debe ser protagonista de la historia, no una simple espectadora. De Hostos, Minerva asumió tres principios fundamentales: la educación como base de la libertad, la moral como fundamento del progreso, y la participación ciudadana como deber ético, concibiendo la educación como una forma de resistencia contra la tiranía”, recordó.

 

Fernández dijo que el pensamiento político de las Mirabal se estructuró en tres ejes: Educación Crítica, Emancipación Femenina y Compromiso Ético y Social.

 

“Para ellas, la ciudadanía era una convicción moral y participativa, una práctica de libertad. En sus escritos personales, dejaron claro que "el silencio cómplice también es una forma de opresión, lo que constituye un llamado inequívoco a la acción frente a la injusticia”, resaltó Fernández Sánchez.

 

Fernández enlazó el legado de las Mirabal con la Constitución dominicana de 2010, que establece la protección efectiva de los derechos de la persona, el respeto a su dignidad y la obtención de medios para perfeccionarse de forma igualitaria.

 

Subrayó que el Tribunal Constitucional reivindicó el pensamiento de Minerva Mirabal al establecer la libertad de expresión como pilar fundamental de la democracia.

 

Fernández concluyó plateando que el mejor homenaje que podemos rendirles no es la memoria pasiva, sino la acción: educar, participar y transformar.

 

“Porque como demostraron las Mariposas de Ojo de Agua, la libertad no se implora: se ejerce con conciencia, se defiende con valor y se vive con amor”, sostuvo Fernández.

 

Previo al discurso central tuvo a su cargo las labradas de bienvenida Manolo Tavarez Mirabal, quien destacó la lucha por la libertad que le costó la vida a su madre y a sus tías, así como también a Rufino de la Cruz, durante la tiranía trujillista.

 

Presentes en el acto de homenaje a las hermanas Mirabal

 

Estuvieron presentes en el acto, además de Fernández Sánchez y Tavarez Mirabal, Minou Tavarez Mirabal, Jaime David Fernández Mirabal, Raúl y Noris González Mirabal, hijos de Patria; Jacqueline Guzmán Mirabal, hija María Teresa, entre otros familiares. También estuvo presente Miledys de la Cruz, hija de Rufino de la Cruz.

 

Entre las autoridades que se dieron cita en este acto figuran los senadores Mercedes Ortiz y Franklin Romero; Juan Pablo Uribe, de Efemérides Patria, representantes consulares; personal de la Fundación Hermanas Mirabal y del Museo Hermanas Mirabal; personal de la Junta Central Electoral y de otras instituciones que se dan cita para este acto que busca que perviva en la memoria de todo el legado de las mártires.

 


 El Fondo Monetario Internacional (FMI) junto a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) dieron a conocer un informe que determina mejoras significativas en el desempeño del Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS), tanto por un mayor peso en la recaudación, así como una reducción sostenida en los niveles de incumplimiento.

El análisis titulado: “Brecha del Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS)” indica que este tributo mostró una evolución positiva como porcentaje del PIB al pasar de 4.6 a 5.0 por ciento entre 2018 y 2023, reflejando una mejora gradual en la eficiencia de los procesos de la administración tributaria.

Asimismo, durante el periodo evaluado el nivel de incumplimiento tributario se redujo de 41.6 por ciento en 2020 a 36.5 por ciento en 2023, gracias al fortalecimiento de los controles y las acciones de modernización implementadas en los últimos años.

El informe destaca que estas mejoras en el ITBIS son el resultado directo de iniciativas orientadas a optimizar la gestión tributaria, incrementar la transparencia y promover un mayor cumplimiento voluntario por parte de los contribuyentes.

La metodología RA-GAP permite cuantificar la diferencia entre la recaudación potencial (estimada asumiendo un cumplimiento pleno de las obligaciones fiscales) y la recaudación efectiva observada. Esta brecha incorpora-componentes como evasión, omisión, subdeclaración, declaración tardía y otras formas de incumplimiento tributario, lo que permitió obtener una visión más precisa del comportamiento de los contribuyentes y de las brechas existentes.

Para la elaboración de este estudio, además de insumos tributarios, se utilizaron informaciones de Cuentas Nacionales proporcionadas por el Banco Central de la República Dominicana.

El informe identifica los sectores económicos con mayores niveles de incumplimiento, entre ellos construcción-comercio, hoteles-restaurantes y servicios profesionales, los cuales representan áreas prioritarias para intervenciones focalizadas.

Cifras actualizadas

La DGII no contaba con cifras actualizadas del incumplimiento tributario en el ITBIS desde el año 2017. Por ello, la publicación de este estudio constituye un insumo técnico de alto valor para la Administración Tributaria, al proporcionar evidencia sólida que permitirá orientar decisiones estratégicas, optimizar los esfuerzos de fiscalización y facilitar el cumplimiento voluntario, así como diseñar políticas más efectivas para la reducción sostenible de la brecha del ITBIS en el mediano plazo.

Sobre el informe

Este estudio fue realizado bajo la metodología del Programa de Análisis de Brechas Tributarias en la Administración de Ingresos Públicos (RA-GAP) y forma parte del programa de asistencia técnica del FMI, orientado a fortalecer las capacidades nacionales en materia de medición, análisis y gestión del cumplimiento tributario en la República Dominicana.

El informe completo está disponible en nuestro portal www.dgii.gov.do en el siguiente enlace: https://dgii.gov.do/publicacionesOficiales/estudios/Documents/2025/Informe-Asitencia-Tecnica-RD-Jul-2025.pdf


 Espaillat. – Productores agropecuarios, avícolas y porcinos de la provincia Espaillat afirmaron que el sector se encuentra completamente abandonado por las actuales autoridades. En ese sentido, solicitaron al aspirante presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Francisco Javier García, que retome el programa de “Las Visitas Sorpresa”, con el propósito de que el campo “vuelva a florecer”.

Durante el encuentro con el dirigente político, los productores describieron la difícil situación que atraviesa el sector, el cual —según explicaron— carece de respaldo e incentivos. Manifestaron la necesidad de contar con tasas blandas para préstamos, apoyo técnico y un mayor respaldo a la producción nacional. Indicaron además que las facilidades y el incremento en la importación de productos impactan de manera negativa en la producción local.

 

Por su parte, el presidente provincial del PLD en Espaillat, Flerido Antonio Martínez, calificó como “muy positiva” la visita realizada este fin de semana por Francisco Javier García.

 

“Sin lugar a dudas, la presencia del compañero Francisco Javier García ha dinamizado al partido. Hoy estamos cosechando los frutos de sus visitas anteriores y de la activación constante de nuestra estructura partidaria”, afirmó.

 

El veterano dirigente peledeísta destacó que el PLD en la provincia se mantiene en permanente movilización, lo que, a su juicio, proyecta a Francisco Javier como el próximo Presidente de la República.

 

Martínez recordó que el Comité Provincial de Espaillat, representado por miembros del Comité Central, aprobó respaldar a todos los aspirantes presidenciales del PLD en sus recorridos por la provincia. Sin embargo, subrayó “lo positivo y productivo” de los encuentros encabezados por Francisco Javier.

 

“Con Francisco Javier estamos viendo resultados concretos, porque cada vez que viene a Espaillat activa al partido. La agenda desarrollada el pasado sábado, sin lugar a dudas, dejará importantes logros; nuestros compañeros se sienten representados y motivados”, agregó.

 

Durante su recorrido, Francisco Javier visitó a figuras emblemáticas del peledeísmo en la provincia, entre ellas el profesor José Germosén y su esposa Rosa María, así como al alcalde del Distrito Municipal de Las Lagunas, Humbert Germosén.

 

Asimismo, sostuvo un encuentro con productores agropecuarios en Moca, donde reiteró su compromiso de retomar las conocidas “Visitas Sorpresa”.

 

La jornada inició con un encuentro con los periodistas de Moca y concluyó con una actividad masiva con jóvenes, en la que se acordó impulsar iniciativas que promuevan a los jóvenes que “sueñan, crean y emprenden”.

 

Francisco Javier estuvo acompañado por la dirigencia peledeísta de la provincia Espaillat, entre ellos Flerido Martínez, Juan Caraballo y otros líderes locales.





 


El Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM) fue reconocido con una Mención de Honor en la 5ta. edición del Premio Nacional a la Innovación Pública 2025, una distinción que reafirma los avances institucionales y el compromiso asumido por la entidad con la modernización del servicio postal y la eficiencia en la gestión pública.

El reconocimiento, otorgado por el Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE), resalta el impacto y la pertinencia de las iniciativas implementadas por el INPOSDOM, orientadas a transformar procesos, optimizar resultados y fortalecer la calidad de los servicios ofrecidos a la ciudadanía.

La propuesta presentada por el INPOSDOM, titulada “Sistema Informático de Gestión para la Última Milla”, participó en la categoría Innovación en Procesos Públicos y Digitales y obtuvo una calificación de 83 puntos, evidenciando la solidez técnica, el diseño estratégico y la relevancia operativa del proyecto para optimizar la gestión de entrega postal a nivel nacional.

El director general del INPOSDOM, Erick Guzmán, quien recibió el galardón, destacó que “este reconocimiento reafirma el camino que hemos asumido hacia la innovación constante. Es un logro que pertenece al equipo completo y que demuestra nuestro compromiso con transformar el servicio postal en una entidad más ágil, moderna y orientada a resultados. Continuaremos impulsando soluciones que fortalezcan la eficiencia institucional y eleven la calidad de atención a nuestros usuarios”.

Sobre el Sistema Ultima Milla (SIG-UM)

El innovador sistema desarrollado por el INPOSDOM fortalecerá de manera significativa el proceso de Última Milla, es decir, la fase final de entrega que garantiza que los envíos lleguen correctamente al destinatario. La herramienta permitirá trazar y gestionar en tiempo real los paquetes, mejorar la planificación de rutas, reducir tiempos de entrega, incrementar la precisión en la localización de direcciones y elevar los niveles de satisfacción de los usuarios. Asimismo, facilita la toma de decisiones basada en datos y aporta mayor transparencia al proceso logístico postal.

Este logro consolida la visión del INPOSDOM de posicionarse como una entidad referente en innovación dentro del sector público dominicano, avanzando hacia un modelo de gestión más dinámico, transparente y orientado al ciudadano.

 


Es la obra número 32 entregada por su administración en diferentes zonas del país.

Ramón Santana, San Pedro de Macorís. El ministro de Deportes, Kelvin Cruz, hizo entrega este miércoles de un multiuso reconstruido en este municipio de San Pedro de Macorís, con una inversión de 14 millones de pesos.

Se trata de la obra número 32 entregada por el funcionario en diferentes provincias del país en tan solo un año y tres meses desde que fue designado como ministro de Deportes.

Cruz definió la entrega de la obra como valiosa, importante y demandada durante 23 años por la comunidad de Ramón Santana.

"Estoy orgulloso de entregar hoy esta instalación a una provincia que, junto a sus municipios, es un referente deportivo a nivel nacional. Espero que la utilicen y la valoren, porque estamos dotando a esta comunidad de una herramienta efectiva para la cohesión social de su gente", dijo el funcionario.

El titular de Miderec aprovechó sus palabras para agradecer al presidente Luis Abinader, a quien definió como el verdadero protagonista de lo que está pasando en materia de deportes, "porque ha dispuesto la entrega de los recursos para que nuestra administración pueda llevar a cabo el trabajo que venimos realizando, que es el de sembrar obras deportivas en todo el territorio nacional".

Definió al mandatario como el presidente del deporte y de la juventud.

Cruz presidió la inauguración de la instalación deportiva junto a las autoridades civiles y deportivas provinciales y municipales, como la senadora Aracelis Villanueva, Yovanis Baltazar, gobernadora civil provincial; y Nelson Arroyo, vicepresidente ejecutivo de Seguros BanReservas.

Además, estuvieron presentes Santa Valdez y Amado de la Cruz, respectivos alcaldes de Ramón Santana y Hato Mayor; los viceministros de Deportes Fernando Teruel, Kennedy Vargas y Samuel Taveras; el diputado Luis Gómez; Norberto Rodríguez, presidente del PRM en el municipio; Miguel Ángel Jiménez, director provincial de Deportes; Reymundo Gantier, presidente de la Unión Deportiva de San Pedro de Macorís; y el coronel Ferreras Cuevas, en representación del general Ramón Ramírez Encarnación, director regional Sur de la Policía Nacional; así como Iván Wilamo, director regional del Ministerio de Deportes.

Previo a la intervención del ministro, hablaron la alcaldesa, la gobernadora, la senadora y el doctor Arroyo.

Valdez aseguró que es un día especial para el deporte de la comunidad, por ser una obra que no solo servirá para el usufructo de la práctica deportiva.

Baltazar saludó la designación, por parte del presidente Abinader, "de un ministro municipalista como Kelvin Cruz, que ha venido a revolucionar el deporte".

La senadora Villanueva afirmó que en poco tiempo la provincia ha recibido el respaldo de un ministro que se ha enamorado de San Pedro de Macorís.

Mientras que Arroyo sostuvo que, en materia deportiva, Kelvin Cruz está realizando una gestión histórica. La bendición de la actividad estuvo a cargo del pastor Varis Jacobo.

Detalles de la obra

El multiuso está construido en un área de 2,100 metros cuadrados y los espacios intervenidos incluyen la zona de juego, gradas, oficinas y baños, vestidores de atletas y cafetería, así como las zonas exteriores.

Los trabajos incluyeron el desmonte total de los elementos existentes, reparación y mantenimiento de la estructura metálica, suministro y colocación de aluzinc, y la construcción de graderías.

Además, se realizó el suministro y colocación de canaletas metálicas y bajantes en bajo techo, construcción de oficinas y baños, cerramiento con malla ciclónica, pintura general, reparación de soportes de tableros, construcción de cisterna, y suministro y colocación de la instalación eléctrica en general.


 Santo Domingo, DN. -El Departamento Aeroportuario (DA) anunció la implementación inmediata del Plan de Manejo Flujo de Pasajeros en Temporada Alta en todos los aeropuertos internacionales del país, en coordinación con las diferentes agencias del sector y el Ministerio de Turismo, a propósito de la cercanía de las festividades navideñas.

El documento y sus actualizaciones fue presentado este miércoles durante la sesión de la Comisión Aeroportuaria, en la que se aprobó remitir la información a cada operador aeroportuario y a los concesionarios, a fin de que tomen las previsiones de lugar para agilizar los procesos que permitan hacer más fluidas las llegadas y salidas de la alta cantidad de pasajeros en esta época del año.

“Este plan busca facilitar, de manera segura y confortable, la entrada y salida de pasajeros en todos los aeropuertos internacionales del país”, expuso el director del DA, Víctor Pichardo, ante los miembros del organismo.

El Plan de Manejo de Flujo de Pasajeros en Temporada Alta, es un conjunto de acciones que se coordina con cada unas de las agencias presentes en los aeropuertos del país y el Ministerio de Turismo, como es la Dirección General de Aduanas, Migración, Instituto Dominicano de Aviación Civil, Junta de Aviación Civil, Cuerpo Especializado en Seguridad de la Aviación Civil entre otras.

Su objetivo fundamental es coordinar las medidas correspondientes, como disponer de mayor cantidad de personal o turnos de trabajo, para enfrentar el gran volumen de pasajeros que entra y sale de territorio dominicano para las festividades navideñas.

La comisión aeroportuaria está presidida por el ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella; el director del Departamento Aeroportuario, secretario, y como miembros, el Ministerio de Turismo, y los titulares de la Dirección General de Aduanas, el IDAC, el CESAC, Migración, así como dos miembros designados por el poder ejecutivo.

Ads Place 970 X 90