Titulares

Nacionales

Turismo

Política

Nacionales

Salud

Advertise Space

Internacionales

Economía

Política

Noticias recientes

martes, 18 de noviembre de 2025

 


San Cristóbal, RD. El Gobierno, a través de la Unidad Ejecutora de la Presidencia Eco5RD, lanzó este lunes la “Ruta de la Limpieza Navideña”, un programa que se implementará a nivel nacional para apoyar a los alcaldes en las labores de limpieza y embellecimiento de sus municipios.

El director general de Eco5RD, Carlos Pellerano, explicó que esta iniciativa inicia en San Cristóbal, pero se extenderá hacia las regiones Este y Cibao, culminando en la provincia Santo Domingo y el Distrito Nacional.

El programa contará con más de 37 camiones recolectores de desechos sólidos, además de cargadores frontales, volquetas, palas mecánicas y un equipo de hombres y mujeres capacitados y debidamente uniformados. Según el cronograma de trabajo, los camiones operarán de manera simultánea en diferentes provincias del país durante todo el periodo navideño.

Pellerano precisó que el horario de recogida de los residuos sólidos será a partir de las 5:00 de la tarde, con el objetivo de evitar la congestión del tránsito y permitir que la ciudadanía pueda disfrutar de las luces navideñas.

“Esto no será solo un operativo de limpieza, sino el Gobierno llegando a cada municipio y a sus comunidades, llevando un mensaje navideño, ya que la temática es fomentar la limpieza en esta época tan importante del año”, afirmó el funcionario.

Agregó que los camiones estarán decorados con luces navideñas, y el personal utilizará uniformes alusivos a la temporada, para que la población se identifique con la intervención y la perciba tan alegre como la época navideña.

Pellerano aseguró que el presidente Luis Abinader ha brindado un apoyo histórico a los alcaldes del país desde el inicio de su gestión, sin distinción partidaria. “Una muestra de ese respaldo es esta Ruta de la Limpieza Navideña, diseñada con el único propósito de contribuir y colaborar con la gestión de los gobiernos locales”, enfatizó.

Durante el acto, celebrado en el parque Radhamés de este municipio, estuvieron presentes Dolores de Salas, encargada de Situación Crítica; José Miguel Mañón, encargado de Operaciones; y Pedro Méndez, director de la Unidad Gubernamental de Rápida Acción (UGRA), entre otros.

 


En un significativo encuentro, el vicepresidente del Parlamento Centroamericano (Parlacen), Jesús Batista Suriel, y la secretaria Socorro Monegro encabezaron una reunión en la subsede dominicana, donde recibieron al honorable embajador de Marruecos en la República Dominicana, su excelencia Hichame Dahane.

Esta visita marca un paso importante hacia el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas entre la República de Marruecos y el Parlacen, así como entre Centroamérica y la República Dominicana.

Durante la reunión, se abordaron temas cruciales que afectan a ambas regiones, tales como la integración regional y las relaciones internacionales.

De su lado el vicepresidente Batista Suriel destacó la relevancia de mantener un diálogo constructivo con el embajador Dahane, enfatizando que su presencia en el Parlacen simboliza el compromiso compartido de profundizar la colaboración entre ambas partes.

Asimismo, subrayó el papel de Marruecos como observador permanente y su importancia en el fortalecimiento de la cooperación interparlamentaria.

La ex presidenta del Parlacen, Silvia García, y Krimilda Acosta también participaron en este encuentro, manifestando su entusiasmo por las oportunidades de cooperación que se presentan.

Ambas autoridades resaltaron la importancia de explorar temas culturales e históricos que fortalezcan la identidad compartida y el reconocimiento mutuo entre los pueblos de Marruecos, República Dominicana y Centroamérica. 

En una conversación vía Zoom, la presidenta del Parlacen, Karla Gutiérrez, se sumó al diálogo, expresando su satisfacción por la visita del embajador y destacando la necesidad de seguir fortaleciendo la relación con el Estado de Marruecos. 

Durante esta conversación, Gutiérrez y Dahane se comprometieron a trabajar en conjunto para fomentar la cooperación en diversas áreas, incluyendo el desarrollo cultural, educativo. 

La presidenta del Parlacen felicitó al embajador por su compromiso y visión de colaboración, reafirmando la importancia de establecer lazos más fuertes entre ambas partes.

Este encuentro no solo representa un hito en las relaciones entre Marruecos y el Parlacen, sino que también establece las bases para una colaboración futura en áreas como la cultura, la educación y el desarrollo sostenible. 

La reunión concluyó con un renovado compromiso de ambas partes para avanzar en la consolidación de una alianza estratégica que beneficie a todos, reafirmando la importancia de la cooperación internacional en un mundo interconectado.

  


En el marco del programa para la gestión del control interno se consolidan mecanismos de fiscalización para proteger el erario y optimizar la gestión institucional.

Santo Domingo. - La Dirección General de Aduanas (DGA) trabaja en el fortalecimiento de sus controles internos, con el acompañamiento de la Contraloría General de la República Dominicana, capacitando a su personal sobre la gestión estratégica interna.

Mediante la capacitación “enfoque estratégico para la gestión del control interno institucional”, la DGA busca que sus directores, asesores y colaboradores, en especial los vinculados a la Gerencia Administrativa y Financiera, eleven su conocimiento en cuanto a control previo y la fiscalización.

El director general de Aduanas, Yayo Sanz Lovatón, destacó la labor, apoyada por el presidente Luis Abinader, para que la Contraloría ejerza, enseñe y contribuya con los controles internos de todas las instituciones del Estado, pero en específico en la Dirección General de Aduanas.

“No hay requerimiento que ustedes nos puedan hacer, que nosotros no estemos dispuestos a atender prontamente”, señaló Sanz Lovatón.

En tanto que el contralor general de la República, Félix Antonio Santana García, indicó que a medida que los colaboradores externos de la Contraloría conocen los procedimientos y se actualizan para sus auditorías, se fortalece la fiscalización y las auditorías que realiza esa entidad, en beneficio del manejo eficiente de los recursos públicos, tanto los obtenidos mediante captaciones directas como los emanados por el Presupuesto General del Estado.

“No solamente cumplimos con la misión y la visión de registrar los contratos que se generan en las distintas instituciones del Estado, sino, también, y a partir de los mismos aprobamos los libramientos de pagos, que deben estar debidamente sustentados”, aclaró Santana García.

Asimismo, resaltó que la labor de la Contraloría es llevarle, al pueblo dominicano, tranquilidad y confianza de que todos los impuestos y aranceles que pagan religiosamente y nutren el erario, sean debidamente utilizado y que no haya ni un ápice de duda en el uso de los recursos del Estado.

El curso impartido por la Escuela del Control Interno de la Contraloría está fundamentado en la circular 2025009, que pone a disposición en programa enfoque estratégico para la gestión del control interno para las instituciones bajo el ámbito de la Ley 10-07 que instituye el Sistema Nacional de Control Interno y de la Contraloría General de la Republica.

lunes, 17 de noviembre de 2025


 Durante los últimos cinco años la DGA ha tenido grandes reformas como la jurídica en materia Aduanera y la tecnológica a través de equipos no intrusivos colocados en los aeropuertos y puerto del país.

Santo Domingo. -  El director general de Aduanas, Yayo Sanz Lovatón, y el procurador adjunto, Wilson Camacho, coordinan esfuerzos para la persecución y sanción efectiva en los casos de contrabando de divisas y otros delitos vinculados al fuero aduanero.

Los titulares de ambas entidades encabezaron el acto de inicio del taller teórico-práctico: “Redacción de actas procesales en casos de contrabando de divisas”, para fortalecer las competencias de los administradores de aduanas, oficiales y las diferentes áreas vinculadas a esos procedimientos aduaneros.

Sanz Lovatón destacó que en los últimos cinco años la República Dominicana ha tenido importantes reformas jurídicas en materia aduanera como la Ley General de Aduanas 168-21 y sus reglamentos de aplicación promulgados en el 2022, 2023 y 2024, junto a la Ley 30-24 sobre Centros Logísticos.

Explicó, además, que esas reformas han sido acompañadas con la introducción de tecnología de rayos x en puertos y aeropuertos del país, que fortalecen la lucha contra el contrabando, la cual debe estar siempre vigilada por la parte jurídica, para lograr persecuciones y condenas efectivas.

“Con esta introducción de la tecnología y con el trabajo que hacen las instituciones paraduanales, los hallazgos en todos estos ilícitos se han disparado increíblemente, los índices y estadísticas nos han traído reconocimiento de todas partes del mundo, al final esto es la continuidad del trabajo que hemos iniciado aquí y que tenemos que seguir luchando, porque la lucha contra los ilícitos nunca termina”, indicó el director de Aduanas.

En tanto, que el procurador adjunto, Wilson Camacho, detalló que esta coordinación entre el Ministerio Público y la DGA, logrará una mejor articulación entre el trabajo que desempeña cada entidad según sus responsabilidades.

Camacho consideró, que  cuando suceden delitos lo ideal es que las personas que cometen infracciones terminen en los tribunales respondiendo por sus actuaciones.

“El llenado de esas actas es el insumo con el que nosotros solicitamos una medida de coerción y luego es parte del insumo con el que nosotros realizamos una acusación y es parte del insumo con el que nosotros luego vamos a los tribunales a procurar”, añadió.

La capacitación fue coordinada por la Unidad de Prevención y Persecución del Contrabando Ilícito de Bienes y la Consultoría Jurídica de la DGA.

También, estuvieron presentes: el consultor jurídico de la DGA, Oscar D'oleo Seiffe, y las magistradas Aracelis Peralta y Anyi Castro, así como la subdirectora técnica de la DGA, Raquel Soriano, entre otros.


 Una jornada de unidad, salud y fortalecimiento de los valores familiares reunió a cientos de participantes del sector cooperativo.

Santo Domingo, República Dominicana, 16 de noviembre 2025.- La Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Empleados de Aduanas (Coopsema) y la Federación Nacional de Cooperativas de Ahorros y Créditos del Sector Gubernamental Dominicano (Fencoopsegud) realizaron con gran éxito la primera caminata “Por la Familia”, una actividad que reunió a cientos de asocios, colaboradores y allegados en una jornada de unidad, bienestar y fortalecimiento de valores.

El presidente de Coopsema, Lisandro Muñoz Jiménez, destacó que “esta caminata reafirma nuestro compromiso con la promoción de actividades que fortalezcan la unión familiar y la salud integral de nuestros socios. Ver a tantas familias compartir este espacio nos motiva a seguir impulsando iniciativas que generen impacto positivo en la comunidad cooperativa.”

Destacó que “nuestro movimiento cooperativo se distingue por la solidaridad y el trabajo conjunto. Hoy celebramos esos valores, caminando unidos en favor de nuestras familias y de un estilo de vida más saludable.”

A la caminata se adhirieron el Consejo Nacional de Cooperativas (Conacoop); la Cooperativa Nacional de los Empleados de la Procuraduría General de la República, (Cooprogral) la Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples de Participación Estatal del Ministerio de Hacienda (COOPMINHA); la Cooperativa Manoguayabo; la Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Empleados de ONAPI, (COOP-ONAPI); la Cooperativa Padre Billini (COOPBILLINI); la Cooperativa Nacional de los Empleados de la Contraloría General de la República  (COOPECOGRAL) y la Cooperativa Nacional de Empleados Gubernamentales, (COOPEGUB). 

Así mismo la Coooperativa Nacional de los Servidores del Poder Judicial (COOPNASEJU); la Cooperativa de Empleados del ITLA, (COOPEMPLOITLA); entre otras.

El evento, cuyo objetivo principal fue promover la salud física, la integración familiar y la convivencia comunitaria, inició a primeras horas de la mañana con un animado calentamiento, seguido por un recorrido que combinó actividad física, recreación y un ambiente de alegría y camaradería.

Durante la caminata, los participantes disfrutaron de estaciones de hidratación, animación deportiva y espacios interactivos orientados a resaltar la importancia de la familia como núcleo fundamental para el desarrollo social y el bienestar colectivo.

La actividad concluyó con música, dinámicas recreativas y la distribución de frutas. Consolidándose esta caminata como una actividad que se realizará todos los años con el objetivo de llamar la atención a la sociedad. Coopsema como Fencoopsegud reiteraron su compromiso de continuar desarrollando programas que fomenten el bienestar, la participación comunitaria y el fortalecimiento del cooperativismo en el país.

 


San Cristóbal, R.D. — El Ministerio de Salud informó que miles de personas se beneficiaron durante dos días de la jornada “Más Salud y Bienestar”, realizada en San Cristóbal, impactando a las familias través de esta iniciativa que busca acercar los servicios de salud a la población, con atenciones especializadas orientadas a prevenir enfermedades y promover la calidad de vida.

Por medio de estos operativos, la institución continúa beneficiando a la población dominicana mediante servicios médicos totalmente gratuitos, con el objetivo de fortalecer la prevención y el acceso oportuno a la atención sanitaria.

El ministro de Salud, Víctor Atallah, manifestó que con la jornada “Más Salud y Bienestar” se procura preservar la salud mediante el acercamiento de los servicios de salud y el seguimiento oportuno de los pacientes.

Detalló que, durante el operativo realizado el fin de semana en San Cristóbal, se ofrecieron servicios médicos, diagnósticos, vacunación y apoyo social, logrando un alcance significativo en esta comunidad.

Durante la jornada, se realizaron 1,498 consultas médicas en áreas como medicina general, pediatría, dermatología, oftalmología, ginecología y odontología, garantizando una atención integral y oportuna.

Asimismo, se efectuaron 772 tamizajes y acciones de la estrategia HEARTS, orientadas a la prevención de enfermedades cardiovasculares. También fueron aplicadas 225 vacunas de: DT, hepatitis B, VPH, neumococo e influenza), fortaleciendo los esfuerzos de prevención. Además, se aplicaron 14 vacunas en animales.

En el área diagnóstica, se realizaron 178 pruebas, incluyendo sonografías, electrocardiogramas y mamografías, que permiten la detección temprana de enfermedades. A esto se suman 647 análisis de laboratorio, esenciales para el diagnóstico oportuno de diversas condiciones.

Durante la actividad se ofrecieron en total 4,560 servicios, beneficiando directamente a miles de familias. Asimismo, se entregaron más de 1,300 artículos, entre ellos raciones alimenticias, medicamentos, mosquiteros, regalos para adultos mayores, kits escolares; además se impartieron charlas educativas, se gestionó la inclusión en SENASA, y se brindó apoyo a madres y niños.

El ministro Atallah destacó que, gracias a esta jornada, la comunidad 5 de abril, en la provincia San Cristóbal, recibió servicios esenciales de manera gratuita, reduciendo barreras de acceso, detectando condiciones de salud a tiempo y fortaleciendo la prevención. Subrayó que esto evidencia la importancia de continuar acercando la salud a las familias donde más se necesita, con un enfoque humano, integral y solidario.


Ads Place 970 X 90