Titulares

Nacionales

Turismo

Política

Nacionales

Salud

Advertise Space

Internacionales

Economía

Política

Noticias recientes

lunes, 17 de noviembre de 2025


 Durante los últimos cinco años la DGA ha tenido grandes reformas como la jurídica en materia Aduanera y la tecnológica a través de equipos no intrusivos colocados en los aeropuertos y puerto del país.

Santo Domingo. -  El director general de Aduanas, Yayo Sanz Lovatón, y el procurador adjunto, Wilson Camacho, coordinan esfuerzos para la persecución y sanción efectiva en los casos de contrabando de divisas y otros delitos vinculados al fuero aduanero.

Los titulares de ambas entidades encabezaron el acto de inicio del taller teórico-práctico: “Redacción de actas procesales en casos de contrabando de divisas”, para fortalecer las competencias de los administradores de aduanas, oficiales y las diferentes áreas vinculadas a esos procedimientos aduaneros.

Sanz Lovatón destacó que en los últimos cinco años la República Dominicana ha tenido importantes reformas jurídicas en materia aduanera como la Ley General de Aduanas 168-21 y sus reglamentos de aplicación promulgados en el 2022, 2023 y 2024, junto a la Ley 30-24 sobre Centros Logísticos.

Explicó, además, que esas reformas han sido acompañadas con la introducción de tecnología de rayos x en puertos y aeropuertos del país, que fortalecen la lucha contra el contrabando, la cual debe estar siempre vigilada por la parte jurídica, para lograr persecuciones y condenas efectivas.

“Con esta introducción de la tecnología y con el trabajo que hacen las instituciones paraduanales, los hallazgos en todos estos ilícitos se han disparado increíblemente, los índices y estadísticas nos han traído reconocimiento de todas partes del mundo, al final esto es la continuidad del trabajo que hemos iniciado aquí y que tenemos que seguir luchando, porque la lucha contra los ilícitos nunca termina”, indicó el director de Aduanas.

En tanto, que el procurador adjunto, Wilson Camacho, detalló que esta coordinación entre el Ministerio Público y la DGA, logrará una mejor articulación entre el trabajo que desempeña cada entidad según sus responsabilidades.

Camacho consideró, que  cuando suceden delitos lo ideal es que las personas que cometen infracciones terminen en los tribunales respondiendo por sus actuaciones.

“El llenado de esas actas es el insumo con el que nosotros solicitamos una medida de coerción y luego es parte del insumo con el que nosotros realizamos una acusación y es parte del insumo con el que nosotros luego vamos a los tribunales a procurar”, añadió.

La capacitación fue coordinada por la Unidad de Prevención y Persecución del Contrabando Ilícito de Bienes y la Consultoría Jurídica de la DGA.

También, estuvieron presentes: el consultor jurídico de la DGA, Oscar D'oleo Seiffe, y las magistradas Aracelis Peralta y Anyi Castro, así como la subdirectora técnica de la DGA, Raquel Soriano, entre otros.


 Una jornada de unidad, salud y fortalecimiento de los valores familiares reunió a cientos de participantes del sector cooperativo.

Santo Domingo, República Dominicana, 16 de noviembre 2025.- La Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Empleados de Aduanas (Coopsema) y la Federación Nacional de Cooperativas de Ahorros y Créditos del Sector Gubernamental Dominicano (Fencoopsegud) realizaron con gran éxito la primera caminata “Por la Familia”, una actividad que reunió a cientos de asocios, colaboradores y allegados en una jornada de unidad, bienestar y fortalecimiento de valores.

El presidente de Coopsema, Lisandro Muñoz Jiménez, destacó que “esta caminata reafirma nuestro compromiso con la promoción de actividades que fortalezcan la unión familiar y la salud integral de nuestros socios. Ver a tantas familias compartir este espacio nos motiva a seguir impulsando iniciativas que generen impacto positivo en la comunidad cooperativa.”

Destacó que “nuestro movimiento cooperativo se distingue por la solidaridad y el trabajo conjunto. Hoy celebramos esos valores, caminando unidos en favor de nuestras familias y de un estilo de vida más saludable.”

A la caminata se adhirieron el Consejo Nacional de Cooperativas (Conacoop); la Cooperativa Nacional de los Empleados de la Procuraduría General de la República, (Cooprogral) la Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples de Participación Estatal del Ministerio de Hacienda (COOPMINHA); la Cooperativa Manoguayabo; la Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Empleados de ONAPI, (COOP-ONAPI); la Cooperativa Padre Billini (COOPBILLINI); la Cooperativa Nacional de los Empleados de la Contraloría General de la República  (COOPECOGRAL) y la Cooperativa Nacional de Empleados Gubernamentales, (COOPEGUB). 

Así mismo la Coooperativa Nacional de los Servidores del Poder Judicial (COOPNASEJU); la Cooperativa de Empleados del ITLA, (COOPEMPLOITLA); entre otras.

El evento, cuyo objetivo principal fue promover la salud física, la integración familiar y la convivencia comunitaria, inició a primeras horas de la mañana con un animado calentamiento, seguido por un recorrido que combinó actividad física, recreación y un ambiente de alegría y camaradería.

Durante la caminata, los participantes disfrutaron de estaciones de hidratación, animación deportiva y espacios interactivos orientados a resaltar la importancia de la familia como núcleo fundamental para el desarrollo social y el bienestar colectivo.

La actividad concluyó con música, dinámicas recreativas y la distribución de frutas. Consolidándose esta caminata como una actividad que se realizará todos los años con el objetivo de llamar la atención a la sociedad. Coopsema como Fencoopsegud reiteraron su compromiso de continuar desarrollando programas que fomenten el bienestar, la participación comunitaria y el fortalecimiento del cooperativismo en el país.

 


San Cristóbal, R.D. — El Ministerio de Salud informó que miles de personas se beneficiaron durante dos días de la jornada “Más Salud y Bienestar”, realizada en San Cristóbal, impactando a las familias través de esta iniciativa que busca acercar los servicios de salud a la población, con atenciones especializadas orientadas a prevenir enfermedades y promover la calidad de vida.

Por medio de estos operativos, la institución continúa beneficiando a la población dominicana mediante servicios médicos totalmente gratuitos, con el objetivo de fortalecer la prevención y el acceso oportuno a la atención sanitaria.

El ministro de Salud, Víctor Atallah, manifestó que con la jornada “Más Salud y Bienestar” se procura preservar la salud mediante el acercamiento de los servicios de salud y el seguimiento oportuno de los pacientes.

Detalló que, durante el operativo realizado el fin de semana en San Cristóbal, se ofrecieron servicios médicos, diagnósticos, vacunación y apoyo social, logrando un alcance significativo en esta comunidad.

Durante la jornada, se realizaron 1,498 consultas médicas en áreas como medicina general, pediatría, dermatología, oftalmología, ginecología y odontología, garantizando una atención integral y oportuna.

Asimismo, se efectuaron 772 tamizajes y acciones de la estrategia HEARTS, orientadas a la prevención de enfermedades cardiovasculares. También fueron aplicadas 225 vacunas de: DT, hepatitis B, VPH, neumococo e influenza), fortaleciendo los esfuerzos de prevención. Además, se aplicaron 14 vacunas en animales.

En el área diagnóstica, se realizaron 178 pruebas, incluyendo sonografías, electrocardiogramas y mamografías, que permiten la detección temprana de enfermedades. A esto se suman 647 análisis de laboratorio, esenciales para el diagnóstico oportuno de diversas condiciones.

Durante la actividad se ofrecieron en total 4,560 servicios, beneficiando directamente a miles de familias. Asimismo, se entregaron más de 1,300 artículos, entre ellos raciones alimenticias, medicamentos, mosquiteros, regalos para adultos mayores, kits escolares; además se impartieron charlas educativas, se gestionó la inclusión en SENASA, y se brindó apoyo a madres y niños.

El ministro Atallah destacó que, gracias a esta jornada, la comunidad 5 de abril, en la provincia San Cristóbal, recibió servicios esenciales de manera gratuita, reduciendo barreras de acceso, detectando condiciones de salud a tiempo y fortaleciendo la prevención. Subrayó que esto evidencia la importancia de continuar acercando la salud a las familias donde más se necesita, con un enfoque humano, integral y solidario.


 


Santo Domingo, R.D. — En el marco de la celebración de su 62.º aniversario, el Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM) puso en circulación una nueva serie de sellos postales conmemorativos que rinden homenaje a instituciones culturales, personalidades icónicas y manifestaciones artísticas que han marcado la memoria histórica de la República Dominicana y del ámbito internacional.

El acto estuvo encabezado por el director general del INPOSDOM, Erick Guzmán, y tuvo lugar en la histórica Casa de la Moneda, en la Ciudad Colonial, un escenario emblemático que aportó solemnidad a la presentación de estas emisiones. La actividad reunió a autoridades, representantes de entidades culturales, especialistas en patrimonio, filatelistas e invitados especiales.

Una colección que celebra la memoria cultural y el patrimonio nacional

Durante la ceremonia se presentaron emisiones dedicadas a diversos hitos culturales y artísticos, entre ellos: “50.º Aniversario del ICOMOS Dominicano” pieza fundamental en la protección, investigación y conservación del patrimonio edificado, arqueológico y paisajístico del país. El “50 aniversario de la Sociedad Dominicana de Bibliófilos”, institución que ha salvaguardado nuestro patrimonio bibliográfico; la trayectoria del “50 aniversario Museo del Hombre Dominicano”, guardián de la historia ancestral de nuestro pueblo; que honran el “Centenario del Natalicio de Clara Ledesma”, una de las artistas más universales de la plástica nacional; que destacan el valor del “Día del Sello” como espacio de identidad postal y tradición filatélica; que promueven la sensibilización y el respeto hacia el vínculo humano-animal mediante la serie dedicada a “Razas Caninas”; y que integran a nuestro país al esfuerzo regional de la UPAEP, resaltando la importancia de la “Sanidad” como pilar del desarrollo humano.

Durante su intervención, el director general del INPOSDOM, Erick Guzmán, resaltó la trascendencia de esta colección para la nación: “Esta nueva serie filatélica es un aporte al rescate, la valoración y la difusión de nuestra identidad. El sello postal conserva la memoria histórica y proyecta la riqueza cultural del país hacia el mundo; es, además, una pieza artística que narra quiénes somos como nación.”

En la ceremonia estuvieron presentes Abelardo Jiménez, director del Museo del Hombre Dominicano; Japonesa Capellán, presidenta del ICOMOS Dominicano; Denis Simó, representante de la Sociedad Dominicana de Bibliófilos; y el arquitecto Alejandro Vignieri, de la Asociación Filatélica Dominicana, junto a ejecutivos, colaboradores e invitados especiales.

Detalles técnicos de las emisiones 

De cada serie se imprimieron 8,000 ejemplares (2,000 bloques de 4 sellos) con un valor facial de 100.00 cada uno y dimensiones de 40 x 40 milímetros.

Para garantizar su durabilidad y valor de colección, los sellos fueron impresos en papel tropicalizado y engomado, con Imágenes alusivas a cada institución o motivo conmemorativo, con diseño a cargo del arquitecto Alejandro Vignieri.

La Dirección General del INPOSDOM expresó que estas emisiones representan “un homenaje colectivo a las instituciones, personalidades y valores que han contribuido a construir nuestra identidad cultural, científica y social”. Asimismo, resaltó que los sellos postales continúan siendo “pequeñas obras de arte que viajan por el mundo llevando consigo la historia, la memoria y la creatividad de nuestro pueblo”.

El acto concluyó con el reconocimiento a los colaboradores y aliados que hicieron posible este proyecto filatélico, reafirmando el compromiso del INPOSDOM con la promoción del patrimonio nacional y con la modernización permanente del servicio postal dominicano.

domingo, 16 de noviembre de 2025




El presidente de la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (Juan Hubieres, Juan Hubieres, dijo que al celebrarse este 14 de noviembre el Día del chófer, encuentra a los transportistas sin pensiones,  sin Bonogas y  con escándalos de corrupción en combustible subsidiado.

El dirigente sindical manifestó que la negativa de los funcionarios del gobierno a establecer un diálogo incluyente como ha solicitado en reiteradas ocasiones es señal de que las autoridades no tienen el más mínimo interés de frenar la corrupción en el subsidio del gasoil y otros combustibles.

“Pero, tampoco, quieren buscar solución a todos los problemas que arropan a los choferes, incluyendo las pensiones”, aseveró el presidente de Fenatrano.

Hubieres, no obstante, comunicó al país, que como a los funcionarios del gobierno que tienen que ver con el subsidio de los combustibles no les han importado las denuncias que se han hecho, en el sentido de que por lo menos un 30 % de esos carburantes forma parte de una mafia en perjuicio de los transportistas.

“Al Estado, al pueblo, a los choferes de Fenatrano y a los medios de comunicación de mi desvinculación personal de lo relacionado con el subsidio del gasoil vía el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, Refinería Dominicana de Petróleo o cualquier otra institución del Estado”.

El presidente de Fenatrano recordó que, en el gobierno de expresidente Joaquín Balaguer se creó la caja de pensiones de los choferes amparada en la Ley 63-17, cuando se crea el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) se elimina y los recursos pasan a dicha entidad: “ Hoy es el día que de esos recursos no se sabe nada y hay cientos y cientos de choferes mal pasando y en necesidad de retiro".

El líder sindical dijo que el sector transporte es la zona franca generadora de empleo más grande que tiene el país, después del Estado, y no tiene políticas públicas diseñadas para mejorar la vida de sus actores, igual como otros del aparato económico nacional.

En ese sentido, el presidente de la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción demandó las siguientes reivindicaciones:

•⁠  ⁠Bono Gas y Pensiones para los choferes.

•⁠  ⁠Alto a la mafia de los combustibles subsidiados y no subsidiados.

•⁠  ⁠Gasolina y GLP de calidad y a justo precios.

•⁠  ⁠Pago de la deuda a los choferes del corredor Máximo Gómez y Charles.

•⁠  ⁠Plan de viviendas dignas para los choferes de pasajeros y de carga.

•⁠  ⁠Programa de educación, fiscalización y consecuencias para prevenir los accidentes; que provocan más de 6 muertes al año.

•⁠  ⁠Por una reforma fiscal con salarios dignos y justos para todos los trabajadores; indexación salarial.

•⁠  ⁠No a la privatización del Metro, ni de las Edes, ni Punta Catalina.

•⁠  ⁠Eliminar los abusos y las estafas de las AFP contra los trabajadores.

•⁠  ⁠Alto a los apagones y tarifas justas para los usuarios de la electricidad.

•⁠  ⁠A la justicia los estafadores de más de 100 mil millones de pesos del Senasa en combinación con los recursos que Mario Lama destina a la mafia de la salud del pueblo.

•⁠  ⁠Programa de un impuesto único de 50 mil pesos para que la clase media y cualquier ciudadano pueda cambiar su vehículo.


La Lotería Electrónica Internacional Dominicana, S.A (LEIDSA), informó, que, en el sorteo del pasado sábado 15 de noviembre, resultó un ganador de 222 millones de pesos, con los seis números del Loto: 12-14-20-22-28-31 y el 2 del Más.

El sorteo tenía un premio de 472 millones de pesos. El ganador o ganadora de estos 222 millones de pesos, al acertar con seis del Loto y el número adicional del Más, se gana los 72 millones del acumulado del Loto + los 150 millones fijos del Más.

El ticket fue vendido, en el punto de venta “Farmacia GRELIZ”, ubicada en Los Prados de San Luis, Santo Domingo Este. 

Es importante recordar, que los premio tiene un período de 90 días para ser reclamados, pasado ese período y él premio no fue reclamado, el monto caducado se suma al acumulado que tenga el Loto al momento de su caducidad.  


Ads Place 970 X 90