Titulares

Nacionales

Turismo

Política

Nacionales

Salud

Advertise Space

Internacionales

Economía

Política

Noticias recientes

viernes, 22 de agosto de 2025


 Santo Domingo. – La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) informó este viernes que la contratación de firmas legales externas responde a la necesidad de reforzar la capacidad institucional para atender el cúmulo de procesos judiciales que enfrenta la empresa, que actualmente ascienden a más de 2,000 casos en distintas jurisdicciones.

La compañía explicó que su departamento de litigios cuenta con solo cinco abogados internos, lo que hace insuficiente la cobertura para la magnitud de los expedientes. Con la integración de firmas externas, cada abogado contratado asumirá en promedio 150 casos, lo que permitirá agilizar los procesos y garantizar una defensa efectiva.

De acuerdo con la distribuidora, los litigios que enfrenta no son de carácter ordinario, sino que exigen conocimientos combinados de derecho civil, administrativo y del sector eléctrico, particularmente lo dispuesto en la Ley General de Electricidad No. 125-01. Por esa razón, se hace necesaria la participación de profesionales con experiencia comprobada en estas áreas.

Edeeste detalló que los contratos se rigen bajo esquemas previamente aprobados, que incluyen iguala mensual, un tope de gastos legales y bonos por éxito, con lo cual los pagos se encuentran estrictamente condicionados a resultados. “No se trata de una retribución fija adicional, sino de un modelo que premia la efectividad procesal y garantiza eficiencia en el uso de los recursos públicos”, destacó la institución.

La distribuidora subrayó que la contratación fue publicada en el portal institucional, acompañada de su informe justificativo, en cumplimiento con los principios de transparencia y acceso a la información.

“Esta decisión es estratégica para proteger el patrimonio público y asegurar la sostenibilidad operativa de la empresa”, sostuvo Edeeste en un comunicado, al tiempo que reiteró su disposición a ofrecer información clara y documentada a cualquier ciudadano o sector interesado.


Santo Domingo Este. – La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) informó sobre el despliegue de su personal de Gestión Social y técnicos en distintos puntos de su zona de concesión, con el propósito de mantener un contacto directo con las comunidades, escuchar sus inquietudes y ofrecer explicaciones claras sobre las causas de las interrupciones en el servicio eléctrico.

Entre las localidades visitadas recientemente se encuentran Monte Plata, San Isidro, Santo Domingo Norte, San Pedro de Macorís y sectores del Distrito Nacional, donde se han sostenido encuentros comunitarios para dar respuesta a la población.

Durante estos encuentros, la empresa explicó que las averías e interrupciones que se han registrado en los últimos días obedecen en parte al déficit de generación a nivel nacional, debido a la baja disponibilidad de algunas plantas generadoras afectadas por el sargazo, además al alto consumo nocturno provocado por las altas temperaturas que se sienten en el país sumado a las numerosas conexiones ilegales en las redes de distribución, que incrementan la sobrecarga, provocando fallas en el  sistema de distribución.

Edeeste destacó que gracias a la inversión realizada el pasado año en la repotenciación de transformadores de potencia, muchos sectores hoy no presentan interrupciones por sobrecargas, lo que refleja el impacto positivo de esas mejoras en la estabilidad del servicio. Sin embargo, la empresa reconoció que aún existen zonas que enfrentan esta situación y aseguró que los trabajos de repotenciación pendientes y rehabilitación de las redes ya están planificados para ejecutarse en la etapa siguiente de los proyectos de fortalecimiento de la red.

Asimismo, la distribuidora resaltó la importancia de que los clientes realicen de manera oportuna los reportes de averías, ya que en muchos casos estas se prolongan porque la compañía desconoce la situación puntual. El reporte constituye la alerta que activa la movilización de los técnicos, y cuando la comunidad no reporta, el tiempo de atención se extiende, generando mayor incomodidad y estrés en la población.

La empresa reiteró su compromiso con la transparencia y la cercanía con la gente, asegurando que entiende la preocupación de los usuarios y que está trabajando intensamente para mitigar los efectos de esta situación. Asimismo, estimó que en los próximos días la disponibilidad de energía se estabilizará, lo que permitirá reducir las interrupciones.

Edeeste también hizo un llamado a la población a hacer un uso racional de la energía, recordando que cada acción cuenta. El uso eficiente de los equipos eléctricos, el cuidado con el consumo en horarios de alta demanda y la eliminación de conexiones ilegales contribuyen a reducir la sobrecarga en las redes y a mejorar la calidad del servicio para todos. La empresa destacó que el ahorro energético no solo ayuda a preservar la estabilidad del sistema, sino que también representa un alivio en la factura de cada hogar.

Finalmente, Edeeste llamó a la calma y recordó que cada reporte cuenta, porque es la forma más directa y rápida de llevar soluciones a la comunidad.


La Jornada de Inclusión Social “Primero Tú”, también fue llevada al poblado La Victoria, en Santo Domingo Norte; donde cientos de comunitarios resultaron beneficiados

Distrito Nacional, RD..– Con un mensaje de cercanía y compromiso con la población, los Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) llevó a cabo este viernes una amplia jornada de inclusión social en el emblemático barrio San Carlos, en la circunscripción número uno del Distrito Nacional. La actividad forma parte del programa “Primero Tú”, iniciativa orientada a acercar los servicios del Gobierno a las comunidades más necesitadas.

Durante la jornada, los vecinos y vecinas de San Carlos pudieron acceder a operativos odontológicos, oftalmológico, consultas médicas, programas de pensiones solidarias, y servicios de instituciones como Conadis, Conape, Senasa, Escuelas Vocacionales de las FF.AA y la PN, Promimpyme, Comedores Económicos de la Presidencia, entre otros.

La actividad contó con la presencia del director de Propeep, Robert Polanco, así como del vicealcalde del Distrito Nacional, Stalin Alcántara; el diputado José Caraballo; los regidores Giancarlos Vega y Juan López; y destacados líderes comunitarios de la populosa barriada capitalina.

En su intervención, el director de Propeep, destacó la importancia de la proximidad del Gobierno con la población: “Aquí estamos para atender a cada ciudadano y ciudadana. Propeep trabaja día y noche para llevar la acción social a quienes más lo necesitan, sin importar las diferencias, escuchando y respondiendo a sus necesidades”.

“En San Carlos hay mujeres embarazadas que necesitan acompañamiento, adultos mayores que esperan pensiones solidarias, personas con discapacidad que requieren dispositivos de apoyo, y jóvenes que desean ingresar a cursos técnicos para superarse”, acotó.

Polanco, expresó que el barrio San Carlos, al igual que muchos otros de la capital, necesitan la presencia de los programas sociales del Gobierno y que, aunque se piense en el Distrito Nacional como un espacio de riquezas, allí también existen familias en condiciones de vulnerabilidad, las cuales, dijo, requieren atenciones.

Precisó que ese es el compromiso y las instrucciones del presidente Luis Abinader, que busca lograr que las instituciones estén cerca de la gente y que los funcionarios trabajen para el pueblo.

Extiende acción social a Santo Domingo Norte

De igual manera, Propeep replicó esta estrategia en el poblado La Victoria, en Santo Domingo Norte, beneficiando a cientos de personas mediante servicios similares en la escuela María Figueroa Adón. Además, inauguró un Paseo de los Colores en el Club Deportivo San Antonio, con una extensión de 64 metros cuadrados, como parte de las iniciativas de desarrollo y embellecimiento comunitario.


Santo Domingo, RD.- La Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) anuló la sentencia dictada el 26 de febrero del 2024 por la Cuarta Sala del Tribunal Superior Administrativo (TSA), que había dispuesto la destitución del juez Juan Francisco Rodríguez Consoro, entonces magistrado del Noveno Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional.

Rodríguez Consoro, fue sometido a investigación disciplinaria tras dictar un auto de no ha lugar, favoreciendo a los imputados en el caso Los Tres Brazos.

La Suprema concluyó que estas omisiones constituyeron una violación al debido proceso constitucional administrativo, por lo que procedía la casación. El caso fue remitido a la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo, para un nuevo examen.

La sentencia de la SCJ, que anula su destitución, da un giro al proceso disciplinario y deja en evidencia varios de los reclamos planteados por el magistrado.

.

jueves, 21 de agosto de 2025


 Ing. Deligne Ascencio incentiva a colegios privados al uso de transporte masivo

Santo Domingo.  El Gabinete de Transporte, a través del Plan “RD SE MUEVE” coordina acciones para mejorar la movilidad de vehículos en el entorno de más de 20 centros educativos del Distrito Nacional, a propósito del inicio del año escolar el próximo lunes 25.

Las medidas consisten en:  Patrones de circulación recomendados para los padres, canalización de carriles con conos para la dejada y recogida de estudiantes, salidas con escalonamiento horario por nivel, promoción del uso de vehículos compartidos o transporte colectivo privado, la asistencia de agentes de tránsito y La Alcaldía del Distrito Nacional complementa con la señalización de las zonas escolares.

Entre los colegios identificados como críticos figuran, entre otros, el colegio Quisqueya, Loyola, Claret, Preescolar Montessori, Calasanz, Movearte, Colegio Luis Muñoz Rivera, Secundaria Babeque, Colegio lux Mundi, King Christian School y el Saint George School.

Estos centros impactan el tráfico en los siguientes corredores viales: Av. J. F. Kennedy, Av. 27 de Febrero, Av. Gustavo Mejía Ricart, Av. Tiradentes, Av. independencia, Av. Teodoro Chassereau (Privada), Av. Mirador Sur, Av. Roberto Pastoriza, C/ Camino Chiquito, entre otras.

La DIGESETT dispondrá de un personal que estará asistiendo estas medidas en más de 35 intersecciones ubicadas próximo a los entornos educativos de los 23 colegios anteriormente mencionados.

Estas acciones fueron presentadas durante una reunión del Gabinete de Transporte, encabezada por su coordinador, el ingeniero Deligne Ascención con representantes de las entidades que componen este organismo,  como los ingenieros, Milton Morrison, director del  Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Alexandra Cedeño, directora de movilidad sostenible, Oneximo González, vice presidente ejecutivo de la Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), el general Pascual Cruz Méndez de la  Dirección General de Seguridad de Tránsito y TransporteTerrestre(DIGESETT), así como del Ministerio de Educación de la República Dominicana, el  Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN), y de la Asociación de Colegios Privados.

El coordinador del gabinete, el ing. Deligne Ascención exhortó a los colegios privados a implementar el transporte masivo de estudiantes, lo cual contribuiría en gran manera con la movilidad del tránsito, además que reduciría presión a los padres que tienen que llevar a sus hijos al colegio y luego trasladarse a sus respectivos centros de trabajo.

El plan "RD SE MUEVE" es una iniciativa del gobierno dominicano destinado a transformar la movilidad urbana en Santo Domingo y en todo el país. Está integrado por el Ministerio de la Presidencia (MINPRE) Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), la  Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) y la Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA).


 SANTO DOMINGO. - El presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos, recibió este jueves una propuesta de modificación a la Ley 12-06, sobre Salud Mental.

La propuesta fue entregada por el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah. 

La reforma a la Ley de Salud Mental fortalecerá los servicios, garantizará derechos y ampliará la cobertura en todo el país. 

Al hacer la entrega, el ministro de Salud indicó que la reforma a la Ley de Salud Mental 12-06 representa un paso decisivo para garantizar que cada persona reciba una atención digna, accesible y de calidad. 

“Hemos definido cinco ejes fundamentales: derechos humanos, accesibilidad y calidad en los servicios, prevención y promoción, enfoque comunitario y mayor inversión. Además, trabajamos en la desinstitucionalización y en fortalecer el primer nivel de atención, porque después de la pandemia nuestro país necesita un plan que responda a esta gran demanda. Ese es el compromiso del Estado y del Ministerio de Salud”, afirmó. 

El funcionario aseguró que la salud mental es un derecho y que esta reforma busca más apoyo, más prevención y más cercanía para cada persona y familia “porque cuidar la salud es cuidar la mente”.  

El presidente del Senado aseguró que la pieza será apoderada de una comisión que se encargará de su estudio, análisis y ponderación. 

El proyecto  procura fortalecer la atención en salud mental y garantizar la plena protección de los derechos de las personas usuarias de estos servicios.

Asimismo, pretende modernizar el Sistema Nacional de Salud Mental, adaptándolo a las necesidades actuales de la población, promoviendo un acceso más eficiente y enfrentando los desafíos contemporáneos.

La propuesta está construida sobre la garantía de derechos humanos, que busca la protección integral de los derechos de los usuarios de los servicios de salud mental. 

También la accesibilidad y calidad, con la que se aspira a expandir la cobertura y mejora de los estándares de atención en todo el territorio nacional.

La pieza promueve la prevención y promoción para impulsar programas de educación en salud mental con el fin de reducir la incidencia de trastornos en la población.

De igual modo, la iniciativa tiene un enfoque comunitario, que fomenta la participación activa de comunidades, familias y organizaciones en la provisión y acompañamiento de los servicios.

El último eje que contempla la pieza es la inversión sostenible, con el que se pretende incrementar la asignación estratégica de recursos financieros y humanos para consolidar una red de servicios de salud mental oportuna, digna y equitativa.

Ads Place 970 X 90