Titulares

Nacionales

Turismo

Política

Nacionales

Salud

Advertise Space

Internacionales

Economía

Política

Noticias recientes

lunes, 24 de noviembre de 2025


 Por: José Vicente Calderón R.

Recientemente el Senado de la República, a iniciativa del senador de la provincia La Altagracia y del Partido Revolucionario Moderno, Rafael Barón Duluc Rijo, cariñosamente Cholitin, se dispuso honrar a un eminente médico dominicano de la especialidad de la ginecología.

Considerando: Que el doctor José Altagracia Garrido Calderón es un prestigioso ginecólogo y profesor, quien nació en Higuey, provincia La Altagracia, en enero del 1943, estudios primarios y secundarios realizados en su ciudad natal, para más adelante trasladarse a la ciudad de Santo Domingo a estudiar; graduándose de doctor en medicina en octubre del 1967 en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Que en el 1970 inició sus estudios de especialización en ginecología obstetricia en el Instituto Mexicano de Seguros Sociales, con el reconocimiento de la Universidad Autónoma de México; regresando en 1974 al país, ingresando a la Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia como médico ayudante de gineco-obstetricia.

Que ha sido una figura permanente en los Congresos Médicos de su especialidad, ofreciendo además alrededor de 50 Conferencias en diversos foros, y publicado cerca de 40 trabajos de investigación en revistas nacionales e internacionales y ha sido asesor de múltiples tesis de grado en la UASD, por demás habiendo publicado varios libros. El doctor Garrido Calderón es miembro del Colegio Médico Dominicano, y recibió la distinción de Maestro de la Medicina Dominicana, de la Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología, de la Sociedad Americana de Fertilidad y de la Sociedad Dominicana de Pediatría, de la que es miembro de honor.

Que fue fundador y primer presidente de la Sociedad Dominicana de Medicina Perinatal, y fue el organizador del Segundo Congreso Latinoamericano de Medicina Perinatal en el 1989. Que en reconocimiento a su trayectoria, la Sociedad Dominicana de Ginecología y Obstetricia le nombró Maestro de la Gineco-obstetricia Dominicana, y la Federación Latinoamericana de Ginecología y Obstetricia le declaró Maestro de la Ginecología y Obstetricia Latinoamericanas. Toda una vida de grandes aportes a su especialidad y a su país.

Considerando todo esto, y que es deber del Senado de la República exaltar a aquellos hombres y mujeres que han trascendido en la sociedad y que han transmitido valores, lo cual sirve de ejemplo y estímulo para las presentes y futuras generaciones; el Pleno Senatorial aprobó a unanimidad la Resolución que reconoce al doctor José Altagracia Garrido Calderón.

 


  


La cooperativa entrega 33 letreros en el barrio Maestro Lee y reafirma su compromiso con el desarrollo local.

Consuelo, San Pedro de Macorís. — En un firme compromiso con el desarrollo social y el fortalecimiento comunitario, la Cooperativa de Ahorro y Crédito Aspire (COOP-ASPIRE) realizó la entrega oficial de 33 letreros comunitarios en el barrio Maestro Lee, una iniciativa impulsada con el objetivo de promover la identidad local, la organización barrial y el embellecimiento de los espacios públicos.

La confección y colocación de la señalética fue patrocinada por COOP-ASPIRE, bajo la coordinación y aprobación del Ayuntamiento Municipal de Consuelo, con el acompañamiento de las personalidades municipales Lic. Cruz María Jiménez De Polanco, regidora; y el Lic. Manuel Santana Ramírez, regidor. Esta acción se enmarca dentro de las estrategias institucionales orientadas al fortalecimiento de la marca COOP-ASPIRE como una cooperativa con principios cristianos, mediante aportes significativos que promueven el bienestar social, la colaboración comunitaria y los valores del cooperativismo.

La entrega se llevó a cabo en la sede del Ayuntamiento municipal, en un encuentro encabezado por el Lic. Juan Ignacio Vargas Padilla, síndico; Juan Tolentino, regidor y presidente de la Sala Capitular; Lic. Juan Polanco Carrasco, regidor; y la Lic. Cruz María Jiménez De Polanco, concejal municipal. También participaron miembros de la comunidad y colaboradores del Ayuntamiento.

Durante sus palabras, las autoridades municipales expresaron su agradecimiento a COOP-ASPIRE, destacando que este tipo de aportes fortalecen el sentido de pertenencia, impulsan el ordenamiento urbano y contribuyen al embellecimiento de los espacios públicos. Asimismo, resaltaron el apoyo sostenido que la cooperativa brinda a emprendedores y microempresarios del municipio, generando oportunidades de crecimiento local.

En representación de la institución, el director de Negocios de COOP-ASPIRE reafirmó el compromiso de la cooperativa con las comunidades donde tiene presencia, “el apoyo a las comunidades donde tenemos presencia forma parte esencial de nuestro deber ser como cooperativa con valores centrados en Cristo.”

Señaló además que la iniciativa “representa una retribución significativa hacia la comunidad de Consuelo, como muestra de agradecimiento por la confianza depositada en nosotros como una entidad comprometida con hacer realidad los sueños de la gente. En COOP-ASPIRE continuamos Creciendo Juntos, de la mano de nuestros socios y de los sectores donde servimos con dedicación y propósito.”

Sobre COOP-ASPIRE

Con 12 años de trayectoria en el mercado cooperativo dominicano, COOP-ASPIRE mantiene un firme compromiso con la transparencia, la inclusión financiera y el desarrollo sostenible. La institución cuenta con 26 sucursales a nivel nacional y una cartera de crédito superior a RD$3,500 millones al cierre de 2024, con un enfoque de género que beneficia en un 59 % a mujeres y en un 41 % a hombres.

Su misión es “promover el bienestar de nuestros socios con servicios financieros y educativos inclusivos, desde una perspectiva transformadora” en toda la República Dominicana.

 


Solicita a Fedomu, Liga Municipal y Asociación de Municipios nombrar representantes en el Gabinete.

Higüey. - El coordinador del Gabinete de Transporte, ingeniero Deligne Ascención abogó para que a los ayuntamientos se les devuelva la facultad de participar de manera activa en la gestión del tránsito de vehículos. Resaltó es fundamental el papel de estas instituciones en la reducción de accidentes, por ser las más cercanas a la ciudadanía.

Al participar en la XXIV Asamblea General de Municipios 2025 “” en la ciudad de Higüey, llevada a cabo por la Liga Municipal Dominicana y la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), con la conferencia “Infraestructura y Movilidad Vial Segura para el Territorio” Deligne Ascención aseguró que, con la salida de la municipalidad de esas gestiones, el tránsito se volvió más caótico.

“Donde hay desorden, no hay desarrollo, y eh ahí la importancia de la municipalidad como responsable en el ordenamiento territorial, que, aunque no poseen recursos para la inversión en infraestructura vial y medios de transporte, si tienen capacidad para trabajar en el ordenamiento por su visión de planificación y desarrollo, además por ser las instituciones más cercanas al ciudadano su papel es fundamental para trabajar junto al gobierno central y otros sectores en la estrategia para mejorar la educación vial y concientizar a los ciudadanos de la responsabilidad que les toca asumir frente a este tema.

Deligne Ascención sostuvo que el gobierno se está ocupando de manera seria en la gestión del tránsito y el trasporte en la República Dominicana. Muestra de ello, es la constitución del Gabinete Transporte, que reúne a todas las instituciones del tránsito con la finalidad de poner fin a la dispersión institucional que había en el transporte.

Al referirse a las muertes instantáneas, ósea en el mismo lugar del hecho, de 824 personas en los primero seis meses de este año, 580 de las cuales involucraron motoristas y 140 a peatones cruzando las calles, conforme el observatorio del Intrant, el

GABINETE DE TRANSPORTE

ministro Ascención dijo que el Gabinete trabaja en un levantamiento exacto de las estadísticas de accidentes, causas y condiciones, porque entiende muchos de estos peatones fueron atropellados en lugares donde no había aceras.

Indica que los accidentes no solo les arrebatan miembros a decenas de familias, sino que afectan de manera directa al turismo en el país. Recordó los trágicos eventos ocurridos camino al paraje de Bávaro, distrito municipal Verón Punta Cana, del municipio de Higüey en la provincia de la Altagracia.

El ministro Ascención ha sido reiterativo en señalar, que el problema de tránsito no se soluciona, sí no que se gestiona. Gestión que, para lograr los resultados esperados, necesita de la participación de los distintos sectores del país y del propio ciudadano, que tiene una responsabilidad fundamental.


 Santo Domingo.— La Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y la Liga Municipal Dominicana (LMD) celebraron la Asamblea General de Municipios 2025, que reunió a todos los alcaldes y alcaldesas del país, esta edición tuvo como tema central el "Desarrollo Territorial Sostenible e Inclusivo".

Este encuentro municipal que se organiza anualmente, fue encabezado por el presidente de la LMD, Víctor D'Aza, y el presidente de Fedomu, Nelson Núñez.

Asimismo, estuvieron presentes altos funcionarios, como la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dharuelly D´Aza; el coordinador del Gabinete de Transporte, Deligne Ascensión; el director de Infotep, Rafael Santos; junto a diversos invitados internacionales expertos en materia de desarrollo territorial.

El presidente de la LMD, Víctor D´Aza, afirmó en esta Asamblea General de Municipios que “vamos a continuar con el trabajo de diálogo y definición sobre qué avances requiere la municipalidad en el próximo año y con ello, seguiremos contribuyendo firmemente a la meta fijada por el presidente Luis Abinader para que la gente viva mejor ahí donde desarrolla su cotidianidad, esto es, en cada municipio y distrito municipal del país”.

Asimismo, Nelson Núñez, presidente de Fedomu, señaló que “la municipalidad ha avanzado mucho en los últimos años, y las autoridades locales demuestran cada día su compromiso por continuar realizando gestiones municipales exitosas en beneficio de sus comunidades; y para ello esta Asamblea planteó nuevos retos y aprendizajes”.

Durante la celebración de esta asamblea que se llevó a cabo desde el jueves 20 de noviembre hasta el sábado 22, se presentaron ponencias y se llevarán a cabo diálogos sobre temas clave para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, con el desarrollo sostenible e inclusivo de nuestros territorios como eje principal. 

Para ello, se contó con la participación de autoridades nacionales e internacionales, así como de especialistas del sector.

Asimismo, este encuentro sirvió como marco para la celebración de la asamblea presupuestaria de la Liga Municipal Dominicana en la que se dio la aprobación del presupuesto 2026 de esta institución.

Junto a ello, se firmaron acuerdos significativos para la municipalidad con diversas instituciones, como el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI). También se suscribió un convenio entre la LMD y las entidades asociativas municipales con el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril), que beneficiará a cientos de trabajadores del ámbito municipal.

El evento concluyó con una ceremonia de reconocimiento a los fundadores de FEDOMU, q propósito de los 25 años de su creación.


 Con más de RD$ 700 millones, CAASD activa una estructura operativa que moderniza el servicio y analizar atención inmediata a los hogares de la ciudad 

Santo Domingo. – Con una inversión inicial superior a los 700 millones de pesos y la integración de 141 equipos, el presidente Luis Abinader y el director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Fellito Suberví, pusieron en marcha el “Plan de Zona”, una nueva estructura operativa diseñada para dar respuestas más rápidas, mejorar la calidad del servicio y garantizar soluciones más cercanas a más de cuatro millones de personas del Gran Santo Domingo y el Distrito Nacional.

Durante el acto de lanzamiento, el presidente Abinader entregó oficialmente los más de 141 equipos y maquinarias que reforzarán la capacidad operativa y de intervención de la institución.

Junto a Suberví, recorrió las instalaciones de la CAASD para conocer cómo funcionará este modelo, que organiza el trabajo en 20 grandes zonas operativas, cada una con brigadas especializadas que trabajarán 24 horas al día. Suberví explicó que el Plan de Zona representa un cambio profundo en la forma de gestionar el agua y el saneamiento. “Con este plan estamos dando un paso decisivo hacia un servicio más humano, más moderno y eficiente. La gente verá más agua en los hogares, menos averías y respuestas más rápidas.

Esta es la transformación que la ciudad necesita y que estamos comprometidos a entregar”, señaló. Para lograrlo, se incorporaron camiones hidrolimpiadora, retroexcavadoras, excavadoras, camiones de cama corta, bombas de achique, compresores, camionetas y herramientas totalmente equipadas, listos para actuar ante cualquier incidencia. Estas unidades están conectadas al Centro de Monitoreo de la CAASD, donde cada intervención será registrada y georreferenciada, garantizando transparencia, control y eficiencia en tiempo real.

El Plan también contempla 54 obras prioritarias que fortalecerán la infraestructura existente. Entre ellas, la rehabilitación de tanques de almacenamiento, la modernización de redes de distribución, nuevos sistemas de bombeo y la mejora de los acueductos Haina-Manoguayabo, La Isabela, El Tamarindo I y II y Valdesia, lo que permitirá seguir incrementando la producción de agua potable.

El presidente Abinader destacó que este plan no solo moderniza el sistema, sino que se paga una deuda histórica con el Gran Santo Domingo en eficiencia y calidad del servicio y se fortalece la capacidad de respuesta para proteger a las comunidades ante emergencias y mejorar la calidad de vida de miles de familias. “Un servicio de agua confiable y cercano es fundamental para el bienestar de la gente.

Este plan marca un antes y un después en la forma en que la ciudad recibe y percibe el servicio”, expresó. El acto contó con la presencia de funcionarios del Gobierno, ejecutivos y colaboradores de la CAASD, quienes valoraron este modelo como un paso firme hacia un servicio más eficiente, transparente y alineado con las necesidades actuales del Gran Santo Domingo. 



 SANTO DOMINGO - La Fundación El Demócrata anunció la designación del destacado periodista y gestor cultural Alfonso Quiñones como su nuevo director de Cultura, en una decisión adoptada por su presidente, Francisco Tavárez, quien resaltó el compromiso de la institución con el fortalecimiento del pensamiento crítico, la libertad de expresión y la promoción de las artes.

Tavárez destacó que la incorporación de Quiñones representa “un paso firme hacia la consolidación de un proyecto cultural sólido, inclusivo y de alcance nacional”, al valorar su trayectoria como articulista, editor, curador y productor de iniciativas que han contribuido significativamente al panorama cultural dominicano.

Con una amplia carrera en los medios de comunicación y en la gestión de propuestas artísticas y literarias, Quiñones asume el nuevo rol con la misión de desarrollar programas, proyectos y plataformas que impulsen el talento local, fomenten el diálogo intelectual y fortalezcan la identidad cultural del país desde la visión institucional de El Demócrata.

La Fundación El Demócrata ha expresado que esta designación forma parte de una nueva etapa de crecimiento, en la que la cultura será pilar esencial para seguir promoviendo valores democráticos, participación ciudadana y pensamiento crítico.

Con la llegada de Alfonso Quiñones a la dirección de Cultura, la entidad reafirma su compromiso de seguir aportando al desarrollo cultural y social de la República Dominicana a través de iniciativas innovadoras y de alto impacto.

Ads Place 970 X 90