Titulares

Nacionales

Turismo

Política

Nacionales

Salud

Advertise Space

Internacionales

Economía

Política

Noticias recientes

martes, 25 de noviembre de 2025

 


 Santo Domingo, noviembre de 2025. – Megalabs anunció una alianza estratégica con Laboratorios Apiter, empresa uruguaya con más de 45 años de trayectoria e innovación en el uso del propóleo con fines farmacéuticos, cosméticos y veterinarios. Este acuerdo convierte a Megalabs en el distribuidor exclusivo en el país de toda la línea de productos Apiter, marcando un nuevo hito en el tratamiento de heridas y quemaduras en el mercado dominicano.

El propóleo, componente emblemático de la línea Apiter, es una sustancia natural elaborada por las abejas a partir de resinas vegetales, reconocida por sus propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas, antioxidantes y cicatrizantes. Gracias a estas cualidades, ha sido ampliamente utilizado en la medicina tradicional y científica para el tratamiento de heridas y afecciones cutáneas.

La línea Apiter incluye una amplia gama de presentaciones —lociones, cremas y apósitos especializados— diseñadas para diferentes tipos de lesiones, desde heridas domésticas hasta grandes quemaduras. Su llegada representa una alternativa innovadora y eficaz para los profesionales de la salud y los pacientes dominicanos.

Como parte del lanzamiento oficial, Megalabs realizó una cena-conferencia el pasado 29 de octubre, que contó con la participación de la Licenciada María de los Ángeles Carreño, quien ofreció una destacada ponencia sobre los beneficios terapéuticos del propóleo. Su intervención logró captar el interés de los más de 80 especialistas presentes, entre ellos cirujanos de pie diabético, vasculares, plásticos, oncólogos y médicos generales de unidades de quemados.

El evento, que generó gran entusiasmo en la comunidad médica, marca el inicio de una etapa clave para fortalecer la confianza de los especialistas en la familia Propóleos D a través de la experiencia directa con sus resultados clínicos.

Con este lanzamiento, Megalabs reafirma su compromiso con la innovación y el bienestar, ofreciendo al mercado dominicano soluciones de vanguardia respaldadas por la ciencia y la naturaleza.


 Santo Domingo, R.D. – El Ministerio de Salud , el Servicio Nacional de Salud (SNS) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunciaron el lanzamiento del proyecto “Fortalecimiento del Sistema de Salud para la Prevención y Gestión de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles: Diabetes y Enfermedades Cardiovasculares”, iniciativa que beneficiará a un millón de personas, para reforzar la capacidad del país de prevenir, diagnosticar y tratar las principales causas de morbimortalidad en la población dominicana.

El proyecto será ejecutado por el Ministerio de Salud y el SNS, con el acompañamiento técnico del BID, que contempla la mejora de los servicios de diagnóstico, ampliación del acceso a medicamentos; el fortalecimiento del sistema de información del primer niven de atención y la capacitación de los equipos de salud en todo el territorio nacional.

El ministro de Salud, Víctor Atallah, destacó que el apoyo del BID representa “un impulso estratégico para avanzar hacia un sistema más preventivo, moderno y centrado en la gente”.

Afirmó que desde su llegada ha priorizado la promoción, prevención y nutrición como pilares para reducir la carga de enfermedades como diabetes e hipertensión.

“Este proyecto es una inversión con propósito. Cada peso invertido en prevención es una ganancia para el país. Estamos fortaleciendo la Atención Primaria, el motor del sistema y garantizando que los centros del primer nivel cuenten con medicamentos, laboratorios, seguimiento y servicios integrados que respondan a las necesidades reales de la población”, expresó Atallah.

De su lado, el director del SNS, Mario Lama, aseguró que el proyecto es “un paso decisivo hacia un modelo integrado y basado en resultados”, reafirmando el compromiso institucional con la transparencia, rigor técnico y el enfoque territorial.

Lama recordó que la diabetes y las enfermedades cardiovasculares siguen siendo de las principales causas de mortalidad e invalidez en el país, por lo que fortalecer la capacidad de prevención y detección temprana es una prioridad nacional.


En la apertura del evento, Javier Guzmán, jefe de la División de Salud, Nutrición y Población del BID, indicó que las enfermedades crónicas representan el 70% de las muertes en la región, destacó que el 43% afecta a personas entre 30 y 70 años.

“Muchas de esas muertes se pudieron prevenir. Por eso impulsamos este proyecto, para reducir de forma temprana e integral el impacto de estas condiciones”, señaló.

Agregó que el BID mantiene su compromiso como aliado estratégico del país, resaltó el trabajo conjunto del sector salud para fortalecer la Atención Primaria.

La representante de la OPS en el país, Alba María Ropero Álvarez, saludó el lanzamiento del proyecto, destacó que permitirá reducir factores de riesgo, ampliar la cobertura de medicamentos, fortalecer la capacidad de los equipos locales y asegurar la prestación de servicios esenciales sin fragmentación ni demoras.

Durante la actividad, la viceministra, de Fortalecimiento y Desarrollo del MSP, Yudelka Batista presentó el estatus del proyecto y los próximos pasos, mientras que la doctora Andelys de la Rosa expuso sus componentes y el impacto esperado dentro del sistema de salud.

Finalmente, la especialista líder en Salud del BID, Ana Mylena Aguilar, destacó la importancia de la coordinación entre instituciones y socios estratégicos, señalando que la iniciativa representa un compromiso de país para avanzar hacia un sistema de salud más fuerte, integrado y preparado.


 


Santo Domingo, República Dominicana. – El Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA) rindió un homenaje especial al periodista Vinicio Martínez, uno de los fundadores del gremio y figura fundamental en el desarrollo del periodismo sanitario en el país. 

El reconocimiento fue entregado por los periodistas Franklin Castillo y Victoriano Núñez, expresidentes de CIPESA, junto a Pebbers González y Janet Báez, miembros de la actual directiva.

La semblanza oficial fue leída por la periodista Úrsula Espinal, quien destacó “la disciplina, la coherencia profesional y la vocación de servicio que han acompañado la trayectoria de Vinicio Martínez por más de dos décadas y media”. 

Subrayó que su aporte “es parte esencial de la historia del periodismo de salud en la República Dominicana, no solo por la calidad de su trabajo, sino por la nobleza con la que ha sido capaz de sostener y fortalecer a este gremio”.

Por su parte, Pebbers González expresó que el homenaje reconoce “una vida de entrega, un profesional que ha sabido honrar cada espacio donde ha trabajado, su constancia, ética y compromiso con el CIPESA son un referente para todos nosotros”. Dijo al leer el reconocimiento. 

La semblanza recordó su paso por medios como El Caribe y La Nación, así como su entrega de más de 20 años en el Ministerio de Salud Pública, donde contribuyó a consolidar una comunicación institucional responsable, humana y cercana a la ciudadanía; también trabajó cerca de una década en el Hospital Padre Billini, conocido como “El Morgan”, un escenario donde comprendió a profundidad la realidad de la salud pública dominicana.

Visiblemente conmovido, Vinicio Martínez expresó: “Les confieso que no esperaba esto. Uno trabaja por convicción, no por reconocimiento, y en mi caso, todo lo que he hecho en CIPESA ha sido por cariño, por lealtad y por el respeto que siempre he sentido por este gremio y por la salud pública de mi país; este homenaje me toca profundamente porque viene de mi familia profesional, gracias por recordarme que cada día valió y vale la pena”.

La directiva de CIPESA resaltó que Martínez es uno de los miembros con mayor tiempo activo en la institución y un defensor constante del periodismo responsable y ético. 

El acto concluyó con un reconocimiento unánime a través de aplausos y ovación al legado de Vinicio Martínez, cuya dedicación continúa inspirando a periodistas jóvenes y veteranos en el ejercicio de un periodismo de salud responsable y comprometido con la sociedad dominicana.La entrega de reconocimiento fue realizada en la juramentación de nuevos miembros cipesianos quienes eligieron la Casa de la Rectoría de la UASD  para tan importante y merecido galardón. 



 Las Lagunas de Nisibón, La Altagracia. – La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) informó que este martes se realizó con éxito el traslado de un transformador de potencia desde la subestación del distrito municipal Las Lagunas de Nisibón hacia la subestación de Miches, donde será instalado para fortalecer la capacidad operativa del sistema eléctrico en esa demarcación.

Durante el desarrollo de estas labores técnicas, se produjo un incidente cuando el director municipal de Nisibón, señor Rubén Montás, acompañado de un comunitario, intentó impedir la salida del equipo, generando tensiones y obstaculizando el avance normal del operativo. Debido a su conducta obstruyendo directamente el procedimiento y alterando el orden público, tanto el síndico como el ciudadano que lo acompañaba fueron detenidos por las fuerzas de seguridad pública, que ofrecían apoyo logístico para garantizar la seguridad del personal técnico y de los equipos movilizados.

Este hecho se suma a un incidente, en el primer intento de traslado del transformador, el pasado 2 de octubre, en el que el funcionario municipal colocó un camión de bomberos para bloquear el acceso a la subestación, impidiendo la salida de la grúa encargada de trasladar el equipo. Esta acción provocó una paralización total del operativo y generó un gasto extraordinario superior al millón de pesos, como consecuencia de la reprogramación de personal, maquinaria pesada y logística operativa.

Edeeste aclaró que el transformador trasladado no estaba en operación, ni formaba parte activa de la capacidad instalada de Nisibón. Su permanencia en la subestación era únicamente temporal, hasta completar los preparativos técnicos y logísticos para su traslado hacia Miches, donde sí será puesto en funcionamiento para reforzar el sistema eléctrico local.

La empresa también informó que, previo al movimiento del equipo, sostuvo múltiples reuniones y acercamientos con el director municipal para explicarle el alcance, importancia y urgencia del traslado. Sin embargo, el funcionario reiteró su oposición, llegando incluso a expresar públicamente que “nadie movía ese equipo de ahí”.

Edeeste destacó que la subestación de Las Lagunas de Nisibón cuenta con un transformador de 14MVA y actualmente opera a menos del 60% de su capacidad, por lo que el traslado del otro equipo no afecta la calidad del servicio en esa comunidad.

La distribuidora advirtió que actos de obstrucción y desinformación generan confusión entre los residentes y dificultan la ejecución de trabajos esenciales para garantizar la estabilidad y el fortalecimiento del sistema eléctrico, afectando directamente el interés de las comunidades.

Edeeste reafirmó su compromiso con la transparencia, la seguridad y la mejora continua de la infraestructura eléctrica en toda la región Este del país, actuando con responsabilidad y estricto cumplimiento de las normativas técnicas vigentes.


 La empresa recupera hasta un 2,930 kWh de energía eléctrica en acciones contra el fraude eléctrico

En el marco de su lucha contra el fraude eléctrico, Edesur Dominicana logró facturar, en solo 10 meses, más de 46 millones de pesos mediante la normalización de usuarios que estaban conectados de manera fraudulenta a su red de distribución.

Desde enero a octubre del año en curso, fueron levantadas 340 actas por fraude y realizados 383 acuerdos conciliatorios que permitieron a la distribuidora recuperar 2,929.910 kWh de energía eléctrica y facturar RD$46,092,703.21.

Los indicadores evidencian un incremento sostenido en la detección del fraude eléctrico, gracias al arduo trabajo realizado por los equipos técnicos y legales de la empresa. 

La reactivación del Centro de Control de Telemedidas (CCT) figura entre las acciones en la gestión de recuperación de energía y tiene como objetivo reducir las pérdidas de forma eficiente, permitiendo la rápida detección de anomalías y fraudes, así como control de reincidencias. 

Hasta septiembre y desde enero del presente año, la distribuidora desarrolló 241,000 acciones contra las conexiones ilegales, incentivando la normalización y contribuyendo a mejorar la eficiencia operativa y a reducir las pérdidas técnicas.

Adicional, la empresa está inmersa en un plan de saneamiento de los módulos para el servicio prepago que ha contribuido a eficientizar el suministro y a aumentar la cantidad de personas que adquieren energía bajo esta modalidad.

Edesur Dominicana exhorta a la ciudadanía a denunciar irregularidades y a seguir colaborando en los procesos de normalización como forma de contribuir al fortaleciendo la sostenibilidad del sistema eléctrico.

 


La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo Oeste impuso tres (3) meses de prisión preventiva como medida de coerción contra Pablo Saturnino Matías Sosa, quien se convierte en el cuarto imputado al que en menos de un mes le dictan esa medida de coerción por la presunta sustracción de medidores eléctricos, propiedad de Edesur Dominicana.

El tribunal dispuso que la medida de coerción sea cumplida en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo-Hombres (CCR).

Durante la audiencia, el Ministerio Público presentó como evidencia un acta donde constan los elementos e instrumentos ocupados al imputado el día veintiuno (21) del mes en curso, como parte de las diligencias de investigación en curso.

Desde el 20 de octubre, son 4 los imputados que han sido enviados a prisión por la imputación de alegada sustracción de medidores propiedad de Edesur.

La empresa distribuidora de electricidad reitera su firme compromiso de colaborar de manera estrecha con las autoridades competentes en el marco de los procesos judiciales que procuran la protección de los bienes públicos y la seguridad del sistema eléctrico nacional, así como la debida sanción, con estricto apego a la ley.

Ads Place 970 X 90