Titulares

Nacionales

Turismo

Política

Nacionales

Salud

Advertise Space

Internacionales

Economía

Política

Noticias recientes

jueves, 20 de noviembre de 2025


 Santo Domingo. – El diputado Juan José Rojas expresó este martes su rechazo categórico a la sentencia TC/01225/25 emitida por el Tribunal Constitucional, al considerar que la decisión impacta de manera directa la disciplina interna, la jerarquía y el orden que sostienen el funcionamiento de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.

Rojas señaló que el fallo, que elimina las sanciones por relaciones entre personas del mismo sexo dentro de los cuerpos castrenses y policiales, “desconoce la realidad operativa y las normas éticas que históricamente han guiado la conducta y organización de estas instituciones”.

El legislador advirtió que una interpretación que no tome en cuenta estos principios podría afectar la cohesión interna, la autoridad de los mandos y la capacidad de respuesta que requieren los cuerpos responsables de la seguridad y defensa nacional.

“Las Fuerzas Armadas y la Policía necesitan normas claras, estrictas y coherentes que garanticen el buen comportamiento de todos sus miembros. Estos valores no son negociables, porque son los que permiten preservar el orden público y la seguridad de millones de dominicanos”, manifestó Rojas.

El diputado reiteró su respeto institucional al Tribunal Constitucional, pero insistió en la importancia de que las decisiones judiciales consideren las particularidades técnicas y operativas de los organismos responsables de proteger a la ciudadanía.

Con su posición, el legislador busca abrir un espacio de reflexión sobre los desafíos que enfrenta el sistema de disciplina militar y policial en el país, en un momento en que la seguridad continúa siendo una de las principales preocupaciones nacionales.

  


Santo Domingo.- 
El Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID) anunció su incorporación a la red de prestadores de la Administradora de Riesgos de Salud para Maestros (ARS SEMMA), con el propósito de facilitar el acceso a servicios especializados para los hijos e hijas de los afiliados que vivan con las condiciones que tratan en los centros.

El acuerdo, firmado por el Dr. Fernando Benoit Peña, director nacional del CAID, y el Dr. Luis René Canaán Rojas, director ejecutivo de ARS SEMMA, establece una alianza estratégica que ampliará las opciones de atención disponibles para la comunidad magisterial.

“Con la firma de este acuerdo reafirmamos nuestra visión de consolidarnos como una institución modelo de atención integral a la discapacidad con alcance nacional y esperamos seguir ampliando el acceso a servicios que transforman vidas, en beneficio del bienestar y desarrollo de los niños y niñas con discapacidad de nuestro país”, indicó el doctor Fernando Benoit, director nacional del CAID.

Sobre el acuerdo

Con esta integración, el CAID facilita a los afiliados de ARS SEMMA el acceso a consultas de psicología clínica, psiquiatría, pediatría, nutrición, fisiatría y odontología, así como a terapias de rehabilitación en diferentes modalidades.

Estos servicios serán garantizados en las sedes del CAID ubicadas en Santo Domingo Oeste, Santiago de los Caballeros y San Juan de la Maguana, lo que permitirá una mayor cobertura territorial, reduciendo las barreras de distancia y facilitando que más familias del magisterio puedan recibir atención en centros diseñados específicamente para la discapacidad infantil.

 

 

 


El órgano rector informó que esta acción preventiva busca proteger el patrimonio público 

Santo Domingo R.D.- La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) informó este jueves la suspensión de oficio de 20 Registros de Proveedores del Estado (RPE) de personas  jurídicas y consorcios vinculados a una estructura de proveedores que habría manipulado procesos de contrataciones con el Estado mediante prácticas fraudulentas.

 

Según la resolución núm. DGCP44-2025-004600 las razones sociales, cuyos registros fueron suspendidos, son: Comerdon, SRL; Inversiones Qtek SRL; Condelca, SRL; Tingley Business, SRL; Mediterráneo Investments Group, SRL y Kury Limited.

También la Importadora Coav, SRL; Empresas Integradas, SAS; Flexiplas, SRL; Inversiones Nogal Verde, SRL; Agro Avícola Benevento, SRL; Grupo Empresarial Barnichta, SRL; Inversiones Yang, SRL; Topicverse, SRL y Roment, SRL.

De igual manera, el Consorcio Empresas Integradas & Concreto Pretensado; Empresas Integradas & Constructora Yeara; Empresas Integradas & Farmasino; Empresas Integradas & Tankasa y el Consorcio Importadora Integrada (Importadora Coav).

La DGCP informó que en la medida en que continúen las investigaciones es probable que se sumen a la lista de inhabilitados otras personas naturales o jurídicas vinculadas al mismo proceso. 

Explicó que esta decisión surge a raíz de la investigación administrativa realizada por la Dirección General de Contrataciones Públicas y la investigación penal que se encuentra en curso de parte del Ministerio Público y la Procuraduría General de la República contra dichas razones sociales y consorcios por presuntos delitos como estafa contra el Estado, soborno, colusión, lavado de activos, falsificación de documentos, asociación de malhechores, entre otros delitos que afectan directamente el patrimonio público y los procedimientos de contratación pública.

Mediante una nota de prensa, la DGCP precisó que esta decisión no constituye una sanción, sino una medida cautelar preventiva necesaria para proteger el interés público, la competencia y la integridad del Sistema Nacional de Contrataciones Públicas (SNCP) mientras se desarrolla la investigación penal correspondiente.  

La institución subrayó que constituye un "riesgo grave e inminente" para la integridad del sistema cuando existen indicios razonables de que una o varias empresas han incurrido de manera organizada en actos de colusión y otros delitos vinculados a contratación pública, ya que esto afecta la libre competencia, la transparencia, el uso eficiente de los recursos públicos y la igualdad entre oferentes.

“El solo hecho de mantener la habilitación operativa de las empresas investigadas implica un riesgo real de que los presuntos oferentes infractores incurran en reiteración, obstrucción o afectación del proceso, situación que justifica la adopción de la medida cautelar”, destaca el acto administrativo disponible en el portal institucional https://www.dgcp.gob.do/sobre-nosotros/marco-legal/actos-administrativos/


Antecedentes

El órgano rector recordó que, a finales de octubre remitió a la Procuraduría General de la República un informe técnico realizado conjuntamente con la Unidad Antifraude de la Contraloría General de la República el cual documenta que dicha estructura habría manipulado procesos de contrataciones con el Estado, incurriendo además en presuntos actos de intimidación, extorsión y posibles vínculos con funcionarios públicos, afectando de manera directa la libre competencia y la igualdad de participación de oferentes.

Según los hallazgos de la investigación, dichas empresas presentan patrones coincidentes de participación conjunta, rotación de adjudicatarios y concentración de contratos en sectores específicos del mercado público.

El documento también recoge testimonios de proveedores afectados, quienes denunciaron amenazas, chantajes y presiones para desistir de adjudicaciones legítimas, lo que evidencia la existencia de mecanismos de intimidación y manipulación que distorsionan la transparencia y la equidad de los procesos.



 Informan que el CNM se mantiene en sesión permanente hasta completar la selección de los jueces de la SCJ y del TSE, junto a sus suplentes, proceso cuya fecha establecida sigue siendo el 27 de noviembre, pero que podría modificarse según las circunstancia.

Santo Domingo.- El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) concluyó la tarde de este jueves la cuarta y última sesión de vistas públicas correspondiente al proceso de evaluación de los aspirantes a jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y del Tribunal Superior Electoral (TSE).

La jornada estuvo encabezada por la vicepresidenta Raquel Peña, en su calidad de presidenta en funciones del CNM, y contó con la participación de todos los consejeros, conforme a lo establecido en la Constitución y el Reglamento núm. 1-25.

Al finalizar, la miembro y secretaria del CNM, Nancy Salcedo, informó que el órgano completó la evaluación de 81 de los 83 postulantes inscritos para ocupar las vacantes en las altas cortes, avanzando así hacia la fase final del proceso de selección.

Salcedo destacó que en esta última sesión fueron entrevistadas 20 personas, todas presentes, lo que permitió completar el cronograma previsto. Recordó que el proceso se ha desarrollado conforme a lo aprobado por el CNM, aunque señaló que este calendario es flexible y se ajusta a la agenda del Presidente de la República, quien encabeza el órgano.

“El cronograma se ha llevado tal como fue aprobado por el Consejo, pero es flexible conforme a la agenda del Presidente de la República y del Consejo Nacional de la Magistratura”, expresó.

Agregó que el CNM se mantiene en sesión permanente hasta concluir la selección de los cinco jueces de la Suprema Corte de Justicia, los cinco titulares del Tribunal Superior Electoral y sus respectivos suplentes.  “Podemos asegurar que, a final de mes, la población conocerá a los nuevos jueces y juezas que ocuparán las altas cortes”, afirmó.

El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta Romero, en su calidad de asesor del presidente Luis Abinader, explicó que, tras concluirse las entrevistas, el presidente de la República convocará al Consejo para iniciar la fase de selección de los miembros de ambos tribunales.

Peralta Romero señaló que el cronograma aprobado establece como fecha inicial el jueves 27 de noviembre; no obstante, reiteró que podría adelantarse, debido a que las sesiones concluyeron antes de lo previsto.

Aclaró que esta posibilidad no constituye una decisión oficial, sino una opción que deberá ser considerada por el Presidente y los miembros del Consejo. Dijo que, por el momento, la fecha establecida sigue siendo el 27 de noviembre, pero que podría modificarse según las circunstancias. Aseguró que, salvo algún imprevisto mayor, la selección de los nuevos jueces quedará definida antes de que finalice el mes.

Miembros del Consejo Nacional de la Magistratura

El Consejo Nacional de la Magistratura está integrado por el presidente Luis Abinader; el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina; el presidente del Tribunal Constitucional, Napoleón Estévez Lavandier; el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; así como la jueza de la Suprema Corte de Justicia, magistrada Nancy Salcedo Fernández; el senador Omar Fernández y el diputado Tobías Crespo.


 Por: Jose Vicente Calderon R.

A iniciativa del maestro José Ferreira Capellán, decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), y aprobada a unanimidad por el Consejo de esta Facultad, fue conocida una resolución en la que se tributa un reconocimiento, merecidísimo reconocimiento, al licenciado Víctor Orlando Bisono Haza, Ito. La placa contentiva de éste reconocimiento le fue entregada a Ito Bisono en un emotivo, significativo y multitudinario acto celebrado recientemente en uno de los salones de la Torre Administrativa de la UASD.

En sus palabras de rigor, el rector magnífico de la Universidad, Maestro Editrudis Beltrán, manifestó: "La Universidad Autónoma de Santo Domingo agradece y honra a quienes con su impronta y sus aportes contribuyen a que elevemos el orgullo uasdiano"

Y siguió: "Para nosotros es un honor reconocer la valiosa y constante colaboración del apreciado amigo de esta academia, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Orlando Bisono Haza   (Ito Bisono), a quien distinguimos de forma especial en esta memorable tarde".

Resaltó que Ito en toda su trayectoria, tanto como diputado que fue durante 18 años, como en su actual función de ministro, ha impulsado reformas, leyes e iniciativas de gran impacto, orientadas a modernizar la infraestructura productiva y tecnológica del país.

De su lado, Ito, quien  también es un dirigente político con perspectivas hacia la presidencia de la República, se expresó así: "Asumo este reconocimiento con gratitud sincera y con la firme convicción de que todo lo que uno siembra con cariño, con coherencia y con sentido de país, siempre encuentra su camino de vuelta. Hoy, ese camino vuelve aquí, a la UASD".

Agregando, "A lo largo de toda mi trayectoria pública, antes de ser legislador, durante mis 18 años en la Cámara de Diputados y ahora como ministro, he asumido un compromiso continuo con esta casa de estudios. Ha sido un compromiso transversal a cada etapa de mi vida pública, porque creo firmemente en el valor transformador de la educación y en el papel insustituible que tiene la UASD en el desarrollo del país.

 Solo nos resta exhortarle a Ito que siga aportándole a Instituciones como la UASD, que siga aportándole al país, para que no solo sea reconocido por sus contemporáneos, sino que también sea enaltecido y reconocido por la posteridad.



 El ministro de Trabajo destacó el consenso regional y el fortalecimiento del diálogo tripartito, en un escenario donde la Declaración de Punta Cana se consolida como una hoja de ruta para la democracia, el trabajo decente y el diálogo social en las Américas.

Ginebra, Suiza. — El ministro de Trabajo de la República Dominicana, Eddy Olivares Ortega, presentó ante el Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los resultados de la 20.ª Reunión Regional Americana, celebrada en República Dominicana,

la cual fue acogida por ese importante organismo ejecutivo.

En el referido informe Olivares Ortega destaca la defensa de la democracia, la paz, el trabajo decente,  el diálogo y la protección social, como esencia de la Declaración de Punta Cana.

El Ministro de Trabajo señaló que la 20.ª Reunión Regional Americana tuvo un carácter “histórico” por el amplio nivel de consenso alcanzado entre las delegaciones de la región.

Olivares Ortega explicó que la reunión se desarrolló en un contexto de profundos cambios en el mundo laboral, pero aseguró que, pese a los desafíos, “el espíritu de la OIT se hizo más fuerte que nunca”.

Señaló que el espacio se convirtió en un ejercicio firme de diálogo social, donde se realizaron negociaciones extensas y se alcanzaron acuerdos en temas especialmente sensibles.

“Cada palabra y cada prioridad fueron analizadas con responsabilidad, porque el momento histórico demandó claridad y unidad”, afirmó el titular de Trabajo.

El ministro resaltó el hecho de que la Declaración se produjo con la República Dominicana como país anfitrión, donde el tripartismo es una cultura sólida. “Quedó demostrado que el consenso es siempre la vía correcta”, añadió.

Por su parte, el alto organismo y los países intervinientes en el debate felicitaron al presidente Luis Abinader, por su grandioso aporte al éxito 20.ª Reunión Regional Americana y a la OIT, así como al Ministerio de Trabajo por la excelente organización de este cónclave, que será el referente de las futuras reuniones regionales en todo el mundo.

Olivares Ortega calificó el documento de la Declaración de Punta Cana  como un instrumento que “une a las Américas en torno a un futuro de desarrollo sostenible y justicia social. Una hoja de ruta con visión de futuro que refuerza el compromiso regional con el multilateralismo y con los principios que promueve la OIT. Es un paso firme hacia adelante”.

La declaración incluye compromisos clave, entre ellos el fortalecimiento de la democracia y del Estado de derecho, la defensa de los derechos fundamentales en el trabajo, la aceleración de la formalización del empleo informal y la promoción de transiciones justas ante el cambio climático y la digitalización. También plantea avanzar hacia una protección social integral y la adopción de salarios vitales.

Próximos pasos

El Consejo de Administración de la OIT decidió que la oficina regional, con sede en Lima, Perú, elabore el plan de acción de la implementación de la Declaración de Punta Cana, el cual será conocido en marzo del próximo año, y su avance de aplicación evaluado en el Consejo de noviembre del 2026.

Ads Place 970 X 90