Titulares

Nacionales

Turismo

Política

Nacionales

Salud

Advertise Space

Internacionales

Economía

Política

Noticias recientes

viernes, 21 de noviembre de 2025


 Más de 200 agentes de la DIGESETT reforzarán la movilidad y el control en el entorno

Santo Domingo. – El Gabinete de Transporte, en coordinación con el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), informó la activación de un plan especial de movilidad debido al evento masivo que tendrá lugar el viernes 21 y sábado 22 de noviembre en el entorno del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

Las autoridades explicaron que estas medidas tienen el objetivo de garantizar la fluidez vehicular, prevenir congestiones y asegurar una movilidad segura durante ambos días del evento.

Para evitar el perímetro afectado por la actividad, el Gabinete de Transporte recomendó utilizar, a partir de las 3:00 p. m., vías alternas como la avenida México, la avenida Abraham Lincoln, la avenida Independencia, la avenida George Washington, la avenida Delgado y la avenida Leopoldo Navarro, así como otras rutas fuera del polígono inmediato del Centro Olímpico. Estas alternativas permitirán desviar el tráfico y facilitar los desplazamientos en el Distrito Nacional.

Restricciones y control en el entorno del Centro Olímpico

Como parte del plan, no se permitirá el estacionamiento en las avenidas Máximo Gómez, 27 de Febrero, John F. Kennedy y Ortega y Gasset. Tampoco estará permitido ocupar las aceras ni permanecer en la vía pública.

Además, el acceso vehicular dentro del Centro Olímpico estará estrictamente limitado a actividades deportivas y labores internas, por las puertas ubicadas en la avenida Máximo Gómez y la avenida 27 de Febrero.

Los autobuses procedentes del interior, así como los vehículos de tour-operadores, solo podrán desmontar pasajeros en el entorno, preferiblemente por la avenida John F. Kennedy.

Plan especial de salida

Para la salida del evento, prevista en horas de la madrugada, se implementará un operativo especial donde la avenida Ortega y Gasset operará únicamente en sentido Sur–Norte, desde la avenida Gustavo Mejía Ricart hasta la avenida John F. Kennedy. El acceso al túnel de Ortega y Gasset se habilitará solo desde Gustavo Mejía Ricart, priorizando la seguridad de los peatones.

Uso recomendado de transporte público

El Gabinete de Transporte exhortó a los participantes a utilizar el Metro de Santo Domingo, corredores de autobuses y taxis autorizados, recomendando la avenida John F. Kennedy y la avenida Máximo Gómez como puntos adecuados para la transferencia de pasajeros.

Dispositivo en territorio

Más de 200 agentes de la DIGESETT estarán desplegados para garantizar el orden, la movilidad y el cumplimiento de las disposiciones adoptadas durante los dos días del evento.


 Santo Domingo. – En el marco de la conmemoración del Mes de la Diabetes, el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) reafirma su compromiso con la salud de sus afiliados. La institución destaca su enfoque estratégico en la promoción de la salud, la prevención, la detección temprana y, crucialmente, el acceso oportuno y garantizado a los servicios integrales para todos los afiliados que viven con diabetes en la República Dominicana.

La República Dominicana forma parte de los 19 países y territorios de la Región de América del Sur y Central de la Federación Internacional de Diabetes (FID), siendo el país con la prevalencia más alta de diabetes en el grupo etario de 20 a 79 años.
La diabetes representa uno de los mayores desafíos para la salud pública. En SeNaSa continuamos fortaleciendo las acciones de prevención, acompañamiento y tratamiento oportuno para sus afiliados.
En ese contexto, el programa SeNaSa Contigo, que actualmente brinda atención a 6,936 afiliados diagnosticados con diabetes y forma parte de las iniciativas de Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades, implementa un enfoque integral para el seguimiento y control de esta condición, garantizando una atención continua y personalizada. Entre sus principales acciones se destacan los chequeos periódicos, el monitoreo de los niveles de glucosa, el ajuste terapéutico cuando es necesario y la vigilancia de la adherencia al tratamiento, junto con la promoción de estilos de vida saludables que favorecen el control efectivo de la enfermedad.
Asimismo, se desarrollan estrategias diferenciadas para los casos de mayor riesgo, ofreciendo un acompañamiento más cercano, análisis de factores externos que puedan influir en el control glucémico y la implementación de intervenciones específicas para cada afiliado. Estas medidas refuerzan el compromiso de SeNaSa con la prevención, la atención integral y el bienestar sostenido de las personas que viven con diabetes.
De igual manera, SeNaSa informó que entre enero y octubre de 2025, 72,075 afiliados recibieron atención médica por diagnóstico de diabetes en los distintos regímenes y planes. Del total, un 65% corresponde a mujeres y un 35% a hombres. Durante este período, la demanda de servicios de salud ascendió a 675,989 atenciones, con un valor autorizado superior a los RD$359.6 millones de pesos.
De este total, en el Régimen Subsidiado el valor autorizado ascendió a más de RD$119.1 millones. En el Régimen Contributivo, el monto aprobado fue de más de RD$202.6 millones, mientras que para los afiliados pertenecientes a los Planes de Pensionados y Jubilados los montos rondaron los RD$37.8 millones de pesos.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Diabetes, Endocrinología y Nutrición (INDEN), el 13.45% de la población dominicana padece diabetes y un 2.35% desconoce su condición, lo que incrementa el riesgo de complicaciones graves.
Además, se estima que un 14% de la población está diagnosticada con diabetes y un 9.3% se encuentra en condición de prediabetes, evidenciando un problema de salud pública en ascenso.


 El Boletín Epidemiológico SE-45 muestra además disminución de muertes maternas y la efectividad de las estrategias de control y prevención de enfermedades.

Santo Domingo. – El Ministerio de Salud informó este jueves que, en República Dominicana, los indicadores de mortalidad infantil y neonatal muestran una reducción del 20 y 16 por ciento de los casos respectivamente, reflejando además mejoras significativas en la calidad del parto, atención inmediata del recién nacido y manejo de complicaciones.
La información está contenida en el boletín correspondiente a la Semana Epidemiológica número 45, que indica que, en país en el año 2024 a la fecha, fueron registrados un total de 1,963 defunciones infantiles, mientras que este año al mismo período han sido reportados 1,570 fallecimientos de infantes, lo que corresponde a la reducción del 20 por ciento de los casos.
Destaca que las provincias que registran mayores mejoras de este indicador son: San Cristóbal (–43 por ciento), Duarte (–36 por ciento), Puerto Plata (–35 por ciento) y Santiago (–26 por ciento), reflejando una mayor capacidad resolutiva y mejor respuesta ante emergencias infantiles.
Precisa que, no obstante, en algunas provincias persisten factores que influyen el incremento del indicador como es el caso de: Independencia, Bahoruco y Monseñor Nouel donde se desarrollan estrategias entre otros mecanismos de monitoreo y evaluación que permitan disminuir brechas.
El indicador de mortalidad neonatal, que constituye un elemento de mayor riesgo de mortalidad infantil, muestra una reducción del 16 por ciento de los casos con 1,601 defunciones registradas a la fecha el pasado año, frente a 1,346 decesos ocurridos el presente año hasta el momento.
Las provincias que registran baja significativa de mortalidad neonatal son: Duarte (–38 por ciento), San Cristóbal (–38 por ciento), Puerto Plata (–37 por ciento) y Peravia (–29 por ciento), lo que refleja el impacto positivo de las estrategias como mejora de la calidad del parto, atención inmediata del recién nacido y manejo de complicaciones.
El Ministerio de Salud, destaca que, además de las estrategias empleadas para disminuir estos indicadores, componentes como la vacunación, control de infecciones y acceso a cuidados pediátricos también han contribuido significativamente en el alcance de estos logros, permitiendo que el país esté por debajo del promedio mundial.
El organismo de Salud resalta estos avances al conmemorarse hoy 20 de noviembre, el “Día Mundial de la Infancia”, incluido como tema principal del boletín epidemiológico, donde destaca el compromiso sostenido en la reducción de los indicadores, garantizando mejores condiciones de atención para los infantes.
Boletín Epidemiológico SE-45
En esta semana Epidemiológica 45, Salud Pública reporta 3 casos de malaria, 813 acumulados durante el año y se mantiene en cero muertes. Las provincias de Azua y San Juan están en monitoreo permanente por focos de la enfermedad.
No hay reportes de casos de leptospirosis esta semana, y el acumulado es 126 casos confirmados este año. De dengue se confirman dos casos, para un total de 262 casos confirmados en lo que va de año, lo que representa una reducción de casi un 80% de los casos comparado con los 1,303 confirmados el pasado año a la misma fecha.
Continua en cero el reporte de casos de cólera este año, mientras que se confirma el predominio del virus sincitial respiratorio (VSR), además de influenza A(H1N1)pdm09, A(H3N2), influenza B/Victoria, SARS-CoV-2, adenovirus, metapneumovirus y parainfluenza, todos en niveles bajos pero simultáneos.
Muertes maternas
El boletín Epidemiológico 45 indica la notificación de dos muertes maternas, correspondientes a una mujer dominicana y una de nacionalidad haitiana. El acumulado hasta la fecha es de 146 decesos confirmados. El pasado año a la fecha se confirmaban 155 defunciones para una reducción del 6 por ciento de indicador.


 La nueva sucursal combina tecnología de punta, servicio personalizado y un portafolio de marcas internacionales.

Santo Domingo jueves 20 de noviembre de 2025. Óptica Oviedo inauguró su nueva sucursal Oviedo Boutique en la Ave. Tiradentes, un espacio concebido bajo los más altos estándares internacionales, diseñado para ofrecer una experiencia visual moderna, exclusiva y enfocada en la excelencia del servicio.

Las palabras centrales de la actividad  estuvieron a cargo del Sr. Julio César Oviedo, director de Negocios y Relaciones Internacionales, quien resaltó que Boutique representa un espacio cuidadosamente diseñado para ofrecer un servicio de clase mundial. Subrayó que la sucursal cuenta con una selección única de marcas internacionales como Cartier, Charriol, Montblanc, Fendi, Gucci, Salvatore Ferragamo, entre otras firmas de prestigio de las cuales la empresa es distribuidor autorizado, ofreciendo opciones que van desde líneas de lujo hasta alternativas accesibles. Ya contamos con el laboratorio óptico más moderno de Latinoamérica.

Hoy materializamos el sueño de mi padre, Sr. Juan Oviedo, inaugurando la óptica más grande, moderna y exclusiva del país.

Oviedo Boutique con más de 456 metros cuadrados de construcción incorpora también Oviedo Kids, un área exclusiva dedicada a los más pequeños.

La nueva sucursal dispone de dos consultorios equipados con tecnología de última generación, donde especialistas realizan evaluaciones precisas y completas, así como un laboratorio óptico interno que permite la entrega de lentes en tiempo récord.

A la actividad asistieron miembros de la administración, colaboradores y representantes de los medios de comunicación, quienes fueron testigos del lanzamiento de este nuevo concepto. Oviedo Boutique está ubicada en la Av. Tiradentes #35, Ensanche Naco, posicionándose como la opción más exclusiva, moderna y prestigiosa dentro del sector óptico dominicano.

 


El próximo 25 de noviembre, se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, establecido por la ONU; en honor a Patria, Minerva y María Teresa Mirabal

Villa Tapia, Hermanas Mirabal.- En el marco del Festival Cultural Hermanas Mirabal “Villa Tapia está en Festival”, la Dirección de los Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) entregó dos “Paseos de los Colores” que rinden homenaje a las hermanas Mirabal, su cultura y las tradiciones de este municipio.

Los actos contaron con la presencia del exvicepresidente de la República, Jaime David Fernández Mirabal, quien además preside la Asociación para el  Desarrollo Cultural de la provincia Hermanas Mirabal.

Las inauguraciones de los Paseos de los Colores fueron encabezadas por el director de Propeep, Robert Polanco, quien expresó que estas obras de arte no solo embellecen los espacios, sino que contribuyen a fortalecer las tradiciones, historia; asimismo la autoestima de los estudiantes y motivan a las familias a cuidar y valorar su entorno.

“Cada mural cuenta una historia, transmite un mensaje y construye un vínculo directo entre la comunidad y su identidad cultural; este programa es una herramienta poderosa para la educación y el desarrollo social de cada pueblo ”, expresó el funcionario.

Robert Polanco precisó que durante su gestión diversas  provincias y municipios han sido intervenidas con murales que exaltan la historia, los valores patrios, la identidad local y figuras emblemáticas que representan el orgullo dominicano, con el propósito de llevar belleza a cada provincia y municipio.

El director de Propeep destacó que este programa ha fortalecido alianzas con autoridades municipales, instituciones educativas, líderes comunitarios y gestores culturales, con el fin de ampliar el alcance de las intervenciones y garantizar su sostenibilidad.

“Hoy estamos entregando un hermoso mural que rinde homenaje a las heroínas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, quienes lucharon por la libertad dejando un legado con espíritu de valentía y resiliencia”, precisó.

Estas obras de arte fueron plasmadas, una en la entrada del municipio y otra en la verja perimetral del Liceo Jaime Molina Mota. Ambas suman 500 metros cuadrados y fueron realizadas por un equipo de artistas plásticos de la Dirección Dominicana Cultural y Creativa, de Propeep; coordinado por Lino Manuel García.

Sobre las Hermanas Mirabal

La conmemoración a las hermanas Mirabal se celebra el 25 de noviembre, conocido por la ONU como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en honor a Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, quienes fueron asesinadas en 1960 por su oposición a la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo. 

Ese día, a través de actividades de concientización, eventos culturales y otras expresiones, en todo el mundo se manifiestan en contra de la violencia de género.

Autoridades provinciales y municipales

Durante el recorrido por los Paseos de los Colores, Robert Polanco estuvo acompañado por el exvicepresidente de la República, Jaime David Fernández Mirabal; la senadora Mercedes Ortiz; y la alcaldesa Raquel Rosario, entre otras autoridades.


jueves, 20 de noviembre de 2025


 Santo Domingo. – El diputado Juan José Rojas expresó este martes su rechazo categórico a la sentencia TC/01225/25 emitida por el Tribunal Constitucional, al considerar que la decisión impacta de manera directa la disciplina interna, la jerarquía y el orden que sostienen el funcionamiento de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.

Rojas señaló que el fallo, que elimina las sanciones por relaciones entre personas del mismo sexo dentro de los cuerpos castrenses y policiales, “desconoce la realidad operativa y las normas éticas que históricamente han guiado la conducta y organización de estas instituciones”.

El legislador advirtió que una interpretación que no tome en cuenta estos principios podría afectar la cohesión interna, la autoridad de los mandos y la capacidad de respuesta que requieren los cuerpos responsables de la seguridad y defensa nacional.

“Las Fuerzas Armadas y la Policía necesitan normas claras, estrictas y coherentes que garanticen el buen comportamiento de todos sus miembros. Estos valores no son negociables, porque son los que permiten preservar el orden público y la seguridad de millones de dominicanos”, manifestó Rojas.

El diputado reiteró su respeto institucional al Tribunal Constitucional, pero insistió en la importancia de que las decisiones judiciales consideren las particularidades técnicas y operativas de los organismos responsables de proteger a la ciudadanía.

Con su posición, el legislador busca abrir un espacio de reflexión sobre los desafíos que enfrenta el sistema de disciplina militar y policial en el país, en un momento en que la seguridad continúa siendo una de las principales preocupaciones nacionales.

Ads Place 970 X 90