Titulares

Nacionales

Turismo

Política

Nacionales

Salud

Advertise Space

Internacionales

Economía

Política

Noticias recientes

martes, 11 de noviembre de 2025

  


El Vicepresidente del Parlamento Centroamericano (Parlacen), Jesús Batista Suriel, reafirmó este domingo el compromiso de esta institución con la descentralización municipal en la región del SICA y en la República Dominicana.

El parlamentario destacó la importancia de fortalecer las capacidades de los gobiernos locales para mejorar la gestión pública y responder a las necesidades de las comunidades.

"El PARLACEN es el órgano político de representación democrática que forma parte del Sistema de Integración Centroamericana (SICA). Su misión es lograr la integración de los pueblos de Centroamérica y la República Dominicana. En este contexto, estamos trabajando incansablemente para promover políticas que fortalezcan las capacidades de los gobiernos municipales", expresó Batista Suriel.

La gestión de la presidenta del PARLACEN, doctora Karla Gutiérrez, la Junta Directiva y los 122 diputados del Parlamento estamos comprometidos a seguir impulsando todas las iniciativas relacionadas con el fortalecimiento de los ayuntamientos en la región del SICA y en la República Dominicana. 

"Estamos seguros de que, bajo su liderazgo, se intensificarán los esfuerzos para garantizar que los gobiernos municipales reciban el apoyo necesario para ser verdaderos agentes de cambio y desarrollo en sus comunidades", agregó.

El vicepresidente del PARLACEN en República Dominicana destacó que la descentralización de los gobiernos municipales es un principio esencial para el desarrollo democrático y la gestión eficiente de los recursos públicos. 

"En la República Dominicana, es evidente que la historia de centralización ha limitado la capacidad de los ayuntamientos para actuar de manera autónoma y efectiva. Es fundamental garantizar que los ayuntamientos puedan ejercer plenamente sus competencias y responder a las demandas de sus comunidades", añadió.

Batista Suriel también reconoció el esfuerzo que se está realizando desde el Ministerio de Interior y Policía por integrar a las autoridades locales en la lucha contra la delincuencia. "Es justo reconocer el gran trabajo que está realizando la Ministra Faride Raful y su equipo en esta dirección. Sin embargo, debemos avanzar mucho más en esa dirección. La lucha contra el crimen es un fenómeno local que requiere respuestas locales. “El crimen es local” por consecuencia los alcaldes, regidores, gobernadores y demás autoridades provinciales y locales son quienes conocen su comunidad, están en la mejor posición para abordar estos desafíos. 

"Debemos empoderar a estas autoridades locales y provinciales en la lucha contra la delincuencia", dijo.

Es importante recordar el pensamiento de Juan Pablo Duarte, quien entendía que el poder municipal debía ser considerado el cuarto poder. "Duarte conocía perfectamente la importancia de la autonomía municipal en su época, y su visión llama a la reflexión. ¿Cómo es posible que no hayamos asumido ese pensamiento y hoy todavía vivamos un proceso de centralización? No podemos obviar lo que establece la Constitución y la Ley 176-07, especialmente en su artículo 19, que define las funciones propias de los ayuntamientos. Esta situación es inaceptable", destacó.

El Vicepresidente del PARLACEN también hizo hincapié en los avances logrados en la gestión municipal en el país, mencionando el Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (SISMAP) Municipal, desarrollado por el Ministerio de Administración Pública (MAP) en colaboración con la Liga Municipal Dominicana (LMD) y otras instituciones. 

"Esta herramienta tecnológica evalúa el desempeño de los ayuntamientos a través de indicadores, promoviendo la eficiencia, transparencia y la mejora continua de los servicios públicos. Estos esfuerzos demuestran que la retórica de que los ayuntamientos carecen de la capacidad administrativa ya no tiene validez. Es hora de dejar atrás la centralización y permitir que los gobiernos locales asuman su rol", afirmó.

Finalmente, Batista Suriel hizo un llamado a la reflexión sobre la importancia de otorgar a los ayuntamientos la autonomía y las herramientas necesarias para realizar sus competencias, tal como lo establece la Constitución y las leyes de la República Dominicana. 

"Solo así podremos construir un futuro donde los municipios sean verdaderos agentes de cambio y desarrollo en sus comunidades", concluyó.

viernes, 7 de noviembre de 2025


Infraestructura Escolar y Alcaldía de SDE desarrollan Mesa de Trabajo conjunta para agilizar terminación de escuelas y estancias infantiles

Santo Domingo Este, RD.-El Gobierno a través de la Dirección de Infraestructura Escolar (DIE), dispuso agilizar los trabajos de terminación de 70 centros educativos en distintos territorios del municipio de Santo Domingo Este, a través del Plan “Aulas 24/7”, para garantizar más planteles como parte de su compromiso de priorizar la educación en el país.

Tras un riguroso levantamiento sobre el estatus de cada obra en ejecución, se determinó que algunos de los centros educativos estaban detenidos por situaciones legales, presupuestarias y condiciones de suelo, por lo que se dispuso asignar los recursos para acelerar de inmediato los trabajos, a fin de dar respuesta oportuna a la comunidad educativa con más espacios físicos dignos, adecuados y seguros.

Al encabezar la Mesa de Trabajo, el director de Infraestructura Escolar, ingeniero Roberto Herrera, indicó que por instrucciones del presidente de la República, Luis Abinader agilizan el remozamiento, mantenimiento correctivo y preventivo de más de 1,200 escuelas, liceos y politecnicos en todo el territorio nacional, con el propósito de que estén en óptimas condiciones para el sistema educativo nacional.

"Es de interés del Gobierno agilizar los pagos de las obras a los contratistas que hoy están aquí presentes, pero deben saber que en igual medida, tienen que dar respuesta oportuna en la conclusión de las obras asumidas, porque la prioridad es que nuestros estudiantes y profesores cuenten con aulas dignas y funcionales", indicó el funcionario.

En tanto, el Alcalde de Santo Domingo Este, Dio Astacio, calificó como positiva la iniciativa y destacó que impactará a miles de estudiantes del municipio y sugirió que se incluya en las obras un sistema de recolección de aguas pluviales, para su aprovechamiento posterior y evitar inundaciones repentinas en la ciudad.

De su lado, la Gobernadora de la Provincia Santo Domingo, Lucrecia Santana Leyba resaltó que el presidente Luis Abinader, a través del Ministerio de Educación y el ministro Luis Miguel De Camps y la Dirección de Infraestructura Escolar, está haciendo las inversiones necesarias para fortalecer el sistema educativo nacional en beneficio de los estudiantes, docentes y las familias dominicanas.

Entre los proyectos escolares que están en construcción, remozamiento y mantenimiento, figuran; los centros educativos Thelma Mejía, Patria Mella, República de Panamá, Cancino Adentro y La Milagrosa, de Educación inicial, el Liceo San Vicente de Paul, El Tamarindo, Colombia Castro y Escuela Básica El Naranjo, entre otras obras ubicadas en San Antonio de Guerra, San Luis y Boca Chica, con una inversión superior a los RD$ 2,000 millones de pesos, del total de RD$4,756,106,684 que está invirtiendo el Gobierno en obras de infraestructura escolar desde el 2021 en ese territorio. 

En la jornada de trabajo realizada en la Alcaldía de Santo Domingo Este, participaron autoridades de la Dirección Regional 10 del Ministerio Educación y los Distritos Educativos 10-03, 10-04  y 10-06; contratistas de obras escolares; representantes de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), la Asociación de Padres, Madres y Amigos de la Escuela (APMAE); los ingenieros Carlos Zapata, encargado de supervisión de Infraestructura Escolar; Francis Zapata, encargado de la región Ozama; Osiris Cruz, encargado de Mantenimientos Licitados; Felipe Peña, encargado de la Oficina de Gestión al Contratista, entre otros funcionarios de la DIE.


Santo Domingo, RD.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que su personal técnico está trabajando para corregir una avería en una línea de 12 pulgadas ubicada debajo del elevado que conecta la avenida Winston Churchill con la John F. Kennedy, que limita el servicio de agua en los sectores Urbanización Fernández, Ensanche Paraíso, Yolanda Morales, Ensanche Julieta, parcialmente el sector de Los Prados y Los Praditos.

Según explicó la institución, la tubería pasa por debajo de una de las pilas estructurales del elevado, lo que ha dificultado las labores de excavación y reparación. Los técnicos están trabajando en descubrir el tramo afectado para identificar el material de la tubería y así realizar un desvío que permita restablecer el suministro de agua potable en la zona.

Debido a esta avería, durante el día de hoy y mañana se verán afectados los siguientes sectores: Urbanización Fernández, Ensanche Paraíso, Yolanda Morales, Ensanche Julieta, parcialmente el sector de Los Prados y Los Praditos.

“Nuestro compromiso es restablecer el servicio de agua potable lo antes posible, garantizando calidad y continuidad para los residentes del Gran Santo Domingo”, resaltó la entidad.

La institución mantiene un equipo especializado en el lugar y continuará con las labores hasta solucionar por completo la avería.


“El que domina el proceso parlamentario domina el mundo”. - Julito Fulcar

Juan Dolio, San Pedro de Macoris.- El líder del cooperativismo dominicano, Julito Fulcar, dictó una conferencia magistral titulada: “Orden Parlamentario y Conducción de Asambleas”, con el propósito fundamental de orientar a los presentes sobre la importancia de conocer los procedimientos parlamentarios como herramientas de democracia y gobernanza en las cooperativas.

Fulcar destacó cinco elementos fundamentales para tener en cuenta a la hora de dirigir una asamblea: Garantizar la democracia interna, fortalecer la transparencia, prevenir conflictos, promover la institucionalidad y fomentar el liderazgo participativo.

“El procedimiento parlamentario garantiza que esa participación sea ordenada, justa y efectiva, asegurando que todas las decisiones reflejen la voluntad colectiva", afirmó Julito Fulcar.

El también senador por la provincia Peravia en esta conferencia explicó la importancia de conocer los órganos de dirección tales como: la Asamblea General, El Consejo de Administración y los Comités de Apoyo, (Educación, Crédito, Vigilancia, entre otros). 

Durante su disertación aconsejó a los presentes a respetar las normas a la hora de dirigir una asamblea, y promover el respeto colectivo durante el desarrollo parlamentario.  Julito Fulcar recordó que la Asamblea General es el corazón del sistema cooperativo.

El legislador ofreció algunas recomendaciones importantes para dirigir una asamblea o reunión ordinaria. “Una buena asamblea no se mide por el ruido del debate, sino por la claridad de las decisiones y el respeto que deja entre los participantes. Procurar ser efectivo”.

Julito Fulcar dictó su conferencia durante la realización del taller denominado “Comprometido con la Excelencia”, llevado a cabo por la Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros (COOPNAMA) en Coopmarena Beach.

Agradeció al Consejo de Administración de la COOPNAMA, y su presidente, el profesor Santiago Portes, por la invitación a compartir algunas ideas sobre el manejo correcto del desarrollo de una asamblea.

De su lado, el presidente del Consejo de Administración, Santiago Portes, al dirigirse a los participantes, sostuvo que con esta actividad se está cumpliendo con el 6to. y 7mo. principio del cooperativismo que es trabajar por los hermanos y la comunidad, por tal razón es necesario reunir a los hombres y mujeres líderes del sector cooperativo y así enviar un mensaje a los más de 190 mil asociados del trabajo que se está haciendo en beneficio de ellos mismos.

El encuentro reunió los representantes de los tres órganos de dirección de la cooperativa de maestros, entre ellos: José Fabio Durán, presidente del Comité de Crédito; Francisco Santana, presidente del Consejo de Vigilancia; Zoila Flor Mateo, tesorera del Consejo de Administración; Felicia Contreras, secretaria del Consejo de Administración y Ubaldo León, gerente de Educación.

Julito Fulcar destacó la presencia de los invitados especiales, entre los que se encontraban: Eufracia Gómez Morillo, presidenta del Consejo Nacional de Cooperativas (CONACOOP); Dagoberto Morillo Ortiz, presidente de la Federación de Cooperativas de la Región Este (FECOOP-RESTE); Enrique Manuel Quiñones, miembro del Consejo de Administración de la Federación Dominicana de Cooperativas Metropolitanas.

También, Manuel Tejeda, presidente de Federación de Cooperativas del Sur (FECCO-SUR), Ramón Antonio Díaz, vicepresidente de la Federación de Cooperativa de la Región Nordeste y el Dr. Guillermo Arboleda Gómez, Maestro investigador de economía social y cooperativismo.

El también presidente Advitam de COOPNAMA, Julito Fulcar, finalizó su ponencia haciendo un simulacro de realización de una asamblea en donde se pudo poner en práctica lo aprendido por los presentes durante la conferencia.



Santo Domingo.- El ministro de Deportes, Kelvin Cruz, celebró en grande el Día Nacional del Deporte con una gran convocatoria de atletas medallistas olímpicos, centroamericanos y panamericanos, así como dirigentes deportivos y representantes de diferentes sectores de la sociedad.

El concurrido acto se llevó a cabo en el salón Independencia del Ministerio de Defensa, donde el funcionario resaltó el apoyo decidido del presidente Luis Abinader. 

“Todo lo que hemos hecho en el año y dos meses que tengo como ministro de Deportes se debe al apoyo de un hombre que tiene una gran sensibilidad por el deporte, como el presidente Luis Abinader”, afirmó Cruz. 

El ministro también anunció que, dentro del programa de rescate de su gestión, celebrará el próximo año los Juegos de la Mujer, así como la Semana Santa Deportiva. 

Un momento de algarabía fue cuando dijo que cada uno de los atletas que asistieron al encuentro de celebración del Día Nacional del Deporte recibirá un bono de compra navideño en los próximos días. 

El ministro deportivo recordó las iniciativas que tomó al asumir el cargo, destacando la unidad entre los diferentes sectores del deporte y que la celebración del Día Nacional del Deporte, que se lleva a cabo por segundo año consecutivo, será mejor en cada versión. 

Citó el aumento del 100 por ciento de los salarios de atletas activos, una promesa realizada en esta fecha el año pasado y ejecutada, tal como lo prometió, a partir de enero. 

También resaltó el éxito del rescate de los Juegos Fronterizos, así como los Juegos Universitarios y los Patrios, que en su gestión han sido nombrados Juegos Deportivos Juan Pablo Duarte. 

“Lo que queremos es estar más cerca del deporte, de los atletas y trabajar de la mano con el liderazgo nacional”, sostuvo Cruz. 

En el encuentro estuvieron presentes Luis Mejía Oviedo, presidente de Centro Caribe Sports; Alberto Rodríguez, director ejecutivo del INEFI; Luisito Pie, medallista olímpico y presidente de la comisión de atletas del Comité Olímpico Dominicano (COD); Milton Ray Guevara, presidente de la Liga Dominicana de Fútbol; Américo Celado, presidente de la Asociación de Cronistas Deportivos de Santo Domingo; Dionisio Guzmán, presidente del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano; y el general José Manuel Durán Infante. 

El ingeniero Garibaldy Bautista, presidente del COD, resaltó que los diferentes sectores del deporte han entendido que, sin la unidad, no se llega a ningún lado, al tiempo que destacó el trabajo que ha venido realizando el ministro Kelvin Cruz. 

En el encuentro, el director del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), Alberto Rodríguez, manifestó que 2025 ha sido un buen año y que los diferentes sectores tienen roles distintos en el compromiso del montaje de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026. 

El deportista Luisito Pie, presidente de la Comisión de Atletas, explicó la función del organismo que dirige y las interacciones que ha venido realizando en favor de la clase. 

Mientras tanto, Luis Mejía, en su calidad de miembro del Comité Olímpico Internacional (COI), destacó como positiva la gestión de Cruz y su respaldo a los atletas y federados deportivos. Además, adelantó que el COI dará una sorpresa durante los Juegos de la Mujer que serán celebrados en marzo de 2026.

 


Santo Domingo, R.D. – El Ministerio de Salud inició este viernes la Jornada Nacional de Vacunación Antirrábica, en la que unas 1,840 brigadas se desplazarán por todo el territorio nacional visitando casa por casa, especialmente en zonas vulnerables y con mayor población de caninos y felinos, con el propósito de inmunizar a 800 mil animales y avanzar hacia la eliminación de la rabia transmitida por perros antes del año 2030.

El operativo está coordinado por el Centro de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Zoonosis (CECOVEZ) y cuenta con más de un millón de dosis disponibles para proteger a las mascotas y prevenir la propagación del virus de la rabia.
Durante los días 7, 8 y 9 del presente mes, brigadas del organismo de Salud recorrerán barrios, sectores y comunidades de todas las Direcciones Provinciales y de Áreas de Salud (DPS/DAS), aplicando vacunas gratuitas y seguras a perros y gatos.
El acto de lanzamiento estuvo encabezado por el ministro de Salud, Víctor Atallah, quien destacó el compromiso del Gobierno con la protección de los animales y la salud integral. Señaló que la vacunación de perros y gatos “es una responsabilidad compartida y una muestra de amor y respeto hacia los animales”.
“Dios nos bendijo con la presencia de estos preciosos animales que hoy estamos dispuestos a inmunizar. Ellos son parte intrínseca de nuestra vida y no simples objetos; son seres vivientes a los que debemos cuidar. Proteger a los animales es también protegernos a nosotros mismos y a nuestras familias”, expresó el ministro.
El ministro también hizo un llamado a la población a participar activamente en la campaña. “Queremos que la población traiga a sus perros y gatos a vacunar. Este es un acto de amor incondicional, y una bella expresión de la gracia que Dios nos ha dado”, agregó.
Como parte de las facilidades dispuestas, el Ministerio de Salud habilitó más de 170 puntos fijos de vacunación en todo el país, mientras que en el Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo, los puntos están distribuidos en las Áreas II, III, V, VI y VIII de Salud. Entre ellos se incluyen parques, centros comunales, clubes, instalaciones del Área V en Gascue, la Cruz Roja Dominicana, y puntos estratégicos en Villa Faro, Los Mina, Los Tres Brazos, Villa Mella, Los Alcarrizos, Pedro Brand y Pantoja, entre otros.
La institución invitó a la ciudadanía a consultar la lista completa de puntos de vacunación en todo el país a través de las redes sociales oficiales @SaludPublicaRD y de la página web del Ministerio.
El ministro Atallah recordó que en el país existe una Ley de Protección Animal que establece el cuidado responsable de los animales y subrayó que el Ministerio de Salud trabaja junto al Ministerio Público para garantizar su cumplimiento.
De su lado, el director de CECOVEZ, doctor José Luis Cruz Raposo, indicó que para este 2025 el Ministerio tiene desplegadas 1,840 brigadas de vacunación distribuidas en las DPS y DAS, que estarán visitando casa por casa, principalmente en las zonas más vulnerables y con mayor densidad de mascotas.
Informó que se han habilitado más de 170 puntos fijos de vacunación en horario de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde; en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo operan 64 de estos puntos para garantizar una cobertura amplia.
“Pedimos a la ciudadanía que abra las puertas a nuestras brigadas, que están debidamente uniformadas e identificadas. Las vacunas son seguras y confiables. Este año, al igual que el pasado, estamos utilizando la vacuna Verorab, adquirida a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), una de las mejores a nivel mundial”, aseguró Cruz Raposo.
Asimismo, explicó que el Ministerio de Salud ha fortalecido la vigilancia epidemiológica de la rabia animal, capacitando al personal provincial en nuevas técnicas de toma y envío de muestras al laboratorio, lo que ha permitido una detección más oportuna y eficiente de posibles casos.
“Es importante que la población sepa que cuando un animal agrede a una persona, esta debe acudir de inmediato a un centro de salud para recibir atención médica y el esquema de vacunación antirrábica correspondiente. La rabia es prevenible si se actúa a tiempo”, puntualizó.
También participaron el director del Área V de Salud, doctor Francisco Gómez, y la gobernadora de la Plaza de la Cultura, Yajaira Torres, quienes resaltaron la importancia de esta jornada para el bienestar animal y la protección de la salud de la población.
El Ministerio de Salud recordó que, aunque la vacunación antirrábica se realiza durante todo el año, esta jornada especial busca abarcar a todos los animales que aún no han recibido su dosis, reforzar la cobertura nacional y avanzar hacia la eliminación total de la enfermedad.

Ads Place 970 X 90