Titulares

Nacionales

Turismo

Política

Nacionales

Salud

Advertise Space

Internacionales

Economía

Política

Noticias recientes

jueves, 27 de noviembre de 2025

 


Santo Domingo, RD.– La Asociación de Surtidoras de Santo Domingo (ASUSADO) celebró su tradicional Fiesta “La Más Dulce del Año”, un encuentro que reúne a socios, suplidores, autoridades e invitados especiales para celebrar los logros del sector y fortalecer los lazos de colaboración.

Durante la actividad, la presidenta de ASUSADO, Césarina Delgado, pronunció un discurso en el que resaltó la importancia de las surtidoras dentro de la economía nacional y reconoció los desafíos que enfrenta el comercio en la actualidad.

“Este encuentro representa la unión, la gratitud y el esfuerzo colectivo de quienes formamos parte de esta gran familia. A pesar de los retos del mercado, seguimos innovando, creando oportunidades y defendiendo el rol de las surtidoras en el país”, expresó Delgado.

Delgado,  también destacó los avances logrados en el último año, entre ellos encuentros de capacitación, fortalecimiento institucional y alianzas estratégicas con actores clave del comercio y la industria.

Asimismo, otorgó un especial agradecimiento a suplidores nacionales, instituciones públicas y privadas y a los miembros de la directiva por su apoyo constante.

La fiesta  estuvo marcada por emotivos momentos, especialmente durante la entrega de reconocimientos a miembros destacados por su trayectoria, apoyo y valioso aporte al desarrollo del sector.

Los homenajeados de la noche fueron: Carlos Cosma, Linny Ramírez, Ramiro Pérez, Juan José Olalla, José Armando Beato, Sarah Elizabeth Beato, Rafelina Payero y Yeimi Payero, quienes recibieron aplausos y muestras de admiración por parte de sus colegas.

La noche cerró con un llamado a la unidad del sector

“Que esta celebración renueve en nosotros el entusiasmo por seguir creciendo y trabajando con integridad. Sigamos construyendo juntos una ASUSADO fuerte, moderna y cercana a su gente”, concluyó.

La actividad reafirmó el compromiso de La Asociación de Surtidoras de Santo Domingo (ASUSADO)  de continuar impulsando el desarrollo de sus miembros y fortaleciendo el sector de surtidoras en el país.


Con este operativo, el INTRANT y la DIGESETT refuerzan la gestión del tránsito, el transporte público y la logística urbana ante el aumento de desplazamientos por las actividades comerciales.

Santo Domingo. – Las autoridades del Gabinete de Transporte informaron la puesta en marcha del Plan Especial de Movilidad por el Día de Acción de Gracias y Viernes Negro (Black Friday) 2025, un operativo nacional coordinado por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), con el objetivo de garantizar una movilidad segura, ordenada y eficiente durante uno de los períodos de mayor dinamismo comercial del año.

Este plan integra acciones de gestión del tránsito, refuerzo del transporte público, control del estacionamiento, regulación de la logística urbana y coordinación directa con los principales centros comerciales del país.

Como parte de las medidas para mejorar la circulación en las zonas de mayor demanda, se realizarán ajustes en los planes de tiempo de los semáforos y se dará seguimiento al tráfico en tiempo real mediante el uso de drones. 

Estas acciones estarán coordinadas entre el Centro de Monitoreo del Sistema Nacional de Emergencias 911 República Dominicana y el Centro de Control de Tráfico del INTRANT.

El plan contempla la restricción del estacionamiento en el entorno de los centros comerciales, con el apoyo de las grúas de ParqueatRD, así como la habilitación de carriles en contraflujo en horarios específicos.

*Refuerzo de 2,000 agentes*

La DIGESETT desplegará más de 2,000 agentes alrededor de los principales centros comerciales a nivel nacional, con el objetivo de garantizar la fluidez del tránsito en estos entornos de alto flujo vehicular, así como en los principales ejes viales impactados por la actividad comercial.

*Refuerzo del servicio de transporte público*

En cuanto al transporte público, tanto el Metro como el Teleférico contarán con horario de operación especial desde las 5:30 de la mañana. De igual modo, los corredores de autobuses, tanto de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) como de los corredores privados, contarán con planes de operación para aumentar la frecuencia en los principales ejes viales impactados por la actividad comercial.

*Coordinación con centros comerciales*

De manera paralela, se ha establecido una coordinación directa con las áreas operativas de los principales centros comerciales del país, los cuales tomarán en consideración habilitar carriles canalizados para facilitar accesos a los parqueos, organizar la circulación interna mediante rutas señalizadas, identificar zonas exclusivas para taxis tradicionales y servicios de transporte por aplicaciones, así como habilitar estacionamientos provisionales debidamente señalizados e informados a través de sus plataformas digitales.

*Logística urbana y regulación en vía pública*

El plan también incluye medidas específicas para la logística urbana y las actividades en la vía pública. Se reforzará el cumplimiento de la disposición de la Zona ZAR, que regula el acceso de vehículos pesados al Distrito Nacional entre las 6:00 de la mañana y las 8:00 de la noche, por lo que se recomienda realizar las labores de carga y descarga en horario nocturno.

Asimismo, para los camiones de recolección de residuos en zonas críticas de congestión, se coordina con las alcaldías para que estas labores se realicen durante la noche, mientras que las actividades en las vías públicas tendrán mayor regulación desde el jueves hasta el domingo.

*Recomendaciones a la ciudadanía*

Como parte de las recomendaciones para optimizar el tiempo de viaje, el Gabinete de Transporte informa que, al mantenerse las salidas escalonadas en el sector público, se exhorta al sector privado a adoptar medidas similares o implementar el teletrabajo en aquellas áreas donde sea posible. Asimismo, se promueve al sector comercial el uso de puntos externos de recogida de compras, el comercio electrónico y los servicios de mensajería, a fin de reducir la presión sobre los parqueos de los centros comerciales.

Las autoridades también instan a la ciudadanía a planificar sus desplazamientos con antelación, mantenerse informada a través de plataformas de tráfico como Waze y Google Maps, además de las redes sociales oficiales, así como a seguir las indicaciones de los agentes de tránsito desplegados en todo el territorio nacional.

Con este operativo, las autoridades de transporte reafirman su compromiso con una movilidad segura, ordenada y eficiente, en beneficio de todos los ciudadanos.

 


Monte Plata.- El director ejecutivo de la Defensa Civil y presidente de la CNE, Juan Salas, encabezó este miércoles el acto de juramentación de Juan Camilo Amparo Aquino como nuevo director provincial en Monte Plata, reforzando así su plan de renovación y fortalecimiento de las estructuras locales de la institución. 

El nombramiento de Amparo Aquino, un técnico profesional con más de una década en la institución, en esta provincia, en sustitución de Ángel Andujar, quien estuvo atendiendo a las emergencias durante los últimos cuatro años.

El acto contó con la presencia de actores clave del Comité de Prevención Mitigación y Respuesta (C-PMR), el subdirector y jefe de operaciones, Delfín Rodríguez ,quien coordinará las labores con el nuevo designado. 

Salas destacó que su gestión apuesta por un liderazgo renovado para que la oficina de Monte Plata continúe fortaleciendo las labores preventivas y de respuestas, logrando así, que se convierta en un referente más preparado y equipado.

Señaló que apuesta a que Monte Plata queda en buenas manos.

​Como parte de este compromiso, Salas, junto al encargado administrativo de la Defensa Civil, Lidio Tejeda, anunció que Monte Plata recibirá en los próximos días equipos de rescate valorados en más de un millón de pesos, donados por Global Support and Development (GSD) en el marco del  proyecto "Fortalecidos".

​El evento contó con la participación de la gobernadora Rafaela Javier Gomera, quien reafirmó su apoyo a la visión de Salas y a la coordinación interinstitucional para proteger a la ciudadanía.

La institución reitera el compromiso de su director ejecutivo, Juan Salas, de mantener estructuras provinciales fortalecidas, unificadas y operativas para proteger vidas en todo el país.

El nuevo director agradeció la designación y se comprometió con las autoridades y la ciudadanía a servir con en favor de lograr una provincia más preparada y fortalecida.

miércoles, 26 de noviembre de 2025

  


La miembro titular del Pleno de la JCE entregó al museo las actas reconstruidas de las heroínas

Salcedo, Hermanas Mirabal, RD. - La miembro titular de la Junta Central Electoral (JCE), Dolores Altagracia Fernández Sánchez, en el marco del 65 aniversario del asesinato de las hermanas Mirabal y Rufino de la Cruz durante el régimen trujillista, y quien tuvo a su cargo el discurso central en el acostumbrado acto que se realiza en el Museo Hermanas Mirabal, calificó a las hermanas como un símbolo inmortal de la lucha por la libertad y la justicia.

 

Al exponer su conferencia titulada “El pensamiento político de las hermanas Mirabal y la construcción de la ciudadanía en la República Dominicana”, afirmó que el pensamiento y la acción de estos mártires trascienden la historia de la tiranía trujillista para insertarse en una reflexión más profunda sobre la construcción de la ciudadanía, los derechos humanos y la emancipación femenina en América Latina.

 

Fernández Sánchez invitó a los presentes a una reflexión sobre el pensamiento político de las Mirabal, destacando que sería un crimen histórico no reconocer su contribución a la construcción de ciudadanía en libertad.

 

Entregó actas reconstruidas al Museo Hermanas Mirabal

 

Para enfatizar la identidad de las Mirabal, durante su discurso, la miembro titular de la JCE mostró documentos probatorios ante el Estado y la sociedad, entre estos las actas reconstruidas de las hermanas y al finalizar la actividad fueron entregadas a Minou Tavarez Mirabal para el museo.

 

Fernández conectó el sacrificio de las Mirabal con la lucha internacional contra la violencia de género, recordando que en el primer encuentro de mujeres feministas en Bogotá, en 1981, se propuso el 25 de noviembre como fecha para la eliminación de la violencia contra la mujer.

 

Recordó que posteriormente, en 1997, la dominicana Cristina Aguiar presentó la iniciativa en la Tercera Convención de las Naciones Unidas, y en 1999 la ONU declaró oficialmente el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una fecha que ya no pertenece solo a Salcedo, sino al mundo.

  

 

Consideran a Minerva como una estratega política

 

Fernández Sánchez hizo hincapié en el papel político de las hermanas Mirabal, particularmente Minerva, a quien diversos escritores consideran una estratega política clave del Movimiento 14 de junio, convirtiéndolas en una amenaza para el régimen.

 

Señaló que su ideario, nacional, democrático y antiimperialista, se complementó con una formación humanista, cultivando el amor por su pueblo y la defensa de los mejores intereses de la patria.

 

Expresó que el compromiso de las hermanas no fue impulsivo, sino una respuesta ética y consciente al despojo de la libertad en el contexto de la dictadura de Trujillo, donde la ciudadanía se reducía a la obediencia.

 

Fernández importantizó la influencia determinante de dos grandes personalidades en la formación de las Mirabal: Salomé Ureña y Eugenio María de Hostos.

 

“De Salomé Ureña heredaron la convicción de que la mujer debe ser protagonista de la historia, no una simple espectadora. De Hostos, Minerva asumió tres principios fundamentales: la educación como base de la libertad, la moral como fundamento del progreso, y la participación ciudadana como deber ético, concibiendo la educación como una forma de resistencia contra la tiranía”, recordó.

 

Fernández dijo que el pensamiento político de las Mirabal se estructuró en tres ejes: Educación Crítica, Emancipación Femenina y Compromiso Ético y Social.

 

“Para ellas, la ciudadanía era una convicción moral y participativa, una práctica de libertad. En sus escritos personales, dejaron claro que "el silencio cómplice también es una forma de opresión, lo que constituye un llamado inequívoco a la acción frente a la injusticia”, resaltó Fernández Sánchez.

 

Fernández enlazó el legado de las Mirabal con la Constitución dominicana de 2010, que establece la protección efectiva de los derechos de la persona, el respeto a su dignidad y la obtención de medios para perfeccionarse de forma igualitaria.

 

Subrayó que el Tribunal Constitucional reivindicó el pensamiento de Minerva Mirabal al establecer la libertad de expresión como pilar fundamental de la democracia.

 

Fernández concluyó plateando que el mejor homenaje que podemos rendirles no es la memoria pasiva, sino la acción: educar, participar y transformar.

 

“Porque como demostraron las Mariposas de Ojo de Agua, la libertad no se implora: se ejerce con conciencia, se defiende con valor y se vive con amor”, sostuvo Fernández.

 

Previo al discurso central tuvo a su cargo las labradas de bienvenida Manolo Tavarez Mirabal, quien destacó la lucha por la libertad que le costó la vida a su madre y a sus tías, así como también a Rufino de la Cruz, durante la tiranía trujillista.

 

Presentes en el acto de homenaje a las hermanas Mirabal

 

Estuvieron presentes en el acto, además de Fernández Sánchez y Tavarez Mirabal, Minou Tavarez Mirabal, Jaime David Fernández Mirabal, Raúl y Noris González Mirabal, hijos de Patria; Jacqueline Guzmán Mirabal, hija María Teresa, entre otros familiares. También estuvo presente Miledys de la Cruz, hija de Rufino de la Cruz.

 

Entre las autoridades que se dieron cita en este acto figuran los senadores Mercedes Ortiz y Franklin Romero; Juan Pablo Uribe, de Efemérides Patria, representantes consulares; personal de la Fundación Hermanas Mirabal y del Museo Hermanas Mirabal; personal de la Junta Central Electoral y de otras instituciones que se dan cita para este acto que busca que perviva en la memoria de todo el legado de las mártires.

 


 El Fondo Monetario Internacional (FMI) junto a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) dieron a conocer un informe que determina mejoras significativas en el desempeño del Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS), tanto por un mayor peso en la recaudación, así como una reducción sostenida en los niveles de incumplimiento.

El análisis titulado: “Brecha del Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS)” indica que este tributo mostró una evolución positiva como porcentaje del PIB al pasar de 4.6 a 5.0 por ciento entre 2018 y 2023, reflejando una mejora gradual en la eficiencia de los procesos de la administración tributaria.

Asimismo, durante el periodo evaluado el nivel de incumplimiento tributario se redujo de 41.6 por ciento en 2020 a 36.5 por ciento en 2023, gracias al fortalecimiento de los controles y las acciones de modernización implementadas en los últimos años.

El informe destaca que estas mejoras en el ITBIS son el resultado directo de iniciativas orientadas a optimizar la gestión tributaria, incrementar la transparencia y promover un mayor cumplimiento voluntario por parte de los contribuyentes.

La metodología RA-GAP permite cuantificar la diferencia entre la recaudación potencial (estimada asumiendo un cumplimiento pleno de las obligaciones fiscales) y la recaudación efectiva observada. Esta brecha incorpora-componentes como evasión, omisión, subdeclaración, declaración tardía y otras formas de incumplimiento tributario, lo que permitió obtener una visión más precisa del comportamiento de los contribuyentes y de las brechas existentes.

Para la elaboración de este estudio, además de insumos tributarios, se utilizaron informaciones de Cuentas Nacionales proporcionadas por el Banco Central de la República Dominicana.

El informe identifica los sectores económicos con mayores niveles de incumplimiento, entre ellos construcción-comercio, hoteles-restaurantes y servicios profesionales, los cuales representan áreas prioritarias para intervenciones focalizadas.

Cifras actualizadas

La DGII no contaba con cifras actualizadas del incumplimiento tributario en el ITBIS desde el año 2017. Por ello, la publicación de este estudio constituye un insumo técnico de alto valor para la Administración Tributaria, al proporcionar evidencia sólida que permitirá orientar decisiones estratégicas, optimizar los esfuerzos de fiscalización y facilitar el cumplimiento voluntario, así como diseñar políticas más efectivas para la reducción sostenible de la brecha del ITBIS en el mediano plazo.

Sobre el informe

Este estudio fue realizado bajo la metodología del Programa de Análisis de Brechas Tributarias en la Administración de Ingresos Públicos (RA-GAP) y forma parte del programa de asistencia técnica del FMI, orientado a fortalecer las capacidades nacionales en materia de medición, análisis y gestión del cumplimiento tributario en la República Dominicana.

El informe completo está disponible en nuestro portal www.dgii.gov.do en el siguiente enlace: https://dgii.gov.do/publicacionesOficiales/estudios/Documents/2025/Informe-Asitencia-Tecnica-RD-Jul-2025.pdf


 Espaillat. – Productores agropecuarios, avícolas y porcinos de la provincia Espaillat afirmaron que el sector se encuentra completamente abandonado por las actuales autoridades. En ese sentido, solicitaron al aspirante presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Francisco Javier García, que retome el programa de “Las Visitas Sorpresa”, con el propósito de que el campo “vuelva a florecer”.

Durante el encuentro con el dirigente político, los productores describieron la difícil situación que atraviesa el sector, el cual —según explicaron— carece de respaldo e incentivos. Manifestaron la necesidad de contar con tasas blandas para préstamos, apoyo técnico y un mayor respaldo a la producción nacional. Indicaron además que las facilidades y el incremento en la importación de productos impactan de manera negativa en la producción local.

 

Por su parte, el presidente provincial del PLD en Espaillat, Flerido Antonio Martínez, calificó como “muy positiva” la visita realizada este fin de semana por Francisco Javier García.

 

“Sin lugar a dudas, la presencia del compañero Francisco Javier García ha dinamizado al partido. Hoy estamos cosechando los frutos de sus visitas anteriores y de la activación constante de nuestra estructura partidaria”, afirmó.

 

El veterano dirigente peledeísta destacó que el PLD en la provincia se mantiene en permanente movilización, lo que, a su juicio, proyecta a Francisco Javier como el próximo Presidente de la República.

 

Martínez recordó que el Comité Provincial de Espaillat, representado por miembros del Comité Central, aprobó respaldar a todos los aspirantes presidenciales del PLD en sus recorridos por la provincia. Sin embargo, subrayó “lo positivo y productivo” de los encuentros encabezados por Francisco Javier.

 

“Con Francisco Javier estamos viendo resultados concretos, porque cada vez que viene a Espaillat activa al partido. La agenda desarrollada el pasado sábado, sin lugar a dudas, dejará importantes logros; nuestros compañeros se sienten representados y motivados”, agregó.

 

Durante su recorrido, Francisco Javier visitó a figuras emblemáticas del peledeísmo en la provincia, entre ellas el profesor José Germosén y su esposa Rosa María, así como al alcalde del Distrito Municipal de Las Lagunas, Humbert Germosén.

 

Asimismo, sostuvo un encuentro con productores agropecuarios en Moca, donde reiteró su compromiso de retomar las conocidas “Visitas Sorpresa”.

 

La jornada inició con un encuentro con los periodistas de Moca y concluyó con una actividad masiva con jóvenes, en la que se acordó impulsar iniciativas que promuevan a los jóvenes que “sueñan, crean y emprenden”.

 

Francisco Javier estuvo acompañado por la dirigencia peledeísta de la provincia Espaillat, entre ellos Flerido Martínez, Juan Caraballo y otros líderes locales.





Ads Place 970 X 90