Titulares

Nacionales

Turismo

Política

Nacionales

Salud

Advertise Space

Internacionales

Economía

Política

Noticias recientes

martes, 4 de noviembre de 2025


 La Asociación Nacional de Profesionales Agropecuarios (ANPA) informa al país y a todos los trabajadores del sector agropecuario que, luego de agotar múltiples gestiones de diálogo y ante el incumplimiento de los acuerdos asumidos por las autoridades, ha decidido convocar a un paro nacional de 24 horas para este viernes 7 de noviembre, en todas las instituciones y dependencias del sector agropecuario a nivel nacional.

La ANPA convoca a todos los profesionales agropecuarios a integrarse de manera firme y decidida a esta jornada de lucha, en reclamo de pensiones para 1,537 profesionales agropecuarios, la revisión de acápites para 440, técnicos, la reposición de 350 agrónomos cancelados y el aumento salarial a 50 mil pesos para los servidores activos del sector.

Asimismo, la ANPA denuncia los maltratos y descon­sideraciones a que han sido sometidos los profesionales agropecuarios que laboran en el Instituto Agrario Dominicano (IAD), en el marco del proceso de fusión con el Ministerio de Agricultura, por lo que en esta ocasión la jornada central de la huelga se concentrará frente al edificio del IAD, en defensa de la dignidad y los derechos de nuestros compañeros.

Nuestro gremio lamenta tener que recurrir nuevamente a este tipo de acciones, pero las autoridades no han dado respuesta a las justas demandas del sector, pese a los compromisos asumidos en reuniones con el Presidente de la República y el Ministro de Agricultura.

La ANPA reitera que el paro se realizará de manera pacífica, ordenada y responsable, e invita a todos los profesionales agropecuarios, técnicos, empleados y colaboradores del sector a unirse en defensa de sus derechos laborales y profesionales, manteniendo la unidad, la firmeza y la disciplina gremial.
Finalmente, el Comité Ejecutivo Nacional de la ANPA exhorta al Gobierno a escuchar el clamor de los profesionales agropecuarios, cuya labor es esencial para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria del pueblo dominicano.

  


Este acontecimiento reafirma el compromiso de la DGA con la región y la continuidad de los instrumentos técnicos que facilitan el comercio internacional.

Santo Domingo, RD.  Es la primera vez que la Dirección General de Aduanas (DGA) es escogida como escenario para celebrar la XXXIV Sesión del Comité Iberoamericano de Nomenclatura (CIN), un evento técnico de gran relevancia que reúne a representantes de las administraciones aduaneras, organismos regionales y países miembros del Convenio Multilateral sobre Cooperación y Asistencia Mutua entre las Direcciones Nacionales de Aduanas (COMALEP).

El encuentro se realiza en la sede de la DGA del 3 al 7 de noviembre y marca un momento significativo para la administración aduanera del país y su compromiso con el fortalecimiento de la cooperación aduanera.

La apertura del evento estuvo a cargo de Gabino José Polanco, asesor técnico de la Dirección General de Aduanas, quién dio la bienvenida a las delegaciones internacionales y resaltó la importancia de celebrar, por primera vez, esta sesión en territorio dominicano.

Subrayó que este acontecimiento reafirma el compromiso de la DGA con la región y la continuidad de los instrumentos técnicos que facilitan el comercio internacional y fortalecen la cooperación aduanera.

El representante de la DGA destacó el valor histórico del Acuerdo de Lima de 1994, que originó la versión única en español del Sistema Armonizado, herramienta fundamental para la correcta clasificación de mercancías en el comercio internacional.  Además, resaltó el rol del COMALEP en la actualización de las Notas Explicativas, el Índice de Criterios y las enmiendas que surgen del Comité del Sistema Armonizado de la Organización Mundial de Aduanas (OMA).

El director de la Dirección General de Aduanas (DGA), Yayo Sanz Lovatón, destacó la relevancia de que República Dominicana sea sede por primera vez de este evento internacional, calificándolo como un hito significativo para el país.

Señaló que la realización de la sesión representa un reconocimiento a la importancia que tiene para la nación la homologación de los procesos aduaneros, favoreciendo la integración y el intercambio técnico con otras administraciones.

Durante la plenaria, Lovatón expresó el deseo de que la experiencia compartida en el encuentro resulte ampliamente provechosa, permitiendo a los participantes aprender de las vivencias y conocimientos de los diferentes países y organizaciones presentes. “Esta apertura al aprendizaje y al intercambio de buenas prácticas refuerza el compromiso de la DGA con el fortalecimiento de la cooperación y la mejora continua en el ámbito aduanero”, dijo Lovatón.

Pamela Miranda Cárdenas, directora de Organismos Internacionales de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y representante de la Secretaría Permanente del COMALEP, agradeció la hospitalidad de República Dominicana y resalto el esfuerzo conjunto de los países miembros para mantener la nomenclatura aduanera actualizada.

Miranda señaló que la presencia de las delegaciones representa un esfuerzo extraordinario y que lo más valioso de estas reuniones es el diálogo presencial para avanzar en los trabajos. En esta edición, además de los documentos habituales, se inician los trabajos de la Octava Enmienda del Sistema Armonizado, proceso que genera entusiasmo en la Secretaría Permanente.

La XXXIV Sesión del CIN congrega delegaciones de: Argentina, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Portugal y Uruguay, así como representantes de los organismos regionales SIECA (Secretaría de Integración Económica Centroamericana) y CAN (Comunidad Andina), consolidando un espacio de intercambio técnico y cooperación regional en materia aduanera.

 

lunes, 3 de noviembre de 2025

 


Los beneficiados habían sido evaluados en una jornada en la cual fueron atendidos 639 alumnos de ese municipio

Jarabacoa, La Vega. – El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) entregó 302 lentes correctivos a estudiantes de centros educativos públicos de este municipio, como parte del Programa de Salud Visual de esa institución y de su objetivo de mejorar la calidad de vida de los alumnos de las escuelas del país. 

La entrega se realizó luego de una Jornada de Salud Visual desarrollada durante cinco días consecutivos en el centro educativo Arcadio Antonio Tiburcio Guzmán de la referida localidad. 

Esa actividad fue supervisada por el director ejecutivo del INABIE, Adolfo Pérez, y contó con la participación de un equipo de especialistas que evaluó a los estudiantes -tanto aquellos con condiciones visuales diagnosticadas como los que acudieron de forma preventiva-, facilitándoles lentes y medicamentos de manera gratuita a quienes lo requerían, según su diagnóstico.

Como resultado de esa labor, 7,404 estudiantes fueron tamizados, de los cuales 639 fueron evaluados y diagnosticados por el equipo especializado de INABIE, gracias al apoyo del Distrito Educativo 06-03 de esta localidad.  

En esta ocasión, la entrega de anteojos estuvo encabezada por el subdirector general del INABIE, Luis Valdez, quien además de mostrarse en disposición de colaborar con la comunidad, exhortó a los estudiantes no dejar de estudiar, para ser los futuros senadores, diputados, presidente y los “héroes de República Dominicana”, destacando el compromiso del Gobierno de trabajar por los niños, niñas y jóvenes del país. 

“Hoy reafirmamos el compromiso que hicimos desde el primer día, de trabajar por el bienestar de todos los estudiantes del sistema educativo público, junto a nuestro director ejecutivo, Adolfo Pérez”, agregó Valdez, quien fue acompañado en esta actividad por el director de Salud y Nutrición del INABIE, Luis Lizardo y autoridades de este municipio. 

Por un rendimiento más claro

La iniciativa tiene como objetivo mejorar el rendimiento académico de los alumnos mediante la detección y corrección temprana de problemas visuales.

Durante la jornada previa fueron atendidos más de 639 estudiantes mediante evaluaciones oftalmológicas, de los cuales, esta vez, 302 resultaron beneficiados con anteojos adaptados a sus necesidades específicas.

Los lentes entregados, al igual que los distribuidos en otras jornadas y en la sede del programa, son elaborados en el laboratorio especializado del INABIE, garantizando su calidad y adecuación a cada caso.

Este programa continuará desarrollándose en distintas provincias del país, con el propósito de garantizar una atención visual oportuna y de calidad a toda la comunidad estudiantil del sector público.

 


Santo Domingo. A pesar de los avances médicos y el acceso a la información, la meningitis sigue siendo una amenaza, dado que aparece de forma repentina y avanza muy rápido. 

Así lo explica Sally Marte Arias, la neuróloga y epileptóloga especialista de Médico Express. "Una persona puede estar aparentemente bien y, en cuestión de pocas horas, presentar fiebre alta, dolor de cabeza, rigidez en el cuello, convulsiones o alteración de la conciencia", comenta. 

"Esa rapidez genera un gran impacto en las familias, incluso en contextos con acceso a información médica", agrega. 

Lo que hace aún más peligrosa a la meningitis es que sus síntomas iniciales pueden ser confundidos con los de una gripe común o una infección viral. 

"Esto es especialmente crítico en niños pequeños, quienes pueden mostrar signos poco específicos como irritabilidad, vómitos o rechazo a la alimentación", sostiene la profesional. 

A pesar de la información disponible en internet y las campañas de salud, no todas las familias tienen el mismo acceso a fuentes confiables ni a servicios de salud oportunos. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la meningitis bacteriana sigue causando aproximadamente 236,000 muertes al año a nivel mundial, y deja a 1 de cada 5 sobrevivientes con secuelas permanentes, como sordera, discapacidad neurológica o amputaciones. 

¿Por qué todavía hay muertes si existen vacunas? 

Las vacunas han sido una de las herramientas más efectivas para reducir los casos de meningitis, pero "no todos los países alcanzan las coberturas óptimas ni todas las bacterias están cubiertas," advierte la doctora. 

En 2025, más de la mitad de los países han implementado vacunas contra bacterias como neumococo, meningococo y Haemophilus influenzae tipo b, que son las principales causantes de meningitis. Sin embargo, la situación sigue siendo compleja. 

En la República Dominicana, aproximadamente el 5 % de los niños no completan su esquema de vacunación recomendado, lo que crea un espacio para que ocurran brotes y casos graves, de acuerdo con datos de Unicef. 

Además, "no todas las formas de meningitis son prevenibles con las vacunas disponibles; existen virus, hongos y bacterias no cubiertos que también pueden causar la enfermedad", señala la experta. 

Un avance importante en el país ha sido la introducción de la vacuna hexavalente acelular en abril de 2025. Esta vacuna protege contra seis enfermedades, entre ellas el Haemophilus influenzae tipo b, un agente clásico de meningitis en niños. 

Se espera que 100,000 niños dominicanos sean vacunados este año, lo que representa un gran paso, aunque, como explica Marte, aún queda camino por recorrer para cerrar las brechas en la cobertura de vacunación. 

Situación actual en RD 

En República Dominicana, los últimos datos muestran que la mayoría de los casos de meningitis afectan a niños menores de cinco años, representando más del 70 % de los casos, según un estudio realizado en 2021. 

En 2020, la OMS estimó 134 muertes por meningitis en el país, lo que equivale a una tasa de 1.21 muertes por cada 100,000 habitantes. 

Con la introducción de la vacuna hexavalente y las campañas de salud pública que promueven la ampliación de la cobertura vacunal, "se espera una reducción progresiva de los casos", explica la neuróloga. 

Sin embargo, es necesario continuar fortaleciendo la vigilancia epidemiológica y la educación comunitaria para asegurar que todos los niños estén protegidos. 

Avances globales 

A nivel global, la OMS ha dado un paso importante en la lucha contra la meningitis. En abril de 2025, la organización lanzó por primera vez guías globales para diagnóstico, tratamiento y cuidado de la meningitis. 

Estas guías incluyen protocolos más rápidos para confirmar el diagnóstico, adaptaciones en el manejo clínico según el tipo de establecimiento de salud y estrategias de seguimiento para evitar secuelas en los sobrevivientes

Estas iniciativas forman parte de la hoja de ruta mundial "Derrotar la Meningitis para 2030", que tiene objetivos como

· Eliminar las epidemias de meningitis bacteriana

· Reducir en un 50 % los casos prevenibles por vacuna

· Disminuir en un 70 % las muertes asociadas

¿Cómo protegerse

La doctora Marte ofrece una serie de recomendaciones para las familias dominicanas que buscan protegerse de la meningitis

Completar los esquemas de vacunación. No es suficiente con iniciar el proceso de vacunación; es fundamental cumplir con todas las dosis recomendadas

Reconocer los síntomas de alarma. Fiebre súbita, dolor de cabeza intenso, vómitos, rigidez en el cuello y somnolencia excesiva son señales que no deben ignorarse

Buscar atención médica inmediata. "Cada hora cuenta. El tratamiento oportuno salva vidas y evita secuelas", enfatiza. 

Seguir las campañas de salud pública. Las nuevas vacunas, como la hexavalente, son clave para la protección infantil y deben ser parte de la estrategia preventiva.

 


Nueve expertos nacionales e internacionales abordarán el cuidado de la salud neonatal y materna desde la multidisciplinariedad con visión científica, emocional y familiar, en un evento avalado por seis sociedades médicas y gremios profesionales, así como por cuatro universidades del país.

Santo Domingo, 3 de noviembre de 2025.– Fundación Sonrisa de Ángel celebrará el V Simposio bebés prematuros. Más allá de la prematuridad: ciencia y familia, el próximo sábado, 8 de noviembre, con un cuerpo de nueve expertos nacionales e internacionales, para abordar el tema con enfoque multidisciplinario; cuenta con el aval de seis sociedades médicas y gremios profesionales; así como de cuatro universidades del país. El evento será realizado en ocasión de conmemorar en el referido mes el Día Mundial del Bebé Prematuro.

“Este simposio se centrará en un modelo de cuidado humanizado, en el que la familia juega un rol fundamental en el desarrollo y bienestar del recién nacido prematuro. El evento tiene como objetivos facilitar el diálogo y aprendizaje sobre la prematuridad, profundizando en estrategias globales y regionales, en políticas públicas, innovaciones en atención neonatal y el impacto emocional a la familia, para mejor la calidad de vida de los bebés”, reveló Gladis Abreu, presidenta de Fundación Sonrisa de Ángel.   

Los fondos recaudados fortalecerán las iniciativas existentes y apoyarán nuevos programas, planes y acciones para beneficiar a los bebés prematuros de familias en situación de vulnerabilidad en el país.

Los panelistas internacionales están integrados por el doctor Pablo Durán, pediatra y asesor regional en Salud Perinatal de la Organización Panamericana de la Salud (WH/HSS/OPS); la doctora Natalia Largaespada, experta internacional en el Cuidado del Desarrollo Infantil (CDI) del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la doctora Nathalie Charpak, socia fundadora, investigadora senior y directora de la Fundación Canguro en Bogotá, Colombia.

El cuerpo de expertos nacionales está conformado por el doctor Roberto Nina, ginecólogo obstetra y pasado presidente de la Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología (SDOG); doctora Taina Malena, pediatra neonatóloga y coordinadora neonatal del Servicio Nacional de Salud (SNS); doctora Mayra Molina, pediatra perinatóloga, consultora internacional en lactancia materna IBCLC y pasada presidenta de la Sociedad de Medicina Perinatal (SODOMEP); la doctora Cleotilde Matos, pediatra perinatóloga, certificada en Método Mamá Canguro y facilitadora de CDI para UNICEF; licenciada Angy Estévez, psicóloga perinatal, presidenta de la Asociación Dominicana de Psicología Perinatal (ADPP) y la licenciada Martha Álvarez, psicóloga clínica, certificada en psicología perinatal y masaje infantil.

 El V Simposio Bebés Prematuros cuenta con el aval gremial de la Sociedad Dominicana de Pediatría, la Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología (SDOG), Sociedad Dominicana de Medicina Perinatal (SODOMEP), Sociedad Dominicana de Neonatología (SODONE), Asociación Dominicana de Psicología Perinatal (ADPP) y el Instituto Dominicano de Psicología Perinatal (ADPP). Mientras, los avales académicos están respaldados por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), la Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), la Universidad Central Del Este (UCE) y la Universidad Iberoamericana (UNIBE).

Es dirigido a médicos neonatólogos, pediatras, perinatólogos, obstetras y ginecólogos; psicólogos perinatales y profesionales de la salud mental, enfermeras y enfermeros, terapeutas y otros profesionales de la salud.

También, a académicos e investigadores en salud materno-infantil, padres y madres de bebés prematuros y a organizaciones vinculadas a la salud infantil.

Respaldan el V Simposio Bebés Prematuros el Banco Popular Dominicano, Ethical Pharmaceutical, Pastoral de la Salud de la Arquidiócesis de Santo Domingo, Dominican Foundation for Mothers and Infants (Dofmi) y Pharma Consulting Team; asimismo, los laboratorios Astrazeneca y Megalabs; Seguros Ademi, Centro de Copiado La Escalera y Café Santo Domingo. Además, el Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar, Centro Hitos, Industria Sael, Vive Mas!, Valoy Graphic, Soluciones Peryport y la Cooperativa Generatio Nova.

Las personas interesadas pueden inscribirse, ampliar sobre los temas e informaciones a través de la página www.sonrisadeangel.org, por correo fundacionsonrisadeangel@gmail.com y el teléfono 809-532-5852.

Sobre la organización

Fundación Sonrisa de Ángel, Inc. es una organización sin fines de lucro que trabaja por el bienestar de los bebés prematuros y sus familias, cuya misión es propiciar la sobrevivencia y el mejoramiento de la calidad de vida sostenida de esta población vulnerable, mediante asistencia de salud preventiva y desarrollo social oportunas.

La entidad organiza charlas, jornadas de entrega de kits para los prematuros, sus madres y adolescentes embarazadas, jornadas de oración y dotación de equipos e insumos a programas Mamá Canguro y a familias.


 


Santo Domingo, 29 de octubre de 2025.- Sued Mujer presenta la campaña “Mujeres de Grandes Ligas” 2025, concebida por Dalia Sued Von Ruster, vicepresidenta de la empresa, como un homenaje al carácter, la disciplina y la valentía de las mujeres.

Porque ser de grandes ligas no es solo jugar béisbol: es jugar la vida con coraje, tomar decisiones difíciles y mantenerse en el juego aun cuando el miedo lanza una curva. Cada mujer tiene su propio estadio su casa, su trabajo, su comunidad o su reflejo y en cada uno de ellos demuestra que rendirse no es una opción. Esta campaña reafirma el compromiso de Sued Mujer con impulsar el liderazgo y el desarrollo de la mujer, iluminando sus historias y su camino.

La inspiración detrás de la campaña

“Mujeres de Grandes Ligas” es una campaña de Sued Mujer que reconoce y celebra la fuerza femenina en todas sus expresiones. Nace del deseo de honrar a esas mujeres que, cada día, demuestran que la determinación, la disciplina y la pasión no tienen género.

Cuando una mujer se levanta después de caer, aprende, insiste y vuelve a intentarlo, está sacándola del estadio. Esa es la verdadera victoria: la que no se mide en aplausos, sino en la capacidad de intentarlo otra vez, con más fuerza.

Más que belleza, confianza

En Sued Mujer creemos que el verdadero brillo no está en la apariencia, sino en la seguridad que nace de reconocer el propio valor. Por eso acompañamos a cada mujer en su camino —no solo cuidando su piel o su cabello, sino impulsando su autoestima y su bienestar.

Cada producto, cada acción y cada historia compartida buscan fortalecer esa confianza que convierte a cada mujer en protagonista de su propia liga.

El mensaje de Dalia para la mujer de hoy

“Esta campaña celebra el esfuerzo y la pasión como motores del éxito. Cada historia cuenta, cada propósito inspira, y cada mujer tiene su turno decisivo para demostrar que sí pertenece a las Grandes Ligas.”

Dalia Sued Von Ruster

Sobre Sued Mujer

Sued Mujer es una marca creada para acompañar a la mujer dominicana en cada etapa de su vida. Con productos diseñados para cuidar su piel, su cabello y su bienestar, la marca promueve una visión integral de la belleza: la que nace de la confianza y el amor propio. 

Con un compromiso permanente con la calidad y la innovación, Sued Mujer forma parte del portafolio de Sued & Fargesa, empresa líder del sector farmacéutico y de consumo masivo en República Dominicana.

Su misión es ofrecer soluciones que inspiren salud, autoestima y bienestar, impulsando a cada mujer a descubrir su fuerza interior y a jugar la vida en Grandes Ligas.

Para más detalles sobre la campaña y conocer las novedades de Sued Mujer síguelos en sus canales oficiales:

Instagram: @suedmujer

Facebook: Sued Mujer


 

Ads Place 970 X 90