Titulares

Nacionales

Turismo

Política

Nacionales

Salud

Advertise Space

Internacionales

Economía

Política

Noticias recientes

miércoles, 19 de noviembre de 2025


 La Lotería Electrónica Internacional Dominicana, S.A. (LEIDSA) anunció que Alinson Rolando Dipré, un joven trabajador portuario, se presentó a su oficina principal para reclamar el premio de RD$222 millones, resultado del sorteo celebrado el pasado sábado 15 de noviembre.

Dipré acertó los seis números del Loto: 12-14-20-22-28-31, junto al 2 del Más, combinación que le otorgó el gran acumulado.

Los RD$222 millones corresponden a RD$72 millones del Loto más los RD$150 millones fijos del Más.

El ticket ganador fue vendido en el punto de venta Farmacia Greliz, ubicada en la calle Héctor B. Jiménez No. 5, sector Prado Oriental, en Santo Domingo Este.

Durante el acto de entrega, el joven ganador recibió su certificado de manos del Lic. Manuel Abreu, director de sorteos de LEIDSA, convirtiéndose así en el millonario número 493 creado por la empresa. LEIDSA reafirma su liderazgo como “La fábrica de millonarios”.

La institución también informó que continúa la búsqueda del ganador de RD$32 millones, cuyo premio expira el próximo viernes 21 de noviembre de 2025, fecha límite de los 90 días hábiles para reclamarlo.


LEIDSA: “Garantía total a la luz de todos”.


 Lo hace  en el marco del Año Jubilar 2025

Roma, Italia.  La Embajada de la República Dominicana ante la Santa Sede, en coordinación con el Instituto Cervantes de Roma, presentará la exposición “Rutas de Esperanza: Arte Dominicano Contemporáneo”, una destacada muestra colectiva que celebra la fuerza creativa y el dinamismo del arte dominicano actual. El evento se inscribe dentro del Año Jubilar 2025: Jubileo de la Esperanza, uno de los acontecimientos culturales y espirituales más relevantes del calendario internacional.

La exposición será inaugurada el jueves 20 de noviembre de 2025 a las 18:00 horas en la prestigiosa Sala Dalí del Instituto Cervantes de Roma, situada en la emblemática Piazza Navona, uno de los puntos más visitados por peregrinos y turistas durante el Jubileo. La muestra permanecerá abierta hasta el 10 de enero de 2026.

Bajo la curaduría de Julian Kunhardt, la exhibición reúne obras de Soraya Abu Naba’a, Guadalupe Casasnovas, Robert Castillo, Simón de los Santos, Jared Guerra Mirabal, Melanio Guzmán, Lizander Jiménez, Vanessa Languasco, Priscila López Loyo, Iris Pérez, Yermine Richardson, Victoria Thomen, Ruddy Taveras y Juan Trinidad. Asimismo, contará con la participación especial de la curadora italiana Rita Cerciello, quien colaborará en la puesta en sala de las esculturas del artista Juan Trinidad.

Un diálogo entre lo sacro, lo espiritual y lo contemporáneo

“Rutas de Esperanza” propone un encuentro entre el lenguaje plástico contemporáneo y la dimensión espiritual que marca el Año Jubilar. A través de colores caribeños, simbolismos, narrativas migratorias y miradas íntimas sobre la identidad, los artistas convocados exploran temas como la fe, la memoria, la resiliencia, la convivencia intercultural y el viaje interior del ser humano.

Se trata de una propuesta en la que lo sagrado convive con la modernidad, y donde la esperanza se convierte en un puente emocional capaz de trascender culturas. Cada obra invita al espectador a conectarse con historias y experiencias que, aunque nacen en el Caribe, se reconocen universales.

Diplomacia cultural dominicana en un escenario internacional

El Embajador de la República Dominicana ante la Santa Sede Víctor Suárez, destacó que esta exposición representa un firme compromiso con la promoción cultural del país:

 “Como embajador, asumo el compromiso de promover la cultura dominicana y fortalecer los lazos entre nuestras naciones. Agradecemos profundamente al Instituto Cervantes por su colaboración y apoyo, así como a cada artista que exhibe sus obras. Su talento proyecta nuestra identidad en un espacio tan significativo como la ciudad eterna, Roma. Juntos, construimos un puente de diálogo y encuentro que enriquecerá nuestras comunidades y fomentará un entendimiento más profundo entre nuestros pueblos”.

Un espacio de encuentro abierto al mundo

Ubicada en la Piazza Navona, epicentro cultural y espiritual durante el Jubileo, la exposición permitirá que miles de visitantes internacionales entren en contacto con la creación artística dominicana. Con esta iniciativa, la Embajada reafirma su propósito de difundir, valorar y posicionar el arte nacional en escenarios de alta visibilidad internacional.

“Rutas de Esperanza” aspira a convertirse en un espacio de reflexión, admiración y acercamiento a la sensibilidad creativa dominicana, a la vez que constituye un testimonio del compromiso diplomático del país con el arte, el diálogo intercultural y la proyección de su identidad en el mundo.


 Nueva York.– Las Oficinas de Representación de Banreservas en Nueva York, Madrid y Miami han gestionado solicitudes de préstamos hipotecarios por más de RD$3,143 millones en lo que va del 2025, impulsando la inversión inmobiliaria de la diáspora y consolidando al banco como aliado estratégico de los dominicanos que residen fuera del país.

Los datos fueron presentados por la ingeniera Alieska Díaz, vicepresidenta ejecutiva senior Administrativa de Banreservas, durante un encuentro con la comunidad dominicana, funcionarios e invitados especiales en la ciudad de Nueva York, donde representó al presidente ejecutivo de la institución, el doctor Leonardo Aguilera.

Díaz reafirmó el compromiso de esta administración con brindar soluciones financieras efectivas y cercanas a los dominicanos en todo el mundo.

Durante su intervención, explicó que la oficina de Nueva York lidera las solicitudes hipotecarias, con 492 casos, equivalentes a RD$2,486 millones, seguida de Madrid, con 83 solicitudes, y Miami, con 59.

“Estos resultados reflejan cómo nuestra diáspora no solo ahorra: también invierte, construye patrimonio y apuesta por su país desde la distancia. Banreservas está aquí para acompañarla en cada paso”, afirmó.

La alta ejecutiva también informó que, además del crecimiento en el mercado hipotecario, las Oficinas de Representación han atendido más de 65 mil personas hasta octubre de este año, fortaleciendo su rol como puente financiero entre los dominicanos en el exterior y su país.

La oficina de Nueva York encabeza los servicios brindados con 43,238 atenciones, seguida por Madrid con 16,687 y Miami con 4,913.

Durante el encuentro, la ingeniera Díaz informó que las oficinas gestionaron 9,499 nuevos clientes de cuentas de ahorro, de los cuales 6,681 corresponden a Nueva York.

La funcionaria estuvo acompañada por José Obregón, vicepresidente ejecutivo de Negocios Internacionales; Reinaldo Balcacer, vicepresidente Administrativo; Yubelkis Mejía, vicepresidenta de Mercadeo; Henry Ogando, director senior Internacional de Oficinas de Representación; entre otros ejecutivos de Banreservas.

Otros datos relevantes ofrecidos durante el acto, en el que también estuvieron presentes los cónsules generales de Nueva York y New Jersey, Jesús Vásquez y José Francisco Santana, indican que en este 2025 las oficinas han recibido:

88,434 llamadas

46,763 solicitudes procesadas, entre ellas:

22,276 aperturas de cuentas

11,094 vinculaciones de tarjetas de débito

1,858 actualizaciones de datos

1,147 formalizaciones de cuentas

En la actividad se explicó que Banreservas mantiene su liderazgo como principal banco pagador de remesas en la República Dominicana, con una participación del 60 % del mercado. Actualmente procesa:

Más de 6 millones de transacciones mensuales

Un flujo anual superior a US$1,800 millones

95 % de remesas acreditadas directamente a cuentas, fortaleciendo el ahorro y la inversión de los dominicanos

Asimismo, Banreservas manejó RD$6,500 millones en avales y RD$484.2 millones en operaciones de descuento, generando beneficios por RD$17.8 millones en comercio exterior.

Díaz concluyó reconociendo la labor del equipo de la Oficina de Nueva York y reafirmó la determinación del doctor Aguilera de continuar con la expansión internacional del banco.

“Banreservas seguirá siendo el puente que une a los dominicanos con su país, sin importar la distancia. Nuestra misión es estar cerca de nuestra gente, siempre”, sostuvo


 La obra que contribuirá a formar a miles de técnicos y profesionales será entregada a mediados de 2026 

Bayaguana, Monte Plata, RD.-El Gobierno a través de la Dirección de Infraestructura Escolar (DIE), reinició los trabajos de construcción del Liceo Experimental y la extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en el municipio de Bayaguana en la provincia Monte Plata, obra que llevaba más de 10 años paralizada.

La edificación ubicada en el sector Las Flores, que era esperada desde hace más de una década por la comunidad, fue reanudada por instrucciones del presidente de la República, Luis Abinader, para seguir impulsando el desarrollo educativo, social y económico de la zona.

Durante un recorrido de supervisión por la obra, el director de Infraestructura Escolar, ingeniero Roberto Herrera y el Rector de la UASD, maestro Editrudis Beltrán, constataron el nivel de avance de la edificación y acordaron acelerar los trabajos, para entregar el recinto a mediados del año 2026.

Herrera, precisó que la construcción fue reiniciada por instrucciones del presidente Luis Abinader y el ministro Luis Miguel De Camps, como parte del compromiso del Gobierno con la continuidad de Estado y de priorizar la educación en la provincia Monte Plata y todo el territorio nacional.

Mientras, el rector de la UASD, Editrudis Beltrán, resaltó la pronta respuesta del Gobierno en identificar y disponer los recursos necesarios para terminar esa importante obra para la provincia Esmeralda, con la que sumarán cuatro recintos de la academia en Monte Plata.

En tanto, la Gobernadora de la Provincia Monte Plata, Rafaela Javier Gomera, destacó que el presidente Luis Abinader escuchó el clamor de su gente y ha dado respuesta inmediata con la terminación del proyecto, que contribuirá a la formación académica, técnica y profesional de los Bayaguaneros y Monteplateños.

En el recorrido de supervisión donde fueron reanudados los trabajos de construcción de la UASD Bayaguana, también participaron el Alcalde Municipal, Frangel García; Adalgisa Ramírez, encargada de los Liceos Experimentales de la UASD; Francisco Vegazo, asesor del Poder Ejecutivo; Carlos Canela, Coordinador Zonal Higuamo de Infraestructura Escolar; José Vladimir Pimentel, Coordinador Regional de la DIE en la provincia Monte Plata; líderes comunitarios, religiosos entre otros funcionarios de la Academia y de Infraestructura Escolar.

martes, 18 de noviembre de 2025

  


Santo Domingo. –
 En ocasión del Día Nacional del Cáncer de Próstata, conmemorado cada 19 de noviembre, el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) reafirma su compromiso con la promoción de la salud, la detección temprana y el acceso oportuno a servicios médicos para los afiliados que viven con esta condición en la República Dominicana.

El cáncer de próstata constituye uno de los principales desafíos de salud pública en la población masculina, especialmente en los grupos de mayor edad. En el país, la mayor incidencia se concentra entre los 60 y 84 años, lo que subraya la importancia de fortalecer las estrategias preventivas y garantizar el acceso oportuno al diagnóstico y tratamiento.

Desde SeNaSa se continuamos impulsando acciones para mejorar la calidad de vida de los afiliados, con un enfoque preventivo, integral y centrado en la persona. La detección temprana del cáncer de próstata es fundamental para reducir complicaciones y mejorar los resultados clínicos.

En ese contexto, SeNaSa informó que, entre enero y octubre de 2025, 9,477 afiliados recibieron atención médica relacionada con cáncer de próstata en los distintos regímenes y planes. Durante este período, la demanda de servicios de salud ascendió a 483,394 atenciones, con un valor total autorizado que supera los RD$ 2,022 millones.

Del total autorizado, en el Régimen Subsidiado el monto aprobado es de más de RD$ 1,346 millones, mientras que en el Régimen Contributivo superó los RD$ 474 millones. Para los afiliados pertenecientes a los Planes de Pensionados y Jubilados, los valores autorizados rondaron los RD$ 202 millones, reflejando el alcance y compromiso institucional con esta población.

El Mes de la Salud Masculina es una oportunidad para sensibilizar sobre la relevancia del chequeo urológico regular y el diagnóstico oportuno. SeNaSa se mantienen impulsando programas, políticas y acciones que contribuyan a reducir el impacto del cáncer de próstata en el país.

El cáncer de próstata es uno de los tipos de cáncer más comunes entre los hombres a nivel mundial. La evidencia científica confirma que la detección temprana y el tratamiento oportuno pueden reducir significativamente la mortalidad, reforzando la importancia de promover hábitos saludables y revisiones periódicas como pilares esenciales de la salud masculina.


 Los reportes consolidados revelan avances en normalización de clientes, desmantelamiento de fraudes y mejoras de infraestructura en todas las regiones.

SANTO DOMINGO, República Dominicana. - El Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED) informó que durante octubre de 2025 las empresas EDESUR, EDENORTE y EDEESTE ejecutaron un amplio programa de acciones técnicas en sus zonas de concesión, con el objetivo de disminuir pérdidas, mejorar la facturación y optimizar la calidad del servicio eléctrico en todo el país.

Según los reportes consolidados del organismo, las distribuidoras realizaron más de 73 mil inspecciones técnicas, 44 mil normalizaciones de clientes, más de 12 mil desmantelamientos de conexiones ilegales y cerca de 5 mil captaciones de nuevos usuarios, además de la corrección de unas 3,063 anomalías de facturación en el caso de EDENORTE.

Las acciones contra el fraude han impactado positivamente en las empresas distribuidoras de electricidad, reflejándose en una exponencial disminución en la compra de energía de apenas 1.1% más que el año 2024, en comparación con el aumento entre 2023 y 2024 de un 13.3%. Lo más trascendente para el sector es que aún sin registrar un crecimiento notable en la compra de energía el suministro experimenta un abastecimiento entre un 97% a 98% de los clientes.

EDESUR destacó intervenciones intensivas en el Gran Santo Domingo, San Cristóbal, Peravia, Azua, San José de Ocoa, Barahona, Bahoruco y San Juan.

La empresa reportó 25,701 inspecciones, 12,105 normalizaciones, 2,343 desmantelamientos y 1,558 nuevos clientes, además de mejoras puntuales en redes críticas para fortalecer la confiabilidad del suministro. 

En el norte, EDENORTE intervino comunidades de Santiago, Puerto Plata, La Vega, San Francisco, Mao y Dajabón. El informe recoge 17,512 inspecciones, 7,674 normalizaciones, 2,109 desmantelamientos y 3,063 anomalías corregidas que afectaban la facturación. La empresa también ejecutó proyectos de mejora de redes orientados a elevar la seguridad operativa. 

EDEESTE encabezó el volumen de actividades con 30,455 inspecciones, 18,885 normalizaciones, 8,175 desmantelamientos y 3,280 captaciones de nuevos clientes, interviniendo sectores de Santo Domingo Este, Villa Mella, Monte Plata, Distrito Nacional, San Pedro, La Romana, Higüey y Hato Mayor. 

El CUED afirmó que estas intervenciones forman parte del plan nacional de reducción de pérdidas, que incluye fortalecimiento de redes, detección de irregularidades, formalización de usuarios y mejoras tecnológicas.

El organismo adelantó que las acciones continuarán ampliándose en los próximos meses, con énfasis en zonas críticas donde persisten altos niveles de pérdidas técnicas y no técnicas.

La CUED exhortó a la ciudadanía a denunciar cualquier caso de fraude o irregularidad en el servicio eléctrico a través del portal oficial: www.energiasinfraude.com.do

Ads Place 970 X 90