Titulares

Nacionales

Turismo

Política

Nacionales

Salud

Advertise Space

Internacionales

Economía

Política

Noticias recientes

domingo, 23 de noviembre de 2025


El Departamento Aeroportuario ingresó como miembro de la ACI-LAC desde diciembre del año 2021, tras la firma de un acuerdo.

Kuala Lumpur, Malasia.- El Consejo Internacional de Aeropuertos para América Latina y El Caribe (ACI-LAC), valoró positivamente la participación del Departamento Aeroportuario en los diferentes eventos de intercambios con los principales aeropuertos del mundo, fortaleciendo así la cooperación y el acceso a valiosas informaciones y capacitaciones para el sector.

Así lo indicó Rafael Echevarne, director general de ACI-LAC, al encabezar el tour de estudios que realiza cada año el organismo internacional, esta vez realizado en los aeropuertos Changi, de la República de Singapur, y Kuala Lumpur, en Malasia.

“Realmente es muy interesante y bueno para República Dominicana porque permite el saber, conocer y participar en las tendencias internacionales y poder intercambiar con otros aeropuertos de América Latina los avances que hay en otras partes del mundo y como podrían implementarse en sus territorios”, agregó Echevarne.

De su lado, el director ejecutivo del Departamento Aeroportuario (DA), Víctor Pichardo aseguró que este tipo de eventos es de suma importancia, ya que permite institucionalmente, conocer las últimas tecnologías en cuanto a aeropuertos se refiere y así, extrapolar el aprendizaje al país, para incentivar que tanto los concesionados como los aeropuertos privados puedan innovar.

“Esto nos ha permitido ejecutar nuevas iniciativas, no solo en favor de eficientizar los aeropuertos internacionales, sino también, las terminales domésticas”, aseveró Pichardo.

Esta es la cuarta versión del tour de estudios que desarrolla la ACI-LAC. En esta ocasión se constataron las operaciones e infraestructura de los aeropuertos internacionales Changi, en Singapur, un aeropuerto operado completamente por el estado, y que ha sido premiado en varias ocasiones como el mejor aeropuerto del mundo, por la experiencia que ofrece al pasajero.

Mientras, el Aeropuerto Internacional Kuala Lumpur en Malasia, es un aeropuerto privado, y es el principal hub de conexión del sudeste asiático.

En este intercambio también participan activamente representantes aeroportuarios de Colombia, México, Puerto Rico, Venezuela, Turcos y Caicos y Guyana


Congresistas locales e internacionales externaron gran preocupación por la situación haitiana y solicitan que sea incluida como agenda legislativa.

Santo Domingo.- El Congreso Nacional, representado por Ricardo de los Santos, presidente del Senado, y Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, recibió este sábado una amplia delegación de congresistas de Estados Unidos, encabezada por el presidente del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Estados Unidos, Brian Mast, con el objetivo de afianzar los lazos de amistad entre ambos países.

El encuentro, realizado en el salón VIP del Congreso Nacional, contó con la asistencia de miembros de la Comisión Permanente de Relaciones Exteriores del Senado de la República, encabezada por su presidenta María Mercedes Ortiz, así como por una representación de los diputados.

Durante el encuentro, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, manifestó su preocupación por la problemática existente en Haití, sobre todo lo relacionado con la integración de las bandas, la situación económica, la falta de educación y las pocas oportunidades existentes.

De los Santos destacó que el presidente Luis Abinader ha asumido el tema haitiano como una de sus prioridades y que ha elevado su voz en los diferentes escenarios nacionales e internacionales, especialmente en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), solicitando la integración de los países en la búsqueda de una solución a esa problemática.

El presidente del Senado conversó con los legisladores sobre la agenda gubernamental y dijo que en ella se priorizan temas como la crisis haitiana, la erradicación de la corrupción, el combate al narcotráfico y al crimen organizado.

“Haití es una nación que actualmente no cuenta con ningún tipo de recurso ni económico ni de gobierno, porque las bandas están a cargo de dirigir a sus ciudadanos”, dijo Ricardo de los Santos.

El también senador por la provincia Sánchez Ramírez hizo un recuento de la gran labor que realiza el Congreso dominicano, resaltando las normativas legislativas aprobadas y las grandes reformas a diferentes leyes que vienen a contribuir con el buen desempeño de la justicia y el fiel cumplimiento de las leyes dominicanas.

“Nosotros somos un Congreso bicameral y trabajamos en conjunto con los representantes de las diferentes bancadas partidarias, sin importar banderías políticas, sino con el objetivo de realizar un trabajo ejemplar a favor de todos los dominicanos”, expresó.

El presidente de la Cámara Alta felicitó al gobierno de Donald Trump por el esfuerzo que realiza para combatir el narcotráfico y por acoger a los dominicanos de la diáspora que contribuyen con el fortalecimiento económico del país.

Mientras tanto, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, consideró que el presidente de los Estados Unidos y el liderazgo internacional deben fortalecer vínculos con Haití, para realizar una labor en conjunto y presentar aportes a favor de esa nación.

El congresista valoró como positiva la visita de los asambleístas internacionales.

Por su parte, el representante de los congresistas y presidente del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Brian Mast, agradeció el encuentro en el Congreso dominicano, destacando la gran amistad existente y la historia de cooperación, trabajando junto a la República Dominicana, “que es la esperanza de futuro”.

“Nuestra cooperación es mutua, en el comercio, en la lucha contra amenazas en nuestro mundo, como el narcotráfico; trabajamos muy bien juntos y creo que eso va a crecer y a ser mejor. Y estamos muy orgullosos de lo que está haciendo el gobierno dominicano para contrarrestar el narcotráfico”, afirmó Mast.

Mast también se refirió al problema haitiano y resaltó que es un compromiso de todos contrarrestar la situación que vive ese país, y que el tema es parte también de la agenda estadounidense.

El asambleísta Brian Mast acudió al Congreso Nacional acompañado de Patricia Aguilera, subjefa de misión de la embajada de Estados Unidos, y por los congresistas Ami Bera, Bill Huizenga, Jimmy Panetta, Michael Baumgartner, Ryan Mackenzie, Jefferson Shreve, Randy Fine, Cole Ireland, Michael Weglein y Matthew McLaughlin, así como por Nora S. Brito.

Por el Senado de la República participaron, además, los senadores Julito Furcal y Gustavo Lara Salazar.

Mientras que, de la Cámara de Diputados estuvieron presentes, junto a su presidente, los diputados Robinson Díaz, Gustavo Sánchez, Amado Díaz, Ycelmary Brito y Rafael Castillo.

viernes, 21 de noviembre de 2025


 Más de 200 agentes de la DIGESETT reforzarán la movilidad y el control en el entorno

Santo Domingo. – El Gabinete de Transporte, en coordinación con el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), informó la activación de un plan especial de movilidad debido al evento masivo que tendrá lugar el viernes 21 y sábado 22 de noviembre en el entorno del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

Las autoridades explicaron que estas medidas tienen el objetivo de garantizar la fluidez vehicular, prevenir congestiones y asegurar una movilidad segura durante ambos días del evento.

Para evitar el perímetro afectado por la actividad, el Gabinete de Transporte recomendó utilizar, a partir de las 3:00 p. m., vías alternas como la avenida México, la avenida Abraham Lincoln, la avenida Independencia, la avenida George Washington, la avenida Delgado y la avenida Leopoldo Navarro, así como otras rutas fuera del polígono inmediato del Centro Olímpico. Estas alternativas permitirán desviar el tráfico y facilitar los desplazamientos en el Distrito Nacional.

Restricciones y control en el entorno del Centro Olímpico

Como parte del plan, no se permitirá el estacionamiento en las avenidas Máximo Gómez, 27 de Febrero, John F. Kennedy y Ortega y Gasset. Tampoco estará permitido ocupar las aceras ni permanecer en la vía pública.

Además, el acceso vehicular dentro del Centro Olímpico estará estrictamente limitado a actividades deportivas y labores internas, por las puertas ubicadas en la avenida Máximo Gómez y la avenida 27 de Febrero.

Los autobuses procedentes del interior, así como los vehículos de tour-operadores, solo podrán desmontar pasajeros en el entorno, preferiblemente por la avenida John F. Kennedy.

Plan especial de salida

Para la salida del evento, prevista en horas de la madrugada, se implementará un operativo especial donde la avenida Ortega y Gasset operará únicamente en sentido Sur–Norte, desde la avenida Gustavo Mejía Ricart hasta la avenida John F. Kennedy. El acceso al túnel de Ortega y Gasset se habilitará solo desde Gustavo Mejía Ricart, priorizando la seguridad de los peatones.

Uso recomendado de transporte público

El Gabinete de Transporte exhortó a los participantes a utilizar el Metro de Santo Domingo, corredores de autobuses y taxis autorizados, recomendando la avenida John F. Kennedy y la avenida Máximo Gómez como puntos adecuados para la transferencia de pasajeros.

Dispositivo en territorio

Más de 200 agentes de la DIGESETT estarán desplegados para garantizar el orden, la movilidad y el cumplimiento de las disposiciones adoptadas durante los dos días del evento.


 Santo Domingo. – En el marco de la conmemoración del Mes de la Diabetes, el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) reafirma su compromiso con la salud de sus afiliados. La institución destaca su enfoque estratégico en la promoción de la salud, la prevención, la detección temprana y, crucialmente, el acceso oportuno y garantizado a los servicios integrales para todos los afiliados que viven con diabetes en la República Dominicana.

La República Dominicana forma parte de los 19 países y territorios de la Región de América del Sur y Central de la Federación Internacional de Diabetes (FID), siendo el país con la prevalencia más alta de diabetes en el grupo etario de 20 a 79 años.
La diabetes representa uno de los mayores desafíos para la salud pública. En SeNaSa continuamos fortaleciendo las acciones de prevención, acompañamiento y tratamiento oportuno para sus afiliados.
En ese contexto, el programa SeNaSa Contigo, que actualmente brinda atención a 6,936 afiliados diagnosticados con diabetes y forma parte de las iniciativas de Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades, implementa un enfoque integral para el seguimiento y control de esta condición, garantizando una atención continua y personalizada. Entre sus principales acciones se destacan los chequeos periódicos, el monitoreo de los niveles de glucosa, el ajuste terapéutico cuando es necesario y la vigilancia de la adherencia al tratamiento, junto con la promoción de estilos de vida saludables que favorecen el control efectivo de la enfermedad.
Asimismo, se desarrollan estrategias diferenciadas para los casos de mayor riesgo, ofreciendo un acompañamiento más cercano, análisis de factores externos que puedan influir en el control glucémico y la implementación de intervenciones específicas para cada afiliado. Estas medidas refuerzan el compromiso de SeNaSa con la prevención, la atención integral y el bienestar sostenido de las personas que viven con diabetes.
De igual manera, SeNaSa informó que entre enero y octubre de 2025, 72,075 afiliados recibieron atención médica por diagnóstico de diabetes en los distintos regímenes y planes. Del total, un 65% corresponde a mujeres y un 35% a hombres. Durante este período, la demanda de servicios de salud ascendió a 675,989 atenciones, con un valor autorizado superior a los RD$359.6 millones de pesos.
De este total, en el Régimen Subsidiado el valor autorizado ascendió a más de RD$119.1 millones. En el Régimen Contributivo, el monto aprobado fue de más de RD$202.6 millones, mientras que para los afiliados pertenecientes a los Planes de Pensionados y Jubilados los montos rondaron los RD$37.8 millones de pesos.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Diabetes, Endocrinología y Nutrición (INDEN), el 13.45% de la población dominicana padece diabetes y un 2.35% desconoce su condición, lo que incrementa el riesgo de complicaciones graves.
Además, se estima que un 14% de la población está diagnosticada con diabetes y un 9.3% se encuentra en condición de prediabetes, evidenciando un problema de salud pública en ascenso.


 El Boletín Epidemiológico SE-45 muestra además disminución de muertes maternas y la efectividad de las estrategias de control y prevención de enfermedades.

Santo Domingo. – El Ministerio de Salud informó este jueves que, en República Dominicana, los indicadores de mortalidad infantil y neonatal muestran una reducción del 20 y 16 por ciento de los casos respectivamente, reflejando además mejoras significativas en la calidad del parto, atención inmediata del recién nacido y manejo de complicaciones.
La información está contenida en el boletín correspondiente a la Semana Epidemiológica número 45, que indica que, en país en el año 2024 a la fecha, fueron registrados un total de 1,963 defunciones infantiles, mientras que este año al mismo período han sido reportados 1,570 fallecimientos de infantes, lo que corresponde a la reducción del 20 por ciento de los casos.
Destaca que las provincias que registran mayores mejoras de este indicador son: San Cristóbal (–43 por ciento), Duarte (–36 por ciento), Puerto Plata (–35 por ciento) y Santiago (–26 por ciento), reflejando una mayor capacidad resolutiva y mejor respuesta ante emergencias infantiles.
Precisa que, no obstante, en algunas provincias persisten factores que influyen el incremento del indicador como es el caso de: Independencia, Bahoruco y Monseñor Nouel donde se desarrollan estrategias entre otros mecanismos de monitoreo y evaluación que permitan disminuir brechas.
El indicador de mortalidad neonatal, que constituye un elemento de mayor riesgo de mortalidad infantil, muestra una reducción del 16 por ciento de los casos con 1,601 defunciones registradas a la fecha el pasado año, frente a 1,346 decesos ocurridos el presente año hasta el momento.
Las provincias que registran baja significativa de mortalidad neonatal son: Duarte (–38 por ciento), San Cristóbal (–38 por ciento), Puerto Plata (–37 por ciento) y Peravia (–29 por ciento), lo que refleja el impacto positivo de las estrategias como mejora de la calidad del parto, atención inmediata del recién nacido y manejo de complicaciones.
El Ministerio de Salud, destaca que, además de las estrategias empleadas para disminuir estos indicadores, componentes como la vacunación, control de infecciones y acceso a cuidados pediátricos también han contribuido significativamente en el alcance de estos logros, permitiendo que el país esté por debajo del promedio mundial.
El organismo de Salud resalta estos avances al conmemorarse hoy 20 de noviembre, el “Día Mundial de la Infancia”, incluido como tema principal del boletín epidemiológico, donde destaca el compromiso sostenido en la reducción de los indicadores, garantizando mejores condiciones de atención para los infantes.
Boletín Epidemiológico SE-45
En esta semana Epidemiológica 45, Salud Pública reporta 3 casos de malaria, 813 acumulados durante el año y se mantiene en cero muertes. Las provincias de Azua y San Juan están en monitoreo permanente por focos de la enfermedad.
No hay reportes de casos de leptospirosis esta semana, y el acumulado es 126 casos confirmados este año. De dengue se confirman dos casos, para un total de 262 casos confirmados en lo que va de año, lo que representa una reducción de casi un 80% de los casos comparado con los 1,303 confirmados el pasado año a la misma fecha.
Continua en cero el reporte de casos de cólera este año, mientras que se confirma el predominio del virus sincitial respiratorio (VSR), además de influenza A(H1N1)pdm09, A(H3N2), influenza B/Victoria, SARS-CoV-2, adenovirus, metapneumovirus y parainfluenza, todos en niveles bajos pero simultáneos.
Muertes maternas
El boletín Epidemiológico 45 indica la notificación de dos muertes maternas, correspondientes a una mujer dominicana y una de nacionalidad haitiana. El acumulado hasta la fecha es de 146 decesos confirmados. El pasado año a la fecha se confirmaban 155 defunciones para una reducción del 6 por ciento de indicador.


 La nueva sucursal combina tecnología de punta, servicio personalizado y un portafolio de marcas internacionales.

Santo Domingo jueves 20 de noviembre de 2025. Óptica Oviedo inauguró su nueva sucursal Oviedo Boutique en la Ave. Tiradentes, un espacio concebido bajo los más altos estándares internacionales, diseñado para ofrecer una experiencia visual moderna, exclusiva y enfocada en la excelencia del servicio.

Las palabras centrales de la actividad  estuvieron a cargo del Sr. Julio César Oviedo, director de Negocios y Relaciones Internacionales, quien resaltó que Boutique representa un espacio cuidadosamente diseñado para ofrecer un servicio de clase mundial. Subrayó que la sucursal cuenta con una selección única de marcas internacionales como Cartier, Charriol, Montblanc, Fendi, Gucci, Salvatore Ferragamo, entre otras firmas de prestigio de las cuales la empresa es distribuidor autorizado, ofreciendo opciones que van desde líneas de lujo hasta alternativas accesibles. Ya contamos con el laboratorio óptico más moderno de Latinoamérica.

Hoy materializamos el sueño de mi padre, Sr. Juan Oviedo, inaugurando la óptica más grande, moderna y exclusiva del país.

Oviedo Boutique con más de 456 metros cuadrados de construcción incorpora también Oviedo Kids, un área exclusiva dedicada a los más pequeños.

La nueva sucursal dispone de dos consultorios equipados con tecnología de última generación, donde especialistas realizan evaluaciones precisas y completas, así como un laboratorio óptico interno que permite la entrega de lentes en tiempo récord.

A la actividad asistieron miembros de la administración, colaboradores y representantes de los medios de comunicación, quienes fueron testigos del lanzamiento de este nuevo concepto. Oviedo Boutique está ubicada en la Av. Tiradentes #35, Ensanche Naco, posicionándose como la opción más exclusiva, moderna y prestigiosa dentro del sector óptico dominicano.

Ads Place 970 X 90