Titulares

Nacionales

Turismo

Política

Nacionales

Salud

Advertise Space

Internacionales

Economía

Política

Noticias recientes

martes, 18 de noviembre de 2025

  


Santo Domingo. –
 En ocasión del Día Nacional del Cáncer de Próstata, conmemorado cada 19 de noviembre, el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) reafirma su compromiso con la promoción de la salud, la detección temprana y el acceso oportuno a servicios médicos para los afiliados que viven con esta condición en la República Dominicana.

El cáncer de próstata constituye uno de los principales desafíos de salud pública en la población masculina, especialmente en los grupos de mayor edad. En el país, la mayor incidencia se concentra entre los 60 y 84 años, lo que subraya la importancia de fortalecer las estrategias preventivas y garantizar el acceso oportuno al diagnóstico y tratamiento.

Desde SeNaSa se continuamos impulsando acciones para mejorar la calidad de vida de los afiliados, con un enfoque preventivo, integral y centrado en la persona. La detección temprana del cáncer de próstata es fundamental para reducir complicaciones y mejorar los resultados clínicos.

En ese contexto, SeNaSa informó que, entre enero y octubre de 2025, 9,477 afiliados recibieron atención médica relacionada con cáncer de próstata en los distintos regímenes y planes. Durante este período, la demanda de servicios de salud ascendió a 483,394 atenciones, con un valor total autorizado que supera los RD$ 2,022 millones.

Del total autorizado, en el Régimen Subsidiado el monto aprobado es de más de RD$ 1,346 millones, mientras que en el Régimen Contributivo superó los RD$ 474 millones. Para los afiliados pertenecientes a los Planes de Pensionados y Jubilados, los valores autorizados rondaron los RD$ 202 millones, reflejando el alcance y compromiso institucional con esta población.

El Mes de la Salud Masculina es una oportunidad para sensibilizar sobre la relevancia del chequeo urológico regular y el diagnóstico oportuno. SeNaSa se mantienen impulsando programas, políticas y acciones que contribuyan a reducir el impacto del cáncer de próstata en el país.

El cáncer de próstata es uno de los tipos de cáncer más comunes entre los hombres a nivel mundial. La evidencia científica confirma que la detección temprana y el tratamiento oportuno pueden reducir significativamente la mortalidad, reforzando la importancia de promover hábitos saludables y revisiones periódicas como pilares esenciales de la salud masculina.


 Los reportes consolidados revelan avances en normalización de clientes, desmantelamiento de fraudes y mejoras de infraestructura en todas las regiones.

SANTO DOMINGO, República Dominicana. - El Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED) informó que durante octubre de 2025 las empresas EDESUR, EDENORTE y EDEESTE ejecutaron un amplio programa de acciones técnicas en sus zonas de concesión, con el objetivo de disminuir pérdidas, mejorar la facturación y optimizar la calidad del servicio eléctrico en todo el país.

Según los reportes consolidados del organismo, las distribuidoras realizaron más de 73 mil inspecciones técnicas, 44 mil normalizaciones de clientes, más de 12 mil desmantelamientos de conexiones ilegales y cerca de 5 mil captaciones de nuevos usuarios, además de la corrección de unas 3,063 anomalías de facturación en el caso de EDENORTE.

Las acciones contra el fraude han impactado positivamente en las empresas distribuidoras de electricidad, reflejándose en una exponencial disminución en la compra de energía de apenas 1.1% más que el año 2024, en comparación con el aumento entre 2023 y 2024 de un 13.3%. Lo más trascendente para el sector es que aún sin registrar un crecimiento notable en la compra de energía el suministro experimenta un abastecimiento entre un 97% a 98% de los clientes.

EDESUR destacó intervenciones intensivas en el Gran Santo Domingo, San Cristóbal, Peravia, Azua, San José de Ocoa, Barahona, Bahoruco y San Juan.

La empresa reportó 25,701 inspecciones, 12,105 normalizaciones, 2,343 desmantelamientos y 1,558 nuevos clientes, además de mejoras puntuales en redes críticas para fortalecer la confiabilidad del suministro. 

En el norte, EDENORTE intervino comunidades de Santiago, Puerto Plata, La Vega, San Francisco, Mao y Dajabón. El informe recoge 17,512 inspecciones, 7,674 normalizaciones, 2,109 desmantelamientos y 3,063 anomalías corregidas que afectaban la facturación. La empresa también ejecutó proyectos de mejora de redes orientados a elevar la seguridad operativa. 

EDEESTE encabezó el volumen de actividades con 30,455 inspecciones, 18,885 normalizaciones, 8,175 desmantelamientos y 3,280 captaciones de nuevos clientes, interviniendo sectores de Santo Domingo Este, Villa Mella, Monte Plata, Distrito Nacional, San Pedro, La Romana, Higüey y Hato Mayor. 

El CUED afirmó que estas intervenciones forman parte del plan nacional de reducción de pérdidas, que incluye fortalecimiento de redes, detección de irregularidades, formalización de usuarios y mejoras tecnológicas.

El organismo adelantó que las acciones continuarán ampliándose en los próximos meses, con énfasis en zonas críticas donde persisten altos niveles de pérdidas técnicas y no técnicas.

La CUED exhortó a la ciudadanía a denunciar cualquier caso de fraude o irregularidad en el servicio eléctrico a través del portal oficial: www.energiasinfraude.com.do


 Santo Domingo, El Fondo Agua Santo Domingo (FASD) reconoció al director general de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Felipe Suberví, por su respaldo a las iniciativas de conservación y gestión sostenible del agua en las cuencas que abastecen al Gran Santo Domingo.

En el marco de la celebración del décimo aniversario del FASD, el vicepresidente de la junta directiva del FASD, Juan Roberto Amell, destacó el rol determinante de la CAASD como aliado estratégico en la implementación de proyectos de restauración, infraestructura verde y fortalecimiento comunitario en las cuencas del Haina, Nizao y Ozama-Isabela.

Amell valoró la participación institucional como un eje clave del modelo de gobernanza que ha permitido el reabastecimiento de 1.4 millones de metros cúbicos de agua al año, la siembra de más de 1.7 millones de plantas y la recuperación de más de 1,350 hectáreas mediante reforestación y sistemas agroforestales.

Al recibir el reconocimiento, el titular de la CAASD, Felipe Suberví resaltó la importancia de las alianzas público-privadas para enfrentar los retos actuales en materia de seguridad hídrica.

“En la CAASD hemos comprobado que las alianzas son un pilar fundamental para avanzar más rápido y con mejores resultados. La colaboración de organismos del sector privado y las comunidades nos han permitido fortalecer los proyectos clave como el saneamiento de cañadas, las ampliaciones de las redes y hasta la rehabilitación de plantas”, expresó el funcionario.

Suberví señaló que ninguna institución, por sí sola, puede asumir los desafíos del agua, y afirmó que la coordinación con organismos como el Fondo Agua Santo Domingo ha permitido fortalecer proyectos de infraestructura, saneamiento, rehabilitación de plantas y ampliación de redes que benefician directamente a miles de familias.

En ese sentido, el director de la CAASD enfatizó que la sostenibilidad hídrica solo es posible mediante acciones conjuntas, transparentes y orientadas al desarrollo social.

Asimismo, adelantó que en los próximos días la institución lanzará un “plan de zona” como parte de una estrategia integral para incrementar la producción de agua, mejorar la capacidad de respuesta ante averías y modernizar tuberías con décadas de antigüedad en zonas de alta densidad poblacional.

La ceremonia contó con la presencia del ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Armando Paíno Henríquez; representantes del sector privado, fundaciones, organismos de cooperación y miembros de la junta directiva y asamblea del FASD.

 


Sánchez, Samaná, República Dominicana. El Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE) dio continuidad en este municipio a sus Jornadas de Inclusión Social, dirigidas a los adultos mayores, con el propósito de ampliar el alcance de estas acciones y garantizar que cada vez más envejecientes de la provincia se beneficien de los servicios sociales y del fortalecimiento de sus derechos al bienestar y la protección integral.

Durante esta tercera jornada, celebrada en las instalaciones del Ayuntamiento Municipal de Sánchez, más de 400 adultos mayores fueron beneficiados con atenciones médicas, entrega de medicamentos, raciones alimenticias, servicios odontológicos, así como charlas informativas sobre programas y servicios institucionales.

Además, los adultos mayores recibieron orientaciones sobre la Ley 352-98 de Protección a la Persona Envejeciente, y aquellos que lo ameritaron fueron beneficiados con la entrega de dispositivos de apoyo, herramientas que facilitan la vida diaria de personas con limitaciones físicas, sensoriales o cognitivas, ayudándolas a mantener su independencia y bienestar.

Asimismo, se realizaron inscripciones al Seguro SeNaSa, solicitudes de pensiones solidarias y otros beneficios, en una jornada concurrida jornada en la que los adultos mayores fueron atendidos por un equipo multidisciplinario del CONAPE, integrado por médicos, psicólogos, abogados y trabajadores sociales.

Al encabezar la actividad, el doctor Demetrio Vicente, director ejecutivo del CONAPE, destacó que estas jornadas se desarrollan en toda la provincia de Samaná, con el objetivo de acercar los servicios de la institución a la población adulta mayor, garantizando la protección de sus derechos.

Reiteró, además, el compromiso del Gobierno dominicano de establecer hogares de día en cada municipio del país, espacios donde las personas mayores puedan recibir atención integral, recreación y acompañamiento.

De su lado, La gobernadora Teodora Mullix, resaltó el trabajo del CONAPE en la implementación de políticas públicas a favor de los adultos mayores de todo del país.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del alcalde del municipio de Samaná, Inocencio de Jesús Calcaño, quien destacó el trabajo que desarrolla el CONAPE a favor de los envejecientes, y expresó su respaldo a estas iniciativas sociales en beneficio de la comunidad.

Formaron parte del comité de coordinación de la jornada Jorge George García, asistente de la Dirección Ejecutiva; Robert Angomas, coordinador regional; José Estévez, encargado de Cultura, Educación y Recreación; Luis Ángel Santo, auxiliar de Asistencia Social; Eligio Metivier, asesor de la Dirección Ejecutiva; y Félix Moris, asesor de Planificación y Desarrollo, todos del CONAPE, entre otros.

Además de las autoridades provinciales y municipales, el operativo contó además con el respaldo de las autoridades locales, del diputado Cecilio García, la viceministra de la Mujer, Amada Manzueta, el Seguro Nacional de Salud (Senasa), el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) y la Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria.

Testimonios

Durante el desarrollo de la jornada, los adultos mayores expresaron su alegría y agradecimiento por la atención recibida. Doña María Peña, residente en el sector El Caimito del municipio se Sánchez, manifestó que “nunca había sentido una atención tan humana; me revisaron la presión, me dieron mis medicinas y me escucharon con cariño”.

En tanto, don Rafael Hernández, de la comunidad de Los Rieles, dijo sentirse “feliz y esperanzado, porque el CONAPE está llegando hasta donde antes nadie llegaba”.

Mientras que doña Antonia Gómez, beneficiada con un dispositivo de apoyo, expresó entre lágrimas: “Ahora podré caminar con más confianza. Gracias al CONAPE por pensar en nosotros”.

Estas jornadas, que continuarán desarrollándose en otras comunidades de Samaná, y en todo el país, buscan fortalecer la inclusión social, la autonomía y la participación de las personas mayores, promoviendo la convivencia intergeneracional y el respeto a sus derechos fundamentales.

 


Bruselas.– El diputado Juan José Rojas, representante de la Circunscripción 3 de Santo Domingo (PRM), intervino en el Parlamento Europeo en una sesión dedicada a la seguridad, el combate al comercio ilícito y la lucha contra el narcotráfico. Destacó que estos desafíos solo pueden enfrentarse de manera eficaz mediante una cooperación internacional firme y sostenida.

Rojas subrayó la importancia de los programas europeos que respaldan los esfuerzos regionales, como COPOLAD, EL PACTO y el programa de seguridad marítima CRIMARIO, cuya expansión hacia América Latina y el Caribe fortalecerá la capacidad de los países para anticipar, detectar y enfrentar redes criminales transnacionales. Asimismo, valoró el rol de agencias como EUROPOL y FRONTEX en el intercambio de información y el fortalecimiento del control fronterizo.

El legislador resaltó que la ubicación estratégica de la República Dominicana en el Caribe aumenta la presión de las organizaciones criminales, por lo que es imprescindible una respuesta coordinada con los socios internacionales para frenar el tráfico ilícito de drogas y otras actividades delictivas.

Rojas enfatizó que la cooperación internacional no solo mejora la persecución del delito, sino que también amplía las capacidades de prevención, formación y seguridad marítima, elementos esenciales para proteger a las comunidades. Agradeció a la Unión Europea por su acompañamiento constante y por impulsar un enfoque conjunto ante amenazas globales.

El diputado concluyó afirmando que este diálogo reafirma el compromiso de seguir fortaleciendo la alianza entre República Dominicana y la Unión Europea en la lucha contra el comercio ilícito y el narcotráfico.

Rojas integró la delegación de la Cámara de Diputados de la República Dominicana que participó en las reuniones interparlamentarias entre la Unión Europea y la República Dominicana.

 


Santo Domingo. – El Ministerio de Salud y el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice) firmaron un acuerdo de colaboración para fortalecer las iniciativas conjuntas orientadas a mejorar la salud y el bienestar en el ámbito educativo. 

A través de esta alianza se busca impulsar proyectos que contribuyan a la toma de decisiones, la investigación y el desarrollo de políticas públicas más efectivas.

El acuerdo establece que las instituciones se comprometen a diseñar y desarrollar planes de investigación y evaluación alineados con las líneas de investigación del Ideice y las prioridades establecidas por Ministerio de Salud. De igual forma, promoverán el intercambio y colaboración entre los equipos técnico e investigadores de ambas entidades, con miras a fortalecer el desarrollo de futuras investigaciones.

El ministro de Salud, Víctor Atallah, destacó que a través de este acuerdo se realizarán importantes investigaciones que unen al sector salud y educación con el fin de fortalecer el bienestar de toda la ciudadanía.

“Este es un paso importante y esencial para la salud y de la mano de este acuerdo surgirán no solamente estudios de investigaciones importantes, sino también la elaboración de protocolos, formularios y otros instrumentos que permitirán encauzar tanto la salud como la educación por el camino correcto”, expresó el ministro de Salud.

El primer resultado de esta firma será el proyecto de “Prevalencia de Ateroesclerosis Coronaria Subclínica en Docentes de República Dominicana”, a través del cual permitirá conocer el estado de la salud cardiovascular de los maestros para impulsar estrategias preventivas más efectivas.

Jesús Andújar, director ejecutivo del Ideice, expresó que este convenio permitirá aportar pautas para contribuir a la mejora de la calidad de la salud de los docentes en el país.

Explicó que este primer estudio ofrecerá un panorama claro sobre la condición de salud de los docentes, lo que facilitará la formulación de respuestas oportunas y basadas en evidencia.

Ads Place 970 X 90