Escrito por
8097026471
julio 31, 2018
-
0
Comentarios
Santo Domingo.- La presidenta de las católicas por el Derecho a Decidir, Lisette Genao, dijo estar de acuerdo con la Conferencia del Episcopado Dominicano donde afirma que "no existe el derecho a matar, existe el derecho a la vida”.
Genao, exige respeto a la vida de las mujeres que se ven en riesgo frente a la posibilidad de poner en peligro su vida, o a un embarazo producto de una violación o incesto, o cuando el feto es inviable fuera del útero de la mujer.
Manifestó que uno de los errores de la jerarquía católica dominicana está en argumentar que la despenalización por causales es anticonstitucional, una discusión harto explicada por los principales abogados constitucionalistas del país y de otras naciones donde existe la vigencia de la vida desde la concepción, tal como es el caso de Chile, Venezuela, Guatemala, Ecuador, Paraguay, Hungría, Portugal, Alemania, etc.
“Lo anticonstitucional, tal como han considerado decenas de juristas constitucionalistas destacados aquí y en otros países, es permitir que, en las circunstancias más extremas, una mujer no pueda ejercer su libre albedrío y, a partir de su propia conciencia, decidir por su vida y dignidad en el marco de un proceso científicamente regulado”, expensó Genao.
Posteriormente citó al jurista constitucionalista dominicano, Jorge Pratts: "Los derechos no son absolutos e incluso el derecho a la vida tiene sus límites como lo explica el hecho de que el Código Penal permite matar en legítima defensa y ello no contraviene el mandato constitucional de la inviolabilidad de la vida. Por eso es inconstitucional la penalización del aborto en todas las circunstancias".
Lisette Genao, condenó las manipulaciones que contiene el documento, tales como: “Es injusto que, por una mal formación de la criatura en el vientre, se legislara para matarlo. Los discapacitados o personas con condiciones especiales tienen los mismos derechos de vivir que los demás”, lo que consideró una burda y perversa manipulación de la causal que refiere a la incompatibilidad de la vida del producto del embarazo.
“Estamos de acuerdo con la necesidad urgente de una educación sexual, oportuna y científica, pautada por especialistas a partir de programas que reflejen las exigencias socio culturales actuales, que respeten los derechos sexuales y derechos reproductivos que las personas tienen desde que nacen y no un imaginario religioso a imponer”, apuntó Lisset.
Consideró, además, que la jerarquía de la Iglesia Católica debe avanzar con la sociedad al ritmo de los cambios culturales, de manera inclusiva, desmontando la misoginia que no permite transformar para crecer, porque siempre es la misma retórica, con una práctica que refleja acciones dicotómicas y de doble moral que ya no conforman a las nuevas generaciones.
No hay comentarios
Publicar un comentario