Escrito por
8097026471
julio 31, 2018
-
0
Comentarios
Por Martín Restituyo
SANTO DOMINGO.- La Confederación de Comercio y Pymes de la República
Dominicana (Confecomercio) expresó su preocupación por el descontento de la población ante el aumento de los apagones, el alza en los
precios de los combustibles, del dólar, de los pasajes en distintas rutas y la inseguridad, situaciones que pueden
encaminar al país hacia un estallido social de consecuencias
impredecibles.
Es por eso que,
el presidente reelecto de
Confecomercio, Gilberto Luna, llamó al comercio a discutir una agenda nacional
para promover la competitividad y afrontar con éxitos las distintas
problemáticas que vive el país.
El
dirigente comercial ofreció esas declaraciones durante una rueda de prensa en la que fue
juramentada la nueva directiva
de Confecomercio, la cual volverá a encabezar,
al ser reelecto como presidente por
los miembros de esa entidad.
Confecomercio está integrada por comerciantes
detallistas, mayoristas, supermercados, vendedores de los mercados y
surtidoras.
“Los comerciantes queremos advertir a la opinión
pública nacional y a las autoridades, nuestra preocupación por los últimos
llamados a protesta por parte de la población ante la demanda justa del cese de
los apagones, aumento de los combustibles y el pasaje en algunas rutas y
poblaciones del país. Vemos con suma preocupación que esas protestas puedan
encaminar al país hacia un estallido social de consecuencias impredecibles, por
que llamamos a la sociedad dominicana a buscar soluciones a estas problemáticas
por la vía del diálogo y el fortalecimiento de la institucionalidad y la
democracia”, dijo Luna.
Agregó que el
comercio organizado rechaza tener que realizar cierres de negocios
debido a llamados a paros y protestas
producto de las amenazas de saqueos e inseguridad.
Argumentó que el aumento en los precios del
petróleo y en la prima del dolar puede impactar el costo de la canasta
familiar, por lo que urge buscar estrategias para que eso no suceda, ya que los
más afectados son los pobres.
Asimismo, pidió que se cumpla con la Ley de
Estrategia Nacional de Desarrollo, para que se pongan en ejecución el
Pacto Eléctrico, y así haya estabilidad en el suministro de energía que
conlleve a bajar la tarifa eléctrica que tanto afecta al comercio.
Por igual, demandó se ponga en agenda el Pacto
Fiscal para que se pueda realizar una
reforma fiscal integral, más justa y más equitativa para todos los sectores.
Con relación al tema de la inseguridad, entiende
que se hace necesario que se amplíe el
programa de patrullaje mixto y las labores de inteligencia de los organismos de
seguridad, a fin de detectar los distintos focos de delincuencia que afectan a
los sectores más vulnerables.
“Solo en lo
que va de año la delincuencia a cobrado la vida de una enorme cantidad de
ciudadanos dentro de los cuales los afectados son los colmaderos, bancas,
joyerías y negocios de todo tipo”, agregó el presidente reelecto de
Confecomercio.
Igualmente, reveló que la urgente modificación del
Código Laboral forma parte de la agenda del comercio, debido a
que la rigidez de la legislación y los costos que genera son las
principales causas de la baja creación de empleos formales, dando lugar a una
alta informalidad en el mercado laboral del país.
También solicitó
a los diputados aprobar, en esta legislatura ampliada la Ley de
Garantías Mobiliarias porque permitirá a una gran cantidad de microempresarios
acceder a fuentes de financiamientos para realizar las actividades de sus
negocios.
“Nuestro
país es el único de los que forman el DR-Cafta que no cuenta con esta Ley, por lo
que hacemos un llamado a los legisladores y sectores involucrados para que se
apruebe”, dijo.
Finalmente, Confecomercio expresó su apoyo a la entrada en vigencia,
próximamente, del Sistema Simplificado de Tributación Único para las Mipymes,
que ayudará a la formalización, al desarrollo y al bienestar de nuestro
sector.
La nueva directiva está
conformada por Gilberto Luna, presidente;
Francis Mancebo, director Nacional; Ricardo Rosario, coordinador de
Prensa; Edwin Gómez, director de Supermercados; Rafael Santos, coordinador
región Este y tesorero; Emilio Hernández, coordinador Distrito Nacional; Héctor
Julio Ledesma, coordinador Santo Domingo
Norte; Antonio Then, coordinador Mayoristas de los Mercados; Milida Santana,
coordinadora Mayoristas; Miguel Minaya, coordinador Vendedores de los Mercados;
Divani De León, coordinador de Surtidoras;
Rosa Dinorah Peña Acosta; coordinadora Sector Femenino; Manolo Troncoso,
coordinador; José Matos, coordinador y
Dionicio Quiñones, coordinador.
No hay comentarios
Publicar un comentario