Escrito por
8097026471
agosto 02, 2018
-
0
Comentarios
BRASILIA,(ANSA) - La médica e investigadora Melania Maria Ramos de Amorim estimó que "hasta un millón" de mujeres abortan por año en Brasil, un dato que será debatido a partir de mañana durante las audiencias sobre despenalización convocadas por el Supremo Tribunal Federal.
Ramos de Amorim, investigadora de la Universidad de Campina Grande, explicó que la "penalización del aborto que tenemos desde la década del 40" conduce a que éste sea realizado de manera "clandestina" lo que impide contar con datos oficiales y seguros.
La especialista sostuvo que cada año entre "500 mil y un millón de mujeres" interrumpen sus embarazos, y la gran mayoría de ellas lo hacen en clínicas clandestinas o hasta en sus domicilios con "gran riesgo para sus vidas".
"Se estima que una de cada cinco mujeres brasileñas de hasta 40 años realizó un aborto, en Brasil todo el mundo conoce a unas cinco mujeres que abortaron", añadió.
A partir de este viernes el Supremo Tribunal Federal realizará audiencias públicas sobre los artículos 124 y 126 del Código Penal que condenan hasta con prisión a la mujer que interrumpe su gravidez.
"Vivimos bajo una legislación que prohíbe el aborto salvo en dos casos, cuando está en riesgo serio la vida de la madre o cuando el embarazo es fruto de un estupro", indicó la ginecóloga Ramos de Amorim, conocida activista del movimiento feminista.
Ramos de Amorim es una de las especialistas convidadas por el Supremo para debatir el tema en audiencias donde será también escuchada la posición de quienes respaldan la penalización.
"El otro caso de interrupción permitido actualmente es el de los bebés anencéfalos pero aquí no se lo considera aborto sino anticipación del parto", acotó Ramos de Amorim.
En paralelo a las actividades en el Supremo que se prolongarán hasta la semana próxima, hoy se iniciaba en el Museo de la República, en el centro de Brasilia, el Festival por la Vida de las Mujeres, organizado por agrupaciones feministas bajo el lema "Ni Presa, Ni Muerta".(ANSA).
No hay comentarios
Publicar un comentario