Titulares

sábado, 29 de septiembre de 2018

Antonio Marte afirma Conatra está en capacidad de suplir la demanda de los escolares

Por Nelson Feliz 

Santo Domingo.- El presidente de la Confederación Nacional del Transporte (CONATRA), Antonio Marte), anuncio este sábado a través de su filial Consorcio Nacional del Transporte Escolar (CONATRANS-ESCOLAR) que esa entidad está en capacidad de suplir la demanda de asientos que generan los centros educativos públicos y privados. 

El anuncio lo hizo, en un encuentro realizado en el local de Conatra, junto a la directora del Instituto de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) Ing. Claudia Franchesca de los Santos y dirigentes del Consorcio Nacional del Transporte Escolar. 

Marte, afirmó que ha venido estructurando un sin números de acciones que involucran la capacitación de recursos humanos competente, así como las propuestas técnicas y estratégicas que puedan convertir este servicio de transporte, en ser más eficiente y confiable. 

De igual manera, aseguro que la tecnología de hoy permite que una guagua en movimiento pueda ser monitoreada por el sistema de emergencia como el 9-1-1, GPS, entre otros. 

También, podrá ser monitoreado por los padres de los alumnos a través de un celular y otros mecanismos de alerta como el denominado botón de pánico, el cual permite comunicar en tiempo real cualquier situación de emergencia que pueda suceder en la trayectoria del punto de origen y destino. 

Enfatizo que el sector transporte está comprometido con ofrecer un servicio de calidad a la altura de las exigencias estipuladas en la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre y Seguridad Vial, que solo aguardan la puesta en ejecución de los reglamentos para la conformación del Fideicomiso, para adquirir nuevas unidades y así brindar dicho servicios. 

“Es bueno recordar que la puesta en ejecución de este proyecto traería consigo una reducción de un 37% por ciento del parque vehicular en movimiento en horas picos, disminuyendo por vía de consecuencia los congestionamientos de tráfico, el monóxido de carbono, efectos nocivos para el medio ambiente y el número de accidentes automovilístico”, enfatizo Marte. 

Indico que el transporte escolar que iniciara sus operaciones en el año 2019, no será subsidiado, ni financiado por el gobierno central. 

El empresario del transporte, Antonio Marte, informó que la puesta en práctica de la ejecución de este proyecto está dividida en varias etapas, en una primera parte estaría movilizando el 25% de los dos millones 900 mil alumnos que constituye el sector escolar combinado, público y privado, que esperan que en el trayecto de cinco años estar supliendo el 75 % de la demanda de asientos de los estudiantes.
« PREV
Proximo »

No hay comentarios

Publicar un comentario