Escrito por
8097026471
septiembre 03, 2018
-
0
Comentarios
Santo Domingo.- El director médico de Centro de Diagnóstico de Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat), doctor Jorge Marte Báez, aseguró que la fuga de cerebros, sobre todo en el campo de la enfermería que alcanzan el grado de licenciatura, es uno de los problemas en recursos humanos en salud que afecta al país.
El especialista en neumología, dijo que muchas enfermeras luego de alcanzar la licenciatura se marchan del país a ejercer en otras naciones, sobre todo en Estados Unidos, creando dificultades a los establecimientos de salud del país a la hora de buscar recursos humanos calificados en esa área.
“Hay fuga de cerebro en este sector mucho más que en cualquier otra profesión”, señaló Marte Báez, durante su reciente participación junto a un equipo de especialistas del Centro de Diagnósticos y Medicina Avanzada (Cedimat) en el desayuno de Listín Diario.
Señaló que muchas de las que se licencian se van a Estados Unidos porque allá le es más fácil obtener la licencia para ejercer.
En torno a la humanización de los servicios de salud, entiende que debe abarcar a todos los sectores vinculados a la salud.
Es de opinión que para lograr la humanización de los servicios de salud que requiere el país se hace necesario trabajar ese tema en todos los renglones que involucra el quehacer de la medicina, no sólo en los médicos y paramédicos.
Dijo que para lograr frutos en ese sentido se debe ampliar el concepto e incluir a las instancias administrativas burocráticas, a la Seguridad Social, a las ARS y al Estado que es la salvaguarda final de la salud de los dominicanos.
Jorge Marte Báez, entiende que actualmente el sector salud se encuentra envuelto en conflictos y hostilidades, y recordó que el triunfo en países capitalistas está marcado por el adecuado entendimiento entre el Estado en el sector privado, y que en una de las áreas donde eso se hace más necesario es en el sector de la salud.
Aseguró que en Cedimat siempre se ha cultivado la humanización, sobre todo en lo referente al derecho a la información del paciente y de la persona autorizada por éste para conocer su salud; en la integración de la familia, en la compasión y cuidado del paciente críticamente enfermo y en el que se encuentra en su etapa final.
No hay comentarios
Publicar un comentario