Escrito por
8097026471
septiembre 10, 2018
-
0
Comentarios
Por Roberto Pérez
SANTIAGO.- El Presidente de la Central Nacional de Trabajadores del Transporte, Juan Marte proclamó que los choferes están en la antesala de su desaparición definitiva, debido a los altos precios de los combustibles, pieza para vehículos y la canasta familiar.
Dijo que el sector choferíl atraviesa por una de las peores crisis de toda la historia, porque está imposibilitado de aumentar los pasajes en proporción al costo operativo, y el silencio cómplice de una parte importante de los cabezas de federaciones y sindicatos que hacen causa común con los que pretenden sacar del transporte a más de 33 mil choferes de concho y miles de taxistas.
" Las alzas de los precios de los carburantes, en especial el GLP y el Gas-oíl que cuesta 127.60 y 206.90, arruina a quienes se ganan la vida ofreciendo el servicio de transporte, así como también a las panificadoras, la industria gastronómica, la flora, y la fauna, por la creciente depredación de los busques para preparar alimentos y bebidas” indicó el presidente de la CNTT.
Y adicionó " el equipo económico del Gobierno masacra a los Transportistas y poco a poco allana el camino para la quiebra y el exterminio los que incrementará el desempleo y la inseguridad ciudadana"
Explicó que mientras está crisis social y económica asfixia al sector, a un año y 18 meses de ser aprobada y promulgada la ley 63-17 que creó el INTRANT, los transportistas solo han recibido la reiterada presencia de la directora del INTRANT ingeniera Claudia Franchesca y su fluidez al hablar.
“El liderazgo choferíl tiene un gran desafío antes esta dramática realidad y debe salir a la Calles a defender a los choferes, o apartarse y dar paso al relevo generacional para que lo haga” entiende.
Juan Marte, presidente de la CNTT finalizo diciendo que igual o peor situación ocurre con los trabajadores dominicanos, quienes en poco tiempo se convertirán en “obreros desechables”, ya que la garantía que le daban los fondos de pensiones desaparecerá, y también la cesantía, por la modificación del Código Laboral.
No hay comentarios
Publicar un comentario