Titulares

martes, 25 de septiembre de 2018

Presidente de la UNET : no apoyamos huelga, pero queremos intervención del Gobierno

Por Altagracia Toribio

Santo Domingo.- La Unión Nacional de Empresas del Transporte (UNET) consideró este martes que, aunque hay razones más que suficientes para protestar, pero que convocar a una huelga nacional como la planteada para este martes por FENATRADO y que este lunes fue suspendida, no conduce a nada positivo, pues afecta la economía y, por ende, el desarrollo nacional.

La UNET también manifestó su oposición al anuncio de la  CONATRA de que el jueves paralizará el transporte de pasajero, así como a lo advertido por Juan Hubieres, presidente de FENATRANO de que este martes harán huelga en la región Sur y se movilizarán donde quiera que FENATRANO tiene incidencia.

Durante rueda de prensa en el restaurant Vizcaya de esta capital, el presidente de la UNET, Reinaldo Pérez Sánchez (Moreno), afirmó que para el gremio que lidera lo más aconsejable es que tanto el Gobierno como los diversos sectores que promueven paros de actividades acudan al diálogo como método civilizado para consensuar y buscar   salida a cualquier situación que nos esté efectando.

Explicó que desde fuentes del Gobierno se le ha informado sobre planes para aplicar algunas medidas provisionales hasta tanto se pongan en funcionamiento  los grandes corredores que se han planificado, por lo que la UNET prefiere esperar esos anuncios oficiales antes de aventurarse a parar sus unidades y dejar a los usuarios sin el vital e importante servicio de transporte.

La UNET reconoce que el transporte no está en el mejor momento, pero considera que un paro de actividades no es lo más prudente.

“El alza desproporcionada en los precios de los combustibles, neumáticos, repuestos e implementos de toda clase, el aumento en los costos operacionales, administrativos y misceláneos, son pinceladas que hacen que dirigentes y demás actores del sector transporte estén irritados, que nos veamos empujados a protestar y a demandar la urgente intervención del gobierno a los fines de que se busque una salida a esta situación. Pero esto debe ser sobre la base del diálogo y la concertación”, plantea el presidente de la UNET.

Reinado Pérez Sánchez explicó que no es solo eso, refiriendo que calles, avenidas, carreteras, autopistas y caminos vecinales por donde transitan para ofrecer servicios están deteriorados e inservibles en más de un ochenta por ciento a nivel nacional.

“Solo algunas de las autopistas y carreteras trocales están en buen estado”, dijo, citando como ejemplo que en sectores como La Ureña, Nuevo Amanecer, La Moneda, Los Molinos y otros de Santo Domingo Este, los propios transportistas han tenido que utilizar sus propios recursos y equipos para echar caliche y otros materiales para hacer precariamente transitables las vías de acceso a esos lugares.

Demandan impulsar proyectos.- Por otra parte, la UNET consideró que el Gobierno dominicano tiene una cartera superior a los trece mil millones de pesos en ahorro, suficientes para la renovación de la flotilla vehicular del transporte público de pasajeros e implementar los demás planes y proyectos con miras la modernización y eficientización  de ese sector.

El presidente de la UNET, Reynaldo Pérez Sánchez, explicó que su apreciación parte de lo dicho en esferas del Gobierno, en el sentido de que con la decisión del presidente Danilo Medina de retirar el subsidio de combustibles a los transportistas, por ese concepto el Estado se ha ahorrado unos seis mil millones de pesos al gobierno dominicano.

“Además de que, con la aplicación del artículo 20 de la Ley 253-12, el Estado también se ha ahorrado hasta ahora unos siete mil millones de pesos, estamos hablando de que el Gobierno cuenta en su cartera con más de trece millones de pesos, con los que comenzar ya a hacer realidad la perifoneada modernización de la que tanto se habla y de la que solo se amaga sin que los resultados marquen señales para corto o mediano plazos”, dijo Pérez Sánchez.

Como es sabido, la Ley 253-12 sobre el “Fortalecimiento de la Capacidad Recaudatoria del Estado para la Sostenibilidad Fiscal y el Desarrollo Sostenible”, establece en su artículo 20 un gravamen de dos pesos por cada galón de gasoil y gasolina para la renovación de la flotilla vehicular y otros programas del sector transporte.

“Esta es una misión que la misma Ley pone a cargo del Ministerio de la Presidencia, organismo que ha debido rendir los informes pertinentes sobre el particular, pero que es muy poco, o casi nada, lo que dice sobre el particular”, dijo en presidente de la UNET, al hablar junto a decenas de dirigentes choferiles.

Según se consigna en la propia la Ley 253-12, en relación al ahorro de dos pesos por cada galón de gasoil y gasolina que se consuma, la intención es utilizar el 25% de los recursos recaudados para la renovación del parque vehicular, mientras el restante 75% se invertiría en proyectos de modernización vial e infraestructura, lo que hasta ahora, según la UNET, no ha sido así.

Dirigentes presentes.- Además de presidente de la Unión Nacional de Empresas del Transporte (UNET), Reinaldo Pérez Sánchez es secretario general de UCHOINFRA y presidente de la empresa Pérez Sánchez & Asociados, entidades que opera las rutas 11-12-13 del corredor Las Américas.

En la rueda de prensa le acompañaron: Rafael Quezada, vicepresidente de la UNET y secretario general del Sindicato de Choferes Profesionales de Boca Chica (SICHOPROBOCH), así como Carlos Luis, secretario de Actas de la UNET y presidente de la Asociación de Choferes de Minibuses de Boca Chica (ASOCHOMBCA), ambos operadores de la dos principales rutas del municipio de Boca Chica y del corredor de Las Américas hasta el Distrito Nacional.

También Basilio Valerio, secretario general de la UNET y presidente de la Federación de Trasporte del Cibao (FETRACI), que agrupa cerca de 30 organizaciones con incidencia en Santiago y las 14 provincias de la región Norte; además de Mariano Vásquez, presidente de Transporte Mariano, cuyas más de 200 unidades se dedican al transporte empresarial y de zona franca, así como Félix Guzmán, secretario de Organización de la UNET y presidente de la Asociación de Propietarios de Minibuses Rivera del Ozama (ASOPROMIRO), operador de las Rutas 96-A y Expreso 96, del corredor Mella, que cubre la carretera Mella, en Santo Domingo Este hasta la UASD y el Centro de los Heroes en el Distrito Nacional.

En la rueda de prensa de la UNET también había presencia de dirigentes choferiles y transportistas de varios sectores del Gran Santo Domingo y las regiones Este y Sur del país.
« PREV
Proximo »

No hay comentarios

Publicar un comentario