Escrito por
8097026471
octubre 29, 2018
-
0
Comentarios
Santo Domingo. –El ministro de
Relaciones Exteriores dominicano, Miguel Vargas, y la embajadora de Estados
Unidos en el país, Robin S. Bernstein, suscribieron un Memorando de
Entendimiento (MDE) entre el Gobierno de República Dominicana y el Gobierno de
los Estados Unidos de América sobre el Empleo de Dependientes de Empleados
Oficiales.
Este MDE permitirá que los familiares
del personal diplomático y consular ejerzan un trabajo remunerado en el país
receptor, en observancia de las leyes y normas de dicho Estado. República
Dominicana ha suscrito otros memorandos similares con varias naciones.
Tras firmar el memorando en la
Cancillería dominicana, Vargas explicó que el texto patentiza el propósito
común de los dos pueblos “de trabajar por la democracia y la paz, hombro con
hombro, como socios confiables que comparten los valores de la justicia, el
imperio de la ley y la tolerancia”.
El canciller reconoció en Bernstein a
una impulsora de la agenda común, de quien dijo es “una interlocutora razonable
ágil y efectiva, conocedora de sus responsabilidades y comprometida con la
amistad tradicional que une a nuestros pueblos “.
Proclamó la voluntad conjunta de
encarar los desafíos mediante el diálogo y el respeto mutuo.
Habla embajadora EE. UU.
La diplomática informó que este es el
primer acuerdo de trabajo firmado entre los dos Gobiernos.
“Esperamos continuar trabajando
con el Gobierno dominicano en oportunidades futuras como esta, que agreguen
valor y profundidad a nuestra relación bilateral”, sostuvo Bernstein.
Relaciones en cifras
El canciller Vargas afirmó que el
DR-CAFTA ha consolidado la condición de Estados Unidos como principal socio
comercial del país, con un intercambio que ronda los trece mil millones de
dólares anuales. Al respecto indicó que en el primer semestre de 2018 las
exportaciones dominicanas hacia esa nación se incrementaron en 11%, respecto a
igual período de 2017.
Añadió que de ese país provienen
remesas anuales por unos 4 000 millones de dólares, equivalentes a 80% del
monto total de envíos que recibe República Dominicana.
Asimismo, cerca de 50% de más de trece
millones de pasajeros que utilizaron los aeropuertos dominicanos en 2017
provino de Estados Unidos, país de origen de los más de dos millones de
turistas que visitaron al país durante ese año.
El ministro de Exteriores resaltó que
en el período 2010-2017, las inversiones estadounidenses en territorio
dominicano ascendieron a más de 3 000 millones de dólares.
Igualmente, recordó que alrededor de
1.8 millones de dominicanos viven en Estados Unidos; al tiempo que el país
acoge a unos 150 000 residentes norteamericanos.


No hay comentarios
Publicar un comentario