Titulares

martes, 20 de noviembre de 2018

Ministro de Hacienda destaca valor de disciplina fiscal del gobierno

SANTO DOMINGO.- El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, destaco el compromiso social que ejecuta el presidente Danilo Medina y la expansi贸n del super谩vit primario de las cuentas del Gobierno Central, es el resultado de mantener en orden las finanzas p煤blicas, poniendo en pr谩ctica una f茅rrea auto-disciplina fiscal. 

Guerrero Ortiz, asegura que desde el a帽o 2013, los esfuerzos gubernamentales para garantizar la estabilidad macroecon贸mica y el equilibrio en las cuentas fiscales se han enfocado en la direcci贸n correcta. 

“Procurar la eficiencia en el gasto y priorizar la inversi贸n p煤blica que tiene mayor impacto y efecto multiplicador ha sido nuestro norte y lo que nos ha permitido lograr resultados que son reconocidos con admiraci贸n en todo el mundo, a煤n en un contexto de escasa disponibilidad de recursos”, indic贸 el funcionario. 

El ministro habl贸 en estos t茅rminos al pronunciar las palabras de apertura del Seminario de Investigaci贸n Macroecon贸mica “Efectos de la pol铆tica fiscal en el crecimiento econ贸mico: ¿Cu谩les elementos comunes presentan los ajustes exitosos?”, con la participaci贸n de los prestigiosos economistas internacionales Ra煤l F茅liz, Alejandro Vegh y Aldo Lema, que se llev贸 a cabo en el Hotel Intercontinental Real. 

Guerrero Ortiz manifest贸 que entre los desaf铆os que se mencionan de manera recurrente para econom铆as con reducido espacio fiscal, como la de Rep煤blica Dominicana, figura la necesidad de gestionar con eficiencia el gasto p煤blico y dirigirlo a los programas y proyectos con mayor impacto. 

“Es un hecho documentado que la efectiva pol铆tica de inclusi贸n de la micro y peque帽a empresa en la ejecuci贸n del gasto p煤blico, as铆 como la amplia pol铆tica de protecci贸n social y la inversi贸n en los sectores de la salud y educaci贸n han sido, junto con el propio crecimiento econ贸mico, constituyen las causas de una reducci贸n de m谩s de 14 puntos porcentuales en la tasa de pobreza monetaria, que pas贸 del 39.7% en 2012 al 25.5% en 2017”, recalc贸 el ministro. 

Plante贸 que el dinamismo de la econom铆a dominicana, que se refleja en un crecimiento del PIB real a usa tasa promedio anual de m谩s de un 6% entre 2013 y 2018 y la perspectiva de mantener el crecimiento a una tasa superior al 5% en los pr贸ximos a帽os, en un ambiente de baja inflaci贸n y estabilidad del tipo de cambio, convierten el caso dominicano en uno que dif铆cilmente encuentra reflejo entre las econom铆as del mundo. 

Sostuvo que aunque los resultados fiscales han podido ser mejores, desde el a帽o 2014 el Estado viene ejecutando uno de los mayores y m谩s significativos proyectos de inversi贸n p煤blica que pueda recordarse: la construcci贸n de la Central Termoel茅ctrica Punta Catalina, que ha requerido el equivalente a 3 puntos porcentuales del PIB. 

Las ponencias fueron: “Contexto macroecon贸mico global: gesti贸n fiscal en M茅xico y retos actuales, a cargo de Ra煤l Feliz; “Ajuste fiscal en Am茅rica Latina y el Caribe. ¿Costos en el corto plazo, beneficios en el largo plazo?”, Carlos Vegh y “Una institucionalidad fiscal moderna: el caso de Chile”, a cargo de Aldo Lema. 

Las exposiciones fueron comentadas por un panel que estuvo integrado por Andr茅s Dauhajre, de la Fundaci贸n Econom铆a y Desarrollo y Jacqueline Mora, directora ejecutiva de Analytica.
« PREV
Proximo »

No hay comentarios

Publicar un comentario