Escrito por
Independiente
febrero 25, 2021
-
0
Comentarios
Al conmemorarse el Dia Internacional de La mujer el próximo 8 de marzo, las trabajadoras afiliadas a las Confederaciones Sindicales CASC, CNUS Y CNTD, expresaron a traves del Comité Intersindical de La Mujer Trabajadora (CIMTRA), que las trabajadoras dominicanas viven situación de injusticia social y violencia, lo que expresa una gran desigualdad de derechos y trato en lo económico, político y social en especial en el ámbito laboral .
Cimtra considera que las trabajadoras han sentido profundizar su situación de inequidad
con la aparición de la pandemia del COVID-19, que las ha empujado a una situación
de violencia intrafamiliar y social, pérdidas de empleos tanto en las trabajadoras
formales como informales, con impactos limitados en el acceso a la seguridad social y difícil acceso a la
salud, unido a una carestía que se
expresa por la elevación de los precios de los alimentos, las medicinas y los
servicios de hasta un 200%, lo que crea una gran brecha en el poder adquisitivo
del salario actual.
Este 8 de marzo, conmemoraremos, recordando que existe una deuda
social hacia las mujeres y en especial a las trabajadoras desde el gobierno y
que nos proponemos reivindicar nuestras demandas de protección en los cuidados,
combate a la violencia, el acceso a las oportunidades de
empoderamiento económico y el cierre de la brecha salarial entre trabajadores y
trabajadoras que disminuye los ingresos de estas ultimas hasta en un 20% (observatorio
Igualdad de Género 2018).
En la semana del 8 de marzo, nos proponemos visitar el Congreso
Nacional, a fin de que se emplee en la elaboración de la ley especial de
servicio domestico como lo hemos venido proponiendo desde el movimiento
sindical y que ratifique los convenios 156 y 190 de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT).
Hace casi 5 años que el convenio 189 de la OIT fue ratificado por la
Republica Dominicana y hasta la fecha las trabajadoras domesticas no han podido
alcanzar tener acceso a sus derechos laborales y sociales, especialmente en
salarios justos y seguridad social. Por el contrario en medio de la pandemia
casi 100 mil trabajadoras de las 300 mil que realizan trabajo domestico
perdieron sus oportunidades de empleos, sobre todo las que laboraban en hogares
de familias de bajos ingresos.
Otro convenio como el 156 sobre corresponsabilidad de trabajo y
familia, tan importante en las políticas publicas de los cuidados, tiene una sentencia favorable
por el Tribunal Constitucional desde el 25 de febrero del año pasado y hasta la
fecha el Congreso Nacional no se ha pronunciado sobre el mismo y esperamos que
el 190 contra la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, sea tambien
sometido al Congreso Nacional.
No hay comentarios
Publicar un comentario