Escrito por
8097026471
abril 05, 2019
-
0
Comentarios
Por Wilson Pérez
SANTIAGO. - La Cámara de Comercio y Producción de Santiago reconoció a Gustavo Montalvo por su gestión a cargo del Ministerio de la Presidencia en un evento realizado en la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA).
Durante su intervención, el ministro destacó que “uno de los aspectos centrales en el desarrollo que ha logrado Santiago es la importancia que le hemos dado a la colaboración entre el sector público, el sector empresarial y los representantes de las organizaciones académicas y comunitarias”.
A continuación, Gustavo Montalvo señaló toda una serie de proyectos para ampliar dicha colaboración público-privada a campos como el empleo, la formación o las infraestructuras.
“En las próximas semanas vamos a iniciar el programa Primer Empleo que, en su primera fase, dará trabajo a más de 1,500 jóvenes de la provincia y de la zona, sobre todo a mujeres y madres solteras”.
Explicó que el Gobierno cubrirá, los primeros tres meses, el sueldo del empleado y subsidiará los cursos fundamentales para su desempeño. Las empresas por su parte se comprometen a mantener a los trabajadores en sus puestos durante al menos un año.
El ministro destacó que este nuevo esfuerzo por los jóvenes se suma al que se ha estado desarrollando en Santiago a través del Programa de Formación y Empleo (PRO-FyE), impulsado por la Comisión Coordinadora de Iniciativas y Proyectos de la Presidencia de la República en Santiago (COCIPS), que desde el año 2015 trabaja en la coordinación de proyectos prioritarios para Santiago.
De la mano del señalado programa, a la fecha, con el apoyo del Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), se ha logrado capacitar a 2,373 jóvenes en 60 comunidades y muchos de ellos ya han conseguido empleo, para lo cual también les apoya el PRO-FyE.
Además, anunció la implementación del Marco Nacional de Cualificaciones, que ordenará los conocimientos técnicos y las habilidades de las personas en función de los niveles de aprendizaje.
“Por ejemplo, si alguien aprendió una competencia, ya sea por su cuenta o en su puesto de trabajo, se le podrá reconocer oficialmente. A su vez, los bachilleres no tendrán ya que tomar un año de ciclo básico en las universidades, repitiendo lo que ya vieron en educación secundaria”.
Gustavo Montalvo informó que, para dar curso a la iniciativa, se estará creando el Consejo de Cualificaciones, que estará compuesto por los titulares del Ministerio de Educación; de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, y del INFOTEP, junto a representantes de los sectores académico y otros de la sociedad.
No hay comentarios
Publicar un comentario